0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas60 páginas

Diapositiva #12 Política Fiscal - EP PUJ PDF

El documento describe los instrumentos de la política fiscal y su importancia para los gobiernos. Explica que la política fiscal involucra decisiones sobre los impuestos y el gasto público con el objetivo de influir en la economía. También menciona que es imposible entender la realidad fiscal sin reconocer la naturaleza política de las decisiones fiscales.

Cargado por

Claudia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas60 páginas

Diapositiva #12 Política Fiscal - EP PUJ PDF

El documento describe los instrumentos de la política fiscal y su importancia para los gobiernos. Explica que la política fiscal involucra decisiones sobre los impuestos y el gasto público con el objetivo de influir en la economía. También menciona que es imposible entender la realidad fiscal sin reconocer la naturaleza política de las decisiones fiscales.

Cargado por

Claudia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 60

1

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas


Departamento de Economía
Curso de Economía Política

TEMA: Instrumentos de la política económica: la política fiscal


• González, García y Guardiola. Economía Política [2014]. Tema 6: La política fiscal y el
presupuesto público. Universidad Granada
• Lectura documento Serie #03 de textos universitarios Introducción a la Política Económica [aula
digital del curso]
• Lectura documento Serie #02 finanzas públicas en Colombia [aula digital del curso]

Profesor Carlos A. García


[email protected]

2023
1
“[…..] Un gobernante que se preocupa por sus contribuyentes
debe entonces encontrar un sistema impositivo que
distorsione los menos posible las decisiones del sector
privado[…..]”

Sacado de Fergusson L. y Suárez G [2014]. Política Fiscal. Un enfoque de


tributación óptima; p.15

“[…] es imposible entender la realidad fiscal sin reconocer la


naturaleza política de las decisiones fiscales […]”
INDES-BID, curso realidad fiscal, módulo introductorio; p6

15/11/2023 2
Mencionen similitudes y diferencias que encuentren entre las 2 caricaturas

15/11/2023 3
Justificación de la intervención económica del Estado

 Existencia de mercados no competitivos [monopolios u oligopolios]


 Externalidades [positivas o negativas] generadas por la producción o el
consumo.
 Bienes públicos puros: No exclusión y No rivalidad en el consumo
[Defensa nacional y justicia].
 Bienes comunales: son rivales pero no excluibles [banco de peces;
problema tragedia de los bienes comunes; depredación o una
sobreexplotación]
 Monopolio natural: mayor volumen de producción reduce los costos.
 Necesidades preferentes [bienes meritorios: salud y educación] y no
deseables[alcohol y drogas]
 Infraestructura física social: carreteras, puertos marítimos y aéreos, red
eléctrica, etc.
4
La política fiscal: responsabilidad
del gobierno

Impuestos Gasto público


5
¿Qué entender por Política Pública?

Política: se concibe como el ámbito del gobierno de las sociedades


humanas, polity [en inglés].

Política: se entiende como la actividad de organización y lucha por el


control del poder, politics [en inglés].

Política: como designación de los propósitos y programas de las


autoridades públicas, policy [en inglés].

POLITY ≠ POLITICS ≠ POLICY

6
Algunos conceptos de Política Pública [Public Policy]

Mény y Thoenig (1992) “son el resultado de una autoridad investida de poder


público y de legitimidad gubernamental”.

Salazar (1999) éstas constituyen “el conjunto de sucesivas respuestas del Estado
frente a situaciones consideradas socialmente como problemáticas”.

Landau (1992) sugiere que las políticas públicas “proponen una intervención
para alterar alguna circunstancia o conducta”.

Dye (1972 y1984) “es lo que los gobiernos deciden hacer o no hacer”.

Subirats et al. (2012) “Una serie de decisiones o acciones, intencionalmente


coherentes, tomadas por diferentes actores, públicos y a veces no públicos a fin
de resolver de manera puntual un problema políticamente definido como
colectivo”.

