0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas12 páginas

TR 2 Trabajo Final Tr2 de Seguridad e Higiene Industrail Jhoncito

Este documento presenta el plan de trabajo de un estudiante para su curso de Seguridad e Higiene Industrial. Incluye información general del estudiante, preguntas guía sobre temas de seguridad laboral, y hojas de respuestas y planificación para el trabajo. El objetivo es mejorar las condiciones de seguridad y atención de emergencias en el lugar de trabajo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas12 páginas

TR 2 Trabajo Final Tr2 de Seguridad e Higiene Industrail Jhoncito

Este documento presenta el plan de trabajo de un estudiante para su curso de Seguridad e Higiene Industrial. Incluye información general del estudiante, preguntas guía sobre temas de seguridad laboral, y hojas de respuestas y planificación para el trabajo. El objetivo es mejorar las condiciones de seguridad y atención de emergencias en el lugar de trabajo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

lOMoAR cPSD| 28941561

lOMoAR cPSD| 28941561

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

INFORMACIÓN GENERAL
Apellidos y Nombres: HUBER JHON HUARAC VALDERRAMA ID: 1365044
Dirección Zonal/CFP: CUSCO
Carrera: MECANICO DE MANTENIMIENTO Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
MEJORAS EN LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y ATENCION DE
Tema del Trabajo:
EMERGENCIAS

• PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


lOMoAR cPSD| 28941561

07 -08-2023

• PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS

1 ¿Cuáles son las recomendaciones para el almacenamiento de las herramientas de


trabajo?
2
¿Cuál es la importancia de los equipos de protección personal?
3
¿Cuál son las principales condiciones de seguridad de un ambiente de trabajo?
4
¿Al ocurrir un accidente de trabajo, qué acciones se deben implementar?

5 ¿Qué tipos de riesgos se pueden presentar en una empresa como la descrita en el


caso?
¿Qué se debe hacer ante la ocurrencia de derrames en el piso?
6

2
lOMoAR cPSD| 28941561

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.
¿Cuáles son las recomendaciones para el almacenamiento de las herramientas
de
trabajo?
Las herramientas deben de tener un lugar específico para su almacenamiento
protegido de la intemperie en un lugar seco y ordenado para el fácil acceso del
trabajador. De esta manera agilizamos los trabajos para una mejor producción.

2.
¿Cuál es la importancia de los equipos de protección personal?
Los equipos de protección personal “EPP” son de suma importancia en todo tipo de
trabajo que se realice ya que estos tienen la finalidad de minimizar el daño ante una
eventualidad de accidente laboral y enfermedades. Por ello cada equipo de
protección personal está diseñado y fabricado para cada trabajo en específico que se
va a realizar.

3 valderrama ([email protected])
lOMoAR cPSD| 28941561

3.
¿Cuál son las principales condiciones de seguridad de un ambiente de trabajo?
Las principales condiciones de seguridad en un ambiente de trabajo es el uso
correcto del equipo de protección personal adecuado para cada trabajo que se
realice. Así mismo, capacitar al personal sobre seguridad y salud en el trabajo para la
evaluación de riesgos, respectivamente controlarlos minimizando o hasta
eliminándolos, de esta forma garantizamos la seguridad de los trabajadores.

4. ¿Al ocurrir un accidente de trabajo, qué acciones se deben implementar?


En primer lugar, ante un accidente de trabajo la primera acción que se debe realizar
es dar los primeros auxilios para salvaguardar al trabajador. En segundo lugar, es
activar el SCTR y/o otros seguros privados para poder llevar al accidentado a un
hospital o clínica correspondiente para poder atenderlo. En tercer lugar, se debe de
investigar las causas del accidente para tomar medidas y mejoras correspondientes
para evitar otro suceso parecido. Por último, si es un caso mortal se debe de notificar
al Ministerio de Trabajo en un plazo de 24 horas de sucedido el hecho.

Descargado por Huber Huarac valderrama ([email protected])


