100% encontró este documento útil (11 votos)
6K vistas200 páginas

Talmid - Mekubal COPIA PAOLA

Este documento presenta los prólogos de los autores del libro "Talmid Mekubal". Mario Sabán, uno de los autores, siempre soñó con una herramienta para comprender mejor los estudios cabalísticos a través de gráficos. Giomar Sarmiento, la otra autora, tenía la habilidad de crear gráficos que explicaran conceptos cabalísticos. Juntos decidieron crear este libro que utiliza gráficos para enseñar los secretos de la cábala de una manera accesible y contemporánea.

Cargado por

Marcelo Mercado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (11 votos)
6K vistas200 páginas

Talmid - Mekubal COPIA PAOLA

Este documento presenta los prólogos de los autores del libro "Talmid Mekubal". Mario Sabán, uno de los autores, siempre soñó con una herramienta para comprender mejor los estudios cabalísticos a través de gráficos. Giomar Sarmiento, la otra autora, tenía la habilidad de crear gráficos que explicaran conceptos cabalísticos. Juntos decidieron crear este libro que utiliza gráficos para enseñar los secretos de la cábala de una manera accesible y contemporánea.

Cargado por

Marcelo Mercado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 200

Copia editada para PAOLA AGUECI - pagueci1@gmail.

com
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

© Mario J. Sabán, 2021


© Giomar Sarmiento, 2021
© de la edición digital,
La Voz Edita y Comunica
Candasnos 1, 2A.22520 Fraga (Huesca), España
Jojmá Ediciones es una marca editorial
de La Voz Edita y Comunica, SLU.
www.jojmalibros.com

Cubierta, grá!cos y maquetación: giomarsarmiento.com

Primera versión: marzo, 2021


ISBN: 978-84-123435-1-9

Esta obra está protegida por derechos de autor.


No podrá ser reproducida total o parcialmente, ni distribuida
ni transformada en cualquier forma o por cualquier medio,
sin el permiso previo y por escrito del autor y/o de la editorial.
Todos los derechos reservados.
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

«Si usted está buscando un camino,


usted ya está en el camino»
SHALOM SHARABI

A todos los Talmidei Mekubalim del mundo...


Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

PRÓLOGO DE LOS AUTORES

Prólogo de Mario Sabán


Siempre soñé en una herramienta clave para la comprensión de
los estudios cabalísticos ya que mi método de estudio se
fundamenta en los gráficos.

En cada clase necesito explicar los asuntos centrales de la mística


hebrea a través de cuadros y gráficos para que la mente del
aprendiz pueda captar los secretos.

Isaac Luria (Z”L) explicaba a sus discípulos que para ingresar en


los universos superiores él percibía formas geométricas.
Recordemos siempre que las vocales hebreas son marcas que
establecen diferentes frecuencias vibracionales.

El universo de Atzilut solo se puede comprender a través de las


líneas y los puntos. En muchos de los trabajos que recibí dentro
del programa de la Maestría de la Escuela de Cábala algunos
alumnos explicaban sus conceptos a través de diferentes
esquemas.

Una alumna de la Maestría, Gio Sarmiento, se destacaba en


dibujar muchos de estos gráficos. Tenía en mente llamarla y
proponerle un libro. Ella debía ser la autora de esa obra.

5
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

Recuerdo perfectamente el día que la llame, y ante mi sorpresa


Gio tenía la misma idea. Le propuse escribir el prólogo. Sus
cuadros eran magníficos. Ella me informo que prefería que sea su
coautor. Esta propuesta me sorprendió porque los gráficos son de
Giomar Sarmiento… Sin embargo, ella en su humildad me dijo
que gran parte de los gráficos eran el resultado de todas mis clases,
por lo tanto, los gráficos eran míos.

Cada uno de nosotros estaba intentando huir de nuestros propios


egos, pero al final si toda la información proviene de Dios… ¡qué
más da ya quien es el autor! Si todo proviene del Ein Sof es que
cada uno de nosotros somos envases de la Divinidad.

Por lo tanto queridos lectores y amigos, aquí tenéis en vuestras


manos la obra de una mujer decidida a explicar los secretos de la
cábala a través de sus gráficos y de un amigo sorprendido de
cumplir un sueño, que cada Talmid Jajam tenga los mapas del
universo y del alma según los secretos de la cábala.

¡Qué mayor felicidad ser partícipe de un nuevo libro que nos


ayudará a todos a seguir adelante!

Necesitamos cada día nuevas herramientas en el mundo espiritual


que combinen la seriedad de los estudios académicos y la
rigurosidad intelectual. En esta aventura geométrica y geográfica
me ha acompañado mi alumna, mi amiga y ahora coautora Gio
Sarmiento.

Estamos aquí para revelar la porción de luz que cada alma trae al
universo.

Estoy seguro que esta obra será fundamental para aquellos que
quieran adentrarse en los antiguos secretos de la Cábala.

Quiero dar las gracias a todos los alumnos que a lo largo de todos
estos años nos han acompañado para abrir las fuentes ocultas.

6
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Prólogo de los autores

Aquí tenéis los mapas y los senderos…

Esperemos que las almas que lean este libro puedan iluminarse e
iluminar al resto de la humanidad.

Esta es nuestra pequeña contribución para la expansión de


nuestras vasijas.

Que la luz de la cábala vuelva a encender el espíritu de Sefarad.

Mario Javier Sabán

Barcelona, año 5781

7
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

Prólogo de Giomar Sarmiento


Talmid Mekubal (Aprendiz de Cabalista en hebreo) es un libro
que ha nacido para mostrar visualmente y de forma
contemporánea las enseñanzas antiguas del misticismo judío, no
solo al estudiante de Cábala, sino también a todos los buscadores
del desarrollo del Yo potencial y del encuentro con el camino de
retorno.
Este libro ha sido diseñado como un viaje que inicia en las
altísimas vibraciones del Ein Sof, entrando a los tzimtzumim,
navegando por la matrix divina, recorriendo los partzufim y sus
orígenes lumínicos raigales, profundizando en el Árbol de la Vida
y sus conexiones con el Árbol del Conocimiento del Bien y del
Mal, entrando en el Yo, los niveles del alma, el vacío profundo del
abismo, el conocimiento y la consciencia que nos muestra Daat, la
seducción del mal, hasta llegar a las unificaciones constantes de la
consciencia Álef. Una travesía sobre un conocimiento antiguo,
surcado con mapas místicos contemporáneos que nos facilitarán
la comprensión de estos apasionantes temas.
En lo personal, este trabajo ha sido todo un reto, de mucho trabajo
y aprendizaje, pero también ha sido un regalo y un privilegio que
asumí con mucho tesón y cariño, ya que forma parte de mi historia
de vida. Desde que empecé a estudiar Cábala (año 2014 en ese
momento vivía en la ciudad de Dania Beach, Florida, USA),

8
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Prólogo de los autores

sentía la necesidad de ver en gráficos las explicaciones de las


lecturas que realizaba, seguramente por mi naturaleza visual y
artística.
En mi constante aprendizaje busqué muchos gráficos explicativos,
sin encontrar alguno que llenase mis ganas de aprender más, sólo
encontraba dibujos arquetípicos en antiguos pergaminos en
hebreo y algunos más contemporáneos, pero a las vez muy
cuadriculados, poco artísticos que no me transmitían tanto, ni
encajaban con las formas orgánicas ondulantes, círculos
superpuestos y cambiantes, atravesados por líneas (fugaces como
estrellas), que siempre rondaban (y aún rondan) mi imaginación
inquieta.
Cada vez que trataba de comprender algo un poco más profundo,
realizaba algún dibujo en mi cuaderno (obviamente un dibujo
nunca mostraría lo que veía en mi cabeza), pero sentía que me
ayudaba a comprender mis estudios.
Cuando inicié la Primera Maestría de Cábala en la Escuela de
Psicología y Cábala fundada por Mario Sabán en Barcelona,
España, en mi primer trabajo final correspondiente al primer
trimestre le quise incluir gráficos a mis explicaciones; los
consideraba vitales para la exposición que realizaba y en ese
momento llegué incluso a pensar: ¡sería una buena idea de trabajo
final!… “Un libro de gráficos de Cábala”, y me preguntaba:
¿cómo lo haré si nadie me conoce?; incluso pensé hacerlo solo a
modo personal o dentro del contexto de la maestría… Lo que no
sabría es que más adelante tendría la oportunidad de crear una
sinergia con Mario Sabán por este deseo común. Así unimos las
fuerzas de la creatividad y del conocimiento, para que hoy pueda
llegar este trabajo a otros talmidei mekubalim del mundo. Es así
como nace esta hermosa idea común, que se hizo proyecto y se
transformó en libro.

9
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

Como hecho curioso y causal compartiré que una tarde estaba


trabajando, cuando sentí el deseo de proponerle a Mario trabajar
en un libro de gráficos explicativos de Cábala y contarle que hace
un tiempo tenía esa idea rondando por mi mente y justamente ese
mismo día Mario me lo propuso, sin necesidad de decirle
previamente algo, ya que él también lo tenía en su lista de
proyectos a realizar. Fue para mí una gran alegría iniciar un
trabajo que ya mi alma (como en otras cosas) me había puesto esa
‘alarma recordatoria’ para trabajar en ello y seguramente estaba
esperando el momento oportuno para entrar en acción.
Solo me queda decir que en estos momentos difíciles que vive la
humanidad, y que dentro de las circunstancias actuales, nos guste
o no, estemos de acuerdo o no, la situación nos ha obligado a
encerrarnos, ir hacia adentro, solos, acompañados, como nos haya
tocado o desde otra perspectiva, como lo haya decido previamente
transitar nuestra alma. En estos tiempos de confinamiento,
aislamiento y distanciamiento, pero también de interiorización, de
introspección, debemos empezar a recordar las tareas que vinimos
a hacer, las enseñanzas y talentos que vinimos a compartir y por
las cuales nuestra alma nos ha impulsado a comparecer en este
mundo. No necesariamente tienen que ser grandes hazañas y
ostentosas proezas, tal vez ni siquiera éstas tienen que ser de
índole pública. En eso pequeño que aún espera por ser realizado,
por ser cumplido, allí tal vez están las chispas ocultas que hemos
venido a revelar. En esa actividad en solitario, que tal vez es la
causante de muchos desvelos y trasnochos, en esa tarea que nadie
nunca conocerá, tal vez sea una de las causas de tu presencia en
este mundo.
Lo pequeño o lo grande que tu alma te impulsa a cumplir, no lo
eludas, no lo evadas, no lo procrastines, tal vez es tu motivo de
estar aquí y revelar lo que tu existencia ya sabía y no recordabas.

10
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Prólogo de los autores

Querido Talmid Mekubal, querido Talmid Jajam, mi estimado


amigo que al igual que yo eres un aprendiz, disfruta este libro
como si fuera un viaje de retorno que te lleve a tu verdadero hogar.

Giomar Sarmiento Figuera


En Barcelona,
19 de Enero 2021
6 Shevat 5781

11
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

CAPÍTULO 1

El Ein Sof
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

1.1. Or Ein Sof, movimientos y diferencias vibracionales


dentro del Ein Sof
Gráfico 1

Sag-63 Ab-72

Diferencias vibracionales
Gráfico 2

Kéter de Ab-72
Maljut de Galgaltá

Kéter de Sag-63
Maljut de Ab-72

El Ein Sof está compuesto de Or Ein Sof en su totalidad.


(Or = Energía in!nita dentro del In!nito)

13
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Ein Sof

Explicación Gráficos 1 y 2

Dentro del Ein Sof (Infinito de vibraciones) existen (aunque la


existencia pertenece al sistema espacio-temporal) diferentes
niveles vibracionales. Existen dos grandes niveles vibracionales.
El nivel Ab-72 (que es la extensión del Nombre de Dios con la
Iod) y que representa el estado vibracional más alto, y el nivel
Sag-63 (que es la extensión del Nombre de Dios con Iodim pero
donde ya aparece una frecuencia vibracional más baja
representada por la letra Álef), que representa el nivel vibracional
más bajo.

El Infinito es pues, un infinito de olas vibracionales que se


desplazan desde el nivel vibracional más elevado de Kéter de Ab-
72 hasta el nivel más bajo de Maljut de Sag-63.

En un momento (donde no existen momentos porque no existe el


tiempo) y un lugar (donde no existe el espacio) se produce un
choque vibracional entre los niveles más elevados de las
vibraciones Ab-72 y los niveles más bajos de Sag-63. En el nivel
de Maljut de Ab-72 y de Maljut de Sag-63 se produce un remolino
vibraciones que crean una perforación dentro del Infinito que
podemos conceptualizar como el nivel de Kéter de Ma-45. Ma-45
será el comienzo de la transformación de las vibraciones en
energías.

Así que podemos decir que existen dos niveles de comprensión


dentro del Ein Sof, en un nivel nos encontramos con el nivel
oculto completo porque aún no existe la revelación. Dentro del
ocultamiento total del Ein Sof coexisten millones y millones de
niveles vibracionales diferentes, pero todos los niveles

14
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

vibracionales se definen con el nombre de Galgaltá (El cerebro de


Dios o la matrix de todas las vibraciones). No podemos imaginar
la cantidad de infinitos niveles vibracionales que existen dentro de
Galgaltá. Nuestra imaginación no alcanza este nivel de
comprensión.

15
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

«Todo lo que hago en cualquier momento


si lo hago con conciencia
me conduce al Ein Sof»
ABRAHAM ABULAFIA
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

1.2. Sistema de vibraciones dentro del Ein Sof


Gráfico 3

Maljut de Galgaltá Kéter de Ab-72

Maljut de Ab-72 Kéter de Sag-63

Gráfico 4

Representación del estado vibracional de olas dentro del Ein Sof.

(Kéter de Adam Kadmón)


Galgaltá

Kéter de Ab-72

Maljut de
Galgaltá
Kéter de Sag-63

Maljut de
Ab-72
Vibración más baja
Maljut de
dentro del In!nito
Sag-63

17
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Ein Sof

Explicaciones Gráficos 3 y 4

Las vibraciones dentro del Infinito se pueden definir por los


niveles de revelación de las dimensiones posteriores. Podemos
decir que existe Kéter de Galgaltá, Jojmá de Galgaltá, Biná de
Galgaltá, Jésed de Galgaltá y así sucesivamente hasta llegar a
Maljut de Galgaltá que se transforma en el nivel de Kéter de Ab-
72, a partir de allí las vibraciones siguen bajando el nivel de
frecuencias, hasta llegar a Maljut de Ab-72 que representa el nivel
de Kéter de Sag-63 y nuevamente descienden los niveles
vibracionales hasta Maljut de Sag-63.

En Yesod de Sag-63 se alcanza el nivel vibracional más bajo,


porque en Maljut de Sag-63 se produce el choque de los niveles
vibracionales más elevados con los más bajos. Entonces se forma
el nivel de Kéter de Ma-45, donde las vibraciones ingresan en un
remolino. En Kéter de Ma-45 comienza un remolino de colisión
vibracional entre las vibraciones altas y bajas y esto da lugar a la
aparición de la lámpara de oscuridad.

