0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas14 páginas

Plan de Accion Ante El COVID19

Este documento presenta un plan de acción ante el COVID-19 que incluye introducir la enfermedad, diferenciar entre brote, epidemia y pandemia, describir los síntomas y tratamiento, estrategias de control en los centros de trabajo como mantener distancia social, filtros de ingreso, medidas preventivas dentro de las instalaciones, equipo de protección personal, resguardo de personal de riesgo, aislamiento e información y capacitación al personal.

Cargado por

tacna.docs2020
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas14 páginas

Plan de Accion Ante El COVID19

Este documento presenta un plan de acción ante el COVID-19 que incluye introducir la enfermedad, diferenciar entre brote, epidemia y pandemia, describir los síntomas y tratamiento, estrategias de control en los centros de trabajo como mantener distancia social, filtros de ingreso, medidas preventivas dentro de las instalaciones, equipo de protección personal, resguardo de personal de riesgo, aislamiento e información y capacitación al personal.

Cargado por

tacna.docs2020
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

MANUAL

PLAN DE ACCIÓN
ANTE EL COVID 19
CORONAVIRUS

SINDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE (SARS-Cov2)

1
INTRODUCCIÓN
Los coronavirus son una gran familia de virus respiratorios que se encuentran en todo el mundo y causan
una variedad de enfermedades en los animales y en los humanos.
En los humanos, los coronavirus pueden causar enfermedades que en mayor proporción son leves como
el resfriado común, y pueden llegar a ser graves, como el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), el
síndrome respiratorio severo de medio oriente (MERS-CoV) y el nuevo coronavirus 2019-nCoV,
responsable del brote de neumonía que inició en la ciudad de Wuhan, China, en diciembre de 2019.

Desde el 16 de enero de 2020 y hasta el 22 de marzo de 2020, 186 países han reportado a la
Organización Mundial de la Salud (OMS) un total de 294,110 casos confirmados; asimismo, se han
notificado 12,940 muertes correspondiendo el 62,4% de los casos a China e Italia (este último con un
37,2%). El seguimiento epidemiológico hasta la fecha muestra un período de incubación de 2 a 14 días.

El 30 de enero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia de salud pública de
importancia internacional1 y el 11 de febrero le asignó el nombre de “COVID-19” (SARS-CoV-2)2.

El 11 de marzo, la OMS declaró la pandemia por COVID-19.

2
DIFERENCIA ENTRE BROTE & EPIDEMIA & PANDEMIA

BROTE
Un brote epidémico es una clasificación usada en la epidemiología
para denominar la aparición repentina de una enfermedad debida a
una infección en un lugar específico y en un momento determinado.

El ejemplo más claro de esta situación es cuando se produce


una intoxicación alimentaria provocando que aparezcan casos
durante dos o tres días. Otro ejemplo son los brotes
de meningitis o sarampión que pueden llegar a extenderse dos o
tres meses.

EPIDEMIA
Por su parte, se cataloga como epidemia cuando una enfermedad se
propaga activamente debido a que el brote se descontrola y se
mantiene en el tiempo. De esta forma, aumenta el número de casos en
un área geográfica concreta.

Ejemplo: España ha confirmado 2.968 casos de coronavirus a las 13:00h del 12 de marzo

PANDEMIA
Para que se declare el estado de pandemia se tienen que cumplir dos
criterios: que el brote epidémico afecte a más de un continente y que
los casos de cada país ya no sean importados sino provocados
por trasmisión comunitaria.

QUÉ ES EL CORONAVIRUS?
¿Qué son los coronavirus?
Los coronavirus son una familia de virus que circulan entre humanos y animales (gatos, camellos,
murciélagos, entre otros), que causan enfermedades respiratorias que van desde el resfriado común hasta
enfermedades más graves.
¿Cómo se transmite el nuevo coronavirus?

3
Los coronavirus humanos se transmiten de una persona infectada a otras a través del aire al toser
y estornudar, al tocar o estrechar la mano de una persona enferma, o al tocar un objeto o superficie con el
virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos antes de lavarse las manos.

¿Quiénes pueden enfermar del nuevo coronavirus?


Todas las personas son susceptibles de contraer el virus COVID-19, sin embargo, deberán prestar
especial atención las personas de cualquier edad que presenten enfermedad respiratoria leve o grave, y
que 14 días antes del inicio de síntomas: • Hayan estado en contacto con un caso confirmado o bajo
investigación de COVID-19 • Viajaron o estuvieron en algún país con transmisión local de COVID-19.
¿Cuáles son los síntomas principales del nuevo coronavirus?

¿Cómo se trata el nuevo coronavirus?


