Datos personales:
Nombre del niño: Fernanda Contreras
Sexo: Femenino
Fecha de nacimiento: 12/02/2015
Edad cronológica: 8 años, 2 meses, 14 días
Curso escolar: 3ero básico
Relación con el niño: Padre
Setting:
El perfil sensorial-2 niño fue aplicado de manera online, mediante una aplicación por ordenador, la cual
consistió en que el terapeuta ocupacional encargado dirigió la sesión a través de una videollamada en el que
pudieran interactuar junto al apoderado, el cual se encontraba en su domicilio, debido a que de bajo estas
condiciones el cuestionario se puede llevar a cabo colaborativamente, además esto permitió que las preguntas
que iban surgiendo por parte del apoderado lograran ser respondidas oportunamente por el terapeuta y
continuar con el cuestionario de manera óptima.
La evolución del perfil se basó realizar el cuestionario a través de la estructura de una entrevista semiabierta,
debido a que esta permitía que la terapeuta y el usuario pudieran intercambiar mas información de la
solicitada entre las preguntas ya establecidas, aunque de igual manera se respetaron y realizaron todas las
preguntas ya estipuladas en la pauta. La duración de la entrevista fue aproximadamente de 15 a 20 minutos,
sin pausas a lo largo de su realización.
El PS2 es realizado bajo el enfoque de procesamiento sensorial, el cual pone énfasis en las demandas de la
actividad, contexto y entorno del niño, y en como estas pueden estar afectando o favoreciendo el desarrollo de
la conducta y participación social, teniendo como objetivo aumentar la participación social del niño.
Dentro de los patrones de procesamiento sensorial se encuentra la autorregulación, la cual corresponde a la
manera en que las personas son capaces de gestionar sus necesidades según el contexto y situación
determinada al que se encuentren enfrentados, en este caso, en como los niños responden a los estímulos
según sus umbrales sensoriales. En el PS2 se evalúan 4 cuadrantes: búsqueda, evitación, sensibilidad y
registro.
El cuadrante llamado Búsqueda (BU), indica el grado de entradas sensoriales que el niño obtiene para
autorregular la conducta activa.
El cuadrante llamado Evitación (EV), indica el grado de molestia que siente el niño frente a las entradas
sensoriales, con una autorregulación de la conducta activa.
El cuadrante llamado Sensibilidad (SE), indica el grado del niño para percibir las estradas sensoriales, con una
autorregulación de la conducta pasiva.
El cuadrante llamado Registro (RE), indica el grado del niño por ignorar las entradas sensoriales, con una
autorregulación de la conducta pasiva.
Resultados: los que se extraen de la pauta
Búsqueda, Fernanda obtuvo 57 puntos de 95, ubicándose en “más que los demás”, lo que quiere decir que el
niño muestra conductas de búsqueda con mayor frecuencia que lo esperado para un niño de su edad, buscando
más oportunidades para obtener entradas de información sensorial. (más que el 84%)
Evitación, Las puntuaciones obtenidas en este cuadrante fueron 41 de 100 puntos, ubicándose en “como los
demás”, lo que quiere decir que el niño muestra las conductas de evitación con la frecuencia esperada para un
niño de su edad, favoreciendo su desempeño debido a la conducta adaptativa.
Sensibilidad, Fernanda obtuvo 58 puntos de 95, ubicándose en “mucho más que los demás”, lo que quiere
decir que el niño muestra conductas de sensibilidad con mucha mayor frecuencia que lo esperado para un niño
de su edad, son mas conscientes de las entradas de información sensorial. (más que el 98%)
Registro, Fernanda obtuvo 34 de 110 puntos, ubicándose en “como los demás”, lo que quiere decir que el niño
muestra las conductas de registro o espectador con la frecuencia esperada para un niño de su edad,
favoreciendo su desempeño debido a la conducta adaptativa.
En el ítem auditivo se obtuvieron 22 puntos de 40, lo que indica que la niña se encuentra “como los demás”,
es decir, se encuentra dentro de los patrones de procesamiento sensorial esperadas para un niño de su edad.
En el ítem visual se obtuvieron 12 puntos de 30, lo que indica que la niña se encuentra “como los demás”, es
decir, se encuentra dentro de los patrones de procesamiento sensorial esperadas para un niño de su edad.
En el ítem táctil se obtuvieron 17 puntos de 55, lo que indica que la niña se encuentra “como los demás”, es
decir, se encuentra dentro de los patrones de procesamiento sensorial esperadas para un niño de su edad.
En el ítem movimiento se obtuvieron 23 puntos de 40, lo que indica que la niña se encuentra “más que los
demás”, es decir,
En el ítem corporal se obtuvieron 15 puntos de 40, lo que indica que la niña se encuentra “más que los
demás”, es decir,
En el ítem oral se obtuvieron 36 puntos de 50, lo que indica que la niña se encuentra “mucho más que los
demás”, es decir,
En el ítem conductual se obtuvieron 25 puntos de 45, lo que indica que la niña se encuentra “mucho más que
los demás”, es decir,
En el ítem socioemocional se obtuvieron 25 puntos de 70, lo que indica que la niña se encuentra “como los
demás”, es decir, se encuentra dentro de los patrones de procesamiento sensorial esperadas para un niño de su
edad.
En el ítem atencional se obtuvieron 23 puntos de 50, lo que indica que la niña se encuentra “como los demás”,
es decir, se encuentra dentro de los patrones de procesamiento sensorial esperadas para un niño de su edad.
Conclusión: (todo lo que pusimos en el patrón junto con su descripción de los resultados anteriores, ver
relación junto con el patrón de procesamiento)
Fernanda en el patrón de búsqueda obtiene un resultado de “más que los demás”, lo que genera que
autorregule su conducta buscando más maneras de recibir información sensorial que el 84% de los niños de su
edad, debido a que estas les resultan placenteras.
*(Alto umbral neurológico)
Esto se puede apreciar en el procesamiento de movimiento debido a que se encuentra en constante
movimiento al realizar sus actividades o se balancea cuando esta sentado. En el procesamiento sensorial se
observa que casi siempre se estira echándose sobre los muebles o personas. En el procesamiento oral casi
siempre o siempre huele cosas que no son comida y muestra preferencia por algunos sabores. En la respuesta
conductual se obtiene que Fernanda se encuentra más activa que otros niños de su edad, y por último en la
respuesta atencional, Fernanda observa a todas las personas que se encuentran en movimiento en una
habitación.
En el patrón de sensibilidad la niña obtiene un resultado de “mucho más que los demás”, lo que (bajo umbral
sensitivo, debido a que los estímulos captados por la niña son percibidos mucho más que la mayoría de los
niños de su edad, lo que repercute en su conducta)
En el patrón de evitación y registro/espectador, los resultados obtenidos indican que la niña esta dentro de los
patrones de procesamiento sensorial típico en comparación con los niños de su edad.
Problema: (si la niña tiene patrón BU, le está afectando en … el patrón de procesamiento sensorial genera
una alteración en el desempeño ocupacional… primero describir después explicar por qué…afecta en la
alimentación porque) (poner contexto casa, colegio, etc)
El patrón de procesamiento sensorial en el cuadrante sensitivo genera una alteración del desempeño
ocupacional, principalmente en la alimentación, debido a
Resumen:
La aplicación del P.S.2 realizado…con los resultados de las pautas y su análisis
Anexos: