0% encontró este documento útil (0 votos)
296 vistas7 páginas

Trabajo Grupal

El documento describe la situación de una pequeña fábrica de muebles que tiene varios problemas relacionados con la seguridad y salud de los trabajadores. Se pide identificar los factores de riesgo a los que están expuestos cuatro trabajadores y clasificar unas bajas laborales desde la perspectiva legal y preventiva. El objetivo es que los estudiantes aprendan a identificar riesgos laborales y aplicar conceptos de prevención de riesgos laborales.

Cargado por

Majito Armas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
296 vistas7 páginas

Trabajo Grupal

El documento describe la situación de una pequeña fábrica de muebles que tiene varios problemas relacionados con la seguridad y salud de los trabajadores. Se pide identificar los factores de riesgo a los que están expuestos cuatro trabajadores y clasificar unas bajas laborales desde la perspectiva legal y preventiva. El objetivo es que los estudiantes aprendan a identificar riesgos laborales y aplicar conceptos de prevención de riesgos laborales.

Cargado por

Majito Armas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Asignatura Datos del alumno Fecha

Fundamentos de las
Técnicas de Mejora de Apellidos:
las Condiciones de
Trabajo y Ámbito
Jurídico de la Nombre:
Prevención

Actividades

Actividad grupal: Empresa Velázquez, S. L.

Descripción de la actividad y pautas de elaboración

Velázquez, S.L. es una pequeña fábrica de muebles familiar que ofrece amplia gama de
productos de muebles para el interior del hogar y el exterior.

Las instalaciones de Velázquez, S.L. disponen de distintas zonas diferenciadas con los
siguientes trabajadores:

» Juan, oficial de primera, que está presente en la zona donde está la fresadora y las
zonas de corte.
» Pedro, en la zona de almacén, con varias estanterías donde se almacenan tanto las
materias primas como los productos acabados.
» Luis, oficinal de primera, en la zona de montaje de muebles, actividad que se realiza,
básicamente, de forma manual.
» Ana, administrativa, en la zona de oficinas.

En la zona de trabajo, además, se cuenta con la presencia de barnices y pegamentos, así


como con mucho polvo proveniente de la madera. No existe ningún tipo de ventilación
en esta zona y los trabajadores no disponen de EPIs.

En la zona de almacén se observan grandes paquetes apilados en distintas estanterías.


Al preguntar a los trabajadores por cómo manipulan estos paquetes, estos responden
que lo hacen manualmente y sin seguir ninguna pauta específica. Intentan moverlos y
apilarlos en las estanterías de la manera que les resulte más cómoda.

Se encuentran los siguientes trabajadores de baja por incapacidad temporal:

» Luis, debido a una fractura de dos dedos del pie cuando uno de los paquetes que
madera le cayó durante su manipulación.

Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Fundamentos de las
Técnicas de Mejora de Apellidos:
las Condiciones de
Trabajo y Ámbito
Jurídico de la Nombre:
Prevención

» Ana, administrativa, por ansiedad, pues ha estado durante dos meses sometida a
muchas presiones negociando con nuevos proveedores y clientes.
» Juan, diagnosticado con rinoconjuntivitis.

A raíz de estas bajas, el gerente de Velazquez S.L. decide revisar la gestión de la


prevención de riesgos que están desarrollando en la empresa, para ver si están
cumpliendo con todo lo establecido en la LPRL.

Preguntas del profesor

1. Identifica, por cada uno de los cuatro trabajadores (Juan, Pedro, Luis y Ana) seis
factores de riesgo o condiciones de trabajo desfavorables a los cuales estarían
expuestos, relacionándolos además con los riesgos asociados, así como con la
disciplina o técnica de seguridad correspondiente.
2. Teniendo en cuenta las definiciones de accidente de trabajo, accidente no laboral,
enfermedad común y enfermedad profesional recogidas en LGSS, ¿cómo clasificarías
estas bajas? Justifica la respuesta.
3. ¿Cómo clasificarías dichas bajas desde el punto de vista preventivo?

Objetivos

A través de esta actividad podrás:

» Identificar los factores de riesgo más importantes en un supuesto dado, así como
asociarlos a los posibles riesgos.
» Asociar los riesgos con la técnica preventiva correspondiente.
» Diferenciar entre accidente de trabajo, accidente no laboral, enfermedad común y
enfermedad profesional.
» Diferenciar entre la concepción de accidente de trabajo y enfermedad profesional
desde el punto de vista legal y desde el punto de vista preventivo.

Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Fundamentos de las
Técnicas de Mejora de Apellidos:
las Condiciones de
Trabajo y Ámbito
Jurídico de la Nombre:
Prevención

Criterios de evaluación

Empresa Descripción Puntuació Pes


Velázquez n máxima o
, S. L.
(puntos) %

Criterio 1 Identificar los factores de riesgo, así como los riesgos 2,5 25 %
asociados a los mismos (se deben indicar seis riesgos
por trabajador, que correspondan a las diferentes
disciplinas de seguridad, higiene y ergonomía y
psicosociología. Para cada riesgo, indicar un posible
factor de riesgo).

