21/9/2020 Las FALACIAS del FRANQUISMO.
- Foro Coches
INICIO FORO
Buscar +
Foro Coches > Zona General > General
Las FALACIAS del FRANQUISMO.
Hola, Capitan Howdy.
Mensajes Privados: 0 Sin leer, 220 en total.
0 0
MENCIONES CITAS
Panel Control Temas Iniciados Temas Participados Nuevos Mensajes Buscar Enlaces Finalizar Sesión
Las FALACIAS del FRANQUISMO.
Pág 1 de 68 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 51 > Último »
Herramientas Buscar en Tema Calificación:
10-abr-2018, 16:57 #1
Las FALACIAS del FRANQUISMO.
rojiblanco92
Historiador
Buenos días, llevo más de una década en el foro (circa 2007) y de un tiempo
a esta parte me he sorprendido de la cantidad de mitos y falacias que sobre
el franquismo se repiten en el foro. (Todas las falacias que expongo aquí,
las he leído personalmente en este foro).
Mi intención es meramente aclarar algunas cosas que muchos foreros creen
veraces erróneamente. Para ello aportaré citas y fuentes bibliográficas de
destacados historiadores hispanistas reconocidos nacional e
internacionalmente (Stanley G. Payne, Hugh Thomas, Ian Gibson, Paul
Abr 2009 | 20.949 Mens.
Preston, Walther Bernecker, Juan Pablo Fusi, Jordi Palafox, Angel Viñas,
Lugar: Meseteño Miguel Fdez. Álvarez, Julián Casanova, Enrique Moradiellos... Entre muchos
otros).
Rombo y León Rampante
Coupé
Por supuesto, acepto debate:
(EDITO: NO SOY NINGÚN DEFENSOR DE LA II REPÚBLICA, SI TODO VA BIEN,
HARÉ OTRO HILO CON LAS FALACIAS DE ESTA).
- El Golpe de Estado tuvo origen en el
asesinato de Calvo Sotelo
El asesinato de Calvo Sotelo es una barbaridad inexcusable, quienes lo
ordenaron unos malnacidos y quienes lo ejecutaron unos descerebrados. Una
grandísima tropelía a uno de los mejores políticos del siglo XX.
Pero no es menos cierto que correlacionarlo de manera directa es mentira.
Todos la comunidad historiográfica tiene documentada que el golpe ya estaba
en marcha antes de que la vileza fuera consumada.
Por ejemplo: "el asesinato de Calvo Sotelo, fue el detonante de un
almacenamiento militar que ya se estaba preparando. [...] Lo que provocó
enorme conmoción en España, aquel asesinato que los conspiradores
militares que previamente ya estaban preparando el alzamiento consideraron
que ya tenían el mejor motivo y momento para lanzarse a la guerra".
Miguel Fernández Álvarez (miembro de la Real Academia de la Historia y
profesor de historia de la Universidad de Salamanca), España. Biografía de
una nación. Ed. Espasa, Madrid, 2010. Pp. 495-496.
https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=6362312&highlight=falacias+del+franquismo 1/21
21/9/2020 Las FALACIAS del FRANQUISMO. - Foro Coches
Vamos, que fue el detonante final. Pero no el origen, pues todo estaba en
marcha cuando aconteció el asesinato. Lo precipitó, no lo originó.
- La II República arruinó la economía
española entregando las reservas de
oro a la URSS.
Bien es cierto que se entregaron las reservas de oro para comprar material.
"A la república no le faltó dinero ni tampoco tuvo escasez (acuciante) de
armamento. La república gastó una cantidad similar para perder la guerra a
la que Franco utilizó para ganarla, unos 700 millones de dólares en cada
bando, pero el material bélico que adquirió a través de las reservas de oro
del Banco de España fue inferior, en cantidad y calidad, al que las potencias
fascistas suministraron a los militares rebeldes sublevados" (Además Franco
recibió la ayuda siempre de forma constante, mientras que la ayuda soviética
dependió de los vaivenes en el entendimiento con las democracias
occidentales, amén de otros factores).
Es decir, que ambos gastaron lo mismo aproximadamente, comprometiendo
ambos la economía nacional. Unos gastando lo que se tenía ahorrado y otros
con financiación extranjera que habría de reintegrarse, hipotecando el futuro
del país a corto y medio plazo.
Julián Casanova, España partida en dos. Ed. Planeta, Barcelona, 2013. Pp.
185-186.
Ángel Viñas, El oro español en la guerra civil. Ed. Instituto de Estudios
Fiscales, 1976.
Ángel Viñas, El oro de Moscú. Ed. Grijalbo, 1979.
Estos 700 millones de $ que gastó la II República es lo que valían las reservas
de oro. El oro no se entregó gratuitamente o se regaló a la URSS, eso es una
falacia.
La polémica sobre el "oro de Moscú" gira en torno al destino de los fondos
que atesoraba el Banco de España en 1936, al inicio de la guerra: unas 640
toneladas de oro, equivalentes a 725 millones de dólares de la época (Javier
Tusell, Historia de España en siglo XX, Ed. Taurus, Barcelona, 2007), que
constituían la cuarta reserva de oro más importante del mundo en aquellos
años (Anthony Beevor, La Guerra Civil española, Ed. Crítica, Barcelona,
1984).
La decisión inicial de enviar oro a Francia la relatan también otros como
Stanley G. Payne, quien sostiene que a Francia se llevó el 27,4 % de las
reservas españolas, unas 174 toneladas.
Coinciden con sus estimaciones Beevor y Tussell, quien precisa en su ya
citada Historia de España en el siglo XX que el oro trasladado a la Unión
Soviética, que viajó repartido en cerca de 8.000 cajas sacadas en secreto por
el puerto de Cartagena en el otoño de 1936, "era el 73 % del total
existente", 460 toneladas.
La República depositó sus reservas en Moscú tras descartar su primera
opción, Francia, porque "tenía dificultades para hacer un uso eficaz de su oro
y su crédito en Europa Occidental", según señala Stanley G. Payne en 40
preguntas fundamentales sobre la Guerra Civil, Ed. Esfera de los libros,
Madrid, 2006.
- Las checas asesinaron tanto como
los paseíllos sublevados
La guerra duró casi mil días. [...] El total de víctimas mortales, acorde a los
https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=6362312&highlight=falacias+del+franquismo 2/21
21/9/2020 Las FALACIAS del FRANQUISMO. - Foro Coches
datos, se aproximó a las 600.000, de las cuales 100.000 corresponden a la
represión desencadenada por los militares sublevados y 55.000 a la violencia
en zona republicana.
La situación es horrenda en ambos casos, repulsiva. Pero la realidad es que
los paseíllos de los militares constataron casi el doble de mortalidad de las
checas republicanas.
Julián Casanova, España partida en dos. Ed. Planeta, Barcelona, 2013. Pp.
184.
"España tiene una asignatura pendiente con sus muertos. Es muy injusto que
siga habiendo más de 100.000 víctimas en las cunetas, cuando el régimen de
Franco sí desenterró a los suyos. El Estado ha de afrontar sus problemas. No
podemos seguir negando este hecho, ni dejar a la gente en las cunetas."