18
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

1.3. Posibles fluctuaciones de olas dentro del Ein Sof y


Atzmut

Kéter de Kéter de
Gráfico 5
Galgatá Galgatá

Kéter de
Ab-72

Nétzaj de
Ab-72

Hod de
Sag-63

Gráfico 6

Atzmut

19
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Ein Sof

Explicaciones Gráficos 5 y 6

Los niveles infinitos de vibración se encuentran en un sistema


de olas vibracionales dentro del Ein Sof. Entonces, las vibraciones
más elevadas desde Kéter de Ab-72 van bajando de frecuencia
hasta llegar a Hod de Sag-63, y luego de Hod de Sag-63 pueden
volver a subir a Jojmá de Ab-72, y luego de Jojmá de Ab-72
pueden bajar a Biná de Ab-72, y de allí siguen bajando a Jésed de
Ab-72, y desde allí pueden seguir bajando hasta Maljut de Ab-72,
el problema es que de repente una ola que se encuentra en el nivel
de Kéter de Galgaltá choca con el nivel de Yesod de Sag-63 o un
nivel de Kéter de Ab-72 choca con el nivel de Hod de Sag-63 y se
producen colisiones porque no hay una caída de frecuencia
ondulatoria, sino que existe un choque de frecuencias
vibracionales muy dispares y entonces comienza a desarrollarse
un remolino de frecuencias vibracionales. Son como dos olas que
chocan una frente a la otra.

20
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

1.4. Vibraciones, energías infinitas, energías


transicionales y energías finitas dentro del Ein Sof
Esquema 7

1. Galgaltá (continuo vibracional)


Vibraciones 2. Ab-72 (Altas).
3. Sag-63 (Bajas).

1. In!nitas: Ma-45 y Ban-52.


Energías 2. Transicionales: Atzilut.
3. Finitas: Briá.

Gráfico 8

Continuo Vibracional de Galgaltá


Kéter del Adam Kadmón (KAK)

Sag-63 Ab-72
Potencias Potencias
Femeninas Masculinas
de KAK de KAK

21
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Ein Sof

Explicaciones Esquema 7 y Gráfico 8

Las vibraciones del nivel de Ab-72 las denominamos como


vibraciones masculinas porque son las de alta frecuencia y las
vibraciones del nivel Sab-63 las denominamos como vibraciones
femeninas porque son de baja frecuencia.

En el nivel del Ein Sof no se pueden dividir las femeninas como


receptivas y las masculinas como dadoras, ya que las vibraciones
ni pueden recibir, ni pueden dar, simplemente vibran.

El nivel de Galgaltá es donde podemos conceptualizar como el


continuo de las vibraciones Ab-72 y Sag-63. Cuando opera el
remolino que es el resultado del choque vibracional anteriormente
explicado entonces se produce un agujero por donde ingresan
simultáneamente las vibraciones de Ab-72 y de Sag-63, dentro de
ese agujero (lámpara de oscuridad) las frecuencias vibracionales
Ab-72 se convierten en las energías masculinas Ma-45, y las
frecuencias vibracionales de Sag-63 se convierten en las energías
femeninas Ban-52. Esto sucede en el nivel de Jojmá de Jojmá Ma-
45.

Las energías infinitas se convertirán en energías finitas del


universo de Briá (Atzilut, o energías transicionales aparecen en el
Tzimtzum Bet, no son del Tzimtzum Álef). Es decir, que el primer
choque se produce entre las energías infinitas con la finitud del
universo de Briá sin la existencia de las energías transicionales.

22
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

CAPÍTULO 2

El Tzimtzum Álef
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

2.1. Etapas del Tzimtzum Álef


Esquema 9

Ab-72 (Jojmá) y - Pre-Tzimtzum.


Primera Etapa Sag-63 (Biná) - Sistema de vibraciones.
VIBRACIONES del Adam Kadmón - Aún no hay Tzimtzum.
- Nace la lámpara de
oscuridad.
Segunda Etapa Ma-45 y Ban-52 - Surge el Tzimtzum.
ENERGÍAS - Sistema de energías que
entran en remolino.
- Creación del universo
de Briá.
- Creación del Jalal Panui
Tercera Etapa Universo de Briá (espacio vacío).
ESPACIO-TIEMPO - Nace el espacio-tiempo.
- Ingreso de Ma-45y
Ban-52 en el Jalal Panui.

Gráfico 10

Absoluto Absoluto
Femenino Masculino
E
Galgaltá
I
N
Kav vocálico hebreo
52 45 63 72
Or Jozer

S
O
F
Kelipot
Choque de energías

24
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Tzimtzum Álef

Explicaciones Esquema 9 y Gráfico 10

En este gráfico podemos ver como existen dentro del Ein Sof
los dos tipos de vibraciones, las altas Ab-72 y las bajas Sag-63,
están vibraciones empujan a las energías masculinas de Ma-45 y
femeninas de Ban-52.

Las energías masculinas Ma-45 (cuya raíz vibracional es Ab-72)


presionan a las energías femeninas de Ban-52 (cuya raíz
vibracional es Sag-63), y a su vez las energías de Ban-52 intentan
frenar a las energías de Ma-45.

Decimos que intentan frenar porque en el Tzimtzum Álef no


pudieron frenarlas adecuadamente, y las energías masculinas Ma-
45 se desbordaron. Se crea el primer espacio vacío (universo de
Briá), pero el sistema de contención femenina de Ban-52 no logra
resistir el nivel de energías masculinas del nivel Ma-45, y se
destruyen los sistemas de recepción (destrucción de las vasijas o
Shevirat Ha Kelim).

25
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

2.2. Choque de vibraciones Ab-72 y Sag-63

Gráfico 11

Choque de vibraciones altas y bajas dentro del Ein Sof


que dan origen a la Lámpara de Oscuridad

Maljut de Sag-63

Maljut de Ab-72

Kéter Gráfico 12
A.K.
Vibraciones no dañadas del
Biná Jojmá Adam Kadmón
A.K. A.K.

Gráfico 13

Maljut de Ab-72

Choque
Maljut de Sag-63 de Vibraciones

Kéter de Ma-45

26
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Tzimtzum Álef

Explicaciones Gráficos 11, 12 y 13

Kéter del Adam Kadmón hace referencia al continuo de


vibraciones dentro del Infinito (Galgaltá), Jojmá del Adam
Kadmón hace referencia al nivel de los grados vibracionales más
elevados de Ab-72 y la Biná del Adam Kadmón se relaciona con
el nivel de los grados vibracionales más bajos de Sag-63. Estas
tres dimensiones (no pueden llamar dimensiones porque en
realidad se encuentran totalmente ocultas) nunca fueron dañadas
dentro del proceso del Tzimtzum Álef porque quedaron en el
interior del Ein Sof.

Ahora bien, ¿El choque se produjo en los dos niveles de Maljut de


ambas vibraciones?, sí y no. Se produjo en el nivel de Maljut de
ambas porque en un momento el remolino hace que las
vibraciones se puedan convertir en energías. La conversión de
vibraciones en energías se produce en el centro del Adam Kadmón
(Daat del Adam Kadmón). Sin embargo, no existe actividad del
Daat en la primera auto-contracción, porque las energías del nivel
vibracional más elevado de Ab-72 logran otorgarles una potencia
muy alta a las energías de Ma-45.

En Ma-45 y en Ban-52 aparecen las diez dimensiones en


fractalidad y estas son las que ingresarán en el universo de Briá
(Creación). Las energías masculinas de Ma-45 superarán a las
femeninas de Ban-52.

Las diez dimensiones de Ban-52 que son las que deben contener a
las diez dimensiones de Ma-45 no son tan densas y esos primeros
sistemas de recepción (Kelim) se rompen.

27
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

2.3. Nacimiento de Butzina Di Kardinuta o


Lámpara de Oscuridad
Gráfico 14

Nivel de Vibraciones
Sag-63 Ab-72

Maljut de Sag-63 Maljut de Ab-72

Nivel de Energías

Kéter de Ma-45
Lámpara
de Oscuridad

Ban-52

28
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Tzimtzum Álef

Explicación Gráfico 14

La lámpara de oscuridad (Butzina de Kardinuta) nace en Jojmá


de Jojmá de Ma-45. ¿Por qué no dice Isaac Luria que nace en
Kéter de Ma-45? Porque en Kéter de Ma-45 se produce la primera
conversión por el remolino vibracional y las energías se revelan
en el nivel de Jojmá de Jojmá de Ma-45 pasando primero por la
subdimensión de Kéter de Jojmá de Ma-45. Entonces las energías
masculinas aparecen en Jojmá de Jojmá de Ma-45 y se lanzan
hacia el lado derecho y las energías femeninas aparecen en Biná
de Jojmá de Ma-45 y se lanzan al lado izquierdo. La primera
separación entonces de las energías entre las masculinas y las
femeninas se produce en el interior de Jojmá de Ma-45, allí unas
energías rotan hacia la derecha en Jojmá de Jojmá de Ma-45 y
otras energías rotan hacia la izquierda en forma más lenta desde la
Biná de Jojmá de Ma-45.
Luego de esta primera división, entonces las energías se separan
más en su calidad, las más densas rotan más hacia la izquierda
conformando la Biná de Ma-45 y las de la derecha son las de
Jojmá de Ma-45, y se lanzan en rotación por los dos lados. El lado
derecho de Ma-45 entonces se transforma en la raíz de todo Ma-45
y el lado izquierdo femenino de Ma-45 deja paso a niveles de
energías más densas del nivel de Ban-52, es decir que las energías
femeninas son en primera lugar las del lado izquierdo en el
interior de Jojmá de Ma-45, luego las del lado izquierdo de toda la
estructura de Ma-45 y luego el lado izquierdo de Ma-45 alimenta
la densidad más baja de Ban-52 y luego por el lado izquierdo de
Ban-52 se forman las densidades más potentes del lado femenino
que serán los primeros recipientes de contención del universo de
Briá.

29
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Tzimtzum Álef

Explicación Gráfico 15

Los antiguos cabalistas realizaron un análisis antropomórfico


de las vibraciones y las energías. Por supuesto, en ningún caso la
idea era realizar una imagen de Dios, simplemente intentaron
demostrar la importancia de cada nivel a través de los
componentes del ser humano.

El cerebro del Adam Kadmón (Galgaltá) es la matriz de todas las


vibraciones ocultas, el nivel de Ab-72 (vibraciones más elevadas)
hacen referencia a los ojos del Adam Kadmón Dios. El nivel más
bajo de vibración es el de Sag-63 y son los oídos del Adam
Kadmón.

El nivel de energías masculinas Ma-45 es la nariz del Adam


Kadmón.

El nivel de energías femeninas Ban-52 es la boca del Adam


Kadmón.

Esta es una forma de descripción de las cuatro fuerzas básicas de


la creación, las vibraciones altas (Ab-72), las vibraciones bajas
(Sag-63), las energías elevadas (Ma-45) y las energías bajas (Ban-
52).

31
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

2.5. Shevirat Ha Kelim o Ruptura de las Vasijas


Gráfico 16

Or Jozer
(luz retornante)

Energía
Or Jozer Energía masculina
(luz retornante) femenina

Lucha de
las diez
energías (orot)
(luz de lucha) Reshimó

Fisuras del Energía Álef


reshimó Kelipot entrando al reshimó
(son sistemas de (luz entrante que originan las
(por donde kelipot)
entra la luz que contención de
penetra y crea energía tipo Álef)
las kelipot)

32
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Tzimtzum Álef

Explicación Gráfico 16

El proceso de ruptura de las vasijas (Shevirat Ha Kelim) se


produce cuando la energía masculina Ma-45 supera a la energía
femenina de Ban-52. Las energías femeninas de Ban-52 son las
encargadas de crear los kelim. Es decir que los kelim (vasijas de
recepción) nacen como consecuencia de la densidad que logra
alcanzar la energía femenina.

Sin embargo, estos kelim que forman lo que se conoce como el


reshimó no pueden soportar tanta energía masculina. A partir de
aquí, las energías masculinas de Ma-45 destruyen a los kelim de
contención, crean fisuras en el reshimó y la luz excelsa queda
envuelta en las kelipot (cáscaras).

Estas kelipot ocultan a las energías masculinas Ma-45 que no


pudieron ser reveladas y que quedan ocultas para que la
consciencia las pueda liberar al final de los tiempos.

La energía masculina Ma-45 entonces retorna (Or Jozer o luz


retornante) al Ein Sof. Las energías del nivel Álef son las que
ingresan al universo en el proceso del primer Tzimtzum (Álef).

33
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

2.6. Nacimiento de las energías masculinas y femeninas


Gráfico 17

Vibraciones de Ab-72
Earot = Iluminaciones

Vibraciones Energías

Masculinas
Ab-72 Ma-45

Femeninas
Sag-63 Ban-52

Gráfico 18

Masculinas ATZMUT

Femeninas

34
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Tzimtzum Álef

Explicaciones Gráfico 17 y 18

Las vibraciones dentro del Ein Sof se llaman “Iluminaciones”


(Earot) para diferenciarlas de las luces (Orot) que son las energías
de Ma-45 y Ban-52 luego de crearse la lámpara de oscuridad.

Se denomina “Atzmut” (esencia del Infinito) a los niveles ocultos


de Galgaltá del Adam Kadmón.

Las energías masculinas de Ma-45 provienen de las altas


vibraciones de Ab-72 y las energías femeninas de Ban-52
provienen de las bajas vibraciones de Sag-63.
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

2.7. Nacimiento del Tiempo y el Espacio visto como un


doble espiral
Gráfico 19

Estallido de Ma-45
ante los límites de
contención de Sag-63
(Tzimtzum)

Masculino
Ma-45 Ab-72

Ban-52
Sag-63 Femenino

Gráfico 20

Femenino Masculino
Ban-52 Ma-45

36
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Tzimtzum Álef

Explicaciones Gráficos 19 y 20

El símbolo de la doble espiral nos puede acercar mejor al


proceso del nacimiento del Tiempo y del Espacio.
Las energías Ma-45 masculinas empujan por fuera de la espiral y
las energías de Ban-52 femeninas frenan a las energías por dentro
de la espiral. No existe choque porque las energías femeninas
permiten que las masculinas por su superioridad avancen, el
objetivo de las energías femeninas Ban-52 no es que lo masculino
no avance, sino que lo masculino baje el nivel de intensidad.
Por otra parte, el objetivo de las energías masculinas dentro de la
espiral no es destruir la retención femenina sino ayudar a lo
femenino y bajar lentamente la velocidad y la intensidad. Existe
pues un punto cero donde las energías femeninas lograron
concentrar a la energía masculina en el interior de la espiral.
Entonces las energías masculinas no pudieron se contenidas por
las femeninas y estallaron.
Nace entonces una paradoja, podemos decir que el Ein Sof se
concentró en un punto gracias al poder de las energías femeninas
que llevaron a las energías masculinas a su máximo nivel de
retención. En ese punto de retención o de concentración de la
energía masculina se produjo la explosión que dio lugar al
nacimiento del universo (universo de Briá - Creación). Las
energías femeninas de Ban-52 lograron el objetivo de concentrar
la energía masculina Ma-45 en un punto, y entonces las energías
masculinas de Ma-45 estallaron y expandieron aceleradamente el
universo.
Concentración de la energía por la acción de las fuerzas femeninas
y explosión de las energías por la labor de las fuerzas masculinas.

37
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

2.8. Nacimiento del Tiempo y el Espacio visto como


choque desde las dimensiones de Ma-45 y Ban-52
Gráfico 21

Masculino Ma-45

D F
É U
B E
I R
L T
E E
S S

Femenino Ban-52

F D
U É
E B
R I
T L
E E
S S

38
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Tzimtzum Álef

Explicación Gráfico 21

La energía masculina de Ma-45 se caracteriza porque las


subdimensiones de Kéter de Ma-45, de Jojmá de Ma-45, de Jésed
de Ma-45, de Nétzaj de Ma-45 y de Yesod de Ma-45 tienen una
fuerza dominante.

