UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
DECANATO DEL ÁREA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
PROGRAMA DE MUNICIPALIZADO DE FORMACIÓN EN DERECHO
UNIDAD CURRICULAR: DERECHO REGISTRAL
PERÍODO LECTIVO 2023-1
ZARAZA, ESTADO GUÁRICO
REGISTRO
PÚBLICO
PROFESOR: INTEGRANTE:
Abg. Johangel Castillo Lili Coromoto Ortiz
CI: 9.916.156
Abogada Asesor: Carmen Requena
OCTUBRE, 2023
Índice
1
Pág
PRESENTACIÓN…………………………………………………………. 3
El derecho registral en Venezuela………………………………………. 4
Características el derecho registral……………………………………… 4
Importancia del derecho registral………………………………………… 4
Antecedentes del Registro Público………………………………………. 5
El Registro Público en Venezuela………………………………………… 6
Tipos de registros en Venezuela………………………………………….. 7
Condiciones para registrar un documento en Venezuela……………… 7-8
Funcionales Notariales Otorgadas a los Registradores……………….. 8
La Función Registral en Venezuela………………………………………. 9
Quién es el otorgante en un documento…………………………………. 9
Resoluciones del Ministerio de Interior y Justicia……………………….. 9
Requisitos para ser registrador…………………………………………… 10
Obligaciones, prohibiciones del registrador publico……………………. 10
Causales de remoción……………………………………………………... 10
Función registral…………………………………………………………….. 11
Ingreso y finalización del cargo……………………………………………. 11
De la Responsabilidad registral y de las penas…………………………. 11
Pasos a seguir por el Usuario en un Registro…………………………… 12
Bases Teóricas……………………………………………………………… 13
Bases Legales………………………………………………………………. 14
Aportes del Asesor………………………………………………………….. 15
Conclusiones…………………………………………………………………. 16
Bibliografía……………………………………………………………………. 17
2
Presentación
Cuando hablamos de Registro Público, pensamos en el comienzo de
la humanidad. Desde el principio del mundo, todos los acontecimientos
fueron registrados ya que a través de los registros podemos conocer como
fue la historia. Debido a las escrituras y lo que ha sucedido en tiempos
remotos dese los primeros seres humanos en la edad de piedra, lo que
representaban y realizaban por medio de signos y símbolos quedaron
registrados y plasmados en piedras. Los egipcios grabaron pequeñas
imágenes, los mismos la definían entre ellos “escrituras sagradas” realizan
jeroglíficos era la forma de registrar y comunicar su sentir y su pensar, por
otra parte en realizar registros sobre hojas de una planta llamada papiro, de
aquí surge la palabra papel. En Mesopotamia, que significa país entre dos
ríos el Éufrates y el Tigris se imprimían signos con una cuña sobre arcilla
blanda que luego era cocida sobre hornos. Este sistema se llama cunciforme
y permitió registrar grandes epopeyas fueron numerosas escrituras
registradas que descubrieron las ideas y las creencias sobre la creación de
los seres humanos las primeras comunidades el diluncio entre otros. Dentro
de muchos registros realizados podemos citar la más importante la escritura
donde se registró la literatura Hebrea la Biblia, plural del Griego biblion, que
significa libro es un conjunto de libros escritos a lo largo de mil años y
constituye el texto básico de la literatura hebrea y está escrito en su mayoría
en hebrero y griego. Hay diferentes registros a través del tiempo donde se
escribían y registraban los hechos que sucedían en diferentes culturas como
la Hindú, la China, la Griega entre otros. Las que se registraron y las que
3
permitieron conocer como se ha desarrollado la vida y ha evolucionado hasta
nuestros días.
El derecho registral en Venezuela
se regula por el conjunto de registro o instituciones registradas a que se
contrae los artículos 1912 al 1928 del código civil y la ley de registro publico y
notariados. Oponibilidad de los registrales.
Características del derecho registral
1. Autenticidad
2. Inscripción
3. Publicidad
4. Legalidad
5. Fe publica
6. Negación
7. Especialidad
8. Prioridad
9. Tracto sucesivo
Importancia del derecho registral
La actividad registral es importante, porque da certeza y confianza al
conglomerado de la sociedad que los actos jurídicos que celebren, sujetos a
inscripción, serán lo cual deberán cumplir con una serie de requisitos exigido
por la ley.
4
Antecedentes del Registro Público
El Registro de la propiedad en Venezuela encuentra sus orígenes en
la Real Pragmática de 31 de enero de 1768.
Evolución del sistema registral mediante ley del 02 de enero de 1888,
se crea en nuestro país el registro de la propiedad inmueble.