Ian Gibson, entrevista personal en "La opinión de Málaga" donde ratifica el
dato.
- Si la República hubiera ganado la
guerra, habría habido mucha más
represión:
Esto no se puede saber, pero si atendemos a la realidad que aconteció hasta
entonces, nos encontramos con que:
En 1932 Sanjurjo da un golpe de Estado, fracasó y se le condenó a cadena
perpetua aunque acabó exiliado en Estoril.
En el 34, ERC-Generalitat da otro golpe, condena 30 años de cárcel por el
tribunal de garantía constitucionales. Más tarde, serán indultados.
Mientras que tanto el represor de la rebelión de Asturias del 34 y posterior
cabeza del golpe de 36, Francisco Franco es el único de esta retahíla de
intentonas que no dejó títere con cabeza (de forma sistemática) ni en el 34 ni
en el 36-39.
Como se puede ver, uno de los problemas de la República, falta de mano
dura, en buena parte debido a los gobiernos débiles, tanto en el llamado
bienio progresista como en el radical de Lerroux.
Por otro lado, es obvio que hay que tener en cuenta el contexto del que
hablásemos, pues es obvio que no es lo mismo cortar un golpe de estado,
con ganar una guerra larga y sangrienta, donde seguro que alguna que otra
carta se habrían tomado, pero contra los cabecillas. Aunque por supuesto
habría que tener el cuenta la variable de la afiliación popular al PC, resultante
de la propia guerra, pues antes de la guerra el PC en España era irrisorio.
Quizá, esta nueva realidad en el poder hubiera generado una realidad no muy
distinta a la que tuvimos.
En España, en ninguna de las guerras civiles anteriores se marchó contra los
perdedores o las milicias y militares integrantes del bando perdedor de forma
sistemática, como bien se puede ver desde el Abrazo de Vergara de Maroto y
Espartero, donde se reconocían los rangos de su ejército y sin represión, se
les incorporaba al ejercicio isabelino... Y esta fue una tónica general hasta
Franco. Los cabecillas sí, los mandados no.
Pero como vemos Franco no fue sólo a por los que legítimamente lucharon
contra él, sino también a por toda la base social republicana o peor aún, la
que meramente tenía el estigma de la familiaridad o pasado republicano.
Pero como digo al principio, no podemos saberlo, no soy amigo de las
ucronías.
https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=6362312&highlight=falacias+del+franquismo 3/21
21/9/2020 Las FALACIAS del FRANQUISMO. - Foro Coches
- Franco/El Franquismo nos trajo la
prosperidad económica.
Hemos de salir de los tópicos residuales. Si se sitúa correctamente la
evolución de la economía española durante el franquismo en el curso
secular del crecimiento, ese régimen dictatorial no puede ser identificado,
desde luego, con la modernización económica y social de la España del siglo
XX. Ni sus comienzos ni sus estaciones coinciden. El propio proceso habría
cobrado ritmo apreciable desde los años a caballo entre el ochocientos y el
novecientos, y tanto en la estructura productiva como en la dinámica
demográfica y en el ámbito cultural, recorriendo durante todo el primer tercio
del siglo XX un tramo nada despreciable. La Guerra civil tiene profundas y
duraderas secuelas, generando un severo paréntesis de atraso durante 20
años, así en los 50 alcanzará cierto brío, ganando en velocidad lo que pierde
en gradualismo, como recuperando el tiempo; pero marcando un pauta muy
diferente a lo que acontece a los países beligerantes de las IIGM cuyas
economías alcanzaron pronto los niveles de preguerra. [...] La modernización
económica y social en la España del XX no tiene arranque en el franquismo,
como tampoco su logro se debe confundir con el fuerte crecimiento de los 50,
60 y 70. De hecho, sólo en el último cuarto del novecientos, al comprás de la
afirmación de la democracia, España consumará un proceso que comenzó a
despuntar 100 años atrás.
Juan Pablo Fusi, Santos Juliá, Edward Malefakis, Stanley G. Payne, El
Franquismo. El juicio de la historia.
Dicho esto, (que os veo venir) NO SIGNIFICA QUE DURANTE EL
FRANQUISMO NO HUBIERA CRECIMIENTO ECONÓMICO, claro que lo hubo,
es innegable, el famoso milagro español. Pero la realidad es que hay que
enmarcarlo en todo un proceso tanto propio, como internacional, que
evidencia la mentira de arrogárselo plenamente al franquismo. Que es a lo
que hace referencia este párrafo.
- Franco fue el general más joven de
España/Europa:
Bueno, de Europa no, porque fue Napoléon Bonaparte con 25 años.
Respecto a España, el historiador Alberto Reig Tapia (en Franco. El César
superlativo, Ed: Tecnos, Madrid, 2005, pág. 371) documenta que existieron
generales más jóvenes que Franco, como:
José Sánchez Gómez que ascendió a general con 31 años y 22 días
Narciso Fuentes Sanchis lo hizo con 27 años, 7 meses y 20 días
Francisco Borbón Castellví, lo hizo con 25 años, 4 meses y 7 días…, etc.
Franco fue un general que gozó de mucho prestigio dentro de la monarquía
alfonsina y entre la derecha de los años republicanos, ese prestigio era
directamente proporcional al recelo que producía entre la izquierda. Ya en la
Revolución de octubre Franco demostró sus mimbres de actuación,
dispensando a los revolucionarios un trato equivalente al de las tribus del Rif
en las batallas coloniales.
- En el franquismo "ibamos todos a
una", no como ahora:
En el franquismo nunca hubo una dirección monolítica en la que todos
remaban al unísono, la realidad es que siempre tuvo luchas internas a pesar
de que se intentó vender siempre una realidad marcada bajo "los principios
https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=6362312&highlight=falacias+del+franquismo 4/21
21/9/2020 Las FALACIAS del FRANQUISMO. - Foro Coches
del movimiento nacional" y demás.
Desde los primeros momentos en la propia guerra civil, con el conflicto entre
falangistas y sublevados (franquistas), especialmente tras la unificación
en Salamanca. Y es que Franco forzó la unificación de la "nueva" Falange,
obligando a abandonar a todos la ideología y objetivos de la "vieja" falange.
Pero los camisas viejas falangistas, permanecieron fieles a su sueño de la
revolución nacional sindicalista y formaron una especie de "oposición" en el
bando nacional. Con este partido único, el Caudillo creó un instrumento
adecuado para controlar e influenciar cualquier tipo de actividad política. Así
dio comienzo la construcción del "nuevo estado" con su estructura dictatorial.
Entre fascistas y católicos: con la destitución de Serrano Súñer y la pérdida
de poder del ala fascistas desde 1943 en pro de una desfascistización de
régimen. Así es cómo en 1945 Franco forma nuevo gobierno, entrando los
ministros de la ACNP, destacando Fernández Ladreda, Martín Artajo y Ruiz
Giménez. Supuso el fin de la secretaría general del movimiento como
ministerio. Amén del fin del saludo fascista de forma institucional.
Entre falangistas y OPUS DEI: por la lucha por el control de la economía,
los segundos obtienen el apoyo de Carrero Blanco, encabezados por Laureano
López Rodó en los gobiernos del 51 y 57, donde se impusieron los
tecnócratas en pro de liberalizar la economía.
Entre el OPUS DEI y la iglesia: Hasta el 56 -57 los ministros católicos de
gobierno representaban al conjunto de la Iglesia, pero desde entonces la
Iglesia no es capaz de articular una única política unificada, y desde entonces
el OPUS y sus tecnócratas no eran ya LA opción de la Iglesia sino UNA opción
dentro de la Iglesia, contestada por otros grupos y de oposición al franquista
que surgían en la sociedad y en el seno de la Iglesia.
Entre OPUS DEI y franquistas: donde la cristalización del conflicto es el
caso Matesa, como culmen de la guerra iniciada entre ambos, abriéndose la
veda con la ley de prensa del 66 (ley Fraga) que los católicos consiguen dar
la vuelta y usarla en detrimento de los franquistas, generando a la postre el
llamado gobierno monocolor (tecnocrático), cayendo Fraga y Solís,
obteniendo de nuevo el apoyo de Carrero Blanco.
Entre franquistas al uso y franquistas aperturistas: todos conocemos el
conflicto que hay a finales del franquismo entre el sector aperturista del
mismo que buscaba una continuidad moderada del régimen y el sector
denominado "búnker", recalcitrante que trabaría todo el proceso y juego
político desde 1970.
Todo esto puede consultarse en cualquier manual de historia, pero por dar
algún libro concreto y autor:
Walther Bernecker, España entre tradición y modernidad. Política, economía y
sociedad (ss. XIX y XX). Ed. Siglo XXI, Madrid, 2009. Pp: 277-278.
Juan Pablo Fusi, La España del siglo XX, 2003.
Jordi Palafox, España (1808-1996): El desafío de la modernidad, Ed. Espasa,
2000.
- Las elecciones del 12 de Abril de
1931 las ganaron los monárquicos:
(YA SE QUE NO ES DEL FRANQUISMO, pero ha salido el hilo y ya que me lo
he currado lo pongo, pero repito: NO ES DEL FRANQUISMO).
Lo de que el 14 de Abril de 1931 ganaron las elecciones municipales los
monárquicos es mentira directamente, como bien establecido queda, fueron
unas elecciones municipales. Incluso dando por válida la hipótesis de algunos
autores en las que los monárquicos tuvieran un par de miles de votos más en
la suma general no tiene importancia ni influencia alguna, pues eran
elecciones municipales y en la mayoría de los municipios, atendiendo a la
realidad del recuento de sus votos, conforme a la legalidad vigente, se
impusieron las opciones republicanas.
https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=6362312&highlight=falacias+del+franquismo 5/21
21/9/2020 Las FALACIAS del FRANQUISMO. - Foro Coches
El tema de los votos aún genera cierta controversia:
Según Javier Tusell, catedrático de Historia Contemporánea de la UNED: los
concejales electos fueron: Monárquicos 40.324 Republicanos 39.568 Otros
1.207 Total 81.099 (Historia de España en el siglo XX, vol. 1, Madrid, 2007).
Los datos del Instituto Nacional de Estadística, elaborados a partir de los
datos que recibió de las distintas juntas electorales. Reflejados en el Anuario
Nacional de Estadística, de 1931 y 1932. Son, por tanto, datos oficiales, los
únicos que, a mi entender, son válidos.
Concejales elegidos en provincias (INE, 1932): Republicanos 34.368,
Socialistas 4.813, Comunistas 67, Monárquicos 19.035, Indefinidos 6.991,
Otros 6.598.
Concejales elegidos en capitales de provincia: Republicanos 772, Socialistas
290, Comunistas 3, Monárquicos 467, Indefinidos 0, Otros 192.
Si sumamos los concejales de las candidaturas claramente republicanas
(republicanos, socialistas, comunistas) y las monárquicas (incluyendo
indefinidos y otros) los resultados son:
Republicanos: Capitales 1.069, Provincias 39.248, Total: 40.317
Monárquicos: Capitales 660, Provincias: 32.624. Total: 33.284
https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=6362312&highlight=falacias+del+franquismo 6/21
21/9/2020 Las FALACIAS del FRANQUISMO. - Foro Coches
Incluso Alfonso XIII en su carta al país, comienza diciendo: Las elecciones
celebradas el domingo me revelan claramente que hoy no tengo el amor de
mi pueblo...
El Rey acató la legalidad y el significado de las elecciones municipales y no
del total de votos, que es una tontería.
- Los Rojos querían hacer de España
un país satélite de la URSS
Hablar de "los rojos" como un tótem monolítico es erróneo, de hecho es uno
de los aspectos clave por los que perdieron la guerra, por sus disensiones
internas entre anarquistas, comunistas, prietistas (socialistas moderados)
Largo Caballeristas (socialistas sindicales más exaltados)...
Por otra parte el PCE antes de la guerra civil tenía una fuerza, afiliación y
representación exigua, la evolución de su fuerza está directamente ligada al
desarrollo y evolución de la fuerza de los sublevados, de la guerra y la no
intervención de las potencias occidentales. El desamparo occidental es a la
postre el responsable de la deposición de las esperanzas y afiliaciones
políticas en el único que se prestaba "a ayudar" (a vender), la URSS y con
ella el PCE.
"Para no pocos, como el historiador Ramos-Oliveira, no existió tal conjura
para convertir a España en una República Socialista al estilo de la rusa, o en
un país satélite de la misma. Eso había sido un invento de la derecha
española para justificar su actuación rebelde frente a la República. [...] Esta
falsedad explica que altos jefes militares de sincera formación republicana,
como el Coronel Aranda, jefe de la guarnición militar de Oviedo, se
incorporasen al alzamiento justificándolo con un bando de guerra en el que
proclamarían que se levantaban no contra la República, sino contra los
enemigos de la República".
Manuel Fernández Álvarez (miembro de la Real Academia de la Historia y
profesor de historia de la Universidad de Salamanca) España. Biografía de
una nación. Ed. Espasa, Madrid, 2010. Pp. 501-502.
Matizar que además, en mi opinión, habría que tener en cuenta la posible
injerencia (diplomática o subversiva) de las potencias occidentales para evitar
que España se convirtiera en un satélite de la URSS. Las mismas potencias
que impidieron a Grecia, con mucho más apoyo político social al PC (ELAS-
KKE), resistente griego de la II Guerra Mundial, que cayera en la órbita de la
URSS... ¿Cómo no iban a hacer nada en un país como España, más potente
demográfica, económica y (a años luz) geopolíticamente?
Pero es una apreciación y un vaticinio puntual subjetivo.
Pero lo dicho, nunca se sabe.
- Franco desarrolló la guerra buscando
el menor perjuicio para España.