No hay un tratamiento específico para los coronavirus, solo se indican medicamentos para aliviar
los síntomas. Por el momento el desarrollo de este brote no se puede predecir del todo, por lo que la
respuesta requiere la implantación de una serie de acciones rápidas, oportunas y efectivas desde el punto
de vista de las estrategias clásicas de salud pública.
4
ESTRATEGIAS GENERALES DE CONTROL EN LOS CENTROS DE TRABAJO
Promover el cuidado a la salud Implica concientización, capacitación y organización de los colaboradores
para PREVENIR Y CONTROLAR la propagación del coronavirus COVID-19 o cualquiera brote de virus o
enfermedad que ponga en riesgo a las personas.

• Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente o bien, usar soluciones a base de alcohol gel al
70%.

5
• Usar gel anti-bacterial

• Cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar, con un pañuelo desechable o el ángulo interno del
brazo y después lavar las manos

6
• No escupir. Si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico,
anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.

• No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.

7
Limpiar y desinfectar antes, durante y después las superficies de las instalaciones y objetos de uso
común en oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, baños, comedores, herramientas de
trabajo, dispensadores de agua, microondas u objetos que requiera de contacto directo con las manos.

MEDIDAS DE PROTECCION EN SALUD


SANA DISTANCIA
La distancia entre las personas y la disminución de la frecuencia y el encuentro cara a cara entre los
trabajadores, entre los empleados y sus clientes y el público en general, incluyendo la adecuación de los
espacios y áreas de trabajo conforme a las disposiciones relativas a la densidad humana máxima en
ambiente intramuros y extramuros es fundamental para contener la propagación de COVID-19..

8
CONTROL DE INGRESO – EGRESO
FILTRO DE INGRESO
Establecer filtros de entrada y salida con supervisión general de los trabajadores, proveedores y cualquier
persona que requiera ingresar a las instalaciones, dichos filtros deberán ser estrictos y de la siguiente
forma:
Al ingresar el personal deberá tomar la temperatura corporal por medio de un termómetro y preguntarle al
empleado si ha tenido dolor de cabeza, tos o síntomas de resfriado, temperatura, y si han tenido contacto
con personal con problemas de COVID19.
A. Personal que se encuentre con temperatura más de 38 grados será mandado
inmediatamente a casa.
B. Personal que se encuentre enfermo con gripe o tos se validaran casos.
C. Personal que cuente con alguno de los siguientes síntomas: goteo nasal, dolor de
garganta, fiebre alta, insuficiencia para respirar, deberá notificarlo a su supervisor,
enfermería y/o recursos humanos.
D. Evitar el retorno de colaboradores enfermos sin contar con la evaluación médica
pertinente.
E. Queda prohibido el acceso a colaboradores, proveedores y clientes sin uso de cubre
bocas.

Importante tomar una distancia de un empleado a otro de 1 metro aproximado al ingresar a las
instalaciones y checada de entrada y salida, o al ingresar que el personal de Recursos Humanos registe

9
en una bitácora el nombre o número de empleado para el acceso fluido o aglomeración en las entradas del
personal.

MEDIDAS PREVENTIVAS DENTRO DE INSTALACIONES


1 Se realizará una distancia por posiciones en estaciones de trabajo de al menos 1.5 metros, así como
en las siguientes áreas:

 En recesos personales
 En el área de fumadores
 Comedor
 Reloj Checador
 Sanitarios

2. Supervisores a cargo se ocuparán que todo su colaborador cuente con su equipo de prevención, en
dado caso que el personal se rehúse será sancionado según el reglamento interior de trabajo.

3.- Se mantendrá al personal informado mediante carteles, trípticos, ayudas visuales, periódicos murales,
etc; sobre las medidas de prevención ante el COVID-19. Dicha información será colocada en los puntos
de mayor concurrencia en el centro de trabajo.

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL EPP


1. El uso de cubre bocas será obligatorio en todo momento en todas las instalaciones, se recuerda
además que en áreas que aplica por la naturaleza de la operación también se usaran lentes de
seguridad.

3.- Se contará con estaciones de gel antibacterial para que los colaboradores se estén aplicando con
frecuencia.

4.- Se contará con desinfectante para que los empleados limpien sus estaciones de trabajo, así mismo,
se deberá realizar limpieza permanente en comedor, sanitarios, áreas descanso y todas las demás áreas
y equipos que apliquen.

