M
E
M
O
R
I
A
Red de Centros de Investigación en Matemática Educativa A. C.
Significados asociados al concepto de fracción en los libros de texto de 258
educación básica
Calderon Ignacio Karen Rosario, Vicario Mejía Maribel
Transición entre la aritmética y el álgebra a través de una secuencia didáctica 264
Ana Deysi Pérez Hernández, Alma Rosa Pérez Trujillo
5. PENSAMIENTO Y LENGUAJE VARIACIONAL 272
Actividad didáctica para introducir el concepto de variación en quinto de 273
Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa
primaria en el Colegio Gimnasio los Caobos
Juan Manuel Salas Martínez, Luis Guillermo Marín Saboya
Concepción de función, mediante el uso de geometría dinámica 280
Ángel Homero Flores Samaniego, Adriana Gómez Reyes
Dos casos de figuración para lo que varía 286
Eduardo Carrasco Henríquez, Leonora Díaz Moreno
Estrategia metodológica para el tratamiento del concepto de límite al infinito 295
Armando Morales Carballo, José María Sigarreta Almira, Edgardo Locia Espinoza
Fundamentos matemáticos de estudiantes de bachillerato tecnológico: 298
antecedentes a la enseñanza del cálculo diferencial
Héctor Santiago Chávez Rivera, Ignacio Garnica y Dovala, Ana María Ojeda Salazar
Modelación y uso de gráficas en el desarrollo del pensamiento funcional 308
trigonométrico
Beltrán Soria María del Pilar, Montiel Espinosa Gisela
6. DIDÁCTICA DE LA ESTADÍSTICA Y LA PROBABILIDAD 316
Elementos de la combinatoria en la educación primaria 317
Rivera López Martha Iris, Maldonado Mejía Elika Sugey
Probabilidad en el bachillerato tecnológico: comprensión antecedente a su 326
enseñanza
Jesús Salcedo Prado, Ana María Ojeda Salazar
ix
4. Pensamiento numérico y algebraico
SIGNIFICADOS ASOCIADOS AL CONCEPTO DE FRACCIÓN EN LOS LIBROS
DE TEXTO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Calderon Ignacio Karen Rosario, Vicario Mejía Maribel
[email protected],
[email protected]Universidad Autónoma de Guerrero
Reporte de Investigación
Básico
Resumen
Las fracciones es uno de los conceptos en la matemática escolar, en el cual los alumnos presentan diversas
dificultades en su comprensión, algunos autores coinciden que las dificultades de su aprendizaje se deben
a las diversas representaciones conceptuales que admite este concepto, motivo por el cual, realizar su
estudio para identificar cuáles son los significados asociados al concepto de fracción que aparecen en los
libros de texto del nivel básico del sistema educativo mexicano y analizar cómo es que son abordados
estos significados es uno de los objetivos, lo que permitirá hacer las recomendaciones y sugerencias para
su tratamiento tanto en el nivel básico como en el nivel medio.
Palabras clave: Fracciones, significados asociados, libros-texto.
1. INTRODUCCIÓN
Diversas investigaciones realizadas muestran que el aprendizaje de los números racionales en
general y el de las fracciones en particular, es uno de los conceptos más complejos en la
enseñanza de la matemática, es por ello que se ubica entre los más estudiados (García, 2012),
Flores (2010) reconoce la necesidad de conceptualizar a la fracción a través de todos sus
significados asociados, ya que en la enseñanza de solo uno o dos de ellos resulta ser inadecuado
para su aprendizaje , así mismo Ríos (2007), Flores (2010), Quispe et al (2010), Peña (2011),
reconocen que las fracciones es uno de los contenidos de matemáticas más complejos que
manifiestan dificultades tanto en su enseñanza como en su aprendizaje, tanto en el nivel básico
como en el nivel medio.
Las dificultades que existen en el aprendizaje del concepto de fracción se deben en parte a las
diversas representaciones que tiene este concepto, y que a la hora de enseñarlo no son
considerados y en el mejor de los casos si se trabajan algunas representaciones no se establecen
las relaciones entre ellas, quizá porque el docente supone que el alumno debe automáticamente
establecer las conexiones entre ellas (Ríos 2007).
Por su parte Quispe (2010) señala que los estudiantes muestran limitaciones a la hora de
representar cantidades y operar con fracciones homogéneas y expresiones decimales, resultados
desfavorables como éstos reclaman la necesidad de realizar esfuerzos más intensos y sistemáticos
que los hasta ahora desplegados para mejorar la educación matemática en especial la de aquellos
conocimientos que gozan de una importante presencia curricular como es el caso de las
fracciones.
En su investigación Flores (2010) muestra dificultades para arribar a una ―nueva unidad‖ a partir
de la cual se genera la solución del problema; para pasar de un contexto aritmético a uno
geométrico o algebraico; la multiplicidad de nociones en el mismo problema genera conflictos en
la comprensión del problema; la recurrencia a la representación decimal pretendiendo evitar
M E M O RI A D E L A X V E S C U E L A D E I N V I E R N O E N M A T E M Á T I C A E D U C A T I V A , 2 0 1 2 258