lOMoAR cPSD| 28941561

5
lOMoAR cPSD| 28941561

6
lOMoAR cPSD| 28941561

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
La evaluación y análisis de riesgos de trabajo • Un ATS también se utiliza
está concebida para: para reforzar la
• Examinar detalladamente todos los aspectos capacitación de
del trabajo que puedan causar daños a los trabajadores con mayor
trabajadores. experiencia.
• Identificar los peligros presentes, por áreas • Los trabajadores que son
y/o por puestos de trabajo. animados a participar
• Identificar quién puede sufrir daños, desarrollarán una mejor
contemplando la posibilidad de que haya actitud y conocimiento de
colectivos especialmente sensibles a la seguridad en el trabajo,
determinados riesgos. creando así procedimientos
• Planificar las medidas pendientes e de trabajo más seguros y
implementarlas. un mejor ambiente de
• Concientizar a los trabajadores con charlas trabajo.
para el compromiso con la seguridad. Ley N° 29783 (Ley de Seguridad y
Salud en el trabajo), la cual ha
Identificar los peligros e incidentes potenciales sido modificada por la Ley N°
antes empezar los trabajos: 30222 y desarrollada por su
• Cada paso se analiza para peligros reglamento (a través del Decreto
existentes y potenciales. Al identificar Supremo N° 006-2014 -TR)
peligros, todas las posibilidades lógicas
deben considerarse. La pregunta principal
que hay que hacer al evaluar cada paso es,
“¿Podría este paso provocar un accidente o
lesión?”.
Norma OHSAS 18001:2007 es la
El ATS (Análisis de Trabajo Seguro) debe ser que se utiliza para implantar un
difundo con todos los colaboradores: Sistema de Gestión de Seguridad
• El propósito de un ATS es descubrir los y Salud en el Trabajo en las
peligros inherentes o potenciales que pueden empresas.
encontrarse en las operaciones dentro de una
planta Industrial.

7
lOMoAR cPSD| 28941561

Se deberá seleccionar y priorizar los trabajos a


analizar. Un método para seleccionar las
tareas que se analizarán es que el Supervisor
de Seguridad enumere las tareas realizadas
en la Planta, luego selecciona las tareas que
representan el mayor potencial de lesiones.

1. Frecuencia de accidentes.
2. Gravedad de accidentes.
3. Juicio perfecto.
4. Trabajos de rutina.
5. Trabajo no rutinario.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Dependiendo el tema o el curso


completar los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL

INSTRUCCIONES: completa el recuadro de acuerdo al planteamiento del trabajo


final.

• RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PARA MEJORAR LAS


CONDICIONES DE TRABAJO EN LA EMPRESA:
Diseñar un plan anual de seguridad y salud en el trabajo. Plan de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Asumir un compromiso de cambio y liderazgo, los trabajadores se
sientan parte de los cambios que se buscan conseguir para su
bienestar.
Construir un sistema de gestión de SST participativo. De esta forma se
garantiza una aplicación de las medidas de seguridad y salud en el
8
lOMoAR cPSD| 28941561

trabajo acorde con la realidad y los riesgos que cada trabajador o


trabajadora.
Brindar capacitación constante al personal. De esta manera,
dependiendo de sus conocimientos, podría ayudar a identificar la
aparición de un nuevo riesgo.
Definir objetivos claros y medir resultados.
Hacer sentir a involucrados a los trabajadores. creación de una cultura
de seguridad en la empresa.
Disponer de espacios de trabajo adecuados. identificar y señalizar
aquellos espacios que representan un riesgo potencial, por otro
lado, su espacio de trabajo debe ser lo más sano posible.
Monitorear la salud de manera constante. La legislación peruana
establece normas y regulaciones en materia de SST, entre las que
indica que el centro de labores debe contar siempre con equipos de
primeros auxilios que permitan evaluar la salud de los trabajadores.

• RECOMENDACIONES PARA AFRONTAR UNA EMERGENCIA

ANTES
Capacítate
Prevenga
Elabore un plan de emergencia
Tener a la mano los equipos de primero auxilios (botiquín, camillas,
etc.).

DURANTE
En cualquier caso, siempre mantenga la calma:
Sismos
Incendios
Accidente de caída
Explosiones
 Evalué la situación ¿Qué sucedió? ¿Hace cuánto tiempo sucedió?
No mueva a la persona a no ser que esté en inminente riesgo.
Pida ayuda al brigadista o llame a la línea de emergencias 123.

DESPUES
Prestar atención a las indicaciones
Informe cualquier anomalía al coordinador o al brigadista.
Revisión de los procedimientos de como sucedió el accidente.

9
lOMoAR cPSD| 28941561

BIBLIOGRAFIA

• Identificar los peligros presentes, por áreas y/o por puestos de trabajo.

• https://www.tdi.texas.gov/pubs/videoresourcessp/spstpjobsafetana.pdf

• https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/hidrocarburos/Docume
ntos/Almacenamiento/Documentos-Tecnicos/Almacenamiento-DT-
ManualElaboracion-ATS-PE-GLP.pdf

• https://hegel.edu.pe/blog/10-pautas-para-optimizar-la-seguridad-y-salud-en-el-
trabajo/

• https://www.unodc.org/documents/colombia/2013/octubre/RECOMENDACIONES
_PARA_AFRONTAR_UNA_EMERGENCIA.pdf

10

También podría gustarte