7
Tipología de políticas públicas

 Redistributivas
 Distributivas
 Regulativas
 Constitucionales

https://www.youtube.com/watch?v=hdPaFVHgCKI

8
Evaluación de
Surgimiento
los efectos de
de un
El ciclo de una Política Pública [Policy Cicle]
la política
problema
pública

Percepción de
Implementación de los los problemas
planes de acción privados y
públicos

Decisión y
Inclusión en la
adopción de
agenda
un programa
gubernamental
legislativo

Formulación
de alternativas

Fuente: adaptación del libro de Parsons [1995]


9
Elementos que permiten identificar una
Política Pública

ROTH (2002, 26-27) OLAVARRIA (2007, 23) PROGRAMA Familias


en Acción
Implicación del gobierno Autoridad competente Acción Social

Percepción de problemas Definición del problema Crisis económica


1999/2000
Definición de objetivos Análisis técnico - racional Proteger el capital
humano población pobre
Proceso Proceso político Selección de
beneficiarios Familias
SISBEN 1 y asignación
de subsidios monetarios
condicionados

10
PROVEER
BIENES Y
ASIGNACION
SERVICIOS

SECTOR PUBLICO
COLOMBIANO REDUCIR
GASTO DISTRIBUCION DESIGUALDAD
ACCION
PRESUPUESTARIA PUBLICO SOCIAL
[SF o DF = Impuestos – Gastos] POLITICA FISCAL

MOTOR
ESTABILIZACION DE
CRECIMIENTO
RECURSOS
SOCIEDAD
[impuestos]
12
Política Fiscal

 Se define como las variaciones discrecionales que un


gobierno efectúa en sus ingresos y gastos públicos con la
finalidad primordial de influir en el nivel de actividad
económica o para incidir en el modelo en el que se
desenvuelve esa economía [Tolosa, 1998, p.115].

 Conjunto de variaciones en los programas de gastos y de


ingresos del gobierno, realizados con el fin de colaborar al
logro de los objetivos de política macroeconómica
[Fernández, 2006, p.414].

 Las variaciones discrecionales que un gobierno efectúa en


sus ingresos y gastos públicos con la finalidad primordial de
influir en el nivel de actividad económica [Cuadrado, 2006,
p. 326]

13
Déficit/superávit = Impuestos – Gasto Público

1.) Impuestos [ingresos del gobierno] = T donde T=t.Y

2.) Gasto público:


 Regular: consumo [gastos de funcionamiento], inversión y pagos
transferencias [subsidios]
 Pago intereses deuda acumulada [iB].

3.) Otras formas de financiar el gasto público:


• Emisión de bonos comprados por el público [financiación vía deuda ∆B].
• Creación de dinero [∆M] para pagar B/S y los intereses de la deuda.
• Venta de activos/privatización

15/11/2023 14
Fuente: documento de la CGR, revista economía colombiana.

https://www.youtube.com/watch?v=1jaR6FeNaxE [video acerca de la


política fiscal colombiana en el S.XX]
15/11/2023 15
Rol del gobierno frente a las fluctuaciones de la economía…..

Política fiscal expansiva [recesión y alto


desempleo]:
 Una reducción de los impuestos. Política fiscal contractiva [elevada
tasa de inflación provocada por un
 Un aumento de los gastos del
exceso de la D.A.]:
gobierno.
 Una serie de estímulos a la inversión • Un aumento de los impuestos.
privada a través de exenciones, • Una reducción del gasto del
deducciones entre otros. gobierno.
 Incentivos fiscales igualmente para • Desestimular a la inversión
estimular la demanda de los no
privada y a las exportaciones
residentes [exportaciones netas]
netas.

15/11/2023 16
17

15/11/2023
15/11/2023 18
Experiencia de aprendizaje N°01:

• Contestar verdadero o falso:


1. Una política fiscal expansiva pretende incrementar la producción y por tanto el
empleo a través de una disminución de los impuestos y un aumento del gasto
público.
2. Si aumentan los impuestos, la demanda agregada disminuye, puesto que lo hace
la inversión y el consumo.
3. El objetivo de la política fiscal restrictiva es generar empleo.
• Buscar y leer alguna noticia, preferiblemente actualizada, relativa a cuestiones de
política fiscal contractiva o expansiva.

15/11/2023 19
Política fiscal discrecional y estabilizadores automáticos

Discrecionales: son aquellas que se aplican de Estabilizadores automáticos: cualquier mecanismo


manera intencional para influir en los ingresos y del sistema económico que reduce la intensidad
gastos públicos. de las recesiones y de las expansiones, sin que se
produzca ningún cambio deliberado en la política
1. Programas de obras públicas [vías 4G o
fiscal. [anticíclicos].
vivienda VIS o VIP].

2. Planes de empleo o formación, [programa


PIPE versiones 1.0 y 2.0] . 1. Impuestos directos progresivos, como
impuesto sobre la renta.
3. Ampliación de programas de transferencias
públicas [Familias en Acción]. 2. Transferencias gubernamentales, subsidios,
compensaciones por desempleo, precios
4. Modificación de los tipos impositivos,
agrícolas mínimos o de garantía.
incremento IVA bienes canasta básica
familiar.