Criterio 2 Asociar los riesgos y los factores de riesgo identificados 2 20 %


con su correspondiente técnica preventiva.

Criterio 3 Diferenciar entre accidente de trabajo, accidente no 2 20 %


laboral, enfermedad profesional y enfermedad común
desde el punto de vista legal, justificando la respuesta y
citando la normativa correspondiente.

Criterio 4 Diferenciar entre accidente de trabajo, accidente no 2 20 %


laboral, enfermedad profesional y enfermedad común
desde el punto de vista preventivo, justificando la
respuesta.

Criterio 5 Bibliografía de consulta de acuerdo con criterios APA 0,5 5%


(séptima edición).

Criterio 6 Ajuste de la extensión máxima y respeto al tamaño de la 0,5 5%


letra, la fuente y los márgenes del documento.

Criterio 7 Estilo de redacción y ortografía correcta. 0,5 5%

10 100
%

*Nota importante: se considerará directamente suspensa la actividad en caso de que


se incluya en su desarrollo bibliografía de legislación derogada o normas de referencia
anuladas.

Extensión máxima: 8 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5 (incluida la


bibliografía). Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho a 2,5 cm.

Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Fundamentos de las
Técnicas de Mejora de Apellidos:
las Condiciones de
Trabajo y Ámbito
Jurídico de la Nombre:
Prevención

Organización y gestión de equipos

En el foro «Pregúntale al profesor» de la asignatura encontrarás un nuevo tema


específico para la organización de equipos donde el profesor explicará todos los
detalles.

Una vez cerrado el equipo de trabajo os podéis poner en contacto a través de vuestras
cuentas @comunidadunir.net y comenzar a trabajar. Puedes ampliar la información
sobre el trabajo en equipo, consultando los Tutoriales de trabajo en grupo.

IMPORTANTE: Aquellos estudiantes que no comiencen su trabajo dentro de los 7


primeros días, contados a partir del día de inicio de la actividad, quedarán excluidos de
la actividad, no pudiendo tomar parte en ella. Se trata de una actividad colaborativa,
por lo que unos estudiantes no pueden beneficiarse del trabajo que hayan realizado sus
compañeros.

Entrega de la actividad grupal

Al finalizar la actividad grupal, todos los miembros del equipo entregarán la misma
actividad a través del apartado «Envío de actividades» del aula virtual. El documento a
entregar debe ir nombrado así: APELLIDO1_APELLIDO2_NOMBRE_Titulo_actividad
(sin tildes ni apóstrofes ni ningún otro carácter que pudiera resultar conflictivo).

Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Fundamentos de las
Técnicas de Mejora de Apellidos:
las Condiciones de
Trabajo y Ámbito
Jurídico de la Nombre:
Prevención

Todos los miembros del equipo deben hacer la entrega en el aula virtual y deben
adjuntar el mismo documento. Indica en la actividad el nombre de todos los
componentes del equipo y cumplimenta la siguiente tabla de valoración individual:

A
Sí No
veces

Todos los miembros se han integrado al trabajo del grupo

Todos los miembros participan activamente

Todos los miembros respetan otras ideas aportadas

Todos los miembros participan en la elaboración del informe

Me he preocupado por realizar un trabajo cooperativo con mis


compañeros

Señala si consideras que algún aspecto del trabajo en grupo no


ha sido adecuado

Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Fundamentos de las
Técnicas de Mejora de Apellidos:
las Condiciones de
Trabajo y Ámbito
Jurídico de la Nombre:
Prevención

DESARROLLO DEL TEMA: EMPRESA VELÁZQUEZ, S.


1. Identifica, por cada uno de los cuatro trabajadores (Juan, Pedro, Luis y Ana)
seis factores de riesgo o condiciones de trabajo desfavorables a los cuales
estarían expuestos, relacionándolos además con los riesgos asociados, así como
con la disciplina o técnica de seguridad correspondiente.

FACTORES DE RIESGO O CONDICIONES DE TRABAJO, DISCIPLINA O


TÉCNICA DE SEGURIDAD
FACTORES DE
DISCIPLINA O
RIESGO O RIESGOS
TÉCNICAS DE
TRABAJADOR CONDICIONES DE ASOCIADOS
SEGURIDAD
TRABAJO
CORRESPONDIENTE
DESFAVORABLES
JUAN Contacto con Cortes en SEGURIDAD: Evitar
diferentes extremidades el uso de guantes al
herramientas de momento de la
corte manipulación con las
herramientas, para
evitar el riesgo de
atrapamiento de las
extremidades como
las manos.
SEGURIDAD:
Atrapamiento y/o
Adecuada
golpes por objeto Golpes
manipulación de los
entre ellos
objetos
Caída de las piezas Golpes por
en el momento de herramientas
la manipulación.
Caída del personal
al mismo nivel por
resbalones y
tropiezos.
Proyección de

Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Fundamentos de las
Técnicas de Mejora de Apellidos:
las Condiciones de
Trabajo y Ámbito
Jurídico de la Nombre:
Prevención

partículas o
fragmentos como
virusas de la
madera.
Ruido o vibraciones
de la maquinaria.
PEDRO
LUIS
ANA

Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte