0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas2 páginas

Estrategias para La Implementación de Los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Colombia busca implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para promover un desarrollo social e integrado que asegure una sociedad próspera y sostenible. Los ODS abordan desafíos como la desigualdad, el acceso a servicios básicos y la protección del medio ambiente. El gobierno colombiano reconoce la importancia de los ODS para abordar las necesidades socioeconómicas del país y garantizar condiciones dignas para las generaciones futuras.

Cargado por

Edwin Ardila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas2 páginas

Estrategias para La Implementación de Los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Colombia busca implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para promover un desarrollo social e integrado que asegure una sociedad próspera y sostenible. Los ODS abordan desafíos como la desigualdad, el acceso a servicios básicos y la protección del medio ambiente. El gobierno colombiano reconoce la importancia de los ODS para abordar las necesidades socioeconómicas del país y garantizar condiciones dignas para las generaciones futuras.

Cargado por

Edwin Ardila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Estrategias para la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en Colombia.

 Párrafo introductorio

Los ODS nacen como derivados de los ODM los cuales fueron modificados y ampliados en la
agenda que fueron formulados bajo metas establecidas que salen de ámbitos políticos, sociales,
económicos y ambientales donde recade la importancia de generar un cambio en el consumismo que
se maneja a nivel mundial el cual genera actualmente daños irreversibles a recursos naturales que se
encuentran afectados dado al materialismo en lo que la humanidad se enfoca sin medir
consecuencias que pueden provocar las actividades que se ejercen para llevar a obtener los
resultados que quieren. La agenda del 2030 se visualiza con el cumplimiento de los 17 (ODS) con el
apoyo de numerosos países y vinculaciones de organizaciones internacionales y entes no
gubernamentales que se empoderaron de generar aportes al desarrollo óptimo del cumplimiento de
cada uno de los objetivos.

Colombia es una nación estratégica en los cumplimientos de los ODS por la diversidad de recursos
presentes y las brechas socioeconómicas de desigualdad la convierte en una nación vigilada por este
programa dado a los factores que la sacan a flote por la cantidad de necesidades y desequilibrio
dentro de sus comunidades donde calece de derechos de vida como el derecho a, salud, agua
potable, educación y alimentación que son de vital importancia para el desarrollo sostenible. El
cambio estructural de los ODM hace tener automáticamente un enfoque diferente de desarrollo
sostenible a nivel global para poder partir desde unos cimientos estables en la toma de decisiones
que re direccionen el rumbo a nuevas metas establecidas partiendo desde las experiencias obtenidas
de los países que fueron pioneros en generar unos objetivos hacia un mejor desarrollo de los hechos
generadores tanto económicos, industriales y sociales para unir la comunidad mundial en pro de la
atención que se hace necesaria para darle viabilidad al mundo en general.

Con los avances que Colombia obtuvo en el desarrollo de los ODM y las demás naciones pioneras
de la agenda establecida donde fue verídico el alcance que se puede tener trazando las metas a largo
tiempo en propósitos que nacen de las grandes evidencias que se encuentran en los informes por
ejemplo, la FAO que anualmente muestra cifras alarmantes sobre desnutrición, hambre,
desigualdad social y muchos factores que aqueja la sociedad mundial en territorios que solamente
los altos gobiernos los tienen como territorios aislados que los estancan en cualquier tipo de
desarrollo o participación de hechos que demuestren que son parte de países que nunca los valoran
pero si aprovechan los recursos que en las zonas encuentran destruyendo su diversidad y creando
ambientes sociales de inseguridad, hambre violencia sexual entre muchos problemas complejos que
nacen del conflicto generado por las riquezas que se generan dentro de estos territorios.

Colombia implementa dentro de su DNP el desarrollo de los objetivos de desarrollo sostenible


(ODS) dada la importancia de apuntar al desarrollo social y el entorno natural para una
sostenibilidad integra que asegure una sociedad prospera que hace uso del potencial de recursos con
una responsabilidad plena para poder ser veedores que futuras generaciones, las podrán contar con
el mínimo vital de igualdades para el desarrollo de la vida humana.

También podría gustarte