15/11/2023 20
15/11/2023 21
Experiencia de aprendizaje N°02:

¿Cuál o cuáles de las siguientes medidas corresponden a


políticas fiscales discrecionales?

a. Construcción de un hospital
b.Realización escuela de taller y cursos de formación
para desempleados
c. Subir el impuesto al consumo de bebidas azucaradas
d.Subsidio al desempleo

15/11/2023 22
Gasto Público
https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/colombia

15/11/2023 23
Fuente: Dane 2018

15/11/2023 24
Gasto Público: ¿Qué es?....

Es la cantidad de dinero
que asigna el Estado para
garantizar los derechos de
los ciudadanos y proveer
bienes y servicios de los que
todos nos beneficiamos.
Algunos de estos bienes y
servicios son educación,
salud, seguridad, justicia,
carreteras, parques y otras
obras públicas.

15/11/2023 25
Clasificación presupuestal del gasto en Colombia:

Tipo de Gasto Descripción


Funcionamiento Los que proveen al Estado de los recursos humanos y materiales
 Servicios para poder ofrecer sus servicios, o sea, los gastos corrientes.
personales
 Generales
 Transferencias
Servicio de pago a la Son los pagos de capital, comisiones, intereses y demás gastos
deuda inherentes a los empréstitos nacionales o extranjeros concedidos a
los diferentes niveles de gobierno.
Inversión son los gastos que el Gobierno realiza con el fin de adquirir bienes
y servicios nuevos, que antes no existían y que permiten
incrementar el activo físico y económico del país o del territorio.
Operación comercial Son los gastos que el Estado realiza con el fin de llevar a cabo su
actividad de servicio por medio de sus empresas industriales y
comerciales EICE.

15/11/2023 26
Gasto público y tamaño del Estado

Ley de A. Wagner [1835-


1917].

 El desarrollo económico
está acompañado por un
crecimiento en el Estado.

 La elasticidad del
ingreso de muchos
bienes públicos es > 1.

Fuente: Sacado de Ferguson 2018

15/11/2023 27
Incidencia del gasto público en el PIB [1]…..

PIB = C + I + G + XN [Xs – Ms] PIB ≅ DA ≅ OA ≅ Y donde,


donde:
→ PIB: Producto Interno Bruto
→ C: Consumo de los hogares → DA: Demanda Agregada
→ I: Inversión privada de las → OA: Oferta Agregada
→ Y: Ingreso o Renta
empresas
→ G: Gasto público
Por lo tanto,
→ Xs: Exportaciones
DA = C + I + G + XN [Xs – Ms]
→ Ms: Importaciones
→ XN: Exportaciones netas
→ [Xs – Ms]: Balanza comercial

15/11/2023 28
Incidencia del gasto público en el PIB [2]…..

∆G ›→ ∆DA
Gasto Público

Gasto final en consumo ∆Ah


de bienes y servicios ∆G ∆DA ∆Y
∆C ∆DA
Gasto en inversión
pública

∆Y
Transferencias Ecuación del multiplicador del gasto
gubernamentales
α≡
1 1

……

……

1 − PMgC PMgA

15/11/2023 29
Modelo en perspectiva

Nivel de precios DEMANDA AGREGADA


C+I+G
C+I
E C

PIB

Producción potencial
OA

DA´´

DA`
DA
PI
B

15/11/2023 30
Paradigmas que orientan el gasto público [G]….

1.) Modelo Sustitución de Importaciones


• Subsidios a la oferta – Universalidad

2.) Modelo de Apertura Económica /


Modelo Neoliberal
• Subsidios a la demanda - Focalización

15/11/2023 31
Experiencia para el aprendizaje:

 ¿Qué tipo de servicios o bienes considera deben ser


provistos por el Estado [salud, educación,
deporte/recreación, seguridad, bomberos, cultura, vivienda,
entre otros]?. ¿Y por qué?.
 ¿Qué tipo de criterios o principios considera apropiados
para decidir acerca del tamaño y el alcance de los gastos del
Estado?.
 Focalización o universalización ¿Cuál política para la
provisión de bienes y servicios públicos?

15/11/2023 32
Ingresos Públicos
“[…..] Un gobernante que se preocupa por sus
contribuyentes debe entonces encontrar un sistema
impositivo que distorsione los menos posible las decisiones
del sector privado[…..]”
Sacado de Fergusson L. y Suárez G [2014]. Política Fiscal. Un enfoque de tributación óptima; p.15

15/11/2023 33
¿Cuál es la definición de impuesto?