"Franco optó por la guerra larga, de desgaste, de aplastamiento gradual del
enemigo. Y no le importó que los militares y estrategas alemanes e italianos
dudaran de su competencia militar, porque lo que él pretendía era aniquilar
totalmente al enemigo, a lo que consideraba la anti-España, y al mismo
tiempo "domesticar" a sus compañeros generales y consolidarse como único
dictador. Se lo dijo al coronel Emilio Faldella, jefe del Estado Mayor del
general Roatta, que le trataba de convencer de las ventajas de la guerra
celere (guerra relámpago estilo Blietzkrieg): En una guerra civil, es preferible
una ocupación sistemática de territorio, acompañada de una limpieza
necesaria, que no una rápida derrota que deje el país con posibles
adversarios y se lo repitió al embajador de Mussolini, Roberto Cantalupo el 4
de Abril de 1937: debemos llevar a cabo la tarea necesariamente lenta de
total pacificación [...] Nada me hará abandonar este programa gradual."
https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=6362312&highlight=falacias+del+franquismo 7/21
21/9/2020 Las FALACIAS del FRANQUISMO. - Foro Coches
Ampliamente documentado esto por el famosísimo y reputado hispanista Paul
Preston, Franco, Ed. Debolsillo, Barcelona,2006.
Tesis también respaldada por el catedrático de Historia Contemporánea
Enrique Moradiellos, Francisco Franco. Crónica de un caudillo casi olvidado.
Ed. Biblioteca Nueva, Madrid, 2002.
Y desde la corriente historiográfica militar, Gabriel Cardona, Historia militar de
una guerra civil. Ed. Flor del Viento, Barcelona, 2006.
Stanley G. Payne y Jesús Palacios en Franco. Una Biografía personal y
política, Ed. Espasa, Madrid, 2014, refrendan la idea que transmiten los
autores que traje previamente y argumentan que Franco no hizo otra cosa
que ir poco a poco, pueblo a pueblo, debido a su deseo de exterminar a toda
oposición y aducen, como prueba, los datos de los miles de fusilados en la
provincia de Málaga con sus estremecedoras fosas y en todo el frente norte,
todo ello conquistado a lo largo de 1937, así como en las ciudades y pueblos
tomados luego en 1938 y, obviamente en 1939.
Lo que hacía era seguir aplicando la lógica africanista, del Rif, e ir enclave a
enclave machacando toda resistencia y extirpando toda raíz enemiga. Son
decenas los testimonios que nos han llegado de militares contemporáneos
que hablaban de los errores militares de Franco, reiterados varias veces, que
no hicieron otra cosa que hacer mucho más lenta la evolución de la guerra.
Se había unido su incapacidad militar a su interés por aniquilar al enemigo
metódicamente. Era una guerra política y para Franco era tan o más
importante la victoria política como la militar, y esa solo pasaba por
erradicación de la ideología democrática e izquierdista que requería una
expurgación metódica de la disidencia.
- España participó del plan Marshall
"En 1953 a través del Convenio sobre bases militares firmado entre España y
EEUU se preveía un apoyo económico para España. Sólo si se cumplían una
serie de indicaciones técnicas. El acuerdo tenía un gran número de
disposiciones cuya aplicación conduciría necesariamente a una completa
reorientación de la política económica española. Una corrección en positivo
que vendría así auspiciada por la potencia americana y que evidenciaría el
fracaso de la política aislacionista franquista del decenio anterior. Se trataba
de impulsar la libre competencia y la productividad, de facilitar el desarrollo
del comercio internacional y de rebajar los aranceles. La aplicación completa
de estas disposiciones hubiera significado el fin inmediato de la política
económica autárquica y la transición al liberalismo económico y la integración
de España en el mercado capitalista, pero no fue así y aún se tardó varios
años en alcanzar dichos objetivos por varias crisis y vaivenes dentro de la
política nacional. España lastraba su propio desarrollo.
Entre 1951 y 1963 la ayuda económica proporcionada por los EEUU,
incluyendo créditos y donaciones) alcanzó algo más de 1500 millones de
dólares, de los cuáles sólo una parte más bien modesta fue destinada a los
tan necesarios bienes industriales. Ahora bien, los productos alimenticios y
materias primas sirvieron para mitigar algo las situaciones de carencia y
escasez que padecía la población.
En términos generales, el gobierno español se mostró decepcionado con la
ayuda económica recibida por parte de EEUU, el efecto estimulante del apoyo
americano para la economía española resultó bastante efímero y las
permanentes demandas españolas en favor de ayudas complementarias que
permitieran cierta equiparación con el Plan Marshall quedaron en gran medida
desoídas."
Ángel Viñas, Los pactos secretos de Franco con Estados Unidos. Bases,
ayudas económicas, recortes de soberanía. Ed. Grijalbo, Barcelona, 1981.
Walther Bernecker, España entre tradición y modernidad. Política, economía y
sociedad (ss. XIX y XX). Ed. Siglo XXI, Madrid, 2009. Pp: 289-290.
- Los nacionalismos iban a destruir
España con el beneplácito de la
https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=6362312&highlight=falacias+del+franquismo 8/21
21/9/2020 Las FALACIAS del FRANQUISMO. - Foro Coches
República
Todo depende de la idea que se tenga de lo que es (o deja de ser) España.
Para alguien que contemple España como un único país, necesariamente
centralizado etc. por supuesto que se estaba destruyendo España.
Para alguien que contemple la posibilidad de una realidad confederal o con
trasvases de autonomías no era el fin del país.
La república optó por el llamado "Estado Integral" que a la postre acabó
traduciéndose en el estatuto de autonomía de Cataluña, con el que recibió su
propio gobierno, la Generalitat, un parlamento y derechos de autogobierno,
con competencias en los escalones medios y bajos de la administración.
El País Vasco, en cambio, no logró su estatuto de Autonomía durante los años
de paz de la República, debido tanto a los conflictos internos entre la
provincia de Navarra y las otras provincias, como a las discrepancias vascas
con el anticlericalismo del gobierno madrileño. A partir de noviembre del 33,
cuando Lerroux y el partido Radical forman gobierno con el apoyo
parlamentario de la CEDA, la cuestión nacionalista se agravó. Ya que los
vascos vieron amenazada su autonomía fiscal de los conciertos económicos
por lo que acercaron posturas políticas a los socialistas de la oposición a
pesar de su ideología católica y conservadora. [...] Con la insurreción del 34,
en Barcelona, el presidente Companys proclamó "el estado catalán dentro de
la República Federal española", que acabó con la revuelta sofocada, la
generalitat suspendida y demás.
Para profundizar en esta temática:
Jose Antonio González Casanova, Federalismo y Autonomía. Cataluña y el
estado Español: 1868-1938 Barcelona, 1979.
Ismael Pitarch, L'Estructura del Parlament de Catalunya i les seves funcions
politiques (1932-1939). Barcelona, 1977.
Juan Pablo Fusi, El problema vasco en la II República. Madrid, 1979.
Antonio Elorza, Idelogías del Nacionalismo Vasco. San Sebastián, 1978.
Jose Luis de la Granja, El Nacionalismo vasco, un siglo de historia. Madrid,
1996.
Pero como vemos, ninguno de los movimientos nacionalistas proyectaba un
programa político fuera de España. Dado que la situación política era
nacionalista, de autonomía, no independentista. No se puede comparar con la
actualidad catalana que se dirime directamente entre la independencia sí o
no, al igual que el País Vasco décadas atrás, pues actualmente han
comprendido que su posición actual de preferencia en España es mucho
mejor que una hipotética independencia, pues además España es el país más
descentralizado del mundo, pocas competencias de importancia se pueden
traspasar más a las CCAA.
