0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas7 páginas

Guia Proyecto Final de Investigacion Fundamentos 2023 60

Este documento presenta una guía para un proyecto de investigación en fundamentos de salud pública. Describe los elementos que debe contener el protocolo de investigación, incluyendo el título, planteamiento del problema e pregunta de investigación, justificación, objetivos, marco teórico, materiales y métodos, y análisis de datos. El proyecto consistirá en elaborar una propuesta de investigación para abordar un problema de salud pública, que incluirá estas secciones requeridas.

Cargado por

ferycub.05
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas7 páginas

Guia Proyecto Final de Investigacion Fundamentos 2023 60

Este documento presenta una guía para un proyecto de investigación en fundamentos de salud pública. Describe los elementos que debe contener el protocolo de investigación, incluyendo el título, planteamiento del problema e pregunta de investigación, justificación, objetivos, marco teórico, materiales y métodos, y análisis de datos. El proyecto consistirá en elaborar una propuesta de investigación para abordar un problema de salud pública, que incluirá estas secciones requeridas.

Cargado por

ferycub.05
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA

FACULTAD DE MEDICINA
FUNDAMENTOS DE SALUD PUBLICA
GUIA DE TRABAJO GRUPAL

GUIA DE TRABAJO PROYECTO FINAL FUNDAMENTOS DE SALUD PUBLICA 2023-


60 – NOTA DE PARCIAL FINAL

Objetivo: Aplicar y apropiar los conocimientos adquiridos en la asignatura de fundamentos


de salud pública en la estructuración de una propuesta de investigación y

Plan de actividades:
El trabajo consiste en elaborar una propuesta de investigación para un problema de salud
pública de elección libre por parte de cada uno de los grupos. La propuesta debe contener

A cada grupo se le asignara una base de datos la cual será referencia para el tema de
investigación y el análisis de los datos.

Elementos que debe contener el protocolo de investigación:

1. Título del proyecto

2. Planteamiento del problema de investigación y pregunta de investigación:

Un problema de investigación es una pregunta o interrogante sobre algo que se


desconoce, y cuya solución es la respuesta obtenida mediante el proceso de
investigación. El planteamiento del problema describe de manera amplia la situación
objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen,
relaciones e incógnitas por responder. La formulación del problema es la concreción del
planteamiento en una pregunta precisa y delimitada en cuanto a espacio, tiempo y
población.
La parte final de la descripción del problema es la pregunta de investigación.
• La formulación de una adecuada pregunta de investigación es fundamental en el
diseño y desarrollo de una investigación.
• La falta de preguntas claras y bien formuladas lleva a investigaciones confusas,
vagas y con resultados difíciles de interpretar.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE MEDICINA
FUNDAMENTOS DE SALUD PUBLICA
GUIA DE TRABAJO GRUPAL

• La pregunta de investigación se complementa con la formulación de objetivos y


metas específicos.

Preguntas con objetivo descriptivo:


• Cuántos están afectados?
• Quiénes son los afectados?
• Qué características tienen los afectados?
• En dónde están los afectados?
• Cómo se comporta el evento en el tiempo?

Preguntas con objetivo analítico


• Cuál sería la mejor intervención?
• Cuáles factores están asociados Fr – Fp
• Cuales factores podrían estar asociados

Extensión: al menos dos cuartillas a espacio sencillo deben contener a menos 10


referencias bibliográficas que den cuenta de la descripción del problema (artículos de
investigación, boletines oficiales, informes institucionales, ASIS etc)

3. Justificación

Para la justificación del estudio tendremos en cuenta los siguientes aspectos:


Relevancia Científica: El investigador debe exponer los beneficios globales que se
obtendrían en el caso de que se llevara a cabo el proyecto, valorando: la originalidad del
proyecto, la capacidad del proyecto para dar solución a los problemas planteados, la
repercusión socioeconómica teniendo en cuenta la prevalencia de la patología de estudio,
la carga que el problema representa sobre la población, el impacto previsible con el logro
de los objetivos, los beneficios sobre la sociedad y la salud pública.
Factibilidad del proyecto: Para decidir si su solución es factible, y si la investigación es
útil, el evaluador debe tener a su disposición todos los elementos para identificar el
problema.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE MEDICINA
FUNDAMENTOS DE SALUD PUBLICA
GUIA DE TRABAJO GRUPAL

En términos generales la justificación contiene el por qué y para qué de la investigación.