1. “Un impuesto se define como una contribución obligatoria al


Estado sin referencia a un beneficio determinado que reciba el
contribuyente” [FMI, 1988, p1].
2. “Son pagos obligatorios sin contraprestación, recaudados
principalmente por el gobierno central” [Banco Mundial, 1988,
p89]
3. “Es el medio con el cual el Gobierno financia el gasto público con
fines de reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de todos sus
ciudadanos.” [Muñoz Cardona, 2019, p482].

15/11/2023 34
¿Cuáles son las características de los impuestos y cómo se
clasifica el ingreso público?

Características del impuesto: Clasificación funcional de los


 Es un ingreso forzoso. ingresos del gobierno en
Colombia:
 Es un pago sin
contraprestación.  Ingresos corrientes: Tributarios
[directos o indirectos] y NO
 Es un pago pecuniario. tributarios
 Es un ingreso que financia  Ingresos de capital
necesidades públicas con
redistribución definitiva  Ingresos extraordinarios por
venta de activos

15/11/2023 35
En el artículo 363, estipula que el
sistema tributario debe ser equitativo,
eficiente y progresivo.

 Equidad [vertical u horizontal]: El pago


de impuestos debe estar repartido de
manera equitativa entre todos los
contribuyentes.

 Eficiencia: Los impuestos deben


distorsionar el desempeño económico
del país lo menos posible.

 Progresividad: Un impuesto es
progresivo cuando les cobra un
porcentaje más alto de su ingreso o
riqueza a las personas más acaudaladas.

15/11/2023 36
Principios de la tributación
 Beneficio: contribuciones proporcionales al beneficio que recibe
el individuo por los servicios del Estado (peajes).

 Capacidad de pago: contribuciones de acuerdo a riqueza o


ingresos.

 Equidad horizontal: mismo trato impositivo a personas que se


encuentran en situación igual

 Equidad vertical: tratamiento tributario desigual a las personas


que se encuentran en situaciones diferentes.

15/11/2023 37
15/11/2023 38
Fuente: Sacado de Ferguson 2018

15/11/2023 39
15/11/2023 40
Fuente: Minhacienda, 2018

15/11/2023 41
Miremos algunas ecuaciones….

PIB ≅ DA = C + I + G + XN [Xs – Ms] C = Co + c [Y – T] donde:


donde:
→ Co: Consumo autónomo
→ C: Consumo de los hogares → Y: Ingreso/renta
→ I: Inversión privada de las empresas → T: Tributo/impuesto
→ Yd: Ingreso disponible
→ G: Gasto público
→ Xs: Exportaciones C = Co + c [Y – T] = Co + cY - cT
→ Ms: Importaciones reemplazando en DA y resolviendo
→ XN: Exportaciones netas obtenemos:
→ [Xs – Ms]: Balanza comercial Ecuación del multiplicador de los impuestos
−𝑐𝑐
𝑌𝑌 = × 𝑇𝑇
1 − 𝑐𝑐

15/11/2023 42
Incidencia microeconómica de un impuesto:

15/11/2023 43
44

15/11/2023
Incidencia macroeconómica de un impuesto:

Arthur Laffer [curva de Laffer] En


el punto en el que la tasa impositiva
es cero [t=0%], los ingresos fiscales
serán nulos, ya que no se aplica
ningún impuesto. Mientras que, por
el contrario, si la tasa impositiva es
del 100%, los ingresos fiscales
también serán nulos, ya que nadie
aceptaría producir un bien cuyos
ingresos generados fueran
destinados en su totalidad a pagar
impuestos.

15/11/2023 45
Algunas preguntas:
¿Impuestos progresivos o tasa fija?
¿Impuestos al capital, al consumo o al trabajo?

15/11/2023 46
Balance Fiscal
Ingresos Públicos [IP] vs Gasto Público [GP]

15/11/2023 47
Indicadores de balance fiscal más usados en Colombia….

1. Balance Fiscal Total o Consolidado = IP – GP


2. Balance corriente ==> BFc = Ic – Gc
→ Ic : ingreso corriente
→ Gc : gasto corriente
3. Balance Primario = Ic – (Gc – SDP)
→ SDP : Servicio de la deuda pública
4. Déficit o Superávit fiscal resultado de un desbalance entre los
ingresos y los gastos del gobierno.
5. Un déficit fiscal puede originar un endeudamiento [deuda pública].