Al final, la pela es la pela (en mi opinión) seas vasco o catalán, pero los
catalanes independentistas están imbuidos del furor inicial.
- Los ataques a la iglesia y
eclesiásticos fueron determinantes
para la guerra civil
SÍ, ESTO ES CIERTO. Dicho esto me gustaría lanzar la siguiente idea:
La iglesia es muy poderosa, sí. Pero hasta qué punto el trasfondo es
meramente de corte religioso?
Es que acaso las desamortizaciones eclesiásticas del XIX, tanto la de
Mendizabal como la de Espartero no se hicieron abruptamente (al poco de
llegar sus gobiernos al poder)?
En una época donde la influencia eclesiástica era si cabe mayor a todas luces
y suponiendo mucho mayor impacto tanto en sensibilidades (por ser las
primeras de la historia de España) como materiales-económicas?
Y... No pasó nada.
https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=6362312&highlight=falacias+del+franquismo 9/21
21/9/2020 Las FALACIAS del FRANQUISMO. - Foro Coches
Incluso cuando llegaron los moderados al poder el concordato con la Santa
Sede acordaron que no se harían más, pero que no se devolvería nada de lo
ya desamortizado...
No será que en uno hay una intención de unidad nacional y altura de miras
política, en la que a pesar de las discrepancias políticas, se aunaban
esfuerzos por el avance del país? (Con un enemigo común, el Carlismo)
En contraposición a lo que vivimos en la II República, donde ambos, y repito,
ambos, se hacían la vida imposible los unos a los otros?
A pesar de esta unanimidad general de muy diferentes autores y corrientes
historiográficas en relación a la importancia del anticlericalismo para la
insurrección militar y el golpe de estado, hay ciertos autores que no acaban
de conferir esa importancia absoluta al tema anticlerical, como es el caso del
afamado e historiador de derechas Payne, que dice:
"La Segunda República representó un intento de democratización, llevado a
cabo en el mismo momento en que los cambios políticos en el resto de
Europa se orientaban hacia el autoritarismo, ya fuera conservador, fascista o
comunista. Terminó con el triste espectáculo de ser el único país en la historia
del s.XX cuya estructura se derrumbó completamente en una guerra civil
revolucionaria-contrarrevolucionaria, sin experimentar al mismo tiempo
guerra exterior, colonialismo o intervención extranjera.
Esto no fue culpa del clericalismo ni del anticlericalismo, sino de otros
aspectos de la situación española ("libertad y oportunidad óptimas para el
desarrollo de conflictos sociopolíticos frente a medios muy limitados para su
solución o apaciguamiento" y "la independencia de España, que llegaba casi
al aislamiento")".
STANLEY, G. PAYNE, El Catolicismo español, Ed. Planeta, Barcelona, 1984. Pp.
193-194.
- La República tenía más y mejor
armamento
Según:
Hugh Thomas, La guerra Civil española, París, Ed. Ruedo Ibérico, 1967, pag.
337.
F. Schwartz, La internacionalización de la guerra civil española, Barcelona ,
Ed. Ariel, 1971, pág, 207.
"Los medios militares de la república no eran en absoluto suficientes, por lo
que se lanzaron a tratar de conseguir más. Aún así, entre comienzos de
agosto y el 9 de octubre de 1936 se había conseguido bastante poco
armamento. Con respecto a los aviones, Howson da las siguientes cifras: 26
aviones militares modernos sin armas ni medios para instalarlas, 16
aeroplanos civiles franceses, viejos en su mayoría, y 14 aeroplanos civiles
procedentes de Gran Bretaña, prácticamente inservibles. Es decir, menos de
60 aparatos de los que sólo 25 estaban en condiciones de rendir algún
servicio en la lucha entablada entonces por Madrid. Todo por culpa de la
inactividad internacional de las potencias occidentales en el conflicto. Con
respecto a armas cortas, medias y cañones, hubo muy poco: un viejo barco
francés, rebautizado como Jalisco, llevó el 21 de agosto desde Marsella a
Alicante, 150 morteros de trinchera Brandt y 45.000 granadas, y el 10 de
septiembre, 50 cañones antiaéreos Oerlikon de 20 milímetros y 75.000
obuses."
Además según Ángel Viñas, Al servicio de la República: diplomáticos y guerra
civil. Ed. Marcial Pons, Madrid, 2010, Pp. 127-130.
"La cantidad de material de guerra adquirido por la república no fue una gran
cantidad, y desde luego, no de la entidad y calidad suficientes para sostener
una guerra. Los que mejor han documentado esto son Howson y Viñas,
estableciendo unas compras que ascendieron a 108.000 fusiles, 172 millones
de balas, 1.445 ametralladoras, 54 cañones, 16 viejos tanques, 150
morteros, 1.000.000 de granadas de mano, 4.000 pistolas y 500.000 balas
https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=6362312&highlight=falacias+del+franquismo 10/21
21/9/2020 Las FALACIAS del FRANQUISMO. - Foro Coches
Oerlikon. Más tarde pudieron obtener 4.000 fusiles Manlincher, 91
ametralladoras pesadas del 7.92, 300 Colt de 7.62 y 12 millones de balas, 6
cañones ingleses del 4.7 y 6.000 obuses, 25 cañones Krupp con 25.000
proyectiles y 10 cañones del 105 con 5.000 proyectiles.
Todo este material se transportó en barcos de diferente procedencia, entre
ellos dos o tres franceses, hacia Alicante, Cartagena, Bilbao y Santander. El
conjunto de todo ello, antes de que la República reorientara todos sus
pedidos a la URSS, puede ser calificado de desdeñable para la magnitud que
pronto adquirió la guerra civil española, con lo cual, estas adquisiciones y
nada, resultaron ser lo mismo."
- La Guerra Civil era inevitable / La II
República originó la Guerra Civil.
1. La guerra civil era del todo evitable si atendemos a que nunca fue lo que
se pretendió. Se realizó un golpe de estado que fracasó en las zonas clave
del país (Capital, zonas industriales del norte y levante) y ello conllevó que
se articulara una situación bélica entre ambos bandos.
2. En palabras del catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad
de Salamanca, Manuel Redero San Román: "hace años había una
interpretación, que hoy está ganando fuerza de nuevo en el nicho de la
ignorancia histórica, que exponía que la guerra civil había sido prácticamente
inevitable. Esto hoy día, no se sostiene. La guerra civil es la reacción al
proceso de modernización, a esa sociedad que comenzaba a bullir y a
reivindicar... en un contexto de acercamiento a Europa. Es la reacción
inherente a la censura radical de nuestra propia evolución, pues el mundo
urbano comenzaba a tener peso relativamente importante, la mujer tenía
acceso a los estudios, había surgido una clase media, exportábamos gente a
estudiar al extranjero mediante la Junta de Ampliación de Estudios, apareció
una clase obrera no sólo rural, se configuraron sociedades obreras como UGT,
se introdujeron nuevas corrientes de pensamiento, plasmadas en
intelectuales y científicos... todo ello asustaba a un sector importante de la
sociedad".