Se derogo la ley del 22 de mayo de 1826 y se crean las oficinas de
registro público, una oficina principal en cada capital en cada provincia y una
oficina subalterna.
El 24 de mayo de 1836 promulgó la primera ley de registro público que
estableció por ver primera las oficinas de registro, distinguiendo oficinas de
registro principales localizadas en las cabeceras de las provincias y las
subalternas, ubicadas en las cabeceras del cantón. El 24 de mayo de 1836
se ordenó organizar en cada provincia una oficina principal de registro.
5
El Registro Público en Venezuela
Tiene por objeto la inscripción y anotación de los actos o negocio
jurídicos relativos al dominio y demás derechos reales que afecten los bienes
inmuebles.
La finalidad principal del sistema nacional de los registros públicos, es
la de preservar la unidad y coherencia del ejercicio de la función registral en
todo el país, orientado a la especialización, simplificación, integración y
modernización de la función, procedimientos y gestión de todos los registros
jurídicos.
El registro público de la propiedad es una institución administrativa
encargada de prestar un servicio, el cual consiste en dar publicidad oficial
sobre el estado jurídico de la propiedad y la posesión de los bienes
inmuebles, así como de algunos actos jurídicos sobre bienes muebles,
limitaciones y gravámenes.
El registrador de la propiedad es el funcionario público, encargado de
llevar el registro que le corresponda, analizar la documentación presentada y
registrar los actos llevados a cabo mediante asientos y anotaciones.
6
Tipos de registros en Venezuela
Cementerios.
Censos.
Colegios y universidades.
Diarios, fotos, reliquias.
Directorios.
Directorios eclesiásticos.
Emigración e inmigración.
Genealogías.
Condiciones para registrar un documento en Venezuela
Requisitos:
Legalizar el documento en un registro o notaría de Saren.
Tener a mano los documentos que desee cargar en el sistema de
legalización y apostilla electrónica
Durante el registro, le será solicitado información que solo podrá
conocer una vez tenga el documento en sus manos debidamente
legalizado.
7
Los documentos que se registran: Los documentos que se inscriben
en el registro público.
Se inscriben los actos relativos al derecho de propiedad, los actos que
se refieren a los derechos reales sobre bienes, los actos relativos a personas
morales y otros actos y negocios diferentes a los anteriores, resoluciones y
diligencias judiciales a través del procedimiento previsto en la ley.
Ya que los registros públicos es una institución destinada a preservar
la intangibilidad del comercio de las inscripciones y otorgar publicidad
material y formal con efectos jurídicos de todos los actos y derechos inscritos
en mérito de documentos de origen notarial, resoluciones judiciales y
decisiones administrativas.
Funcionales Notariales Otorgadas a los Registradores
Evaluar la legalidad de los documentos que se presentan a registrar:
dar validez a las escrituras públicas.
Autorizar los asientos o modificaciones que se realicen a los
documentos. Brindar la información y asesoría necesaria relacionada con el
trámite de registro de escrituras públicas.
8
La Función Registral en Venezuela
La función registral es el conjunto de normas que en un determinado
país regulan las formas de publicidad de los derechos de la firma electrónica
así como el régimen y organización de esta institución.
Quién es el otorgante en un documento
En una compraventa los otorgantes son el vendedor y el comprador y
el otorgamiento significa la presentación del consentimiento a la venta y la
compra, con todas las consecuencias para ambos otorgantes.
Resoluciones del Ministerio de Interior y Justicia
Resoluciones mediante los cuales se designa a las ciudadanas y
ciudadanos que en ella se mencionan, como Registradores y Notarios en los
Registros y Notarías.
Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 13 de enero
de 2014, Artículo 1:
La presente resolución tiene por objeto establecer los requisitos
necesarios para la tramitación de todos los actos o negocios.
9
Requisitos para ser Registrador
Mayor de veintiún años de edad.
Ser venezolano o venezolana por nacimiento y no poseer otra
nacionalidad.
Haber obtenido el título de técnico superior universitario o
profesional universitario o haber sido funcionario o funcionaria del
Registro Civil durante un período no menor de tres años, realizando
funciones inherentes a la actividad registral.
De reconocida solvencia moral.
Obligaciones, prohibiciones causales de remoción
Artículo 74 de la ley orgánica de registro y notarias:
Está prohibido a los notaries públicos; dar fe publica de actos o negocios
jurídicos en las que tengan intereses personales, su respectivos cónyuges y
parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o Segundo de afinidad.
Articulo número 84 ley de registros y notarias:
Los registradores no podrán cobrar mas de una unidad de Petro por el total
de las cantidades correspondientes a derechos de procesamientos, notas
marginales y tasas cuando el valor de la operación que vaya a inscribirse sea
inferior a cien unidades de Petro.