La energía femenina de Ban-52 se caracteriza porque las


subdimensiones de Biná de Ban-52, de Guevurá de Ban-52, de
Tiféret de Ban-52, de Hod de Ban-52 y de Maljut de Ban-52
constituyen la fuerza dominante.

Podemos decir, que las subdimensiones femeninas de Ma-45 son


aliadas de las subdimensiones femeninas de Ban-52. El freno que
las fuerzas femeninas en el interior de Ma-45 hacen que se puedan
desarrollar las energías de Ban-52.

A pesar de la debilidad de las energías masculinas en el interior de


Ban-52, en el Tzimtzum Álef estas energías son más fuertes.

Si analizamos el nivel de Ban-52 en sí mismo, tenemos que decir


que las energías masculinas deben ser más débiles que las
femeninas porque toda la dimensión es femenina; sin embargo, en
términos del Tzimtzum Álef esto no fue así; las energías
masculinas en el interior de Ban-52 fueron más potentes y esta
situación condujo a la ruptura de las vasijas. Si hubiera existido
una debilidad real de la potencia masculina en el interior de Ban-
52 no se hubiera producido la ruptura de las vasijas.

39
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

2.9. Consecuencias del Tzimtzum Álef


Esquema 22

Reorganización de las energías en el Ein Sof


producto del Or Yashar del Tzimtzum Álef

1. Creación del reshimó


Consecuencias 2. Creación de las kelipot
3. Or Jozer de reorganización de energías.

Gráfico 23

Kelipot Or Yashar Álef

Briá Debilidad
del reshimó

40
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Tzimtzum Álef

Explicaciones Esquema 22 y Gráfico 23

El reshimó es la impronta de la energía que queda dentro del


universo de Briá. Este sistema de contención de la energía
femenina no soportó el nivel tan alto de la energía masculina,
dando lugar al quiebre de las vasijas y al nacimiento de las kelipot.

El Or Yashar (luz directa) es la combinación de energías Ma-45 y


de Ban-52 que ingresaron al universo. Esta luz directa fue la
responsable de la destrucción de las vasijas de contención.

El Or Jozer (luz que retorna) es la energía de Ma-45 que no pudo


ser contenida por el reshimó.

Podemos decir entonces que la energía de Ma-45 se dividió en dos


partes, una parte de dichas energías quedaron atrapadas en el
interior de las kelipot y otra parte regreso al Ein Sof.

41
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

2.10. Nacimiento del universo de Briá en el Tzimtzum


Álef
Gráfico 24

Galgaltá

Kéter
AK

Sag-63 Biná Jojmá Ab-72


AK AK
Tiféret
AK
6
Ma-45

Maljut
AK 1
Ban-52
Ma-45 Ban-52

Ma-45

+
Ban-52 Ban-52

Briá

42
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Tzimtzum Álef

Explicación Gráfico 24

Aquí podemos ver cómo nace el universo de la Creación (Briá).


Las energías de Ma-45 (también llamada la Tiféret del Adam
Kadmón) y las energías de Ban-52 (también llamada Maljut del
Adam Kadmón) ingresan en conjunto a partir de la concentración
de energía y su explosión posterior.

Entre los cabalistas en los niveles superiores de estos universos se


denominan a las seis dimensiones inferiores del árbol de la Vida
como Tiféret. Si bien, Tiféret es una dimensión de las seis se
conceptualiza como Tiféret al conjunto de las seis, tomando en
cuenta que en los niveles superiores las seis dimensiones no se
pueden visualizar en forma diferenciada.

Las dimensiones se pueden diferenciar cuando se revelan en el


interior del universo de Briá. Una dimensión (sefirá) es la
combinación de un or (luz) y un kli (recipiente); en los niveles del
universo del Adam Kadmón no existen aún los sistemas de
contención de los kelim (recipientes). Al no existir aún los kelim
no podemos decir que existen las dimensiones. Existe la
información en potencia de lo que serán las dimensiones. Siempre
las dimensiones son energías reveladas dentro del universo de
Briá.

Mientras las energías infinitas se mantienen ocultas y aun no se


han revelado, no se pueden llamar dimensiones. A pesar de esto
muchos cabalistas las denominan como “dimensiones”. A mi
modo de ver esto confunde a los iniciados de la cábala hebrea.

43
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

2.11. Las kelipot cosmogónicas o 288 chispas ocultas


Esquema 25

Origen de las Chispas Ocultas

10 Orot con 32 energías potenciales ocultas en su interior:


10 x 32 = 320 energías.
De las cuales se logra revelar un solo or en Maljut de Ma-45 en
combinación con Ban-52: 1 x 32 = 32 chispas reveladas.
10 orot - 1 or revelado = 9
9 orot x 32 energías = 288 Chispas ocultas dentro de la
kelipot.

10 se!rot o dimensiones.
Tzimtzum Bet 22 netivot o canales donde circula el Daat.
10 + 22 = 32 Total de Energías.

Gráfico 26

3 4 5 6 7
2 8
1 9
32 32 32
32 32 32 32
32 Briá 32

9x 32= 288 Chispas ocultas

44
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Tzimtzum Álef

Explicación Esquema 25 y Gráfico 26

Se hace referencia a la existencia de 288 kelipot cosmogónicas


que se deben liberar. Este número simbólico surge de la
multiplicación de las 32 energías que existen en el interior de cada
dimensión. Ingresaron 10 dimensiones de la combinación de las
energías de Ma-45 y de Ban-52. Si analizamos el Adam Kadmón
podemos ver que existen en potencia siete dimensiones frente a las
10 de todo el Adam Kadmón. Las primeras tres dimensiones del
Adam Kadmón corresponden a los niveles vibracionales, Kéter de
AK es Galgaltá, Jojmá de AK es Ab-72 y Biná de AK es Sag-63.
Entonces nos quedan 7 dimensiones inferiores del AK que son las
que constituyen las energías de Ma-45 y de Ban-52.

Como estas siete dimensiones contienen las 10 dimensiones por el


sistema de fractalidad entonces decimos:

1) Que ingresaron solo siete dimensiones al universo de Briá,


porque 3 dimensiones del Adam Kadmón quedaron en el
interior del Ein Sof sin ingresar (y no podían ingresar porque
son vibraciones) entraron en forma de energía. Ahora bien,
existe un secreto, las vibraciones ingresaron revestidas como
energías. Es decir, las energías son la primera vestimenta de
ocultación de las vibraciones. La vibración Ab-72 se oculta
dentro de la energía de Ma-45 y la vibración Sag-63 se oculta
dentro de la energía de Ban-52.
2) Ingresaron por el sistema de fractalidad 10 dimensiones,
porque a pesar que percibidas desde el Adam Kadmón son 7,
en sí misma, cada una de ellas contiene 10 dimensiones en su
interior. Las diez dimensiones de Ban-52 no pudieron soportar
el nivel de energía de las diez dimensiones de Ma-45.

45
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

2.12. Mundo revelado (Niglé) y mundo oculto (Nishtar)


Gráfico 27

32 energías reveladas, 288 chispas ocultas

La klipá desaparece
con un Daat ≥ a la
chispa oculta dentro
de la cáscara.
>Daat

Con un Daat ≠ o <


a la chispa oculta,
la klipá permanece
como sistema de
protección. <Daat

46
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Tzimtzum Álef

Explicación Gráfico 27

Un nivel de Daat (Conocimiento-Consciencia) alto puede


destruir las cascarás (kelipot) y liberar las chispas del nivel Álef
que se encuentran ocultas allí.

En la cábala continuamos haciendo referencia a las 288 cáscaras


(kelipot) que ocultan el nivel de energía Álef. Sin embargo,
cuando un alma rectifica por completo su alma (hace su tikún
personal) entonces es una energía que ha contactado con su nivel
Álef.

La klipá es negativa porque nos priva de información que


necesitamos para acceder a la luz superior, sin embargo, tampoco
sabemos si podríamos soportar el nivel de energía Álef que se
encuentra oculta dentro de las cáscaras.

47
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

CAPÍTULO 3

El Tzimtzum Bet
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

3.1. Etapas del Tzimtzum Bet


Esquema 28

- Choque de las se!rot por exceso de or en


Primera Etapa cada se!rá por creerse independientes.
CHOQUE - Resultado de la ruptura de las vasijas
(Shevirat Ha Kelim).

Segunda Etapa - Or Jozer, energía que retorna al Ein Sof.


OR JOZER

Tercera Etapa - Recon!guración de las energías.


ATZILUT - Nacimiento del universo de Atzilut.

Gráfico 29
Galgaltá

52 45 63 72

Kav consonántico hebreo


(Or Jozer Álef ralentizado)

49
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Tzimtzum Bet

Explicaciones Esquema 28 y Gráfico 29

En el Tzimtzum Bet (segunda auto-contracción) las energías se


reconfiguran. La reconfiguración de las energías permite que los
niveles de la potencia masculina no sean tan altos frente a las
energías femeninas.

En este proceso del Tzimtzum Bet, aparece el elemento del Daat


(Conocimiento-Consciencia) que será quien unifique y coordine
las energías masculinas y las energías femeninas. Emana el
universo de Atzilut (Emanación). En realidad, el universo del
Adam Kadmón del primer Tzimtzum se le denomina también el
universo de la Antigua Emanación. Es decir, que el Adam
Kadmón se lo considera una emanación del Ein Sof en el interior
del mismo. Es decir, que el universo del Adam Kadmón puede ser
considerado como la emanación inicial. Luego de la ruptura de las
vasijas (Shevirat Ha Kelim), las energías de Ma-45 y de Ban-52 se
reconfiguran dando lugar a los rostros divinos o partzufim. Estas
reconfiguraciones de energías que son combinaciones de las
energías masculinas y femeninas crearán el nuevo universo de
Atzilut o Atzilut Bet.
Para que no exista confusión, al primera universo emanado
(Antigua Emanación) se lo denomina con el nombre de Adam
Kadmón, y el nuevo universo emanado producto de la
reconfiguración de las energías se lo denomina como Atzilut.

Entonces Atzilut es el universo que se encuentra en medio del


Adam Kadmón y el universo de Briá. Atzilut representa la
combinación de las energías de Ma-45 y de Ban-52 que permite
una asimetría moderada de las energías.

50
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

3.2. Reorganización de las energías en el Tzimtzum Bet


Gráfico 30

Or Yashar segundo
del Tzimtzum Bet o Kav que
atraviesa el universo
Energía de
reordenamiento Atzilut regula la
energía del Ein
(letras hebreas) Sof protegiendo
a Briá

Atzilut crea
una
asimetría
leve

Centro del
Universo

Distribución de fuerzas
del Kav que expanden
el universo

51
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Tzimtzum Bet

Explicación Gráfico 30

Las energías de Ma-45 y de Ban-52 se relacionan con las


vocales hebreas. En cambio, las energías de reordenamiento del
Daat que reorganizan el universo de Briá, se simbolizan con las
letras hebreas consonantes.

Las vocales hebreas son formas geométricas, mientras que las


consonantes hebreas ya tienen una superficie de oscuridad mayor.
Las 22 letras hebreas consonantes representan las fuerzas de
reorganización que se encontrarán encriptadas en la línea de luz
(Kav) que ingresa al universo.

El Kav ingresa perforando el universo de Briá a través de un


sistema de asimetría leve. A través de dicha asimetría ingresan las
energías que van formando los diversos universos.

Existe en cada “Rostro Divino” (Partzuf) una asimetría leve que


permite el paso de la luz hacia los niveles inferiores.

A través de la línea de luz (Kav) ingresa el Daat que es el factor de


coordinación de todas las energías del universo.

52
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

3.3. Diferencias entre Tzimtzum Álef y Tzimtzum Bet

Esquema 31

1. No hay Daat.
2. Es inestable, hay lucha y caos entre
las orot.
3. Las orot tienen solo conciencia de
recibir, lo cual produjo la lucha.
Tzimtzum 4. Participa la fuerza potente
Álef
(masculina) de las vocales hebreas.
5. No existen los netivot o canales
conductores.
6. No hay partzu!m.

1. Hay Daat.
2. Es estable, hay organización entre
se!rot gracias a Daat.
3. Las se!rot pueden recibir para dar
por la aparición de Daat.
Tzimtzum 4. Participa la fuerza más densa
Bet
(femenina) de las consonantes
hebreas.
5. Existen los netivot o canales
conductores.
6. Hay partzu!m.

53
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Tzimtzum Bet

Gráfico 32

Tzimtzum Álef
Or Jozer Álef

Kav vocálico

Briá Lucha
de las
orot

Caos y
desorden
Tzimtzum Bet
Or Jozer Álef ralentizado

Kav consonántico

Reorganización de
energías
Atzilut

54
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

3.4. Gráfico comparativo Tzimtzum Álef y Tzimtzum Bet

Tzimtzum Álef Tzimtzum Bet


Gráfico 33 Gráfico 34
Nacimiento de Atzilut
Ma-45
1(Daat) Ma-45

1 Ban-52 Ban-52
Ma-45
2
Ma-45 Ma-45
Ban-52

2 Ban-52
Or

Ma-45 3
Briá

3 Ban-52
1. Primera contención/restricción
Shevirat femenina y aparición del Daat.
Ha
2. Segunda contención/restricción
Kelim femenina.
1, 2 y 3 No hay contención y se pro- 3. Tercera contención/restricción
duce el rompimiento de las vasijas femenina y creación del universo de
(Shevirat Ha Kelim). Briá como kli !nal del or.

55
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Tzimtzum Bet

Explicaciones Gráfico 33 y 34

--
En el gráfico 33 podemos ver el proceso del Tzimtzum Álef
donde no existen niveles de contención adecuados, la energía
femenina Ban-52 no es capaz de frenar el nivel de energía Ma-45.
La incapacidad de Ban-52 era necesaria para la creación del mal
en el nivel cosmogónico (las kelipot).

El nivel de potencia de las energías masculinas de Ma-45 es tal,


que arrasa los sistemas de freno de las energías femeninas.

En el gráfico 34 podemos ver como en el Tzimtzum Bet (segundo


auto-contracción) la energía de Ban-52 es más potente para frenar
a la energía masculina de Ma-45, y la energía de Ma-45 se
combina con la de Ban-52. En el Tzimtzum Bet ya no existe el
choque del primer Tzimtzum, sino una copulación permanente
entre las energías masculinas y las femeninas.

Mientras que en el Tzimtzum Álef, la energía masculina de Ma-45


perforaba la contención de Ban-52, en el Tzimtzum Bet, la energía
masculina Ma-45 introduce su energía dentro de la asimetría leve
que permite el nivel de Ban-52. Lo femenino no se opone a lo
masculino en el Tzimtzum Bet, sino que lo acepta y distribuye su
energía. Lo femenino ahora canalizará la energía masculina, y lo
masculino se dejará canalizar.

56
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

3.5. Esquema comparativo entre el Tzimtzum Álef y


Tzimtzum Bet
Esquema 35

Tzimtzum Álef Tzimtzum Bet

ADAM KADMÓN
ADAM KADMÓN

ATZILUT
BRIÁ

BRIÁ

YETZIRÁ

ASIÁ

En el Tzimtzum Álef antes de Briá está Adam Kadmón.


En el Tzimtzum Bet antes de Briá está Atzilut o Universo de la
recti!cación (Olam ha Tikún).
En el Tzimtzum Bet se logran los dos movimientos
posteriores originando la creación del Universo de Yetzirá y
Asiá.

57
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Tzimtzum Bet

Explicación Esquema 35

En el Tzimtzum Álef, se activa el universo del Adam Kadmón


y se crea inmediatamente el universo de Briá. Según los físicos
esto sucede dentro del primer segundo de tiempo del Big Bang. Es
por esa razón que podemos decir que existen solo dos universos
en ese primer momento, Adam Kadmón y Briá (Creación).
Siempre debemos recordar que al universo de Adam Kadmón se
lo conoce como el universo de la Vieja Emanación.

En el Tzimtzum Bet, se activa el Daat (Conocimiento-


Consciencia) que provoca la unión de las energías masculinas y
femeninas para que la creación no se detenga en las kelipot, y
entonces aparece un universo intermedio llamado “Atzilut”
(Emanación); entonces como las energías masculinas y femeninas
en coordinación crean una asimetría leve, pueden perforar
adecuadamente el universo de Briá creando los universos de
Yetzirá y Asiá.

La formación del universo (Yetzirá) se puede desarrollar porque


aparece la asimetría leve de Atzilut. Si no existía dicha asimetría
leve de los rostros divinos o partzufim, entonces nunca se hubiera
formado el universo, ya que hubiera existido un constante choque
desde el Ein Sof sobre el universo.

El universo de Atzilut (Emanación) pasa a ser de ese modo un


nivel transicional de energías que permiten la creación de los dos
universos inferiores de Yetzirá y de Asiá.

58
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

CAPÍTULO 4

El Tetragramatón
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

4.1. Extensiones de los Nombres de Dios Ab-72, Sag-63,


Ma-45 y Ban-52

Gráfico 36

Tetragramatón

HEI VAV HEI YUD

BET • AYIN

YUD • HEI VAV • YUD • VAV YUD • HEI DALET • VAV • YUD 2+ 70= 72
10 + 5 6 + 1 0+6 10 + 5 4 + 6 + 10 (AB)
GUIMEL • SAMEJ

YUD • HEI VAV • ÁLEF • VAV YUD • HEI DALET • VAV • YUD
3 + 60 = 63
10 + 5 6+1+6 10 + 5 4 + 6 + 10 (SAG)

HEI • MEM

ÁLEF • HEI VAV • ÁLEF • VAV ÁLEF • HEI DALET • VAV • YUD 5 + 40 = 45
1+5 6+1+6 1+5 4 + 6 + 10 (MA)
NUN • BET

HEI • HEI VAV • VAV HEI • HEI DALET • VAV • YUD


50 + 2= 52
5+5 6+6 5+5 4 + 6 + 10 (BAN)

60
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Tetragramatón

Explicación Esquema 36

Se puede ver en el esquema 36 lo que se llama en la cábala las


extensiones del Tetragrama o las extensiones del Nombre de Dios.

En la primera extensión, nombre de Dios Ab-72, podemos


encontrar que cada letra del Tetragrama se extiende con la letra
Iod. Si vemos la primera letra Iod del Tetragrama en su extensión
por supuesto tiene dentro de si la letra Iod. Si miramos
atentamente la segunda letra del Tetragrama, la letra Hei, en su
extensión podemos ver la letra Hei y la letra Iod, es decir que
volvemos a ver la Iod en la segunda letra Hei extendida. Si
miramos la tercera letra Vav del Tetragrama podemos encontrar en
la extensión de la letra dos letras Vavim y en medio de ellas
nuevamente la letra Iod, y finalmente en la cuarta letra Hei
podemos encontrar nuevamente la letra Iod. Es decir, en las cuatro
extensiones de las letras de este primer nombre Ab-72 podemos
encontrar en todas ellas la letra Iod. Si se suman los números
correspondientes de cada letra llegamos al número 72. Se
denomina a este nombre Ab porque la letra Ain equivale a 70 y la
letra Bet al número 2.
En la segunda extensión, nombre de Dios Sag-63, podemos
encontrar en cada extensión de las letras del Tetragrama a la letra
la Iod excepto en la extensión de la Vav que se extiende con una
letra Álef en el medio. ¿Cuál es el motivo que aparezca una Álef
reemplazando a la Iod? Porque la Álef ya simboliza que existe una
energía menor, la Iod simboliza el mundo superior, en cambio la
Álef simboliza el equilibrio entre el mundo superior y el mundo
inferior. La letra Álef contiene dos letras Iodim en su interior. Una
letra Iod superior que significa que aún se percibe el mundo

61
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

superior y una letra Iod inferior, donde ya se comienza a percibir


el mundo inferior. Es una energía de alta potencia, pero
indudablemente de una potencia más baja que el nivel Ab-72. Se
la denomina como Sag-63 porque si se suman las extensiones de
las cuatro letras el número resultante es 63. Y se compone de la
letra Sámej que equivale a 60 y la letra Guímel que equivale a 3.

En la tercera extensión, nombre de Dios Ma-45, podemos


encontrar en cada extensión de las letras del Tetragrama una letra
Álef, excepto en la primera letra Iod que siempre se mantiene
escrita igual, demostrando que la matriz de información en el
infinito es invariable. Las variables de energías se producen
cuando el universo es creado y las energías van descendiendo y
alejándose de la matriz. Si sumamos los números de las letras el
resultado es 45 y como en hebreo 40 se simboliza con la letra
Mem y el 5 con la letra Hei el nombre se escribe con Mem y con
Hei, y se designa como Ma-45.

Finalmente en la última extensión del Tetragrama podemos


encontrar que cada letra extendida no tiene ni la Iod ni la Álef, ha
desaparecido en el nivel inferior tanto la percepción Iod del nivel
superior como la percepción dual entre el mundo superior y el
inferior representada por la letra Álef. Se mantiene la matriz de la
Iod, pero las tres letras posteriores no pueden percibir las energías
superiores. El nivel de energía es el más bajo. Hay que recordar
que de la energía Ban-52 aparecen los primeros kelim de
contención. Estos kelim no son materiales porque no existe aún el
universo de Asiá, son kelim de energías que no pueden sostener a
las energías excelsas del Tzimtzum Álef. Sin embargo, estas
mismas energías a través del proceso de formación del universo
(Yetzirá) lograrán la densidad de la materia construyendo el
universo de la Acción (Asiá). Si se suman las extensiones de las
letras se alcanza el número 52 y en hebreo se escribe Bet 2 Nun
50. Hay algunos que preguntan porque motivo este nombre no

62
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Tetragramatón

comienza con el 50 y se denomina como Nab en vez de Ban, mi


opinión (no encontré ninguna justificación en autores anteriores)
es que Ban y Ben se escriben igual y que Ben significa hijo, y
probablemente la idea es que el universo material es “hijo de
Dios”. Esta es una interpretación personal.

63
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

CAPÍTULO 5

La Matrix
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

5.1. La Matrix: Galgaltá o Kéter del Adam Kadmón


Gráfico 37

Kéter de A.K. Fluctuación


vibracional F/M
Nivel de Vibraciones
F M
Femenino Masculino
Sag-63 Ab-72

Maljut de Sag-63 Maljut de Ab-72

Nivel de Energías
Kéter de Ma-45
Ma-45 =
Tiféret de Lámpara de
A.K. oscuridad
Ma-45 F M

Ban-52

Las energías femeninas son las restrictivas interiores de las


energías masculinas expansivas de Ma-45.

65
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

La Matrix

Explicación del Gráfico 37

En el Ein Sof encontramos una esencia oculta absolutamente.


Esta esencia la denominamos como Atzmut. Ahora bien, ¿Cuál es
la diferencia entre el Atzmut y Galgaltá? La esencia del Ein Sof es
de un ocultamiento total. En cambio, Galgaltá que es el cerebro
del Adam Kadmón hace referencia a las vibraciones infinitas que
se revelarán a través de la lámpara de oscuridad. Nunca se podrá
revelar todas las vibraciones del Ein Sof (Atzmut); sin embargo,
la información potencial para nuestro universo (Galgaltá) será
revelada a través del sistema de fractalidad del árbol de la vida.

En Kéter del Adam Kadmón encontramos la matriz de nuestro


universo (Galgaltá). En esa infinitud de vibraciones encontramos
vibraciones altas y bajas. Así que en el interior de la matrix
(Galgaltá) conviven en formas de olas vibracionales infinidad de
magnitudes. Cuando queremos describir a las vibraciones altas del
continuo de Galgaltá las llamamos vibraciones masculinas o del
nivel de Ab-72, y cuando queremos describir a las vibraciones
más bajas de Galgaltá las denominamos como vibraciones
femeninas o del nivel de Sag-63. Así que podemos decir, que las
vibraciones de Ab-72 masculinas surgen de las cinco
subdimensiones masculinas en el interior de Kéter del Adam
Kadmón y que las vibraciones de Sag-63 femeninas surgen de las
cinco subdimensiones femeninas en el interior del mismo Kéter
del Adam Kadmón.
En Maljut de Sag-63 y Maljut de Ab-72 se produce la conjunción
de vibraciones que dará lugar al agujero de Kéter de Ma-45, por
donde comienza el remolino que producirá la lámpara de
oscuridad.

66
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

5.2. Revelación de Energías en Ma-45 y Ban-52

Gráfico 38

Ma-45
Expansivo
Energías Energías
Restrictivas Expansivas

F M
F/M M/M

Esquema 39

5 energías expansivas dentro de las


expansivas, masculino dentro de lo
Ma-45 masculino (M/M).
Expansivo 5 energías restrictivas dentro de las
expansivas, femenino dentro de lo
masculino (F/M).

67
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

La Matrix

Revelación de Energías en Ban-52

Gráfico 40

Ban-52
Restrictivo
Energías Energías
Restrictivas Expansivas

F M
F/F M/F

Esquema 41

5 energías expansivas dentro de las


restrictivas, masculino dentro de lo
Ban-52 femenino (M/F).
Restrictivo
5 energías restrictivas dentro de las
restrictivas femenino dentro de lo
femenino (F/F).

68
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

5.3. Funcionamiento de las energías expansivas y


restrictivas dentro de Ma-45 y Ban-52

Gráfico 42

Lámpara de
Kéter de Ma-45 oscuridad
EXPANSIÓN M/M Jojmá de Ma-45
RESTRICCIÓN F/M
Biná de Ma-45
EXPANSIÓN M/F
Kéter de Ban-52
RESTRICCIÓN F/F

EXPANSIÓN

RESTRICCIÓN

EXPANSIÓN

RESTRIC

Choque de energías
expansivas y restrictivas

Gráfico 43
Expansivas Restrictivas

69
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

La Matrix

Explicaciones Gráficos 42 y 43

En Kéter de Ma-45 se produce el choque vibracional de Sag-63


(vibraciones bajas) con Ab-72 (vibraciones altas) dando lugar a
una concentración tal de vibraciones que estas se transforman en
energías.

Se crea entonces un agujero en el interior del Ein Sof, donde las


vibraciones masculinas de Ab-72 ingresan y operan como
energías expansivas (Ma-45) y donde las vibraciones femeninas
de Sag-63 ingresan y operan como energías restrictivas (Ban-52).

Las energías expansivas perforan el Ein Sof vibracional, muchas


vibraciones son convertidas en energías por efecto del remolino.
La lámpara de oscuridad es el comienzo del remolino. Las
energías de la restricción son poderosas y provocan que las
energías expansivas pierdan fuerza. Las energías masculinas
continúan operando para la expansión, pero se ven reducidas a un
máximo de potencia. En un instante (no hay tiempo), las energías
masculinas expansivas son concentradas de tal modo que estallan.
Por lo que tenemos una paradoja, en el proceso de la lámpara de
oscuridad las energías femeninas de Ban-52 concentran a las
energías masculinas Ma-45 en el interior del remolino. En cierto
sentido, parece que las energías femeninas pueden concentrar a las
masculinas-expansivas. Cuando se llega a un punto donde las
energías masculinas fueron focalizadas a tal extremo por las
energías de restricción femenina, se produce una liberación de
potencia expansiva masculina que destroza los niveles de
contención de lo femenino. Las energías de Ma-45 estallan en el
interior de la máxima concentración de las energías de Ban-52 y
se produce el Big Bang.

70
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

5.4. Retorno del Or Jozer

Gráfico 44

Expansivas Restrictivas

Forma ascendente del Or Jozer

71
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

La Matrix

Explicación Gráfico 44

Mientras se produce la perforación desde la lámpara de


oscuridad, por efecto del remolino entre las energías masculinas y
femeninas, al mismo tiempo muchas de estas energías regresan al
Ein Sof.

La pregunta es: ¿Las energías que retornan traspasan la lámpara


de oscuridad y se convierten en vibraciones nuevamente o rebotan
en la lámpara de oscuridad porque ya son energías en forma
definitiva?

Tiene que existir indudablemente algún efecto de la lámpara de


oscuridad sobre las energías que retornan (Or Jozer). No sabemos
si retornan al estado vibracional de Sag/Ab o si son rechazadas en
ese nivel porque ya no pueden regresar a su estado vibracional.
Indudablemente como las energías son vestimentas de las
vibraciones es posible que se puedan desvestir para regresar como
vibraciones.

Siempre existe un “Or Jozer” (luz que retorna), porque si


ingresará la totalidad de las vibraciones del Ein Sof el universo
estallaría y todo retornaría al Infinito, es decir, si el Ein Sof perfora
infinitamente el universo entonces no existiría estabilidad en el
vacío. De todos modos, a lo que llamamos estabilidad del universo
es a la constante oscilación entre las energías masculinas y
femeninas.

72
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

5.5. Tipos de Copulación y Entendimiento

Gráfico 45

Cara con Cara

Situación
1 Equilibrada
Aceptación
mutua

Cara con Espalda


Situación
Desequilibrada

2 Se produce el
mal

Espalda con Cara

3
Espalda con Espalda

73
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

La Matrix

Explicación Gráfico 45

Tipos de copulación

Existen cuatro tipos de copulación. ¿A qué se denomina


copulación en la cábala? A la oscilación entre las energías
masculinas y femeninas.

1. Cuando lo masculino quiere dar y lo femenino quiere


recibir decimos que la copulación es cara con cara.
2. Cuando lo masculino no quiere dar y lo femenino quiere
recibir decimos que la copulación es la cara masculina que da
la espalda a la cara femenina
3. Cuando lo masculino quiere dar y lo femenino no quiere
recibir decimos que la copulación es la espalda de lo femenino
da la espalda a la cara masculina.
4. Cuando lo masculino no quiere dar y lo femenino no
quiere recibir entonces decimos que la copulación es espalda
con espalda.
Existe una cara masculina y una cara femenina, existe una espalda
femenina y una espalda masculina.

En el primer caso, las dos caras están frente a frente, es la mejor


copulación, hay un intercambio armonioso.

En el segundo caso, la cara femenina quiere recibir, pero lo


masculino le da la espalda porque no quiere dar.

En el tercer caso, la cara masculina quiere dar, pero lo femenino


le da la espalda porque no quiere recibir.

74
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

En el cuarto caso, ambas espaldas están frente a frente y las caras


miran hacia el otro lado, esto implica que lo masculino no quiere
dar ni lo femenino recibir.

Lo masculino está representado por el or (energía) y lo femenino


está representado por el Kli (recipiente). A veces el or es más
potente y a veces el Kli es más extenso y desea recibir más pero
no hay tanto or.

75
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

«En el futuro no tendremos miedo a la verdad,


ya que todos los sistemas de autoengaño
serán destruidos»
MARIO SABÁN
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

5.6. Función de las energías en el ocultamiento de las


vibraciones de la Matrix

Gráfico 46

LA MATRIX
VIBRACIONES
ADAM KADMONITAS
Sag-63 Ab-72

F M
O C U L T A M I E N TO

Ma-45

O C U L T A M I E N TO

Ban-52
ENERGÍAS
ATZILÚTICAS

El nivel de energía in!nita masculina de Ma-45 tiene origen


raigal en Ab-72.

