100% encontró este documento útil (1 voto)
146 vistas2 páginas

Comentario Critico de La Teoria de Lawrence Kohlberg

El resumen describe la teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg, incluyendo que propuso tres niveles de razonamiento moral (preconvencional, convencional y postconvencional) con dos etapas cada uno. Explica que el razonamiento moral se vuelve más interiorizado a medida que una persona madura. Concluye que la teoría es importante para comprender cómo las personas toman decisiones morales y puede ser útil en diversos contextos para ayudar a los niños a desarrollar una moral sólida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
146 vistas2 páginas

Comentario Critico de La Teoria de Lawrence Kohlberg

El resumen describe la teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg, incluyendo que propuso tres niveles de razonamiento moral (preconvencional, convencional y postconvencional) con dos etapas cada uno. Explica que el razonamiento moral se vuelve más interiorizado a medida que una persona madura. Concluye que la teoría es importante para comprender cómo las personas toman decisiones morales y puede ser útil en diversos contextos para ayudar a los niños a desarrollar una moral sólida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PEDAGÓGICA PÚBLICA CHIMBOTE

COMENTARIO CRÍTICO

PROGRAMA DE ESTUDIOS Educación Inicial CICLO: I “C”

CURSO Interacciones de calidad y desarrollo de la primera infancia


NOMBRE DEL GRUPO Grupo 4 “Morado”

DOCENTE IRENE ELIZABETH RONCAL MUÑOZ


INTEGRANTES
1. Sanchez Apolitano Rosmery Maribel 5.- Seclen Santos Wendy
2.- Tinta Saldaña María Rosita 6.-Sandoval Navarrete Guiselle
3.- Shuan Dueñas Mayume 7.-
4.- Sumaran Vasquez Marixsa Mabel

Título del comentario:

1° Introducción:

El presente trabajo académico tiene como propósito informar y comentar acerca de la


teoría en el campo de la psicología de Lawrence Kohlberg considerado como una de las
figuras más importantes de la psicología moral en la actualidad, por las siguientes
razones:
 Es el principal representante del enfoque cognitivo-evolutivo,
uno de los marcos teóricos más sólidos y vigentes en la psicología
moderna del desarrollo.
 Ha elaborado la teoría más completa sobre el desarrollo del razonamiento moral,
en cuanto a la descripción y fundamentación de sus postulados, y también en
cuanto abarcar el razonamiento del niño, del adolescente y del adulto.
 Ha proporcionado las bases para una teoría y una práctica de la educación moral
evolutiva que tiene como meta el desarrollo moral.
2°Desarrollo o cuerpo analítico:

TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL

Lawrence Kohlberg realizo un estudio por el que definió los razonamientos morales
como juicios de aceptación o desviación de las normas, sus estudios de razonamiento
moral están basados en el uso de paradigmas morales.
Se expone un resumen de los principales planteamientos del desarrollo de la temática
abordada, se da cuenta de la trascendencia del tema, Consideró que el desarrollo moral
estaba directamente relacionado a la edad y el desarrollo psicológico. Kohlberg
estableció tres niveles con dos etapas cada uno. Considera que muchas personas
progresan sólo hasta la cuarta o la quinta. García, L. H. B. (2011).

 NIVEL I: MORALIDAD PRECONVENCIONAL


 NIVEL II: MORALIDAD CONVENCIONAL
 NIVEL III: MORALIDAD DE PRINCIPIOS O POSTCONVENCIONAL

(Vandenplas-Holper,1982) Además de esta "perspectiva social”, cada nivel y cada


estadio se definen por un conjunto de valores (lo que se considera lo correcto o lo
justo) y un conjunto de razones para apoyar lo correcto.
Según esta teoría podemos comentar que existen 3 niveles de desarrollo moral, que
explican las diferentes maneras de razonar que tiene un individuo a medida que van
madurando, sus pensamientos morales se vuelven más interiorizados, es por ello que
se considera los tres niveles entre diferentes tipos de relaciones entre el yo y las
normas más expectativas de la sociedad.
En el nivel pre convencional se enfocan los problemas morales desde la perspectiva
de los intereses concretos de los individuos implicados, y de las consecuencias
concretas con que se enfrentaron los individuos al decidir sobre una acción particular.
En el nivel convencional se enfocan los problemas morales desde la perspectiva de un
miembro de la sociedad, tomando en consideración lo que el grupo o la sociedad
espera del individuo como miembro u ocupante de un rol.
En el nivel postconvencional o de principios se enfocan los problemas morales desde
una perspectiva superior o anterior a la sociedad. Almagiá, E. B. (1987).

3° Cuales son las conclusiones del grupo de acuerdo al tema abordado.


En conclusión, la teoría del desarrollo moral es muy importante en nuestras
interacciones sociales, comprende cómo y por qué las personas toman decisiones con
respecto a los dilemas morales que puede ser muy útil en diversos entornos.
Tener una moral sólida hoy en día ayuda a los niños a defenderse a sí mismos y a los
demás, a tomar decisiones positivas y a desarrollar relaciones sanas. Los padres
pueden ayudar a los niños a entender el bien y el mal.

4° Referencias bibliográficas: (normas APA 7ma edición)

Referencias bibliográficas
Almagiá, E. B. (1987). El desarrollo moral: una introducción a la teoría de
Kohlberg. Revista Latinoamericana de psicología, 19(1), 7-18.
García, L. H. B. (2011). Teoría del desarrollo moral. Contribuciones a las Ciencias
Sociales, 9.

Apellidos, nombre y firma Sanchez Apolitano Rosmery Maribel

También podría gustarte