15/11/2023 48
¿Cómo se financia?
Déficit Fiscal [DF] = IP < GP

Maneras de financiar el DF:

 Reducir el gasto público


 Reforma tributaria
 Crédito externo o interno (sistema financiero)
 Colocación de deuda interna – TES (pesos, indexados
IPC o UVR)
 Venta de las empresas públicas - privatización

15/11/2023 49
Deuda Pública
La deuda pública puede entenderse como la obligación de cobrar mayores
impuestos en el futuro [Fergusson, 2014. p28].

Echemos un vistazo a unos datos:


https://data.oecd.org/gga/general-government-debt.htm

15/11/2023 50
Clasificación
de la Deuda
Pública

Interna Externa

Préstamo TES en Préstamo Préstamo Préstamos TES en


Banco de la Banca gobiernos
República pesos Bancario Multilateral extranjeros dólares

15/11/2023 51
Definiciones:

Deuda Bruta - DB: valor nominal de todas aquellas deudas


del SPNF que están en manos de agentes privados y/o
públicos dentro y fuera del país.

Deuda Neta - DN: Es la DB descontando todas aquellas deudas


en manos del mismo sector público.
Deuda Neta de Activos Financieros: Es la DN descontando
todos aquellos activos financieros que posee el SPNF. Como
son cuentas corrientes, CDT`s, bonos, etc..

15/11/2023 52
Sostenibilidad de la deuda pública

d𝑡𝑡−1 1 + 𝑟𝑟𝑡𝑡
d𝑡𝑡 = + 𝑑𝑑e𝑓𝑓𝑡𝑡
1 + 𝑔𝑔

 dt: deuda acumulada como proporción del PIB

 dt-1: deuda del año anterior como proporción del PIB

 r: tasas de interés

 deft: déficit primario como proporción del PIB

 g: tasa de crecimiento de la economía

15/11/2023 53
Deuda total colombiana 111% del PIB [corte
a septiembre de 2018]
México 112%
Chile 170%
Perú 93%

Empresas
Sector público
privadas no Hogares – Ecopetrol –
no financiero
bancarias – 20% 3%
– SPNF 51%
37%
Gobierno
Nacional
Central – Hipotecaria –
45.9% Deuda
6% Informe de la JD del
externa – 12% BR al Congreso
Empresas Crédito
públicas – 4% Deuda interna [Marzo de 2019],
consumo – recuadro 2, p.81.
– 25%
Gobiernos 14%
subnacionales
- 1.2%

15/11/2023 54
¿Qué significado tiene el déficit fiscal y por qué es importante, sino eliminarlo, por lo
menos evitar que crezca de manera acelerada y permanente?
55

15/11/2023
15/11/2023 56
15/11/2023 57
SALDO VIGENTE DE LA DEUDA
EXTERNA COMO PORCENTAJE DEL
PIB*
Años PUBLICA PRIVADA TOTAL
2002 23.3 14.9 38.2
2003 26.0 14.2 40.2
2004 22.1 11.7 33.7
2005 16.7 9.9 26.5
2006 16.3 8.6 24.9
2007 14.0 7.7 21.7
2008 12.2 7.0 19.2
2009 16.0 7.1 23.1
2010 13.8 8.8 22.6
2011 12.7 9.9 22.6
2012 12.4 8.8 21.3
2013 13.7 10.4 24.1
2014 15.7 11.0 26.7
2015 (P) 22.6 15.6 38.2
2016 (P) 25.1 17.4 42.5
2017 (Pr) 22.8 16.7 39.6

(Pr) Provisional, (P) Preliminar.


*: Estimación con base en el PIB nominal en pesos publicado por el DANE.
Para 2017 corresponde al PIB nominal en dólares proyectado.
Fuente: Banco de la República, Subgerencia de Estudios Económicos.

15/11/2023 58
Referencias bibliográficas:

1. Instituto FMI (1988). Principios de tributación. Fondo Monetario


Internacional, documentos 88-S-39, Washington D.C.
2. Banco Mundial (1988). “Informe sobre el desarrollo mundial 1988”.
Banco Mundial, Washington D.C.
3. Fergusson, Leopoldo y Suárez, Gustavo (2014). Política fiscal. Un
enfoque de tributación óptima. Universidad de los Andes, Facultad
de Economía, CEDE, Ediciones Uniandes. Segunda reimpresión.
4. Muñoz Cardona, Ángel Emilio (2019). Descubriendo la economía:
¿Cómo lograr crecimiento y bienestar en economías locales?
Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública.

15/11/2023 59
6
0

También podría gustarte