El nivel de energía de Ban-52 oculta a la energía de Ma-45.

77
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

La Matrix

Explicación Gráfico 46

Los niveles vibracionales de Ab-72 y de Sag-63 se encuentran


ocultos en el interior del Ein Sof, y comienzan a revelarse en
forma de energías a través de su paso por la lámpara de oscuridad.

Las energías Ma-45 y Ban-52 son energías que pertenecen al


Adam Kadmón pero pueden ser también consideradas energías
“atzilúticas”, ya que en el Tzimtzum Bet conformaran por
combinación el universo de Atzilut.

La lámpara de oscuridad debemos decir que continua activa hoy,


porque para los cabalistas se sigue produciendo en forma
constante una conversión de las vibraciones infinitas en energías.
Ahora bien, las energías son potencialmente infinitas porque son
los revestimientos de las vibraciones infinitas, en términos del
universo las energías son finitas porque el universo es finito, pero
como el universo de Briá se encuentra en constante expansión,
ingresan energías desde el Ein Sof en forma permanente.

Si percibimos a las energías desde su fuente (El Infinito) podemos


decir que son infinitas, ya que siempre pueden ingresar energías
infinitamente desde los niveles vibracionales. Las que son
realmente infinitas son las vibraciones, que se encuentran en el
interior del Ein Sof. Ahora bien, como todas esas infinitas
vibraciones pueden transformarse en energías, las energías son
potencialmente infinitas.

Los niveles energéticos de Ma-45 y de Ban-52 como se


encuentran dentro del Ein Sof, pueden ser considerados como
energías infinitas, pero como se combinan para ingresar en el

78
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

universo espacio-temporal finito también pueden ser consideradas


como energías finitas.

Así podemos decir que las energías atzilúticas de la combinación


de Ma-45 y de Ban-52 pueden ser consideradas energías
transicionales entre el Infinito y lo finito.

79
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

«Hay dos clases de límites:


Los límites que no dejan fluir la energía y
los límites endulzados,
donde la dulzura hace que la misericordia
se manifieste»
ISAAC LURIA
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

5.7. Niveles de vibraciones y energías de la Matrix

Gráfico 47

Kéter del AK
=
Maljut del Ein Sof

Kéter de Ab-72

Ab-72
Vibraciones
Altas/M
Maljut de Ab-72 Kéter de Sag-63

Sag-63
Vibraciones
Bajas/F

Ma-45
Energía
Sutil

Ban-52
Energía
Densa

81
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

La Matrix

5.8. Atzilut Álef y Atzilut Bet (Antigua Emanación y


Nueva Emanación)
Gráfico 48

Atzilut Álef o
Vieja Emanación

Kéter
AK
Galgaltá

Biná Jojmá
AK AK
Sag-63 Tiféret Ab-72
AK
Ma-45

Maljut
AK
Ban-52

Atzilut Bet
Briá

Adam Kadmón es Atzilut Álef o Vieja Emanación antes del


Tzimtzum Bet.

82
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

5.9. Sistema de Vibraciones y Energías dentro del


Adam Kadmón
Gráfico 49

VIBRACIONES
Cerebro / Galgaltá

Ojos / Ab-72
Orejas / Sag-63
ENERGÍAS Nariz / Ma-45
Boca / Ban-52

Universo de Atzilut
Universo de Briá

Universo de
Yetzirá

Universo
de Asiá

83
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

CAPÍTULO 6

Los Partzufim
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

6.1. Funcionamiento y clasificación de energías de un


Partzuf como estructura asimétrica
Gráfico 50

Vacío
In"uencia del
Nivel Superior
or yashar
B-A A
or jozer
Leyes Propias

B
A-B

D or pnimi del partzuf C-B


or yashar

Energía
or jozer

B-C
C

1. Or Yashar A-B.
2. Or Jozer B-A.
Elementos de un Partzuf 3. Or Yashar B-C.
4. Or Jozer C-B
5. Or Pnimi del Partzuf (D).

85
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Los Partzu!m

Explicación Gráfico 50

Este gráfico 50 explica cómo se producen las contracciones, las


expansiones y la asimetría leve de cada universo.

El Or Yashar (luz directa) es la energía masculina expansiva que


penetra dentro del universo, pero que es contraída
automáticamente por un movimiento de restricción por la energía
femenina. Cuando la energía femenina actúa entonces el Or
Yashar se divide en tres:

1) Una parte del Or Yashar se establece como la energía


dentro de ese nivel como Or Pnimí (luz interior). La luz interior
de dicho universo es el resultado de una parte del Or Yashar.
2) Otra parte del Or Yashar baja y perfora el universo inferior,
es decir, crea el universo inferior por efecto de la asimetría
leve.
3) Y otra parte sobrante del Or Yashar que no se queda dentro
del universo y que tampoco desciende al universo inferior
retorna al universo superior (Or Jozer: luz retornante).

Cada nivel de densidad energética (universo) tiene:

1) Una energía que ingresa del universo superior.


2) Una energía que se establece en el interior del universo.
3) Una energía que desciende al universo inferior.
4) Una energía que retorna del universo inferior a dicho
universo.
5) Una energía que retorna de dicho universo al universo
superior.

86
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

6.2. Los 12 Partzufim


Esquema 51

UNIVERSO DE ATZILUT

1. Atik Iomin
2. Nukva del Atik Iomin
3. Arij Anpín
4. Nukva del Arij Anpín
5. Aba
6. Ima
PARTZUFIM
7. Israel Sabá
8. Tevuná
9. Zeir Anpín modo Israel
10. Zer Anpín modo Jacob
11. Nukva modo Lea
12. Nukva modo Rajel

87
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Los Partzu!m

Esquema 51

Aunque el asunto de los Partzufim (Rostros de Dios) los he


explicado en detalle en mi obra anterior “Los Secretos de Dios”
(Barcelona, Junio de 2020) intentaré realizar algunas
puntualizaciones:

1. En el nivel del Atik Iomin (El Anciano de Días) las


energías masculinas y las femeninas están mezcladas.
2. En el nivel del Arij Anpín (El Rostro Mayor) las energías
masculinas y las femeninas comienzan a diferenciarse
lentamente.
3. En el nivel de Aba (Padre) de Ima (Madre) las energías
masculinas ya se dividen de las energías femeninas pero están
íntimamente relacionadas, copulando en forma permanente.
4. En el nivel de Israel Saba (Maljut de Aba) y de Tevuná
(Maljut de Ima) las energías masculinas se alejan de las
femeninas y copulan en forma intermitente.
5. En el nivel del Zeir Anpín (Rostro Menor) y de Nukva
(vasija de recepción) las energías masculinas se alejan aún más
de las femeninas. Las energías femeninas conforman dentro de
la densidad de la materia los kelim materiales.

88
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

Explicación de los Gráficos del 6.3 al 6.11

El asunto de los “Rostros de Dios” o Partzufim esta explicado


en detalle en la obra “Los Secretos de Dios”, que salió a la luz el
mes de junio de 2020. Desde el gráfico 52 al 60 toda esta
información se encuentra en mi libro anterior.

Cuando estábamos terminando esta obra no sabíamos si poner


estos gráficos al final dado que el asunto de los partzufim es uno
de los temas más avanzados de la cábala y no es un tema para los
principiantes, pero como los Rostros de Dios aparecen dentro del
proceso de la auto-contracción segunda (Tzimtzum Bet) hemos
decidido dejarlos en el sitio donde se encuentran ahora.

El tema de los partzufim tiene mucha complejidad porque hay que


estudiarlos de tres modos diferentes: 1) como nacieron, 2) que
sustancia energética tienen en su interior, y 3) que influencia
tienen sobre los rostros divinos inferiores. Además a estos tres
modos de comprensión se le suma el problema que las
dimensiones del universo de Atzilut (Emanación), ya que no
coinciden exactamente con cada partzuf; hay dimensiones que
tienen más de un partzuf y partzufim que tienen más de una
dimensión. Esto crea cierta confusión porque el tema es muy
avanzado.

A pesar de que el asunto no es para iniciados de la cábala, lo


hemos agregado en esta sección de la obra con el fin de otorgarle
continuidad estructural al análisis del nacimiento del universo,
según la tradición de los antiguos cabalistas.

89
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Los Partzu!m

6.3. Energías Raigales de los Partzufim

Esquema 52

PARTZUF ENERGÍA RAIGAL


Las 10 subdimensiones de Keter de Ma-45
Kéter, Jojmá, Biná, Jésed y Guevurá de Keter de Ban-52
Kéter, Jojmá y Biná de Jojmá de Ban-52
Kéter, Jojmá, Biná y Guevurá de Biná de Ban-52
Kéter de Kéter de Ban-52
ATIK IOMIN
Kéter de Guevurá de Ban-52
Kéter de Tiféret de Ban-52
Kéter de Nétzaj de Ban-52
Kéter de Hod de Ban-52
Kéter de Maljut de Ban-52
Las 10 subdimensiones de Jojmá de Ma-45
ARIJ ANPÍN
Tiféret, Nétzaj, Hod, Yesod y Maljut de Kéter de Ban-52

Kéter, Jojmá y Biná de Biná de Ma-45


ABA Jésed, Guevurá, Tiféret, Nétzaj, Hod, Yesod y Maljut de
Jojmá de Ban-52

Jésed, Guevurá, Tiféret, Nétzaj, Hod, Yesod y Maljut de Biná


IMA de Ma-45
Guevurá, Tiféret, Nétzaj, Hod, Yesod y Maljut de Biná de Ma-
45
ISRAEL SABÁ Maljut de Aba
TEVUNÁ Maljut de Ima
Jésed, Guevurá, Tiféret, Nétzaj, Hod y Yesod de Ma-45
ZEIR ANPíN
Jésed, Guevurá, Tiféret, Nétzaj, Hod y Yesod de Ban-52
Maljut de Ma-45
NUKVA
Maljut de Ban-52

90
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

6.4. Energías Raigales del Atik Iomin o Anciano de Días


Gráfico 53

Sag-63 Ab-72

F M

RESTRICTIVAS EXPANSIVAS

Ban-52 Ma-45

Atik Iomin
Kéter de
Atika Atzilut
Kadisha

91
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Los Partzu!m

6.5. Nacimiento del Atik Iomin

Gráfico 54

Sag-63 Ab-72

Kéter de
Ma-45
Maljut de Maljut de
Sag-63 Ab-72

Kéter de
Ban-52 Jojmá de Jojmá
de Ma-45
(Butzina Di Kardinuta)

Ma-45

Ban-52
Atik Iomin
El Atik Iomin nace de la colisión de Atika Kadisha
las vibraciones de Maljut de Ab-72
y Maljut de Sag-63 que se dan en Kéter de
Kéter de Ma-45 y no puede ser Atzilut
revalado, ya que sucede antes de
la aparición de Butzina Di
Kardinuta.

92
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

6.6. Nacimiento del Arij Anpín o Rostro Mayor

Gráfico 55

Sag-63 Ab-72

Kéter de
Ma-45
Maljut de Maljut de
Sag-63 Ab-72

Kéter de
Ban-52 Jojmá de Jojmá
de Ma-45
(Butzina Di Kardinuta)

Ma-45

Ban-52

Arij Anpín
En el Arij Anpín las energías
masculinas son más potentes que
las femeninas, porque deben Kéter de
mantener una simetría para poder Atzilut
contener diversos ketarim o vacíos,
y así poder crear el universo y
hacerlo estable.

93
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Los Partzu!m

6.7. Kéter, Jojmá y Biná de Atzilut

Gráfico 56

Kéter de Atzilut

Atik Iomin
Atika Kadisha

Biná de Atzilut Jojmá de Atzilut

F M F M

Tevuná Israel Sabá Ima Aba

94
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

6.8. Energías raigales del Partzuf de Aba: Lado masculino


de Jojmá de Atzilut
Gráfico 57

Sag-63 Ab-72

F M

RESTRICTIVAS EXPANSIVAS

Ban-52 Ma-45

Subdimensiones inferiores Ségel de las energías


de las energías expansivas restrictivas dentro de las
dentro de las restrictivas expansivas
Jojmá de
Atzilut

Ima Aba
En el partzuf Aba la energía masculina es preponderante y a la vez las
energías femeninas crean una contracción en lo superior para que la
energía masculina no se expanda con toda su potencia masculina.

95
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Los Partzu!m

6.9. Energías raigales del Partzuf de Ima: Lado Femenino


de Jojmá de Atzilut
Gráfico 58

Sag-63 Ab-72

F M

RESTRICTIVAS EXPANSIVAS

Ban-52 Ma-45

6 subdimensiones inferiores 7 subdimensiones de las


de las energías restrictivas energías restrictivas dentro
dentro de las restrictivas de las expansivas

Jojmá de
Atzilut

Ima Aba
En el partzuf Ima hay máxima restricción dentro de las energías
restrictivas para poder frenar las energías del partzuf de Aba.

96
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

6.10. Nacimiento de los Parzufim Israel Sabá y Tevuná:


Lado masculino y femenino de Biná de Atzilut
Gráfico 59
Biná de Jojmá de
Atzilut Atzilut

Tevuná Israel Sabá Ima Aba


F/F M/F F/M M/M

MALJUT MALJUT
DE IMA DE ABA

Maljut de Aba y Maljut de Ima en Jojmá de Atzilut conforman los partzu!m


de Israel Sabá y Tevuná respectivamente en Biná de Atzilut.
Se encuentran con!gurados de la siguiente manera:
1. Aba es lo Masculino dentro de lo Masculino (M/M).
Equivalente a las fuerzas in!nitas dentro del in!nito.
2. Ima es lo Femenino dentro de lo Masculino (F/M).
Equivalente a las fuerzas !nitas dentro del in!nito.
3. Israel Sabá es lo Masculino dentro de lo Femenino (M/F).
Equivalente a las fuerzas in!nitas dentro de lo !nito.
4. Tevuná es lo Femenino dentro de lo Femenino (F/F).
Equivalente a las fuerzas !nitas dentro de lo !nito.

97
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Los Partzufim

6.11. Energías Raigales de Zeir Anpín o Rostro Menor

Gráfico 60

Sag-63 Ab-72

F M

RESTRICTIVAS EXPANSIVAS

Ban-52 Ma-45

6 dimensiones inferiores de 6 dimensiones inferiores de


las energías restrictivas las energías expansivas

Universo
de Atzilut

Zeir Anpín
6 dimensiones inferiores que conforman los kelim dentro del Zeir Ampín
dentro del universo de Atzilut

98
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

6.12. Energías raigales del Partzuf de Nukva


Gráfico 61

Sag-63 Ab-72

F M

RESTRICTIVAS EXPANSIVAS

Ban-52 Ma-45

Maljut de las energías Maljut de las energías


restrictivas expansivas

Universo
de Atzilut

Nukva
En este último partzuf de Nukva dentro del universo de Atzilut, es donde
se asienta la Shejiná y la luz de Zeir Anpín se revela.

99
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Los Partzu!m

Explicación Gráfico 61

En el gráfico 61 podemos ver como las vibraciones altas de Ab-


72 dentro del Infinito se transforman en las energías masculinas de
Ma-45 dentro del campo de transición de la Infinitud a la finitud.
Por otra parte, las vibraciones más bajas de Sag-63, se
transforman en las energías femeninas de Ban-52 en el mismo
campo de transición.

