0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas11 páginas

Test de Las Jarras para Tratamiento de Agua Potable

Este documento describe un experimento para evaluar la eficiencia de dos coagulantes, sulfato de aluminio y sulfato ferroso, en el tratamiento de agua. Se midieron parámetros físico-químicos antes y después de aplicar los coagulantes. Los resultados mostraron que el sulfato de aluminio fue más efectivo para reducir la turbidez en las jarras 1 y 4 en un tiempo más corto. La jarra 4 tuvo la mejor sedimentación con una turbidez más baja. El sulfato ferroso también redujo la turbidez pero fue menos efectivo que el sulfato de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas11 páginas

Test de Las Jarras para Tratamiento de Agua Potable

Este documento describe un experimento para evaluar la eficiencia de dos coagulantes, sulfato de aluminio y sulfato ferroso, en el tratamiento de agua. Se midieron parámetros físico-químicos antes y después de aplicar los coagulantes. Los resultados mostraron que el sulfato de aluminio fue más efectivo para reducir la turbidez en las jarras 1 y 4 en un tiempo más corto. La jarra 4 tuvo la mejor sedimentación con una turbidez más baja. El sulfato ferroso también redujo la turbidez pero fue menos efectivo que el sulfato de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

TEST DE LAS JARRAS PARA TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

MARIA JOSE FORERO TELLEZ

DOCENTE:

JORGE ELIECER PARDO MAYORGA

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SEDE VILLAVICENCIO


FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
SEDE VILLAVICENCIO
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
VILLAVICENCIO-META
2023
Introducción

En el laboratorio se realizo el Test de Jarras para determinar como actúan los floculantes y
reconocer cual es el mejor para su coagulación del agua cruda tomada como muestra por ello se
toma el Sulfato de Aluminio el cual es El sulfato de aluminio es una sal de fórmula Al₂(SO₄) ₃, es
sólido y blanco y marrón para el caso del sulfato de aluminio tipo B. Es ampliamente usada en la
industria, comúnmente como coagulante en la purificación de agua potable y en la industria del
papel (SAluminio/f) y el sulfato ferroso El sulfato ferroso se usa para purificación de agua por
coagulación y para eliminar fosfatos en las plantas de depuración municipales e industriales para

prevenir la eutrofización de masas de agua superficiales. (Asensio et al., s/f) Se toma una muestra
de agua cruda y utilizando la tierra oxisol que es representativa del departamento del Meta este
oxisol Los Oxisoles son suelos minerales de las zonas tropicales cálidas y húmedas que han
sufrido intensos y prolongados procesos de meteorización y lavado, lo que posibilita la formación
de éstos suelos maduros. Se desarrollan bajo condiciones climáticas en las que la precipitación es
mucho mayor que la evapotranspiración (durante algunos períodos del año); esto posibilita el
lavado de los productos meteorizables hacia el interior del perfil del suelo y la acumulación de
caolinita y sesquióxidos necesarios para la formación del horizonte óxico característico de este
orden. En cuanto a las condiciones climáticas señalar que suelen darse en regímenes de humedad
desde el arídico hasta el perúdico. (Asensio et al., s/f) Se le adiciona al agua cruda y así por medio
de los parámetros físico- químicos se determina las condiciones y después de aplicar los
coagulantes determinar si son eficaces para el tratamiento de ella.
Objetivo

Por medio del test de Jarras se determinará la función y eficiencia que tienen los coagulantes para
tratamiento de agua potable que son el Sulfato de Aluminio y Sulfato ferroso encargados de la
eliminación de impurezas que hay en el agua.
Metodología
Resultados

1. Datos
Imagen 1. Proceso de los datos para la preparación de las jarras
Fuente propia

Tabla 1. Datos para la realización del laboratorio (Fuente propia)

Cantidades Tiempo
100gr Floculacion 5ml 15 15
1 mol
200ml Sedimentacion 10ml 1hr 1hr

100gr Floculacion 5ml 15 15


2 mol

200ml Sedimentacion 10ml 1hr 1hr

Se tomo la tierra oxisol del departamento del Meta en el cual se toman 100gr para mezclarlo con la
muestra de agua y así se toman diferentes vasos de precipitación y se les aplica el sulfato de
aluminio con agua destilada se observó que una tenía mayor intensidad del sulfato, pudiendo tener
un mejor resultado.

1. Toma de muestra parámetros físico-químicos


2. Tabla 2. Resultados de parámetros físico-químicos (Fuente propia)
Ph 4,552
Temperatura (°C) 24,4
Conductividad
electrica (µS/cm) 100,3
Oxigeno disuelto
(mg/l) 7,43
Inicio Turvidez (FAU) 2
Ph 4,834
Temperatura (°C) 23,8
Conductividad
electrica (µS/cm) 74,6
Oxigeno disuelto
(mg/l) 8,03
modificada Turvidez (FAU) 19

Antes y después de empezar con la muestra de agua se toman los parámetros físico-químicos los
cuales tienen un gran cambio en su conductivad, PH y turbidez ya que se le aplica la tierra de
oxisol que tiene componentes que alterar el pH y turbidez un aumento elevado el cual podemos de
seguir que así no sería apta para el consumo humano por ello se empieza un proceso de floculación

