UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.
CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR OCCIDENTE
MAZATENANGO, SUCHITEPÉQUEZ
CARRERA: Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales,
Abogacía y Notariado
DOCENTE: MSc. Jesús Abraham Cajas Toledo
Ciudad de Antigua Guatemala
Antigua Guatemala, es una ciudad ubicada
en el Valle de Panchoy, en las tierras altas de
Guatemala a 1500 metros sobre el nivel del
mar teniendo un clima templado fue fundada
en 1543 como Santiago de los Caballeros de
Guatemala, por Pedro de Alvarado. Fue la
tercera capital de Guatemala, sucediendo a
las ciudades de Iximché y Ciudad Vieja. Su
impresionante arquitectura colonial española
y su rica herencia histórica, así como por su
entorno natural. Hacen de esta ciudad un
hermoso lugar turístico sus calles
empedradas, elaboradas con piedras de
adoquín talladas a mano contando con cuatro puntos de acceso, siendo la
principal la que conecta la Ciudad de Guatemala con Antigua Guatemala, seguida
del tramo del occidente y dos del sur occidente. (Palín, Escuintla). Siendo su
acceso por medios de transporte tales como transporte público, transporte privado
y si el turista lo desea puede optar por el transporte aéreo. sus hermosas plazas,
como la Plaza Mayor, donde se encuentra el parque central en donde podemos
visualizar una hermosa fuente llamada Fuente de la fertilidad, siendo estos
espacios abiertos al público, estando rodeada por diferentes edificios como la
Catedral de Santiago fundada por el primer obispo Francisco Marroquín en el año
1545. Diseñada por el arquitecto Diego de Pors, o el MUNAG, edificio que
anteriormente
era nombrada
Palacios de los
capitanes
Generales, que funciono como sede del poder administrativo y político de
Guatemala.
La economía de las personas de la ciudad de Antigua Guatemala, no solo
depende del turismo ya que, al ser denominada la ciudad como patrimonio
cultural, tiende a contar con demasiados turistas siendo esta clave para los
ingresos, también se dedican a la agricultura que ha sido históricamente una parte
importante de la economía en la región. Cultivos como el café y las frutas son
significativos y la producción y venta de artesanías locales también son
actividades económicas significativas. La religión predominante es el catolicismo, y
la ciudad tiene varias iglesias y conventos históricos. Las celebraciones religiosas,
especialmente durante la Semana Santa, son eventos importantes. O bien como la
actividad que realizaron el sábado
04 de noviembre la cual era el
recorrido de la imagen del señor
Sepultado de la escuela de cristo
por su 34 aniversario, actividad
religiosa que se hace en
conmemoración a las personas
que han cargado andas para
semana santa y han fallecido. Es
como rendirles un tributo, así
también cuando se les preguntaba
a unas personas que participaron
en esta actividad manifestaron molestias pues indicaron que con anterioridad el
anda era solo para cien brazos es decir cien personas destinadas a cargar y que
actualmente lo modificaron a ciento diez brazos, lo que causo molestia en algunos
pobladores. Los medios de comunicación con los que cuentan son locales y se
dedican a informar sobre eventos y noticias de la región. En los que incluyen
periódicos, emisoras y radios con los
cuales aún cuentan y actualmente utilizan
plataformas virtuales para informar en
línea.
El día domingo inicia el recorrido con el
guía en Antigua
Guatemala, en
donde conocimos el museo de arte colonial (antigua
Universidad de San Carlos de Borromeo). Durante el
recorrido conocimos emblemáticos lugares en donde
conocimos un poco más de historia como el museo de
las capuchinas, en donde nos explicaron que era un
convento al cual varias mujeres murieron de depresión
pues estas eran encerradas y ya no podían salir de nuevo a la intemperie por tal
motivo fue que crearon el emblemático reloj el cual tenía como función conectar
ambos conventos evitando así que las mujeres vieran a las personas de fuera.
Entre otros lugares históricos de la Antigua Guatemala…
AMIENTE SOCIAL Y HUMANOS: las interacciones de los grupos, liderazgo,
vestimenta, grupos lingüísticos, ocupaciones, atuendos, entre otros.
La ciudad de Antigua Guatemala es hogar de una comunidad diversa que incluye
residentes locales, trabajadores, empresarios y turistas. Las interacciones entre
estos grupos pueden variar, siendo comunes encuentros en espacios públicos,
mercados y eventos culturales.
La ciudad puede tener líderes comunitarios, figuras religiosas y autoridades
locales que desempeñan un papel en la toma de decisiones y la dirección de la
comunidad, las organizaciones comunitarias y culturales también pueden tener
líderes que coordinan actividades y proyectos. Como por ejemplo explicaba el guía
que las autoridades tratan la manera de que los hogares que se encuentran en
Antigua Guatemala, sigan teniendo un aspecto colonial.
La vestimenta en Antigua Guatemala refleja una fusión de tradiciones culturales.
Los trajes típicos guatemaltecos, que varían según la región, pueden ser usados
en ocasiones especiales en la vida cotidiana, la vestimenta puede ser una mezcla
de ropa occidental contemporánea y elementos tradicionales.
Grupos Lingüísticos
Aunque el español es el idioma oficial, en algunas áreas y comunidades
circundantes, se pueden hablar lenguas indígenas como el k'iche', kaqchikel y
q'eqchi'. La diversidad lingüística puede influir en la comunicación diaria y en la
preservación de las tradiciones culturales.
Además de su importancia histórica y arquitectónica, Antigua Guatemala es
conocida por sus celebraciones durante la Semana Santa, que atraen a visitantes
de todo el mundo. La ciudad también se encuentra rodeada por paisajes naturales
impresionantes, como el Volcán de Agua, que proporciona un telón de fondo
espectacular.