En los niveles más bajos de las energías de transición entre el


Infinito y lo finito (Ma-45 y Ban-52), se produce en el Tzimtzum
Bet la aparición del universo de Atzilut, que representa la
coordinación de las energías masculinas y femeninas creando un
sistema de estabilidad de asimetría moderada, el cual permite al
mismo tiempo la expansión del universo y una cierta estabilidad
interior.

100
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

6.13. Interconexión de los Partzufim

Gráfico 62

Kéter del A.K.


Galgaltá

Sag-63 Ab-72

Ma-45

Ban-52

Atika Kadisha

Atik Iomin

Arij Anpín

Ima Aba

Tevuná Israel Sabá

Zeir Anpín

Nukva

101
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Los Partzu!m

6.13. Interconexión de los Partzufim

Explicación Gráfico 62

En el gráfico 62 se puede ver mejor como cada “Rostro”


engloba a los otros. Vamos a analizar cada conjunto:

1) ¿Por qué motivos en el gráfico podemos ver que dentro del


primer conjunto no aparecen contracciones? En el universo del
Adam Kadmón, en el nivel de los ojos (Ab-72) vibraciones
altas dentro del Ein Sof y en el nivel de los oídos (Sag-63)
vibraciones bajas dentro del Ein Sof; allí no existen
contracciones porque el mapa describe el interior del Infinito.
Galgaltá pues, es el conjunto de las olas vibracionales que
fluctúan entre las inferiores y las superiores. Es por ese motivo,
que la primera contracción es el conjunto de Ma-45 cuando
aparece la lámpara de oscuridad.

2) A partir del conjunto de energías altas o masculinas de Ma-


45 comienza el proceso de auto-contracción .

3) Luego del ingreso de las energías elevadas de Ma-45


comienzan a descender las energías bajas de Ban-52.

4) Dentro de Ban-52 y en una asimetría super leve aparece el


Partzuf del Atika Kadisha (El Antiguo Sagrado), que es la
primera combinación del proceso conocido como Tzimtzum
Bet donde las energías masculinas bajan su intensidad para que
las femeninas puedan realizar su labor.

5) Las energías del Atika Kadisha al descender en su


contracción forman el Atik Iomin (El Anciano de Días), que es
la segunda contracción donde la asimetría se eleva de nivel.

102
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

6) Luego el Arij Anpín (El Rostro Mayor) es la contracción


donde se produce la división entre lo masculino y lo femenino,
entre Aba e Ima.

7) Los dos partzufim de Aba y de Ima representan un estado


de asimetría más elevado aún. En este caso, las energías
masculinas y femeninas se distancian más. De todos modos se
dice que aun copulan en forma permanente, lo que indica que
aún no se puede desarrollar allí el universo porque no existe
distancia entre or y kli.

8) Cuando Aba se contrae más en su interior y en Maljut de


Aba aparece Israel Saba y cuando Ima se contrae en su interior
y aparece en su Maljut el Partzuf de Tevuná, es cuando se crea
una distancia entre lo masculino y lo femenino que permite que
se pueda formar algo en medio de ellos.

9) Cuando los niveles inferiores de Israel Saba (El NEI de


Israel Saba) copula con los niveles inferiores de la Tevuná (El
NEI de Tevuná), entonces aparece el hijo de ambos, la
contracción del Zeir Anpín.

10) El Zeir Anpín (Rostro Menor) es el resultado de la


copulación de Israel Saba y Tevuná en los niveles inferiores, y
allí se puede formar el universo que conocemos porque la
asimetría es tal que la luz puede ser contenida por la densidad
de los kelim (las vasijas).

11) Finalmente el ultimo partzuf es Nukva (el recipiente) lo


femenino. El elemento de la información potencial que
otorgará con el tiempo realidad a la materia.

103
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

«Solamente se puede amar a Dios


en la medida que se le conoce»
MAIMÓNIDES
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

6.14. Configuración de los Partzufim dentro de Atzilut


Gráfico 63

ATIKA KADISHA
ATIK IOMIN
NUKVA ATIK IOMIN
Kéter de
Atzilut
ARIJ ANPÍN

NUKVA ARIJ ANPÍN


TEVUNÁ ISRAEL SABÁ IMA ABA

Biná de Jojmá de
Atzilut Atzilut

ZEIR ANPÍN ISRAEL


Jésed, Guevurá,
Tiféret, Nétzaj,
Hod y Yesod de
Atzilut
ZEIR ANPÍN JACOB

NUKVA
LEA
Malijut de
Atzilut
NUKVA
RAJEL

105
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Los Partzu!m

Explicación Gráfico 63

En este gráfico 63 se puede ver claramente a los partzufim en


combinación con las dimensiones del universo de Atzilut.
Existen 12 Partzufim o Rostros Divinos, los cuales se encuentran
en las 10 dimensiones del universo de Atzilut. Recordemos que el
universo de Atzilut (Emanación) también se denomina como el
universo del Tikún (Rectificación), porque en este nivel se
reconfiguraron las energías de Ma-45 y de Ban-52 a través del
elemento de Daat (Conocimiento-Consciencia).
En la dimensión de Kéter de Atzilut encontramos cuatro
partzufim, el Atik Iomin, Nukva del Atik Iomin, Arij Anpín y Nukva
del Arij Anpín.
En la dimensión de Jojmá de Atzilut encontramos dos partzufim,
Aba (El Padre) e Ima (la Madre). En la dimensión de Biná de
Atzilut encontramos dos partzufim, Israel Sabá (Maljut de Aba) y
Tevuná (Maljut de Ima).
En las seis dimensiones inferiores de Atzilut (Jésed, Guevurá,
Tiféret, Nétzaj, Hod y la Yesod) encontramos el Partzuf del Arij
Anpín que contiene en su interior dos rostros, Israel y Jacob.
En la última dimensión de Maljut de Atzilut nos encontramos con
el Partzuf Nukva que contiene en su interior dos rostros de Lea y
Raquel.
Como se puede ver, hay un partzuf que se denomina el Atika
Kadisha (el Anciano de Días) que se encuentra entre el universo
de Atzilut y el universo del Adam Kadmón. Es decir, es un partzuf
transicional entre los dos universos.

106
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

CAPÍTULO 7

El Árbol de la Vida
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

7.1. El Árbol de la Vida del misticismo judío

Gráfico 64

108
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Árbol de la Vida

Explicación Gráfico 64

El Árbol de la Vida es uno de los símbolos más potentes de la


cábala. Es un mapa del universo y del alma humana. En realidad,
es el mapa de toda la realidad tanta la realidad revelada como la
realidad oculta.

Opera en el sistema de fractalidad, por lo que existen millones de


árboles de la vida en el interior del mismo, y también infinitos
arboles de la vida hacia el Ein Sof.

El árbol de la vida permite conectar lo Infinito con lo finito. Las


dimensiones superiores del árbol son las más ocultas y las
dimensiones inferiores las reveladas. A medida que uno desciende
por el árbol de la vida, se van revelando las energías, y a medida
que uno asciende se van ocultando.

La fractalidad permite que, al comprender una dimensión


revelada, podamos subir alcanzando secretos que se encuentran
dentro de las dimensiones ocultas. Por lo tanto, como lo oculto y
lo revelado constituye una unidad, cuando profundizamos sobre lo
revelado accedemos a lo oculto. Así se nos revelan niveles
ocultos, que nos permiten alcanzar otros niveles de mayor
ocultamiento. Podemos ingresar así con nuestra mente en el
mismo Infinito sin perdernos porque podemos continuar operando
con el mapa del árbol de la vida.

109
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

7.2. Sefirot (dimensiones) y Netivot (canales) que


conforman el Árbol de la Vida
(Árbol Psicológico)
Gráfico 65

Netivot Se!rot
KÉTER

BINÁ JOJMÁ

GUEVURÁ JÉSED

TIFÉRET

HOD NÉTZAJ

10 Dimensiones: YESO D
Equivalentes a las 10 vocales.

22 Canales:
Equivalentes a las 22 letras
hebreas.

Total 32: Sistema de MALJUT


información y energías.

110
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Árbol de la Vida

Explicación Gráfico 65

El árbol de la vida (Etz Ha Jaim) contiene 10 dimensiones y 22


canales. Los 22 canales o senderos nacieron en el proceso del
Tzimtzum Bet, porque en el Tzimtzum Álef no se habían revelado
estas 22 energías. Para que el mal pueda aparecer las 10 energías
dimensionales (Sefirot) chocaron entre sí.

La aparición de los 22 canales o senderos se debe a que en el


Tzimtzum Bet apareció el elemento del Daat.

El Conocimiento o Daat, es la energía que se desliza por los 22


senderos y lleva y trae información entre las diez dimensiones.

Las diez dimensiones tienen relación con la vocalización de las


letras hebreas. Se vocalizan nueve dimensiones; Maljut no tiene
vocalización porque es la de más baja frecuencia. Los 22 canales
se corresponden con las letras hebreas.

Hay que recordar que en hebreo las vocales no son consideradas


letras (Otiot) sino puntos o formas geométricas (Nekudot).

Las letras son las 22 letras consonantes, las letras vocales no son
letras son energías en formas geométricas. Existe una letra
consonante número 23 que es secreta, la Shin de cuatro ramas,
esta energía es el camino directo y secreto hacia el Ein Sof.

Estamos entonces operando con 22 energías densas, 10 energías


sutiles y 1 energía oculta.

111
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

7.3. Universos dentro del Árbol de la Vida


(Árbol Cosmogónico)
Gráfico 66

ADAM KADMÓN

KÉTER
BRIÁ ATZILUT

BINÁ JOJMÁ

GUEVURÁ JÉSED

TIFÉRET
YETZIRÁ

HOD NÉTZAJ

YESOD

MALJUT

ASIÁ

112
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Árbol de la Vida

Explicación Gráfico 66

Los universos se pueden representar también dentro del mapa


del árbol de la vida.
El universo del Adam Kadmón puede ser definido como el que
contiene las vibraciones ocultas dentro del Ein Sof, y el que
contiene la transformación de las vibraciones en energías.
El universo de Atzilut es el que contiene la reorganización de las
energías del Adam Kadmón, que permiten sostener al universo
creado estable. Si no existe un equilibrio entre las energías
masculinas y femeninas no se puede formar el universo. El
universo de Briá (Creación) fue creado directamente desde el
universo del Adam Kadmón, pero no obtuvo estabilidad porque se
produjo la ruptura de las vasijas. El universo de Briá (la creación)
nació por la concentración de energía masculina dentro del Adam
Kadmón y el estallido de dicha energía. Esto universo alcanza su
estabilidad en el Tzimtzum Bet.
El universo de Yetzirá (la Formación) es el mismo universo de
Briá, que comienza a fragmentar sus energías. Comienza el
proceso gradual que da nacimiento a todos los elementos
químicos del universo. Se forma el universo durante miles de
millones de años. La tradición lo divide en seis etapas (los seis
días de la semana cósmica del Génesis). Por supuesto no son seis
días literales (para ser un día literal debían existir el sol y la luna)
y en los primeros dos días no existían aún. Esas seis etapas en la
formación del universo están representadas por las seis
dimensiones.
El último universo es el de Asiá (la Acción), que representa al
séptimo día cósmico o la aparición de la materia.

113
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

7.4. Características principales de las sefirot

Esquema 67

Se!rot Signi!cado Planeta Arquetipo Columna

Kéter Corona Neptuno A.Kadmón Central/masculina

Jojmá Sabiduría Urano Adam Derecha/masculino

Biná Entendimiento Saturno Eva Izquierda/femenina

Jésed Misericordia Júpiter Abraham Derecha/masculina

Guevurá Fortaleza Marte Isaac Izquierda/femenina

Tiféret Belleza Sol Jacob Central/femenina

Nétzaj Victoria Venus Moisés Derecha/masculina

Hod Gloria Mercurio Aaron Izquierda/femenina

Yesod Fundamento Luna Yosef Central/masculina

Maljut Reino Tierra David Central/femenina

114
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Árbol de la Vida

Explicación Esquema 67

Cada dimensión tiene un arquetipo. En realidad el arquetipo es


el más desequilibrado en dicha dimensión. Estas almas tuvieron
que trabajar mucho esa dimensión, es decir, su rectificación está
relacionada con dicha dimensión. Cuando rectificaron la
dimensión que sus almas venían a rectificar terminaron siendo los
modelos en dicha dimensión.

115
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

7.5. Columnas del Árbol de la Vida


Gráfico 68

KÉTER

BINÁ JOJMÁ

GUEVURÁ JÉSED

TIFÉRET

HOD NÉTZAJ

YESOD

MALJUT

Columna Columna Columna


izquierda central del derecha
del RECIBIR COMPARTIR del DAR
FEMENINA EQUILIBRIO MASCULINA

116
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Árbol de la Vida

Explicación Gráfico 68

En el árbol de la vida existen tres líneas, la línea derecha o del


“Dar” (también llamada la línea de la energía masculina), la línea
izquierda o del “Recibir” (también llamada la línea de la energía
femenina) y la línea central o del Compartir (también llamada la
línea media, o del equilibrio entre el Dar y el Recibir).

Se alcanza el pilar del medio a través de la oscilación constante


entre los dos pilares. Como se puede ver en Kéter existe unidad
total y en Maljut también encontramos la misma unidad.

El equilibrio entre Jojmá y Biná se alcanza en el Daat; el


equilibrio de Jésed y Guevurá se alcanza en Tiféret; y el equilibrio
de Hod y Nétzaj se alcanza en Yesod. El mundo de la dualidad o
de Bet existe simplemente para alcanzar la unidad de la Álef.

117
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

7.6. Diferencias entre el Árbol de la Vida del misticismo


judío y el Árbol de la Vida del esoterismo inglés

Gráfico 69 Gráfico 70

Árbol de la Vida usado por el Árbol de la Vida usado por el


misticismo judío esoterismo inglés

KÉTER KÉTER

BINÁ JOJMÁ BINÁ JOJMÁ

GUEVURÁ JÉSED GUEVURÁ JÉSED

TIFÉRET TIFÉRET

HOD NÉTZAJ HOD NÉTZAJ

YESOD YESOD

MALJUT MALJUT

118
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Árbol de la Vida

Explicación Gráfico 69 y 70

Por ahora las investigaciones sobre la aparición del árbol de la


vida del esoterismo inglés (que se utiliza en el Tarot) y en los
movimientos como la Golden Dawn o Aurora Dorada, no han
llegado a una conclusión sobre su origen histórico.

Personalmente, entiendo que ese árbol de la vida como ha sido


utilizado por el esoterismo ingles yo no lo utilizo en los análisis de
mis clases. Vamos a tratar de explicar las diferencias entre estos
dos árboles:

1) La primera diferencia es la ubicación de las letras hebreas.


En el árbol del esoterismo inglés encontramos que la Álef se
encuentra en el canal Kéter-Jojmá y que en el árbol de la
tradición judía (que aparece en el año 1176 en la ciudad de
Girona) la Álef se encuentra en el canal entre Jésed y Guevurá,
porque en este último árbol de la vida la Álef marca el
elemento aire en la construcción del universo de acuerdo al
Tzimtzum Bet. A partir de allí, casi todas las letras hebreas de
los dos árboles de la vida no se sitúan en los mismos senderos.
(Solo dos letras coinciden, la Kaf entre Jésed y Nétzaj, y la Tav,
entre Yesod y Maljut).

2) La segunda diferencia es la no existencia de dos canales en


el árbol de la vida del esoterismo inglés. No existen los canales
que cruzan el abismo, entre Jojmá y Guevurá (letra Zain del
árbol de la tradición judía) y entre Biná y Jésed (letra Kuf del
árbol de la tradición judía).

