Código: PDR-PTS-06
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
EMBUDOS PARA DESCARGAS DE AGUA Versión: 01
“CAMINO BÁSICO POR CONSERVACIÓN CURACO -
Fecha: Sep 2023
CHERQUENCO, TRAMO DM 0.000 AL DM 16.002,
COMUNA DE VILCÚN, PROVINCIA DE CAUTÍN,
Página: 1 de 10
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA”.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
EMBUDOS PARA DESCARGAS DE AGUA
Código: PDR-PTS-06
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
EMBUDOS PARA DESCARGAS DE AGUA Versión: 01
“CAMINO BÁSICO POR CONSERVACIÓN CURACO -
Fecha: Sep 2023
CHERQUENCO, TRAMO DM 0.000 AL DM 16.002,
COMUNA DE VILCÚN, PROVINCIA DE CAUTÍN,
Página: 2 de 10
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA”.
1.0 OBJETIVO
Establecer un Procedimiento de Trabajo Seguro para la ejecución de todas las
actividades relacionadas con el Ítem denominado “embudos para descargas de
agua”, con el propósito de controlar los riesgos operacionales y así evitar
accidentes del trabajo, enfermedades profesionales y daños a equipos e
instalaciones.
2.0 ALCANCE
Este Procedimiento será aplicado por a la Empresa Constructora Gutiérrez Hnos
Ltda., en todas las labores relacionadas con el Ítem o Partida “Embudos para
descargas de agua” en el Contrato Denominado:
“CAMINO BÁSICO POR CONSERVACIÓN CURACO - CHERQUENCO, TRAMO
DM 0.000 AL DM 16.002, COMUNA DE VILCÚN, PROVINCIA DE CAUTÍN,
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA”.
3.0 RESPONSABILIDADES
Las responsabilidades de la aplicación de este Procedimiento involucran al
siguiente personal:
Residente de Obra (R): Conocer y hacer conocer el procedimiento a todo el
personal de faena involucrado en su ejecución.
Experto en Prevención de Riesgos de Obra (EP): Elaborar y difundir este
procedimiento a todo el personal involucrado en su ejecución.
Jefe de Terreno (JT): Aplicar el procedimiento y controlar su correcto
cumplimiento. El profesional a cargo, deberá dar fiel cumplimiento a las
disposiciones aquí presentadas, como también será de su responsabilidad
informar al personal que tiene a cargo sobre las normas contenidas en él.
Capataz (C): Cumplir el procedimiento, corregir sus desviaciones e instruir al
personal participante.
Conductor camión tolva o mixer (CT): Respetar y cumplir lo especificado en el
presente procedimiento.
Operador de maquinaria (O): Respetar y cumplir lo especificado en el presente
procedimiento.
Código: PDR-PTS-06
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
EMBUDOS PARA DESCARGAS DE AGUA Versión: 01
“CAMINO BÁSICO POR CONSERVACIÓN CURACO -
Fecha: Sep 2023
CHERQUENCO, TRAMO DM 0.000 AL DM 16.002,
COMUNA DE VILCÚN, PROVINCIA DE CAUTÍN,
Página: 3 de 10
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA”.
Jornal (J): Respetar y cumplir lo especificado en el presente procedimiento.
4.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Ley N° 18.290 del “Tránsito”.
Manual de Carreteras volumen 6 “Seguridad Vial”.
Manual de Carreteras volumen 7 “Mantenimiento Vial”.
Ley N° 16.744/68 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
y sus decretos supremos.
Manual de Señalización Transitoria, Capítulo V.
Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad Constructora Gutiérrez
Hnos. Ltda.
5.0 DESCRIPCION DE LA TAREA
Esta operación comprende los trabajos Colocación de soleras y aplicación de
hormigón. La actividad comprende:
Almacenamiento y manipulación
Las soleras deben almacenarse y manipularse de manera tal que no
alteren o cambien sus características, se deberán descargar al costado del
lugar de instalación o de lo contrario se deberán almacenar lo más cercano
al lugar de instalación y siempre en un terreno firme y plano.
Cuando aplique la distribución, se realizará mediante apoyo de maquinaria
y será ubicada al costado donde se realizará la instalación.
Preparación del terreno
La base de fundación se obtendrá excavando una zanja en la base
granular compactada. La excavación tendrá un ancho mínimo de 40 cm
para soleras tipo C, La profundidad de la excavación deber la necesaria
para que la cara superior quede a nivel especificado en planos o diseño. El
sello de fundación deberá presentar una superficie pareja y limpia de
materiales sueltos, basura, escombros, materia orgánica o restos
vegetales.