Causales de remoción del registrador público
Cuando un registrador rechace o niegue la inscripción de un documento o
acto. En caso de que él o la registradora rechace o niegue la inscripción de
un documento o acto Deberá hacerlo por acto motivado en un lapso no
mayor de treinta días siguientes a la presentación del mismo, y notificará a el
10
interesado de conformidad con lo establecido en la ley orgánica de registros
y notarias.
Función Registral
Se encarga de certificar u otorgar principios registrales a un instrumento
públicos, actos o contratos oficiales.
Es una institución destinada a inscribir un la titularidad y condición de un
dominio, un bien, o un inmueble determinado; a efectos de la contratación
sobre el mismo, y como garantía para las partes contratantes, se inscriben
también en este registro los derechos reales que pesen sobre el inmueble.
Ingreso y finalización del cargo
El ingreso del cargo es por concurso de oposición, y la finalización del cargo
es de cinco años.
De la Responsabilidad registral y de las penas
Cuando un registrador publico comete una falta, en cuanto a falsificar
documentos o firmas puede ser penado por la ley.
Así como es necesario la protección de los bienes muebles e inmuebles a
través de las normas, es necesario poner en práctica los valores morales, ya
que por medio de principios, normas y valores Podemos hacer de nuestra
vida un progreso para la Sociedad.
11
Pasos que seguir por el Usuario en un Registro
Parea pedir Citas:
1) Registrarse en la página web htpp//citassaren.gob.ve
2) Inicia sesión con los datos registrados.
3) Selecciona la opción citas.
Pasos para inscribir tu empresa
1) Crea tu usuario y contraseña, antes de comenzar con el proceso
asegúrate de crear tu usuario en la agencia digital del registro
mercantil.
2) Reúne los formularios y requisitos.
3) Entrega el expediente.
4) Proceso de revisión y aprobación.
5) Recibe tu constancia de registro.
12
Bases Teóricas
Según Solano (2002). El derecho registral es el conjunto de principios
y normas cuya función es regular la constitución y publicidad con incidencia
en el orden formal y material del estado registral; los derechos y relaciones
jurídicas a los fines de la seguridad social.
Para Martínez Alegría: es la diciplina jurídica que estudia los mecanismos y
situaciones jurídicas.
El derecho registral conforme a distintos autores como Manuel Amoroso
guardiola: Es el derecho que regula de modo inmediato y primario el registro
de bienes muebles e inmuebles.
13
Bases Legales
Artículos de ley de registros y notarias:
Articulo 41. El registrador titular esta facultado para ejercer la función
calificadora en el sistema registral.
Articulo 48. Toda inscripción que se haga en el registro público, relativa a un
inmueble o derecho real deberá contener.
1. Indicación de la naturaleza del negocio jurídico.
2. Identificación completa de las personas naturales o jurídicos y de sus
representantes legales.
3. Descripción del inmueble, con señalamiento de su ubicación física,
superficie, linderos y código catastral.
4. Los gravámenes, cargas y limitaciones legales que pesen sobre el
derecho que se inscriba o sobre el derecho que se constituya en un
nuevo asiento registral.
Artículo 1915 del código civil. El registro debe hacerse en la oficina del
departamento o distrito donde este situado el inmueble objeto del acto.
Artículo 1916 del código civil. Si hubieren de transmitirse o gravarse por un
mismo titulo inmuebles situados en diferentes jurisdicciones o de constituirse,
reconocerse, imponerse o concederse algún derecho sobre ellos, se hará
dicho registro en todas las oficinas correspondientes.
Articulo 82 de la constitución. Toda persona tiene derecho a una vivienda
adecuada, segura, cómoda, higiénica con servicios básicos esenciales que
incluyan un hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y
comunitarias. La satisfacción progresiva de este derecho es obligación
compartida entre los ciudadanos y ciudadanas; y el estado en todos sus
ámbitos.
14
Aportes del Asesor
Se tienen que crear redes, a los fines de que se enlacen unas con
otras, para comunicarse cuando presente documentos que no sea de la
misma población o ciudad, ya que cuando sucede este tipo de situaciones el
Registrador debe hacerlo por vía telefónica y eso lleva muchos años, en tal
sentido debe mejorar tal problemática.
15
Conclusiones
El Registro Público garantiza la inscripción y anotación de los actos y
negocios jurídicos relativo al dominio y demás derechos reales de los que
tienen derechos las personas.
Es un ente que organiza y da fe pública de los actos que se inscriben
en el registro.
Es una institución destinada a inscribir la titularidad de un bien y condición de
un bien inmueble determinado a efectos de la contratación sobre el mismo y
como garantía para las partes contratantes.
16
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia
17