LO CUAL NO SIGNIFICA QUE LA REPÚBLICA FUERA UNA ARCADIA, UN
MUNDO FELIZ, NI NADA DE ESO Son palabras de este catedrático de
historia contemporánea, NO MÍAS, QUE QUEDE CLARO.
Estas palabras fueron en una conferencia donde se presupone el
conocimiento histórico básico de los asistentes, es decir, no expone
explícitamente el tema de la tensión social (con todo lo que ello implica)
porque se da por supuesto, lo que explica es el entramado superior que está
por encima de lo evidente y es en parte razón y resultado a la vez de toda la
vorágine social.
3. Nigel Townson (destacado historiador hispanista) en La República que no
pudo ser: La política de centro en España (1931-1936), Ed. Taurus,
Barcelona, 2012.
'Parece que el centro se inventó en este país en la transición', observa
Townson, 'cuando ya en la República era una corriente cada vez más sólida,
como revela la trayectoria del Partido Radical' [...] su fundador, Alejandro
Lerroux, 'un hombre hecho a sí mismo, un caudillo carismático, un dirigente
populista', fundó el Partido Radical, 'el primer partido de masas de la historia
de España'.
'Nació impregnado de una retórica revolucionaria, pero con el tiempo buscó
posiciones cada vez más moderadas'
'Lerroux no fue nunca un revolucionario, pero se aproximó a las clases
obreras para captar seguidores. Cuando éstas encontraron que la CNT
representaba mejor sus intereses, la estrategia de Lerroux fue seducir a las
clases medias. Fue, sobre todo, un hombre pragmático, y así, para que su
partido tuviera una proyección nacional, abandonó Barcelona para
implantarse en Madrid'.
El Partido Radical puso en marcha durante los primeros años del siglo
https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=6362312&highlight=falacias+del+franquismo 11/21
21/9/2020 Las FALACIAS del FRANQUISMO. - Foro Coches
numerosas iniciativas que favorecieron a los más débiles -escuelas,
cooperativas, casas de pueblo...-, pero cuando llega la República su perfil es
el de una fuerza de centro con una base social amplia.
'El objetivo principal del Partido Radical, en un primer momento, fue
consolidar la República'
'Las fuerzas de izquierda daban por hecho que sus cimientos eran firmes, y
su urgencia era poner cuanto antes en marcha las reformas con las que
pretendían cambiar la vieja sociedad española por una nueva. Lerroux era, en
cambio, consciente de que era necesaria una amplia base social para que
esas reformas tuvieran éxito'.
Lerroux y los suyos buscaron ocupar una posición de centro y defender los
intereses de las clases medias que representaban. 'No es cierto que el Partido
Radical fuera el germen del fascismo posterior, como se ha dicho a veces'.
(¿Ni siquiera cuando le tocó gobernar en 1933 y frenó muchas de las
iniciativas del bienio anterior?)
'Ése es uno de los mitos que su estudio pone en cuestión. A Lerroux le toca
batallar en un momento difícil. Las izquierdas, confiadas en su poder, pierden
las elecciones. Crece sorprendentemente la derecha. Y, sin embargo, durante
su gobierno se entregan más tierras a los campesinos que durante el bienio
anterior y se potencia la enseñanza, por ejemplo', este programa iba ser
continuado por el nuevo gobierno del frente popular, pero nada más ganar
las elecciones, por muy pocos votos, (es decir, la derecha estaba
perfectamente representada en la II República) y tras enormes y continuadas
presiones a Portela Valladares para que no entregara el poder al gobierno
popular, se da el golpe de estado.
Hay, claro, una infinita sucesión de movimientos y detalles que es muy difícil
sintetizar. Pero la historia que cuenta Townson viene a decir: 'La República fue
la culminación política del notable desarrollo económico de España a
principios del siglo XX. Si un gobierno fuerte hubiera contenido la rebelión
militar que desencadenó la guerra, la modernización y democratización de
España no hubieran tenido que esperar a la transición'.
4- Algunos autores buscan la causa del "fracaso" de la República, pues ése
es el término que suele utilizarse, en el territorio de la política, y más
concretamente en la "polarización" y en la violencia política. Sin embargo, las
manifestaciones más extremas de esa violencia, las insurrecciones
anarquistas de 1932 y 1933 y la socialista de octubre de 1934, fueron
reprimidas y ahogadas en sangre por las fuerzas armadas del Estado
republicano. Mientras las fuerzas armadas y de seguridad se mantuvieron
unidas y fieles al régimen republicano, los movimientos insurreccionales
pudieron sofocarse.
Esas graves alteraciones del orden, como lo había sido ya la rebelión del
general Sanjurjo en agosto de 1932, hicieron mucho más difícil la
supervivencia de la República y del sistema parlamentario, pero no causaron
su final, ni mucho menos el inicio de la guerra civil. En febrero de 1936 había
habido elecciones libres y existía un Gobierno que emprendía de nuevo el
camino de las reformas, con una sociedad, eso sí, más fragmentada y con la
convivencia más deteriorada. El sistema político, por supuesto, no estaba
consolidado y, como pasaba en todos los países europeos, posiblemente con
la excepción de Gran Bretaña, el rechazo de la democracia liberal a favor del
autoritarismo avanzaba a pasos agigantados.
Nada de eso, sin embargo, conducía necesariamente a una guerra civil. Ésta
empezó porque una sublevación militar debilitó y socavó la capacidad del
Estado y del Gobierno republicano para mantener el orden. El golpe de
muerte a la República se lo dieron desde dentro, desde el propio seno de sus
mecanismos de defensa, los grupos militares que rompieron el juramento de
lealtad a ese régimen en julio de 1936. La división del Ejército y de las
fuerzas de seguridad impidió el triunfo de la rebelión. Pero al minar
decisivamente la capacidad del Gobierno para mantener el orden, ese golpe
de Estado dio paso a la violencia abierta, sin precedentes, de los grupos que
lo apoyaron y de los que se oponían. En ese momento, y no en octubre de
https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=6362312&highlight=falacias+del+franquismo 12/21
21/9/2020 Las FALACIAS del FRANQUISMO. - Foro Coches
1934 o en la primavera de 1936, comenzó la guerra civil.
Julián Casanova (Catedrático Historia Contemporánea Universidad de
Zaragoza), ¿Por qué no pudo sobrevivir la República? , 1 Mayo 2006, El
País,Tribuna.
5- La crisis bélica que estalla en el verano de 1936 no era la manifestación
última del sempiterno conflicto entre “dos Españas” secularmente mal
avenidas por alguna maldición divina que pesaba sobre el país y sus
habitantes. Tampoco era el resultado final de una crónica de una guerra
anunciada desde 1931, tras la pacífica proclamación de la Segunda República,
o desde 1934, tras el fracaso de la tentativa insurreccional socialista y
catalanista. Y, desde luego, tampoco era el producto de un supuesto carácter
nacional español definido por el gusto por la violencia y la incapacidad para
vivir en democracia.