Compactación de terreno
Toda zona que necesite ser rellenada con mezcla de hormigón deberá ser
compactada con Placa Compactadora para garantizar la estabilidad del
suelo.
Confección de hormigón en faena
La confección es realizada mezclando cemento con arena, gravilla o grava
(o material revuelto) en proporciones definidas, más agua.
La mezcla se realiza utilizando betonera.
El traslado del hormigón se realiza utilizando carretillas.
Código: PDR-PTS-06
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
EMBUDOS PARA DESCARGAS DE AGUA Versión: 01
“CAMINO BÁSICO POR CONSERVACIÓN CURACO -
Fecha: Sep 2023
CHERQUENCO, TRAMO DM 0.000 AL DM 16.002,
COMUNA DE VILCÚN, PROVINCIA DE CAUTÍN,
Página: 4 de 10
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA”.
La descarga del hormigón es realizada sobre el terreno en el cual se
instalara la solera y distribuida con pala.
Instalación
Debido al peso de soleras (sobre 40 kg) el levantamiento de la solera e
instalación se debe realizar entre 2 trabajadores o con el apoyo de algún
elemento auxiliar o maquinaria .
El levante será realizado por 2 personas (25 Kilos cada trabajador), en
cada extremo de la solera y debe ser ubicada sobre la capa de hormigón
fresco, la cual debe ser alineada según la dirección del eje de la calzada o
la que indique los planos. Verificar los niveles y pendientes instalando las
soleras lo más ajustadas entre sí.
Rebocado
Se realiza una mezcla con cemento y arena en proporciones definidas, la
cual es distribuida manualmente entre las soleras.
Se realiza nivelación y distribución final, utilizando platacho de goma.
5.1 ACTIVIDADES GENERALES
Previo al inicio de los trabajos y según la ubicación de los trabajos
(intervención de la vía) el Capataz deberá verificar que se encuentran
dispuesta la señalización de advertencia respectiva acorde con el Manual y
Plan de Señalización de Obra.
El Capataz debe mantener baño a menos de 75 metros de la zona de
trabajo, agua para la bebida y lavado de manos de los trabajadores y
bloqueador solar con filtro UV para la aplicación de los trabajadores
participantes.
El Capataz del trabajo deberá chequear que los camiones más sus
respectivos choferes cuenten con la documentación al día (documentación
y licencias) y que los dispositivos de seguridad y estado del camión esté
correcto.
El Capataz del trabajo deberá designar a las personas encargadas de cada
tarea.
Cada vez que inicien trabajos el Capataz deberá realizar un chequeo
completo de las herramientas que utilicen, informando inmediatamente a su
jefe directo los defectos.
El Capataz deberá mantener la zona de trabajo aislada de cualquier
persona
El Capataz deberá verificar que el lugar de trabajo sea lo suficientemente
resistentes y permitan un trabajo correcto sin riesgos de caídas,
volcamiento, desprendimientos, etc.
El Capataz deberá verificar la existencia de cableado eléctrico público o
particular que esté en el radio de trabajos de limpieza, si no existiese se
Código: PDR-PTS-06
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
EMBUDOS PARA DESCARGAS DE AGUA Versión: 01
“CAMINO BÁSICO POR CONSERVACIÓN CURACO -
Fecha: Sep 2023
CHERQUENCO, TRAMO DM 0.000 AL DM 16.002,
COMUNA DE VILCÚN, PROVINCIA DE CAUTÍN,
Página: 5 de 10
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA”.
podrá realizar y en el caso que existiese deberá solicitar instrucciones al
Administrador de Obra o Experto del Contrato.
El operador de maquinaria deberá realizar la labor considerando un
perímetro libre lo suficiente para no dañar o golpear a un trabajador. Por lo
tanto, los trabajadores no deberán acercarse a la maquinaria debido al
daño o lesiones que pudiese generar.
Los choferes de camiones que trasladen el material granular deberán
respetar la señalización existente en la zona de los trabajos.
Los trabajadores de las zonas de trabajo deberán alejarse del perímetro de
giro de los camiones y deberán estar siempre visibles, especialmente en la
operación de retroceso.
Los trabajadores deberán mantenerse alejados de la zona de carga de
material.
La señalización debe mantenerse en el sector mientras duren los trabajos
que se advierten y deberá ser retirada cuando el riesgo haya desaparecido,
es decir, se torne innecesario.
5.2 ACTIVIDADES ADICIONALES.
Realizar un reconocimiento preliminar del terreno.