3) La tercera diferencia es la existencia de dos canales en el


árbol de la vida del esoterismo ingles que no se encuentran en

119
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

el árbol de la vida de la tradición judía antigua. El canal de Hod


a Maljut y el canal de Nétzaj a Maljut no existen dentro del
árbol de la vida de nuestro árbol de la vida.

A nivel personal, entiendo que quizás el árbol del esoterismo


ingles posee una lógica interna que debemos seguir investigando.
Quizás si continúan las investigaciones, encontremos una lógica
dentro de la tradición judía del árbol de la vida del esoterismo
ingles que aún no hemos descubierto.

120
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

«Toda rama está relacionada con su raíz y


aún cuando no podamos llegar
a la raíz de la perfección,
la rama siempre transmite algo de la
información de la raíz,
y cuando la rama obtiene
la mayor información de la raíz,
entonces alcanza la iluminación»
MOSHÉ JAIM LUZZATO
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

7.7. Conexión entre el Árbol de la Vida Eterna, el Árbol del


Conocimiento del Bien y del Mal y el Árbol de la Muerte.
(Análisis de los cabalistas de Soria)
Gráfico 71
ÁRBOL DE LA VIDA ETERNA

KÉTER
ÁRBOL DE LA ÁRBOL DE LA
MUERTE VIDA
BINÁ JOJMÁ

KÉTER KÉTER

BINÁ JOJMÁ BINÁ JOJMÁ

ÁRBOL DEL ÁRBOL DEL


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
DEL BIEN Y DEL DEL BIEN Y DEL
MAL MAL
(con inclinación (con inclinación
hacia el mal) hacia el bien)

122
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Árbol de la Vida

Explicación Gráfico 71

Existen dos árboles en el nivel inferior, el árbol de la muerte


(que es el mismo Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal
donde el Mal es superior al bien), y el Árbol de la Vida (que es el
mismo árbol del conocimiento del Bien y del Mal donde el Bien
es superior al Mal).

En el mundo inferior el árbol de la vida no se puede percibir


unificado, porque Kéter del árbol de la izquierda se confunde con
la Biná del Árbol de la Vida Eterna y Kéter del árbol de la derecha
se confunde con la Jojmá del Árbol de la Vida Eterna.

El Árbol de la Vida Eterna se encuentra en un nivel superior, es


donde el Kéter del Mal y el Kéter del Bien se pueden unificar
dentro de Biná y Jojmá del Árbol de la Vida. Cuando oscilan
Jojmá y Biná dentro del Árbol de la Vida, entonces el árbol de la
derecha y el árbol de la izquierda ya no se perciben separados, por
el contario se perciben en una unidad fundamental.

123
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

7.8. Relación raigal entre el Árbol de la Vida y el Árbol del


Conocimiento del Bien y del Mal
(Análisis de los cabalistas de Soria)

Gráfico 72

ÁRBOL DEL CONOCIMIENTO DEL ÁRBOL DE LA VIDA


BIEN Y DEL MAL
KÉTER

BINÁ JOJMÁ
DAAT

DIN JÉSED

TIFÉRET

HOD NÉTZAJ

YESOD

MALJUT

DAAT

124
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Árbol de la Vida

Explicación Gráfico 72

Decimos que cuando se percibe el Árbol de la Vida desde el


nivel del Daat, sin elevarnos al nivel de Kéter, entonces operamos
dentro del Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal.

El bien y el mal que tienen una raíz común, se ven como opuestos
e irreconciliables y por lo tanto, el mal no se desactiva en este
nivel.

El alma que percibe exclusivamente el mundo inferior de las siete


dimensiones, sufre porque cree que no hay escapatoria en esta
realidad. Quien se encuentra en este nivel entiende la vida como
un laberinto.

En cambio, quien se eleva desde Daat hacia Kéter y descubre la


oscilación constante entre los límites de la Biná y las expansiones
de la Jojmá, entonces logra el éxtasis de la percepción del Ein Sof.

Los dos árboles (dicen los cabalistas de la escuela de Soria) están


unidos por las raíces. El Árbol de la Vida Eterna tiene la
percepción de la triada superior de Biná, Jojmá y Kéter, mientras
que el árbol del conocimiento (Daat) del bien y del mal no logra
percibir esta triada superior. Sin embargo, las raíces de ambos
arboles son comunes y los dos están conectados misteriosamente
a través del Ein Sof.

El Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal opera en el mundo


de Bet (de la fragmentación) donde existe como realidad, en
cambio, el Árbol de la Vida Eterna opera en el mundo de la Álef
(donde existe la unidad subyacente y oculta como realidad).

125
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

7.9. El ‘Arbolito’ (Ilán) según Isaac Luria


Gráfico 73

VIDA ETERNA

KÉTER

BINÁ JOJMÁ

CONOCIMIENTO DAAT CONOCIMIENTO


DEL MAL DEL BIEN

GUEVURÁ JÉSED

TIFÉRET

HOD NÉTZAJ

YESOD

MALJUT

126
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Árbol de la Vida

Explicación Gráfico 73

Isaac Luria describe al Árbol del Conocimiento del Bien y del


Mal como un Ilán (en hebreo ‘el arbolito’).

El árbol que es árbol, es el Árbol de la Vida Eterna, en cambio, el


Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal no es digno de
llamarse Etz (árbol) sino Ilán (‘el arbolito’).

El gran interrogante: ¿Tu alma vive en el Árbol de la Vida Eterna


o en ‘el arbolito’? La diferencia es clara, en el arbolito no hemos
podido alcanzar el éxtasis del Ein Sof y no logramos comprender
la dualidad oscilatoria del bien y del mal.

Aunque los cabalistas asocian el mal al lado izquierdo, también


sabemos que existe el mal en el lado derecho. El problema del
lado izquierdo es que el mal puede ser más potente que el bien por
las limitaciones que existen allí, y en el lado derecho el mal
aparece por la expansión de la luz, pero no existen las limitaciones
en el lado derecho que en la izquierda. El alma sufre mucho más
en el lado izquierdo, pero también se puede sufrir por el lado
derecho. Ahora bien, el sufrimiento del lado izquierdo es más
rápido y se realiza la rectificación del alma en forma más veloz;
en cambio, por el lado derecho no existe tanto sufrimiento, y es
por ese motivo que el alma tarda mucho tiempo en lograr su
rectificación. Así que la ventaja de los límites es que se sube muy
rápidamente hacia la luz, y la desventaja es el sufrimiento en
tiempo presente; la ventaja del lado derecho es que no se sufre en
tiempo presente, pero su desventaja es que el camino de ascenso
es más lento. Cuando hay oscuridad la búsqueda de la luz es más
rápida, cuando hay luz el alma se acostumbra y no la busca.

127
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

CAPÍTULO 8

El Alfabeto Hebreo
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Alfabeto Hebreo

8.1. El Alefato

Esquema 74

Hei Dálet Guímel Bet Álef


5 4 3 2 1

Yud Tet Jet Zain Vav


10 9 8 7 6

Sámej Nun Mem Lámed Kaf


60 50 40 30 20

Reish Kuf Tzadi Pei Ayin


200 100 90 80 70

Tav Shin
400 300

129
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

8.2. El Alfabeto Hebreo y los canales o senderos (netivot)


del Árbol de la Vida

Gráfico 75

3 Letras Madres=3 canales horizontales.


7 Letras Dobles= 7 canales verticales.
12 Letras Simples = 12 canales diagonales.

Madres / Horizontales

Dobles / Verticales

Simples / Diagonales

130
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Alfabeto Hebreo

Explicación Gráfico 75

En la reconstrucción del universo de Briá luego del Tzimtzum


Bet las primeras energías que se revelaron están simbolizadas por
las tres letras (llamadas madres) Shin, Álef y Mem.

La Shin representa los primeros elementos del Hidrógeno y el


Helio (el fuego), la letra Álef el Oxígeno (el aire) y la letra Mem,
la combinación del Hidrógeno y el Oxígeno (el agua).

Luego tenemos las siete letras verticales o dobles, porque las siete
marcan el tiempo de construcción del universo.

Las doce letras diagonales marcan la expansión del universo, es el


elemento del espacio.

Por lo tanto, tenemos, las tres letras madres que conforman los
primeros elementos energéticos del universo, las siete letras
dobles que conforman el comienzo del factor “Tiempo” y las doce
letras diagonales que conforman el comienzo del factor
“Espacio”.

Tenemos entonces en las 22 letras del alfabeto hebreo, el símbolo


de la construcción del universo, energía en movimiento dentro del
espacio y del tiempo.

131
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Alfabeto Hebreo

8.3. Correlación de las 3 letras Madres, 7 letras Dobles y


12 letras Simples

Esquema 76

3 Letras Madres

Fuego Agua Aire

7 Letras Dobles

Saturno Sol Martes Júpiter Venus Luna Mercurio

12 Letras Simples

Virgo Leo Cáncer Géminis Tauro Aries

Piscis Acuario Capricornio Sagitario Escorpio Libra

132
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

CAPÍTULO 9

Nuestro Yo, el Alma y el Vacío


Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

9.1. Vestimentas de los niveles del alma


Gráfico 77

IEJIDÁ
JAIÁ

NESHAMÁ

RÚAJ

NEFESH

134
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Nuestro Yo, el alma y el vacío

Explicación Gráfico 77

El alma para los cabalistas se compone de cinco niveles:

1. El Néfesh, la consciencia del alma animal (la energía del


cuerpo), pero no es el Guf que es el cuerpo mismo.

2. El Rúaj (viento o espíritu), que es la consciencia espacio-


temporal de nuestra identidad actual.

3. La Neshamá, la consciencia de nuestras vidas pasadas,


nuestra alma real.

4. La Jaiá, la consciencia potencial de la Neshamá. La energía


cosmogónica que me pertenece, pero que se encuentra fuera de
la estructura de contención del kli.

5. La Iejidá, la unificación con la totalidad de la energía.


Cuando el alma deja su subjetividad para acceder a la luz
divina.

135
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

9.2. Los universos y los niveles del alma


Gráfico 78

E I N S O F

MATRIX ADAM KADMON IEJIDÁ


CONEXIÓN
PLAN
CON EL
GENERAL TODO

JAIÁ
EMANACIÓN ATZILUT VOLUNTAD MÁS
INFORMACIÓN PROFUNDA DEL
ALMA
RECTIFICACIÓN
NIVEL AURA

CREACIÓN NESHAMÁ
NACE EL ESPACIO-TIEMPO B R I Á IDENTIDAD REAL
DEL ALMA
MUNDO MENTAL

FORMACIÓN RÚAJ
MUNDO PSICOLÓGICO Y YE T Z I R Á ALMA EMOCIONAL
EMOCIONAL

ACCIÓN ASIÁ NEFESH


MUNDO MATERIAL Y DE ALMA BÁSICA Y
MAYOR DENSIDAD BIOLÓGICA

136
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Nuestro Yo, el alma y el vacío

Explicación Gráfico 78

El nivel del alma en Néfesh se encuentra operativo dentro del


universo material de Asiá (el universo de la Acción).

El nivel del alma en Rúaj se encuentra operativo dentro del


universo psicológico de Yetzirá (universo de la Formación).

El nivel del alma en la Neshamá se encuentra operativo dentro del


universo cosmogónico de Briá (universo de la Creación).

El nivel del alma en la Jaiá se encuentra operativo dentro del


universo de Atzilut y que se encuentra en un estadio de transición
entre la finitud y el Infinito (universo de la Emanación).

El nivel del alma en Iejidá se encuentra operativo dentro del


universo del Adam Kadmón (universo del Hombre Primordial, o
la Matrix de la información de todos los niveles de nuestro
universo).

137
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

9.3. Los niveles del alma y el deseo

Gráfico 79

SALTO
BITUL
ANI / AIN
YO / NADA
Deseo In!nito Espiritual
(in)Satisfacción In!nita

Abismo / Daat
Deseo Finito-Material
Satisfacción Finita NESHAMÁ
Conocimiento
de sí mismo,
Tikún y
Propósito de vida
Deseo Espiritual
RÚAJ
Profesión
Familia VACÍO
Dinero
Propiedades

NEFESH
Necesidades Básicas y
!siológicas del cuerpo

138
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Nuestro Yo, el alma y el vacío

Explicación Gráfico 79

Niveles de deseo

En el nivel del Néfesh, los deseos están relacionados con la


supervivencia del cuerpo y son las necesidades de sostén
biológico.

En el nivel del Rúaj, los deseos están relacionados con la cultura,


la sociedad, los amigos, la pareja y la familia.

En el nivel de la Neshamá, los deseos son de rectificación total del


alma, ser feliz y lograr la paz interior.

En el nivel de la Jaiá, los deseos están relacionados con la


revelación de todo el potencial oculto del alma.

En el nivel de la Iejidá, los deseos alcanzan su máximo nivel con


el deseo de unidad con el Ein Sof.

139
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

9.4. Conexión con el Ein Sof a través del vacío interior


(el vaciamiento constante del Yo)
Gráfico 80

LUZ DEL EIN SOF

IEJIDÁ

NESHAMÁ

JAIÁ

VACÍO
INTERIOR

RÚAJ

NEFESH

140
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Nuestro Yo, el alma y el vacío

Explicación Gráfico 80

El vacío interior es parte de la estructura del alma humana,


porque como fractal del universo, el alma se construyó del mismo
modo. Así como el Ein Sof dejó un agujero en su interior, donde
construyó el universo, el alma tiene un agujero en su interior
donde construye su propio universo.

Los elementos del universo provienen del Ein Sof, y los elementos
del vacío interior del alma provienen del universo. Es por ese
motivo, que la luz del Infinito (Or Ein Sof) que ingresa al universo
a su vez ingresa en el vacío interior del alma.

El vacío no es negativo ni positivo, el vacío interior del alma es


estructural al alma misma. Ahora bien, ¿Por qué motivos el alma
cuando se siente vacía cree que esta sensación es negativa? Porque
en los niveles inferiores del Néfesh, se tiene que llenar la
estructura corporal con alimentos para sobrevivir, y se cree
erróneamente que el alma se debe llenar para sobrevivir.
Justamente en el vacío las leyes cambian totalmente, porque allí
nos debemos vaciar para que ingrese la luz del Ein Sof.

Es entonces, cuando la persona comprende que el vacío interior


nos otorga la expansión de nuestra vasija por el aumento del
deseo. Nuestro deseo potencial de realización está directamente
relacionado con el nivel de nuestro vacío interior.

141
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

9.5. El vacío como fundamento del deseo visto desde


El Árbol de la Vida

Gráfico 81

YO POTENCIAL

TRANSMISIÓN
KÉTER
DE LUZ NESHAMÁ
DAAT
BINÁ COPULACIÓN JOJMÁ

VACÍO

TIFÉRET
7 INFERIORES SUBIENDO RÚAJ
A KÉTER

NEFESH

142
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Nuestro Yo, el alma y el vacío

Explicación Gráfico 81

Como podemos ver en el gráfico 81, el vacío se encuentra en el


interior del alma humana, entre Kéter y Tiféret y entre Jojmá y
Biná. Cuando se creó el universo la línea que va de Jojmá a Biná
creó el tiempo (universo de Atzilut al universo de la Creación), y
la línea que va de Kéter a Tiféret creó el espacio (universo del
Adán Kadmón al universo de Yetzirá).