Todo eso son pseudo-explicaciones que se derrumban a la hora de comprobar
que la contienda estalla en julio de 1936 y no antes, que no hubo sólo “dos
Españas” en pugna durante el quinquenio democrático republicano sino tres
proyectos alternativos virtualmente idénticos a los que había en toda Europa,
y que ese recurso a la violencia innata hispana nos deja huérfanos ante las
evidencias del tránsito pacífico de la Monarquía a la República en 1931 y de
la ausencia de violencia generalizada hasta seis años después. Por
consiguiente, por mera eliminación, la posibilidad de que la guerra deviniera
realidad sólo puede entenderse atendiendo a la dinámica socio-política del
primer semestre de 1936, con su extraordinario contexto de crisis económica
brutal, grave polarización socio-cultural y aguda crisis de representación
política e institucional consecuente. Sin atender a ese semestre decisivo, no
comprendemos nada.
Enrique Moradiellos (catedrático en Historia Contemporánea Universidad de
Oviedo), entrevista personal en "El Confidencial", 18/07/2016, presentando
su obra Historia mínima de la guerra civil española , Ed. Turner, Madrid, 2016.
BONUS:
- X familiar/conocido/amigo/diario
dice tal o cual cosa sobre esto o
aquello, y LO VIVIERON:
Santos Juliá tiene un par de artículos muy buenos sobre el tema: Por una
historia de la Memoria y Por la Autonomía de la Historia.
En ellos hace hincapié en esa realidad de cómo las vivencias propias no
pueden constituirse en historia per se, ya que el oficio de historiador necesita
de un esfuerzo analítico. Y que (sintiéndolo mucho) la ciencia no es el mero
recuerdo, no es una mera afición, la ciencia no es democrática, las opiniones
son libres, por supuesto, pero no todas tienen el mismo valor, y en la ciencia
tienen más valor las opiniones de los profesionales de la materia, pues la
ciencia se basa en la información y en la autoridad de los procesos globales y
no de las vivencias personales.
Y así diferencia entre memoria histórica e historia, donde la historia pretende
ser el estudio riguroso y verdadero del pasado, mientras que la memoria
histórica parte de vivencias personales, una mezcolanza de hechos que
intenta explicar y dar desarrollo a otros hechos que han sucedido, pero no
tienen por qué ser absolutamente verídicas (en tanto son visiones del todo
subjetivas, no porque mientan conscientemente) pues la memoria es
selectiva ya que no tiene como finalidad intentar conocer rigurosamente el
pasado, sino sólo cohesionar una determinada realidad, y por ello es general,
un conocimiento parcial y no suele ser objetivo.
Todo ello no significa que los relatos de nuestros mayores carezcan de
importancia, es sólo que hay que tomarlos entendiendo el contexto y demás
variables. Pero siguen siendo un valioso tesoro y testimonio.
https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=6362312&highlight=falacias+del+franquismo 13/21
21/9/2020 Las FALACIAS del FRANQUISMO. - Foro Coches
EN
CONSTRUCCIÓN
POR FAVOR, CALMA, IRÉ RESPONDIENDO EN MEDIDA DE LO QUE ME
SEA POSIBLE
POR LO GENERAL VOY RESPONDIENDO EN ORDEN DE POSTEO
Última edición por rojiblanco92 fecha: 12-jul-2018 a las 12:52.
10-abr-2018, 17:00 #2
RobynSark tienes que pasártelo de puta madre en el Wanda, allí apenas hay franquistas.
*AutoBan Spam/Flood/Troll* Oh wait
Sep 2015 | 14.319 Mens.
Lugar: Cádiz, España
toyota corolla
10-abr-2018, 17:01 #3
rojiblanco92 Cita:
Historiador
Originalmente Escrito por RobynSark
tienes que pasártelo de puta madre en el Wanda, allí apenas hay
franquistas. Oh wait
No soy del atlético de Madrid, ni del athletic, mi nick no guarda relación
alguna con equipos de fútbol. Al igual que tampoco soy del 92, ojalá
Abr 2009 | 20.949 Mens.
Un saludo.
Lugar: Meseteño
Rombo y León Rampante
Coupé No soy colchonero ni del Athletic. Mi nick no guarda relación alguna con el deporte
Mi hilo de citas dignas de leer [Ink & Paper]
10-abr-2018, 17:02 #4
Dr.Farinas Palabra de istoriador
Cómo están las cabezas
Plataforma Castellana. Orgullosos de ser castellanos. Miembro nº 63
Ene 2015 | 3.200 Mens.
https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=6362312&highlight=falacias+del+franquismo 14/21
21/9/2020 Las FALACIAS del FRANQUISMO. - Foro Coches
Lobotomóvil mineralista
10-abr-2018, 17:02 #5
sechu-ta Me encantan estos hilos, con permiso:
ForoCoches: Miembro @Richard Roper @León Carmesí
Ene 2011 | 15.106 Mens. Plataforma TECHNO // Miembro Nº96
Lugar: Andalucía cañí
10-abr-2018, 17:04 #6
RevolverMaster Predicas en el desierto
Brujo lvl32
Feb 2018 | 1.556 Mens.
Lugar: Reino de Castilla
Peugeot 405
Cierra España
10-abr-2018, 17:06 #7
Ariza Makukula - La II República nos dejó sin un duro al entregar las reservas de oro a la
ForoCoches: Miembro URSS.
May 2017 | 4.170 Mens. Bien es cierto que se entregaron las reservas de oro para comprar material
Lugar: Kinshasa
Falacia desmentida.
10-abr-2018, 17:07 #8
Varan Buen hilo, pero esto es foronacionalcatolicismo
Cursed
anilist
Plataforma Love Live
https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=6362312&highlight=falacias+del+franquismo 15/21
21/9/2020 Las FALACIAS del FRANQUISMO. - Foro Coches
Sep 2017 | 4.378 Mens.
Lugar: Algeciras
10-abr-2018, 17:07 #9
Esidisi Coño, no sé por qué te tenía asociado con los nancys del foro. Mis dies.
ForoCoches: Miembro
May 2017 | 3.675 Mens.
Lugar: Plaza Mii
Yare yare daze
10-abr-2018, 17:07 #10
dniwp Rojaso
ForoCoches: Miembro
Que se yo, igual la persecución religiosa y los asesinatos a la oposición
tuvieron algo que ver
Oct 2017 | 4.625 Mens. Última edición por dniwp fecha: 10-abr-2018 a las 17:12.
10-abr-2018, 17:08 #11
rojiblanco92 Cita:
Historiador
Originalmente Escrito por Esidisi
Coño, no sé por qué te tenía asociado con los nancys del foro. Mis
dies.
Porque en este foro ser crítico te asegura que la gente te encasille según le
de el aire el día que te lean.
Un saludo.
Abr 2009 | 20.949 Mens.
Lugar: Meseteño
Rombo y León Rampante
Coupé No soy colchonero ni del Athletic. Mi nick no guarda relación alguna con el deporte
Mi hilo de citas dignas de leer [Ink & Paper]
10-abr-2018, 17:09 #12
Rider of storm Al tercer párrafo dejé de leer.
*AutoBan Spam/Flood/Troll*
May 2010 | 14.029 Mens.
