Coctelería
Aperitivo, fancy drink y bajativo
Grupo n°4
Constanza Miranda
Thomas Farbinger
Carlos Donoso
Belén Toloza
Profesora: Constanza Sambuceti
Servicio de alimentos y bebidas
1
La coctelería es el arte y la ciencia de preparar y servir combinaciones de bebidas
alcohólicas, conocidas como cócteles. Se trata de mezclar destilados, vinos,
cervezas u otros ingredientes para crear tragos con un sabor, aroma y apariencia
únicos.
Los orígenes de la coctelería se remontan al siglo XVIII en Estados Unidos, cuando
comenzaron a surgir los primeros bares que servían combinaciones de bebidas
espirituosas. Uno de los cócteles más antiguos fue el Sling, creado en 1790 que se
prepara con ron, agua y azúcar. En 1806 nace el Whisky Cocktail, considerado el
primer cóctel propiamente dicho.
A mediados del siglo XIX, durante la llamada “Edad Dorada” de la coctelería,
surgieron cócteles emblemáticos como El Manhattan, el Martini, el Daiquiri o el Old
Fashioned, cuya popularidad perdura hasta nuestros días.
Con el paso de los años, la coctelería continuó evolucionando, incorporando nuevos
ingredientes, utensilios, técnicas de preparación y corrientes estéticas. En la
actualidad, es considerada todo un arte y una profesión prestigiosa, con bartenders
altamente capacitados.
Aperitivo
Un cóctel aperitivo se toma antes de una comida con el fin de estimular el apetito,
como base de elaboración usan alcoholes blancos como gin, vodka o ron blanco,
normalmente son más críticos y/o secos que dulces, como por ejemplo, el tom
collins.
1) El cóctel tom collins nació de una broma en Nueva York el año 1874, esta
consistía en entrar a un bar y preguntar por alguien ficticio llamado tom
collins, además decían que hablaba mal de él en otros bares de la misma
ciudad.
Para su elaboración se necesita:
➢ 60 ml. de dry gin
➢ 100 ml. de jugo de limón
➢ 100 ml. de soda
➢ 1 cucharada de azúcar
➢ Hielo
Para su preparación se usa una coctelera, un jigger, un colador oruga y un vaso
collins, y su manera de prepararse es mezclar todos los ingredientes en la coctelera
y hacer un shake hasta que la coctelera esté condensada por fuera, luego servir en
el vaso con hielo usando el colador oruga en la coctelera.
2
2) El Aperol Spritz es una bebida alcohólica de origen italiano, la creación este
licor se remonta al año 1919, fue creado por los hermanos Barbieri pero sólo
se volvió popular después de la Segunda Guerra Mundial. Actualmente este
cóctel es producido por el Grupo Campari.
Durante varios años, su consumo apenas traspasó las fronteras de la región
en la que se creó. En la actualidad, se puede encontrar en bares de países
como el Reino Unido, Francia, España, Estados Unidos o Australia. En
Latinoamérica, se ha vuelto popular en Argentina, Brasil y Chile.
Para su elaboración se necesita:
➢ 90 ml. de champaña brut
➢ 60 ml. de aperol
➢ 30 ml. de soda
➢ 1 rodaja de naranja
➢ Hielo
Para su preparación se utiliza una copa de vino con hielo, usando un jigger agregar
la champaña, aperol y soda, revolver suavemente y agregar la rodaja de naranja en
la copa.
3) El origen del cóctel gin tonic se dice que fue aproximadamente durante el año
1873, donde un alto oficial británico propuso añadirle ginebra a la tónica para
fabricar un combinado alcohólico, no está claro si se escogió la ginebra por
aludir a la ciudad donde residía Schweppe al inventar la tónica o si fue debido
a las propiedades medicinales que desde la antigüedad se le han atribuido a
la ginebra.
Para su elaboración se necesita:
➢ 60 ml. de gin
➢ Agua tónica
➢ Limón
➢ Granos de pimienta negra
➢ Hielo
Para prepararlo se debe utilizar una copa de brandy llena con hielo, luego agregar
un par de rodajas de limón, un par de granos de pimienta negra, después se utiliza
el jigger para agregar gin, finalmente llenar la copa con agua tónica y revolver
suavemente.
Fancy drink
3
Estos cócteles usualmente son dulces o ácidos, cremosos o ligeros, frescos o con
frutas y/o hierbas, todas estas características se pueden mezclar a gusto del autor
para crear algo nuevo, o de otro modo seguir las clásicas recetas de cócteles.
1) El Old Fashioned se creó en 1880 en un club solo para hombres llamado
pendennis club ubicado en Louisville, Kentucky. El barman quiso usar whisky
en honor a un destilador de bourbon llamado coronel James E. Pepper.
Para su elaboración se necesita:
➢ 60 ml. de whisky bourbon
➢ 1 terron de azucar
➢ 2 gotas de bitter angostura
➢ Soda
➢ Hielo
Para su preparación se usa un vaso old fashioned, un machacador y una cuchara.
Los pasos a seguir para prepararlo son machacar el terrón de azúcar con el bitter y
una cucharada de soda hasta que el azúcar esté disuelta, luego llenar el vaso con
hielo y agregar el bourbon finalizando con una suave mezcla de los ingredientes.