3. Floculación
Imagen 2. Proceso de floculación
Autoría Propia

Tabla 3. Tabla de observación de la floculación en las diferentes jarras (Fuente propia)


Tiempo Jarra 1 Jarra 2 Jarra 3 Jarra 4
1
2 x
3 x x
4 x x
5 x x x
6 x x x
7 x x x
8 x x x x
9 x x x x
10 x x x x
11 x x x x
12 x x x x
13 x x x x
14 x x x x
Floculacion 15 x x x x

En un lapso de 15 minutos se pudo evidenciar en las diferentes jarras después de inyectar las
cantidades de sulfato de aluminio el cual es muy usada para el tratamiento de agua potable el cual
ayuda a eliminar impurezas y disminuir la turbiedad con la ayuda de la floculación como resultado
la jarra 1 y 4 fueron los que mas rapido flocularon esto quiere decir que entre una mayor
concentración de sulfato de aluminio mas eficacia en tiempos de lapso corto.

4. Sedimentación Fase Final

Imagen 3. Proceso de sedimentación


Autoría Propia
Tabla 4. Tabla de resultados de los parámetros físico-químicos de la sedimentación
(Fuente propia)

Jarra 1 Jarra 2 Jarra 3 Jarra 4


Ph 4,695 4,841 4,873 4,856
Temperatura (°C) 23 23 23 23
Conductividad
electrica (µS/cm) 768 1422 1246 2,05(mS/cm)
Oxigeno disuelto
(mg/l) 8,06 8,07 8,05 8,02
Sedimentacion Turvidez (FAU) 19 27 20 18

Después de la floculación se dejo en total reposo las 4 jarras en las cuales la 1 tuvo una mayor
agilidad respecto a la sedimentación mientras el 4 estuvo estático sin cambios en un lapso de
tiempo largo sino de que de un momento a otro sedimento rapido ganándole a la jarra 1 y los
constantes fueron la 2 y la 3 luego se tomo los parámetros físicos de todas jarras, y su PH tomo un
PH estable su turbidez se mantuvo más baja sin embargo la jarra 4 fue con mejor turbidez la
conductivad tuvo una variabilidad alta.
1. Tabla de resultados del sulfato ferroso de sus diferentes fases

Imagen 4. Proceso de sedimentación


Autoría Propia

Tabla 4. Tabla de resultados de los parámetros físico-químicos de la sedimentación


(Fuente propia)
sulfato ferroso
parametro jarra 1 jarra 2 jarra 3 jarra 4
Agua sin agregados
pH 4,533 4,533 4,533 4,533
C° 24,7 24,7 24,7 24,7
CE uS/cm 90,3 90,3 90,3 90,3
Tur / fau 1 1 1 1
O2 mg/L 5,69 5,69 5,69 5,69
100gr
pH 4,666 4,666 4,666 4,666
C° 24,3 24,3 24,3 24,3
CE 81,2 81,2 81,2 81,2
Tur / fau 792 792 792 792
O2 mg/L 7,81 7,81 7,81 7,81
Tiempo 1/ 15s

Tiempo 2/ 15min
Agua final
pH 5,075 4,971 5,053 5,088
C° 23,2 23,3 23,1 22,8
CE 838 1653 1368 2,81 mS
Tur / fau 593 552 558 595
O2 mg/L 8,21 8,11 8,11 8,14

Como resultados obtenidos se puede evidenciar que este sulfato ferroso, no tuvo un alcance de
sedimentación exitoso ya que el PH de agua era menor 8,5, el valor de la alcalinidad y el pH del
agua natural son demasiado bajos para reaccionar con él para formar los flóculos de hidróxido
férrico. Además, no se obtuvo clara floculación y este sulfato ferroso mancha el color del agua
cruda.

Conclusiones

 El mejor componente químico floculante para la eliminación de impurezas y controlador de


turbidez es el sulfato de Aluminio el cual se evidencio en su sedimentación, color y
parámetros indicativos.
 El suelo oxisol característico de la región tiene gran cantidad de minerales y hierro los
cuales en el agua pueden llegar a ser en cantidades grandes complicados para que el agua
sea potable.
Bibliografía

 (Asensio et al., s/f)

Asensio, I., Blanquer, G., Manuel, J., Ramón, M., & Producción Vegetal, D.

(s/f). Apellidos, nombre. Upv.es. Recuperado el 19 de mayo de 2023, de

https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/13598/Oxisol.pdf

 (Común & Ferroso, s/f)

Común, N., & Ferroso, S. (s/f). Derecho a Saber Hoja Informativa sobre Sustancias

Peligrosas. ..nj.gov. Recuperado el 19 de mayo de 2023, de

https://nj.gov/health/eoh/rtkweb/documents/fs/0931sp.pdf

 (s/f)

(S/f). Org.mx. Recuperado el 19 de mayo de 2023, de

https://aniq.org.mx/pqta/pdf/Respaldo/Sulfato%20de%20Al.Sol.%20Libre%20de

%20Fe(toda%20LIT).pdf

También podría gustarte