Lugar: De por ahí
Unas zapatillas la mar de
hermosas
10-abr-2018, 17:09 #13
España democrática----->
https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=6362312&highlight=falacias+del+franquismo 16/21
21/9/2020 Las FALACIAS del FRANQUISMO. - Foro Coches
Crooked man
ForoCoches: Miembro
Mar 2008 | 32.025 Mens.
Lugar: No lo se ni yo
No
España franquista---->
10-abr-2018, 17:10 #14
170591 Ufff huele a guarro desde mi casa.
ForoCoches: Miembro
May 2014 | 1.150 Mens.
10-abr-2018, 17:10 #15
Belisario03 Simplemente has entrado dentro del tópico, los tópicos siempre son eso. La II
*AutoBan Spam/Flood/Troll* República era una casa de putas y el franquismo puso orden a sangre y
fuego, otro tópico.
Oct 2016 | 1.904 Mens.
Lugar: Constantinopla
Carro
10-abr-2018, 17:11 #16
Gofre A buen sitio has venido a predicar que ser facha es malo
*AutoBan Spam/Flood/Troll*
Jul 2014 | 1.372 Mens.
https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=6362312&highlight=falacias+del+franquismo 17/21
21/9/2020 Las FALACIAS del FRANQUISMO. - Foro Coches
10-abr-2018, 17:12 #17
punk84 a forofranco has venido, suerte shur.
ForoCoches: Miembro
Ene 2016 | 3.817 Mens.
10-abr-2018, 17:13 #18
Subze 10/10
HipHoputas Producciones
Oct 2015 | 771 Mens. También hago música https://www.youtube.com/channel/UCGu...QVHNji3gbeMQHA
10-abr-2018, 17:14 #19
rojiblanco92 Cita:
Historiador
Originalmente Escrito por Dr.Farinas
Palabra de istoriador
Soy más docente que historiador, pero sí que soy algo historiador, así que
supongo que estás en lo cierto. Además, que hago continuas referencias a
historiadores, así que sí, palabra de historiadores.
Un saludo.
Abr 2009 | 20.949 Mens.
Lugar: Meseteño
Rombo y León Rampante
Coupé No soy colchonero ni del Athletic. Mi nick no guarda relación alguna con el deporte
Mi hilo de citas dignas de leer [Ink & Paper]
10-abr-2018, 17:14 #20
_Cthulhu_ Con el Franquismo españa era un país unido. Coño, claro, es lo que pasa
ForoCoches: Miembro cuando prohibes la disidencia...
Mar 2017 | 2.713 Mens.
Lugar: Norte
10-abr-2018, 17:17 #21
Buen hilo
https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=6362312&highlight=falacias+del+franquismo 18/21
21/9/2020 Las FALACIAS del FRANQUISMO. - Foro Coches
Morgect
ForoCoches: Miembro En general poco cambiaria
Jun 2014 | 89.687 Mens.
10-abr-2018, 17:18 #22
Manolo89 mugroso
ForoCoches: Miembro
Jun 2017 | 4.893 Mens.
Lugar: En una floresiilla ✿
I'm Back!C(❤‿❤C)
10-abr-2018, 17:18 #23
h.hughes3 Buen hilo, me quedo a la espera de mas
*AutoBan Spam/Flood/Troll*
Jun 2016 | 4.918 Mens.
Lugar: Galicia
Alfa Romeo 166 2.4 JTD
10-abr-2018, 17:20 #24
Rey de Marte Me espero a que salga en HBO
ForoCoches: Miembro
Nov 2017 | 1.116 Mens.
Lugar: Marte
Teletransporte
10-abr-2018, 17:20 #25
coolcoolcool Claro, se evitó la guerra, matando, entre otros al presidente de la oposición.
ForoCoches: Miembro Igual evitable si que era, pero España era un polvorín.
Jun 2014 | 2.896 Mens.
Lugar: Córdoba
Patinete
https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=6362312&highlight=falacias+del+franquismo 19/21
21/9/2020 Las FALACIAS del FRANQUISMO. - Foro Coches
10-abr-2018, 17:20 #26
el_kaki Todo lo que cuentas es mentira, que me lo ha dicho Losantos
Dolçaina style
Jul 2014 | 1.269 Mens. Que solo a los cobardes los persiguen las agujas del reloj. Con los Austrias y con los Borbones perdimos
Lugar: Morvedre nuestras posesiones.
10-abr-2018, 17:20 #27
Asensi Pio Moa no dice eso, y aquí se sigue al dictado lo que diga él, aún no teniendo
ForoCoches: Miembro ningún tipo de estudios en el ámbito.
Sep 2005 | 5.951 Mens.
Lugar: Lo desconozco
Una derbi pateo
10-abr-2018, 17:21 #28
Carlos V Paseillos y checas hubo en ambos bandos.
ForoCoches: Miembro
La guerra duró casi mil días. [...] El total de víctimas mortales, acorde a los
Mar 2018 | 353 Mens. datos, se aproximó a las 600.000, de las cuales 100.000 corresponden a la
represión desencadenada por los militares sublevados y 55.000 a la violencia
en zona republicana.
La situación es horrenda en ambos casos, repulsiva. Pero la realidad es que
los paseíllos de los militares constataron casi el doble de mortalidad de las
checas republicanas.
Debería ser:
- Paseillos y checas hubo en ambos bandos.
Sí.
Lo tuyo me huele a un blanqueamiento y a un "nosotros matamos, pero ellos
más eh, que quede clarísimo que ellos mataban mucho y nosotros poco"
10-abr-2018, 17:24 #29
rojiblanco92 Cita:
Historiador
Originalmente Escrito por RevolverMaster
Predicas en el desierto
https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=6362312&highlight=falacias+del+franquismo 20/21
21/9/2020 Las FALACIAS del FRANQUISMO. - Foro Coches
Soy docente, no te preocupes que estoy acostumbrado
Con que un sólo forero destierre una de estas falacias de su ideario habrá
merecido la pena.
Un saludo.
Abr 2009 | 20.949 Mens.
Lugar: Meseteño
Rombo y León Rampante
Coupé
Última edición por rojiblanco92 fecha: 06-jul-2018 a las 14:15.
10-abr-2018, 17:27 #30
Ait0r7 10/10 te ha faltado decir que la guerra la ganaron los republicanos pero que
ForoCoches: Miembro los medios estaban en su contra y lo publicaron al reves.
Feb 2013 | 5.938 Mens.
Pág 1 de 68 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 51 > Último »
Inicio | Foro Coches > Zona General > General General Ir
- INFO: RANKING DE BLOQUEO DE CUENTAS
- 1º: INCLUIR o CITAR contenido +18 o NSFW en temas sin +18 en el título.
IR ARRIBA ▲ INICIO » INDICE DE FOROS | GENERAL | FOROCOCHES IR ARRIBA ▲
[ VERSIÓN Info Legal | Privacidad | Cookies | Notificaciones | Normas de uso |
MÓVIL ] Publicidad | Updates | Stats | Ayuda | Invitaciones | Contacto
Buscar
https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=6362312&highlight=falacias+del+franquismo 21/21