En salud pública la justificación de los problemas de investigación se orienta hacia el
cumplimiento de normas de política pública (PDSP por ejemplo), en términos de
lineamientos, determinantes en salud, epidemiológicos, de carga de enfermedad o
relacionados con el acceso a los servicios de salud.

Extensión: una cuartilla

4. Objetivos (general y específicos)

Este apartado describe la finalidad del estudio que se ha llevado a cabo, es decir, lo que
se pretende con la investigación. Los objetivos se establecen antes de realizar la
investigación y guiarán la metodología que se ha de desarrollar para alcanzarlos.
Los objetivos se redactan comenzando por un verbo en infinitivo y deben ser claros,
concisos, alcanzables e implicar obtención de conocimiento. Se pueden usar verbos
como:
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE MEDICINA
FUNDAMENTOS DE SALUD PUBLICA
GUIA DE TRABAJO GRUPAL

Para el objetivo general Utilizar objetivos de nivel exploratorio y/o descriptivo.


Los objetivos específicos son la forma como se va a conseguir el general.

5. Marco teórico y estado del arte


En el marco teórico se describen conceptualmente los temas principales del problema en
términos de historia natural de la enfermedad.

El estado del arte hace referencia a el conocimiento actual o antecedentes de


investigación relacionadas en el contexto del problema o a nivel internacional.

Extensión: 4 cuartillas (dos para marco teórico con referencias y dos para antecedentes
de investigación con al menos 5 referencias de estudios con 5 años de publicación
reciente.)

6. Materiales y métodos:

6.1 Tipo de investigación: cuantitativa


6.2 Tipo de diseño epidemiológico: Estudio transversal/ prevalencia con enfoque analítico

6.3 Población universo:

6.4 Población objeto:

6.5 Tipo de muestreo: Probabilístico (sistemático- aleatorio)


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE MEDICINA
FUNDAMENTOS DE SALUD PUBLICA
GUIA DE TRABAJO GRUPAL

6.6 Criterios de inclusión:

6.7 Criterios de exclusión:

6.8 Descripción de variables de estudio:


6.8.1 Variable dependiente: definirla e indicar naturaleza y nivel de medición

6.8.2 Variables independientes: salen del marco teórico, los factores de riesgo, y las
variables sociodemográficas que puedan interesar para el estudio.

Elaborar cuadro de variables:

Tabla 1. Variables, naturaleza, nivel de medición.


Nombre de la Nivel de Categoría de las
N Definición Naturaleza
Variable medición variables
o

6.9 Técnicas de recolección de la información

 Fuentes de Información: de donde van a sacar la información

 Instrumento de Recolección de Información: construir un instrumento tipo


encuesta o formato para recolectar los datos (según base de datos asignada).
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE MEDICINA
FUNDAMENTOS DE SALUD PUBLICA
GUIA DE TRABAJO GRUPAL

6.10 Proceso de obtención de la Información (qué, quién, cómo, cuándo)

5.9.2 Análisis de los datos

6.14 Técnicas de procesamiento y análisis de los datos:

En el análisis de los datos se utilizará estadística descriptiva e inferencial según los


objetivos propuestos en el proyecto de investigación. El carácter del análisis según
variables será univariado, bivariado y multivariado.

Análisis univariado: qué tipo de análisis para variables cuantitativas y cual para variables
cualitativas

Análisis bivariado: Si se va explorar la asociación de las variables dependientes con las

variables independientes definidas, indicar si se estimarán con medidas de asociación

entre el evento y los factores de exposición mediante la Razón de ventajas (OR) con

intervalos de confianza del 95%.

O si se va a hacer con razones de prevalencia

Elaborar cuadro de análisis por cada objetivo específico:

Objetivo especifico Técnicas de análisis univariado Técnicas de análisis bivariado


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE MEDICINA
FUNDAMENTOS DE SALUD PUBLICA
GUIA DE TRABAJO GRUPAL

Cálculo de frecuencias relativas

Cálculo de frecuencias relativas

Explorar la relacion entre Preva consumo Calculo de OR y razón prevalencias


fac y el consumo Preva factor

Referencias bibliográficas (Vancouver).

También podría gustarte