5.- No se realizarán reuniones o congregaciones de más de 50 personas

10
RESGUARDO
1.- Dar a conocer entre las y los colaboradores el teléfono de emergencia de la autoridad sanitaria (800-
0044-800)

2.- Identificar al personal de mayor riesgo que por su condición deban aplicar estrictamente el resguardo
domiciliario corresponsable, siendo aquellas personas que tengan las siguientes características:

- Adultos mayores de 60 años


- Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
- Personas con discapacidad
- Personas con enfermedades crónicas (Hipertensión arterial, pulmonar, insuficiencia renal,
lupus, cáncer, diabetes mellitus, obesidad. Insuficiencia hepática o metabólica, enfermedad
cardiaca), personas con algún padecimiento o tratamiento farmacológico que le genere
supresión del sistema inmunológico.

Enviar al personal a casa cuando presenten enfermedades respiratorias y acudir al médico si se presenta
alguno de los síntomas mencionados en esta guía.

AISLAMIENTO
Separación y restricción del movimiento de un trabajador que se confirma el contagio de COVID-19, o la
exposición al agente biológico infeccioso para evitar un contagio de la enfermedad en la comunidad.
Capacitar a los colaboradores sobre las medidas de prevención en casa y en tránsito.

INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
1. Recursos Humano, Servicio Médico, Enfermeras y Seguridad e Higiene deben de informar
constantemente de prevenciones y campañas para cuidar que no se propague ningún virus y se tenga
unas empresas con las medidas de salud que se requieren en estos nuevos momentos.
11
Niveles de ALERTA
La reapertura económica no implica que una epidemia esté superada. Se deberá de monitorear
semanalmente el nivel estatal de alerta para que se pueda tomar las precauciones y decisiones correctas
en concordancia con la autoridad sanitaria local .

1. Colocar en múltiples lugares visibles información oficial con respecto al tema y a su prevención .
3. Dar a conocer entre las y los colaboradores las estrategias de retorno a actividades y la NUEVA
NORMALIDAD, asi como de sus implicaciones en el centro de trabajo

12
3.-Dar a conocer a los colaboradores el teléfono de emergencia de la autoridad sanitaria (800-0044-800).

CAPACITACIÓN Y DIFUSION A LA SALUD


El personal de Recursos Humanos, Servicio Médico, Enfermeras y Seguridad e Higiene, Deberán
capacitar a los colaboradores de manera constante sobre las medidas de prevención en casa , en transito ,
y en el centro de trabajo para que los protocolos de limpieza (lavado frecuente de manos, etiqueta
respiratoria, saludo a distancia y recuperación efectiva) y prevención estén visibles y presentes
constantemente.

POLITICAS NUEVAS PARA ASEGURAR LA SALUD OCUPACIONAL


Todas las nuevas medidas que se tuvieron que implementar en las centros de trabajo para cumplir con la
nueva normalidad, y reducir asi el riesgo de contagios, deberán de estar registradas como política interna
de la empresa y el no respetarlas
El colaborador se compromete en los siguientes puntos a cumplir:

 Lavarse las manos con frecuencia.


 Mantener Sana Distancia de al menos 1.5 metros de su próximo compañero, como lo marca la
empresa.
 Utilizar en todo momento su cubre bocas y equipo de protección personal.
 En caso de Sentirse mal acudir a su jefe inmediato para comentar los síntomas.
 Estornudar o toser aplicando la etiqueta respiratoria (cubriendo nariz y boca con un pañuelo
desechable o con el antebrazo)
 No saludar de beso, de mano o abrazo (saludo a distancia)
 Seguir todas las demás indicaciones de medidas sanitarias, que pudieran establecerse dentro
del centro de trabajo.
Consecuencias y sanciones
13
 Por ningún motivo será permitido que un colaborador trabaje sin su equipo de prevención
 Personal que no acate reglas o sana distancia será sancionado con una llamada de atención o
hasta suspensión
 Personal que no cumpla con los siguientes puntos será sancionado según el reglamento interior
de trabajo.

VALIDACION PARA EL RESPETO A LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD


SANITARIAS IMPLEMENTADAS EN LA EMPRESA
Recursos Humano, Servicio Médico, Enfermeras y Seguridad e Higiene , deberán de respetar y seguir el
calendario mensual para validación de cada medida implementada , a través de una auditoria que los
diferentes auditores de cada comité realizaran de forma periódica de acuerdo al calendario .
El comité deberá tener un representante de las comisiones de Seguridad e Higiene, una enfermera, un
representante de RH y un representante de la gerencia que pertenezca al comité COVID 19
Todos los hallazgos se deberán de solucionar de forma inmediata para asegurar un sano ambiente laboral.
NOTA.- se tomara el cuestionario de comprobación de medidas de Seguridad Sanitaria que la propia
secretaria desarrollo y que se encuentra en los lineamientos técnicos de seguridad sanitaria en el entorno
laboral.

14

También podría gustarte