2) El martini o martini seco está compuesto de ginebra con una porción de
vermut. Se dice que su origen fue a mediados del siglo XIX en Martínez,
California, un buscador de oro festejaba el haberse vuelto rico, pidiendo
champaña, bebida que no había en el bar de la localidad. Por lo que el
cantinero preparó una bebida con lo que estaba a su alcance.
Para su elaboración se necesita:
➢ 60 ml. de ginebra o gin
➢ 10 ml. de vermut seco
Usando un jigger los ingredientes se añaden en una coctelera con cubos de hielo, y
debe agitarse bien. Usando un colador oruga se sirve sin hielo, en una copa
coctelera enfriada. Como guarnición estándar, aparte de la aceituna, se agrega un
poco de cáscara de limón o se exprime el aceite de esta misma en el cóctel.
3) El mojito es un cóctel popular originario de Cuba, se dice que a finales del
siglo XVI, el corsario Richard Drake, subordinado del capitán Francis Drake
preparó la primera versión conocida de una bebida que llevaba aguardiente
de baja calidad, con azúcar, lima, menta y otras hierbas.
Para su elaboración se necesita:
- 60 ml. de ron blanco
- 2 cucharadas de azúcar
- Hielo picado
4
- Hojas de menta
- Unos cuantos cuartos de lima o limón y/o 30 ml de jugo de lima o limón
- Soda
- Rodaja de lima o limón
Para preparar un mojito, usando un jigger, se añade jugo de lima o limón, azúcar y
las hojas de menta en un vaso collins. La mezcla se machaca suavemente con una
mano de mortero. Las hojas de menta sólo deben machacarse para liberar los
aceites esenciales y no deben triturarse. Después se añade ron y se revuelve la
mezcla para disolver el azúcar y levantar las hojas de menta del fondo para una
mejor presentación. Para terminar, la bebida se completa con hielo picado y agua
con gas. Las hojas de menta y los gajos de lima se utilizan para decorar el vaso.
Bajativo
Este tipo de trago se toma al final de la comida, ya que nos facilita la digestión
debido a su alto contenido de alcohol y azúcar, provocando una sensación de
saciedad. Originalmente son destilados de licores, pueden ser dulces, semi dulces,
amargos o cremosos. Su uso se origina en la edad media, alcanzando popularidad
en el siglo XVIII.
1) El limoncello es un licor italiano, obtenido por la maceración en alcohol de
limones. Su origen exacto es en Sorrento, una de las teorías de su
nacimiento fue que Maria Farace quien, a comienzos del siglo XX, comenzó a
producirlo con limones de su jardín.
Para su elaboración se necesita:
➢ 5 limones
➢ 500 ml. alcohol 96°
➢ 720 gr. agua
➢ 350 gr. azúcar
Luego de lavar y secar los limones, con un pelador se deben sacar finas cáscaras
solo de la zona amarilla, para luego macerarlas por un mínimo de 5 días, en un
recipiente de vidrio junto al alcohol. Pasado el periodo, se prepara el jarabe juntando
el agua con el azúcar en una olla a fuego bajo hasta ebullición, revolviendo
constantemente para que el azúcar se disuelva, cuando llega a t° ambiente se une a
la maceración y se vuelve a dejar reposar por otros 5 días más. Una vez finalizado
el tiempo, se debe filtrar y verter en botellas de vidrio, dejar reposar por 8/10 días en
un lugar seco, oscuro y frío, para finalmente poder degustar del Limoncello.
2) El licor de anís es una bebida alcohólica muy consumida en Venezuela, su
popularidad se debe a la gran influencia de la cultura española, quienes
introdujeron el anís y su destilado en América latina durante la época colonial.
5
Para su elaboración se necesita:
➢ Semillas de anís
➢ alcohol neutro de alta graduación
➢ Azúcar [cantidad dependiendo el tipo de anís]
➢ Agua [cantidad necesaria para favorecer el destilado]
Para preparar este licor se necesitan moler las semillas para luego colocarlas en
alambiques con agua, cada uno se calienta y el vapor generado se condensa y se
redirige hacia un recipiente separado, el líquido resultante es el “licor de anís”.
3) El origen del amaretto es en Saronno, Italia, en el siglo XVI (por eso se lo
conoce como “Amaretto di Saronno”), es un licor suave y agradable de beber
a pesar de su porcentaje de alcohol, el cual suele rondar entre los 25 y 30°,
además, su original botella creada por un artesano del cristal de Murano,
convirtiéndola en el icono del licor.
Para su elaboración se necesita:
- 200 gr. de almendras
- 200 ml. de alcohol de caña o vodka
- 1 cucharada de esencia de almendra amarga
- 100 gr. de azúcar
- 1 cucharadita de vainilla
Para preparar el amaretto primero se debe moler hasta que las almendras sean un
polvo fino, utilizando un procesador, posteriormente se debe integrar al alcohol
dentro de un frasco de vidrio cerrado herméticamente (agitar para integrar), luego se
debe agregar la esencia de almendra amarga, el azúcar y la vainilla (tapar y agitar
por 2-3 min, hasta disolver el azúcar), luego se debe dejar reposar en un lugar
fresco y oscuro por dos semanas (agitando cada 2-3 días), pasado el tiempo se
debe colar utilizando una malla fina o filtro de café, finalmente, se debe embotellar y
dejar reposar por al menos otras 2 semanas más antes de su consumo.