Realizar el estudio de servicios que pueden ser afectados (cables eléctricos,
telefónicos, fibra óptica, ductos de gas, agua, etc.)
No sobrecargar los bordes de las excavaciones con material, acopiando éste
siempre a no menos de tres metros del borde.
El área de trabajo de la maquinaria no podrá ser utilizado por el personal para
transitar o realizar otra actividad, a fin de evitar ser golpeados por ésta.
Los camiones deberán estacionar solamente donde no entorpezca u obstruyan
él tránsito.
Los movimientos de la maquinaria serán controlados poniendo especial
atención a que ésta no ingrese parte de su estructura a la calzada en uso.
El camión se retirará de la zona de trabajo solamente con indicación expresa
de un señalero, él cual sólo servirá para regular el tránsito de los vehículos
de faena.
6.0 OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES:
Es obligación del trabajador asistir a la Charla de 5 minutos cuando sea
efectuada por el Jefe de Terreno, Capataz y/o Experto en Prevención de
Riesgos al inicio de la jornada de trabajo.
El trabajador debe chequear que todos sus implementos se encuentren en
correcto estado, como así sus herramientas y/o equipos.
Código: PDR-PTS-06
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
EMBUDOS PARA DESCARGAS DE AGUA Versión: 01
“CAMINO BÁSICO POR CONSERVACIÓN CURACO -
Fecha: Sep 2023
CHERQUENCO, TRAMO DM 0.000 AL DM 16.002,
COMUNA DE VILCÚN, PROVINCIA DE CAUTÍN,
Página: 6 de 10
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA”.
El trabajador sólo deberá realizar el trabajo para el que está capacitado e
instruido. No deberá realizar otras labores por iniciativa propia y sin el
mandato de su Jefe Directo.
Haber recibido Inducción de Seguridad, Reglamento Interno, Charla de
Inducción General y capacitación de este Procedimiento.
El trabajador tiene obligación de cumplir lo establecido en este Procedimiento,
Reglamento Interno y Normas de la empresa.
De no cumplir con lo establecido el trabajador se arriesga a sanciones
establecidas en el Reglamento Interno de la empresa.
El trabajador tiene la obligación de informar toda condición insegura que
detecte en su área de trabajo y alrededores, de modo de evitar la ocurrencia
de accidentes propios y al personal.
El trabajador jamás deberá fumar y/o comer mientras realice sus labores u otro
anexo.
El trabajador por ningún motivo deberá viajar y/o ser transportado por ningún
tipo de maquinaria o en la carrocería de camioneta.
El trabajador deberá cumplir todas las medidas preventivas informadas.
El trabajador debe contar con todos sus EPP al momento de ingresar al trabajo.
Si los EPP sufrieran desgaste deberá solicitar al Experto de Obra la reposición
de estos.
El trabajador deberá informar todo accidente o lesión por leve que sea de
inmediato a su jefe directo para coordinar su atención.
7.0 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL:
EPP R JT C CT O J
Casco de seguridad. X X X X X X
Lentes protectores con filtro X X X X X X
UV.
Protector Cubrenuca X X X
Bloqueador solar con filtro X X X
UV.
Chaleco Alta Visibilidad. X X X X X X
Guantes (Acorde al riesgo) X
Protector auditivo X
Calzado de seguridad de X X X X X X
seguridad.
Overol color Flúor X
Mascarilla X X X X X X
8.0 EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MAQUINARIA A UTILIZAR:
Código: PDR-PTS-06
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
EMBUDOS PARA DESCARGAS DE AGUA Versión: 01
“CAMINO BÁSICO POR CONSERVACIÓN CURACO -
Fecha: Sep 2023
CHERQUENCO, TRAMO DM 0.000 AL DM 16.002,
COMUNA DE VILCÚN, PROVINCIA DE CAUTÍN,
Página: 7 de 10
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA”.
Cortadora de pavimento
Rotomartillo
Bencina
Betonera
Palas
Picotas
Carretillas
Platacho
Nivel de mano
Retroexcavadora
9.0 RIESGOS:
Atrapamiento entre partes móviles, provocando contusiones, esguinces,
fracturas o muerte.
Atropellos por vehículos livianos, camiones o maquinaria pesada,
provocando contusiones, esguinces, fracturas o muerte
Caídas a mismo y distinto nivel , provocando contusiones, esguinces,
fracturas o muerte
Contacto con químicos por acercarse demasiado al área de mezcla
cemento.
Contacto con químico por manipular cemento sin utilización de elementos
de protección personal.
Exposición a partículas en suspensión durante el manejo del cemento, por
encontrarse cerca del área de manejo.
Exposición a partículas en suspensión por no usar mascarilla durante el
manejo de la mezcla.
Exposición a partículas en suspensión por efectuar el manejo del cemento
con las ventanas o puertas abiertas del equipo.
Exposición a ruido sobre 82 dB, (Hipoacusia neurosensorial laboral.)
Golpes contra estructuras, provocando fracturas o contusiones.
Golpes por piezas de hormigón, provocando contusiones o fracturas.
Proyección de partículas, provocando lesiones oculares o corporales
Lesiones músculo esqueléticas ocasionadas por: Un mal manejo de la
carga (no usar piernas y brazos para levantar las cargas, forzando la
espalda);Rotar y /o inclinar a los costados con la carga;
Sobreesfuerzo: al levantar más peso de sus propias capacidades o lo
reglamentado (25 kg. Para hombres y 20 kg. Para mujeres), al no usar las
piernas y brazos para levantar las cargas forzando la espalda, al levantar y
transportar sin mantener la carga pegada al cuerpo, al rotar y/o inclinar a
los costados con la carga, o al realizar trabajo en ciclos muy rápidos (prisa
en carga o descarga).
Exposición a radiación UV, provocando quemaduras y/o trastornos severos
a la piel.
Código: PDR-PTS-06
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
EMBUDOS PARA DESCARGAS DE AGUA Versión: 01
“CAMINO BÁSICO POR CONSERVACIÓN CURACO -
Fecha: Sep 2023
CHERQUENCO, TRAMO DM 0.000 AL DM 16.002,
COMUNA DE VILCÚN, PROVINCIA DE CAUTÍN,
Página: 8 de 10
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA”.
Incendio
Polvo en Suspención
Virus Hanta
Contagio por Covid-19
Operador y conductor:
Choques y/o colisión durante el desplazamiento debido al tránsito de
maquinaria, vehículos y camiones.
Choques y/o colisión con otros equipos que efectúan trabajos cercanos.
Volcamiento del equipo por operar demasiado cerca de bordes en caminos,
canchas o acopios.
Golpes contra la estructura de la cabina, por choques con camión u otro
equipo que labora cerca.
Atrapado entre el material producido por derrumbes de taludes a orillas de
camino, canchas o acopios.
10. MEDIDAS PREVENTIVAS:
Permanente atención al transito vehicular
Señalizar el frente de trabajo con señalización transitoria (según esquemas
de señalización).
Mantenerse atento a las condiciones del tránsito.
Mantener operativos alarma de retroceso y baliza de vehículos y
maquinaria según corresponda.
Uso permanente de chaleco reflectante o geólogo.
No ubicarse en parte trasera de camión Mixer cuando este realiza
descarga de material, personal de apoyo debe ubicarse en el costado
izquierdo del camión.
Mantenerse alejado a una distancia mínima de 5 metros desde el camión
en la descarga de material
Mantener en buen estado perros de sujeción del equipo.
mantener una buena comunicación entre el conductor del camión mixer y el
personal que preste apoyo en la operación de descarga (capataz o card
check)
Mantener orden y aseo en el lugar de trabajo.
Mantener vías de acceso expeditas.
Mantenerse atento a las condiciones del terreno.
Al subir o bajar de maquinaria o camiones mantener tres puntos de apoyo,
bajar y subir siempre de frente y no saltar.
Extremar las precauciones cuando existan condiciones climáticas adversas
(lluvia, escarcha, etc.
Mantenerse alejado de la maquinaria cuando esté operando (10 metros).
Código: PDR-PTS-06
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
EMBUDOS PARA DESCARGAS DE AGUA Versión: 01
“CAMINO BÁSICO POR CONSERVACIÓN CURACO -
Fecha: Sep 2023
CHERQUENCO, TRAMO DM 0.000 AL DM 16.002,
COMUNA DE VILCÚN, PROVINCIA DE CAUTÍN,
Página: 9 de 10
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA”.
Si algún Trabajador debiese acercarse por motivos de fuerza mayor a la
maquinaria, este deberá realizar una seña al Operador y esperar que este
detenga la Operación de la maquinara para posteriormente acercarse.
mantener operativos alarma de retroceso y baliza luminosa en maquinarias
y camiones.
El operador deberá operar la maquinara a cabina cerrada, si lo hace a
cabina abierta este deberá usar protección auditiva tipo fono.
Utilizar herramientas en buen estado.
Utilizar herramientas solamente para la labor que fueron diseñadas.
Uso constante de guantes.
Utilización de antiparras y casco.
Señalización del lugar de trabajos con letreros y conos.
Mantener vehículos en buen estado.
Conducir a la defensiva; respetar señalización, distancia y velocidades
máximas establecidas.
La descarga de material se realiza con apoyo de card check o capataz de
cuadrilla.
El conductor deberá acomodarse de tal forma de realizar la descarga en
una superficie plana y estable.
Uso de Protector solar, reaplicar cada 2 horas
Uso de manga larga, lentes con filtro UV, Legionario
No internarse en matorrales.
No beber agua de canales
Realizar ejercicios compensatorios cada 3 horas de trabajo
Mantener humectado las zonas de trabajo
No realizar fogatas
Asegurarse que se la colilla de cigarro se encuentre apagado
Utilizar guantes al manipular sustancias química.
Lavado de manos con jabón cada 2 horas por 20 segundos
Uso obligatorio de mascarilla
Distancia social mínimo de 1 metro
Limpieza y desinfección diario del equipo
Antes de Comenzar a trabajar
Informarse cada día de los trabajos realizados que puedan suponer un
riesgo, como la realización simultánea de otros trabajos, condiciones
climáticas, entre otros.
Situar, en caso necesario, las protecciones adecuadas respecto a la zona
de circulación tanto de peatones o trabajadores como de vehículos
(señalización).
Asegurarse de disponer todos los elementos de protección personal
requeridos para la actividad, adecuados al riesgo a cubrir.
Código: PDR-PTS-06
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
EMBUDOS PARA DESCARGAS DE AGUA Versión: 01
“CAMINO BÁSICO POR CONSERVACIÓN CURACO -
Fecha: Sep 2023
CHERQUENCO, TRAMO DM 0.000 AL DM 16.002,
COMUNA DE VILCÚN, PROVINCIA DE CAUTÍN,
Página: 10 de 10
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA”.
Durante las actividades:
En ambientes donde se encuentre presente polvo en suspensión se
utilizará mascarilla desechable, siempre tratando de circular o trabajar a
favor del viento.
Se debe humectar la zona de trabajo para minimizar el polvo de
suspensión.
En el transporte con carretilla asegurarse que el eje esté centrado y firme,
que el neumático cuente con aire suficiente, no correr con la carretilla, en
caso de volcamiento apartarse del recorrido de los mangos y dejarla que se
vuelque.
En la manipulación de bolones, dejarlos trabados en el acopio de manera
que no puedan rodar y caer en el acopio y usar guantes en forma
permanente.
Realizar pausas laborales para evitar lesiones Musculo Esqueléticas.
Utilizar retroexcavadora para el traslado de soleras y ubicar lo más próximo
al lugar de trabajo con para evitar sobrecarga.
Comprobar que las aberturas de ventilación del motor de la betonera se
encuentre limpia y que el filtro de admisión de aire no está obstruido.
Verificar que la máquina no esté sucia con materiales aceitosos o
inflamables. Mantener el manillar limpio y seco.
Comprobar que la regulación de la altura del manillar sea la adecuada para
tener una postura de trabajo cómoda.
Se dispondrá de basurero en el sector de preparación de hormigón para el
depósito de las bolsas ya utilizadas.
Se dispondrá de agua potable en las cercanías de los trabajos para la
hidratación de los trabajadores
Al finalizar las actividades, dejar las herramientas y equipos en bodega,
limpios y ordenados, no obstaculizando las vías de acceso.
Código: PDR-PTS-06
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
EMBUDOS PARA DESCARGAS DE AGUA Versión: 01
“CAMINO BÁSICO POR CONSERVACIÓN CURACO -
Fecha: Sep 2023
CHERQUENCO, TRAMO DM 0.000 AL DM 16.002,
COMUNA DE VILCÚN, PROVINCIA DE CAUTÍN,
Página: 11 de 10
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA”.
9.0 REGISTROS
Declaro haber participado de la difusión del presente procedimiento de trabajo
seguro, Recibir difusión de riesgos asociados a la actividad e instalaciones,
entender y acatar las medidas preventivas, métodos de trabajo correctos, normas
y sanciones impartidas en el presente procedimiento
REGISTRO DE ASISTENCIA
NOMBRE RUT FIRMA
REGISTRO CAPACITADOR
Nombre Capacitador CARGO FIRMA FECHA
REGISTRO ENCARGADO DE CUMPLIR EL PROCEDIMIENTO (JEFE DIRECTO)
Nombre Encargado Cargo Firma FECHA