Dentro del alma humana, el conocimiento intuitivo de la Jojmá


copula con el conocimiento racional de la Biná y entonces se
forma un conocimiento circular que potencia al Yo de la Tiféret
para ascender a su máximo potencial en Kéter.

Si la Biná (como símbolo de la protección materna) sobreprotege


a la Tiféret (el Yo), entonces el Yo no puede crecer. Todo Yo
necesita de la independencia que le permite elevarse hacia su yo
potencial en Kéter.

La Jojmá desea que el alma alcance el potencial energético de


Kéter. La Biná desea que el Yo no pierda el equilibrio en el
avance.

Es por ese motivo que la Biná organiza los elementos del Yo, para
que el alma pueda afrontar adecuadamente el nivel de luz que
percibirá en el nivel de Kéter. Mientras que la Jojmá, desea la luz
para el Yo de la Tiféret y puede adelantar el proceso de
iluminación de modo peligroso. La Biná puede paralizar al Yo en
su nivel y la Jojmá puede adelantar el proceso. El nacimiento del
Daat (como unión de Jojmá y Biná) es el equilibrio entre ambos,
entre el deseo de luz y el deseo de protección del Yo frente al nivel
de luz divina.

143
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

9.6. Diferencia entre Yo y Ego

Gráfico 82

Hay expansión del kli.

VACIAMIENTO
EL YO
ENTREGA

No hay expansión del kli.

EL EGO LLENAR EL
RETIENE VACÍO

144
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Nuestro Yo, el alma y el vacío

Explicación Gráfico 82

El Yo (Tiféret) desea vaciarse para alcanzar el máximo nivel de


luz que puede descender desde Kéter. El contenido de luz que baja
desde Kéter hacia el Yo, es el Daat.

No se alcanza el Daat (consciencia-conocimiento) si la Tiféret no


desea vaciarse. El Yo al desear vaciarse se vuelve altruista. Sabe
que su energía no es subjetiva sino que es trascendente.

El Yo se encuentra al servicio de la luz del universo, y para traer


más luz a los niveles inferiores debe vaciarse en forma constante
y así llenar con su potencia los niveles yesódicos.

Si opera el Ego (Yesod), este desea llenarse porque cree que lo


más importante que existe es su subjetividad, probablemente
porque se encuentra tan cerca de la dimensión de la supervivencia
material en Maljut, que tiene miedo a su desaparición física si
descuida el nivel inferior.

El Ego cree proteger al Yo de modo que el alma se puede sentir


confundida en creer que su verdadera identidad se encuentra en el
nivel del Ego. El Ego al desear llenarse se vuelve egoísta.

145
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

9.7. Nuestro Yo al servicio de la rectificación del universo


y nuestra relación con el Ein Sof
Gráfico 83

UNIVERSO
EXILIO
KÉTER
REDENCIÓN
TRASCENDENCIA
CONSCIENCIA
CAMINO DE DAAT Neshamá
RETORNO
TIKÚN OLAM
288 CHISPAS

TEJÓN

SUPERAR SOMOS EL
LOS LÍMITES
EL YO EIN SOF EN EL
TIFÉRET EXILIO
Rúaj
TIKÚN
PERSONAL
DIN
LÍMITES
YESOD

DIN LÍMITES

Nefesh

MALJUT

146
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Nuestro Yo, el alma y el vacío

9.8. El tikún personal y las kelipot cosmogónicas


Gráfico 84

288 CHISPAS = 9 ENERGÍAS CON 32 LUCES ATRAPADAS PARA SER REVELADAS

VELO

TIKÚN OLAM
DAAT

TEJÓN ABISMO

EL YO TIKÚN
TIFÉRET PERSONAL

YO
SOCIAL
YESOD

DIN LÍMITES

MATERIA
MALJUT

147
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

Explicación Gráficos 83 y 84

Dijo el Baal Shem Tov que con la Teshubá de un solo hombre


comienza el Tikún Olam (el proceso de redención o rectificación
del universo). Cuando el alma activa la luz interior entonces
alcanza Kéter del universo de Yetzirá. Allí se conecta con la luz
cosmogónica del universo de Briá.

Cuando el Yo comprende que su subjetividad se encuentra al


servicio del universo, entonces comprende la felicidad de por qué
razones llego a este plano material.

Si fuera que los cuerpos estamos aquí solo para comer y beber,
entonces nada tendría sentido. Detrás de los niveles más densos de
la materia se encuentra el sentido de las energías que se revelan
aquí.

Cada alma tiene una función especial en esta realidad, el problema


es cuando no la encuentra. Sin embargo, cuando el alma se
conecta a lo que esencialmente ella es, entonces comienza no
solamente a elevarse, sino también a destruir las kelipot donde se
encuentra la luz real de los niveles superiores. Por ese motivo,
cuando un alma rectifica algo negativo dentro de sí,
automáticamente se libera un tipo de energía cosmogónica que
ilumina todo el universo.

El alma ignora que cualquier cambio que produce un retorno a la


fuente de la energía, hace que se activen las luces interiores
ocultas que se encuentran detrás de la realidad revelada.

148
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

«El misterioso propósito de Dios


es que el alma del hombre
tenga el albedrío
para oponerse a la voluntad de Dios»
SARA S CHNEIDER
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

9.9. Cómo descubrir el tikún personal. El hilo invisible de


la Neshamá
Gráfico 85

Etapas de la vida de una persona

ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5


1980 1987 1994 2001 2008

14 años 21 años 28 años 35 años 42 años

El ejemplo usado consta de etapas 5 etapas de 7 años cada una,


pudiendo ser válido también hacer un análisis con mayor cantidad de
etapas las cuales pueden ser de un promedio de 6, 7 u 8 años.

150
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Nuestro Yo, el alma y el vacío

Explicación Gráfico 85

Cada siete años existe un cambio de etapa dentro de la


evolución del alma de una persona. Siete años marcan
simbólicamente (pueden ser seis u ocho) una etapa en la
consolidación de una identidad.

Por ejemplo, luego de los 13/14 años (Bat/Bar Mitzvá), se produce


tal cambio de consciencia que los cabalistas entienden que el nivel
se modifica.

También a partir de los 20 años, según Luria sucede otro tanto. Si


estudiamos nuestra vida podemos encontrar periodos en general
de siete años donde realizamos cambios en nuestro modo de vida.

Si estudiamos el hilo conductor de todas las etapas, podemos


encontrar el sentido de la vida del alma en este plano material.

151
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

9.10. Predeterminación y libre albedrío del alma


Esquema 86

Libre albedrío dentro de las predeterminaciones

BRIÁ

Predeterminación del alma en un


Tikún Olám
nivel superior más allá de los
condicionamientos y limitaciones del
Predeterminación de Rúaj.
la Neshamá
- Es la honestidad radical del
verdadero ser.

- Revelación de klipot cosmogónicas.


LIBRE ALBEDRÍO

YETZI RÁ

- Predeterminación genética.

- Predeterminación familiar.

- Predeterminación profesional.
Predeterminación y
- Predeterminación social.
condicionamientos del
Rúaj - Predeterminación cultural.

- Predeterminación moral.
Tikún Personal
- Predeterminación económica.
- Predeterminación del país.

152
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Nuestro Yo, el alma y el vacío

Explicación Esquema 86

Lo que el alma cree elegir, se encuentra en un plan


predestinado. El problema es que como el alma no conoce el
futuro, entonces cree que elige, pero en realidad lo que está
haciendo es cumplir el plan general.

El libre-albedrío está completamente condicionado por lo que


somos. Por lo tanto, nuestras decisiones están predeterminadas
por nuestras predeterminaciones.

De todos modos, y pese a ello, el alma humana debe vivir como si


el libre albedrío fuera una realidad.

153
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

9.11. Asimetrías del universo para encontrar sus fisuras y


vacíos
Gráfico 87

KÉTER

KELIPOT COSMOGÓNICAS

VELO

DAAT

Preguntas BINÁ JOJMÁ Preguntas


restrictivas expansivas

Deseo de Deseo de
respuestas profundizar

154
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Nuestro Yo, el alma y el vacío

Explicación Gráfico 87

Las respuestas del nivel dimensional de la Biná intentan por


todos los medios cubrir los vacíos que operan dentro del universo.
Una respuesta provoca el final del deseo de búsqueda y revelación
de la información divina. Una pregunta, en cambio, proveniente
de la dimensión de la Jojmá, busca esos vacíos que sabe que
existen dentro de las asimetrías de todos los universos.

¿Cómo saben los cabalistas que existen esos vacíos? Porque los
universos inferiores son creaciones de un cambio de leyes
provenientes de energías de los universos superiores. Las
expansiones y contracciones de los universos superiores provocan
la aparición de los universos inferiores.

Cada universo tiene fisuras o vacíos por donde se pueden elevar


las energías. Las preguntas marcan esos vacíos. Es por ese motivo,
que las preguntas son claves para elevar nuestras energías hacia
los niveles superiores.

Cuando el deseo de preguntas supera el deseo de respuestas


entonces alcanzamos una mayor categoría de respuestas. La Biná
se tiene que entrenar en comprender que todas las respuestas son
transitorias.

No es negativo volver a las mismas preguntas, porque en cada


nivel alcanzado, es posible que la misma pregunta provoque otro
tipo de respuesta, porque nos hemos relacionado con otro tipo de
energías en el nivel superior.

155
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

CAPÍTULO 10

El Daat:
Conocimiento y Consciencia
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

10.1. ¿Qué es Daat?

Gráfico 88

DAAT COMO SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍAS

157
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Daat: Conocimiento y Consciencia

Gráfico 88

Daat (Consciencia-Conocimiento)

Daat es la energía fundamental que opera dentro del universo


de Atzilut (la Emanación), y que a partir de allí se derrama sobre
los tres universos inferiores (Briá, Yetzirá y Asiá).

Existen 22 canales de energías, pero como son de ida y vuelta se


considera en realidad que existen 44 senderos, dos senderos
dentro de cada uno de los 22 canales. Cada canal se lo designa con
una letra consonante hebrea.

Cuando sobra o falta el Daat dentro de una dimensión, se produce


una kelipá o klipá. Podríamos decir que todos los desequilibrios
del alma humana (kelipot, plural de klipá) aparecen porque el Daat
de los canales no fluye correctamente.

Si existe más Daat en una de las dimensiones, la luz puede


provocar una expansión de la luz que provoca la ruptura del kli de
dicha dimensión, y si falta luz en esa dimensión entonces el kli se
puede desequilibrar, porque no recibe la luz que debe recibir. En
definitiva, podemos decir que el alma humana para los cabalistas,
es un sistema de distribución de información (Daat).

158
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

10.2. Daat Superior (Elyon) y Daat Inferior (Tajtón) y la


copulación entre Jojmá y Biná

Gráfico 89

Universo de Yetzirá

BINÁ JOJMÁ

Elyon

Tajtón

159
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Daat: Conocimiento y Consciencia

Explicación Gráfico 89

El Daat superior (Kéter, Jojmá y Biná de Daat), es el elemento


que trasciende al Yo a una comprensión profunda del sentido de su
vida. El Daat inferior (las siete subdimensiones inferiores de
Daat), opera para lograr que el alma funcione en el plano material.

El Daat Elyon o superior se forma de la copulación de la Jojmá


con la Biná, mientras que el Daat Tajtón o inferior intenta
adaptarse a las limitaciones de los canales inferiores del árbol de
la vida.

El Daat inferior organiza el nivel de nuestra realidad material. En


general el Daat inferior está controlado por la Biná en forma
exclusiva, y cuando la Biná copula con la Jojmá opera en el Daat
inferior. Es por ese motivo, que podemos decir que es la Biná y su
modo de relacionarse la que provoca las dos modalidades del
Daat.

160
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

10.3. Daat y su relación con el abismo y el vaciamiento


constante
Gráfico 90

Yo Potencial
(Kéter)

Expansión Expansión

Biná Jojmá

Vacío
Abismo

(kli de recepción)

El Yo
(Tiféret)

161
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Daat: Conocimiento y Consciencia

Explicación Gráfico 90

El proceso de vaciamiento constante, surge a partir del


reconocimiento que nosotros como almas tenemos una gran fisura
en nuestro interior, la cual nos conecta en forma directa al Ein Sof.

En realidad la finitud es una forma de revelación muy misteriosa,


porque el Ein Sof adquiere formas fragmentarias que necesitan
siempre de un vacío para crearse. Para que algo pueda nacer debe
tener un espacio vacío.

El alma no puede crecer si no existe un espacio vacío en su


interior, y el alma está construida con ese vacío estructural.
¿Cómo sabemos que existe el vacío? Cuando la persona se siente
vacía. Hay personas que vienen y nos dicen “me siento vacía”.
¿Por qué se siente vacía? Porque en realidad ha descubierto el
núcleo más importante del alma: el vacío. Sin embargo, como
desconocen la naturaleza del vacío, le tienen miedo y les surge la
angustia.

El alma debe llenar de luz dicho vacío, para luego inmediatamente


vaciarse. Sabemos que la tradición de la cábala denomina con el
nombre del “Tejón” (el abismo) a dicho vacío. En ese momento el
alma esta por lograr la “trascendencia de su forma fragmentaria”.

Cuando el alma ingresa en el vacío, se prueba que la subjetividad


no puede rellenar lo que debe llenar la luz divina.

Kéter es en realidad el mismo vacío que el abismo, pero de orden


superior. Cuando logramos comprender que el Daat es lo que llena
el vacío entonces ascendemos al nivel de Kéter.

162
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

10.4. Daat y su elevación máxima:


Kéter de Atzilut / Maljut del Adam Kadmón

Gráfico 91

ATZILUT

BRIÁ

YETZIRÁ

163
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Daat: Conocimiento y Consciencia

Explicación Gráfico 91

¿Hasta qué niveles se puede elevar nuestra Consciencia-


Conocimiento? Indudablemente cuando una persona conoce el
sentido de su vida podemos decir que accede al éxtasis de Kéter
del universo de Yetzirá.

Cuando el Yo logra estos niveles, su Daat se eleva inmediatamente


al universo de Briá, donde el interés del alma desborda la
estructura de la identidad subjetiva, para intentar comprender los
aspectos cosmogónicos de la creación. El alma desea seguir
ascendiendo.

Daat es la energía que me puede llevar al éxtasis de la aniquilación


del Yo. El precio de un Daat muy elevado es que el Yo puede
adquirir una consciencia de No-Yo. En los niveles más altos del
Daat el Yo desaparece y la consciencia se expande hasta niveles
insospechados.

Se dice que el cabalista Isaac Luria accedió a Daat de Atzilut. Este


nivel de luz, es posible que fuera la causa de su muerte prematura.
Para acceder a luces tan excelsas hay que cuidar la estructura del
Yo en los niveles inferiores. Es decir, el Daat no simplemente sirve
para ascender, debe servir para vivir una vida más fácil en el
campo de la materia.

Si Maljut está en Kéter y Kéter está en Maljut, podemos decir en


términos cosmogónicos, que el universo de Asía está en el
universo del Adam Kadmón y el Adam Kadmón se encuentra
oculto en el interior del universo de Asiá.

164
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

10.5. Daat como Rúaj Ha-Kodesh

Gráfico 92

E I N S O F

Tzimtzumim Elevación de
(autocontracciones) Consciencia
KÉTER

S i s t e m a de Protección

Expansión del PARADOJA Desvestir las


Daat vestimentas

DAAT

165
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Daat: Conocimiento y Consciencia

Explicación Gráfico 92

Las vestimentas del alma son en realidad los diferentes niveles


del alma. En el centro del alma se encuentra el vacío que es
vestido por los niveles de energía que existen dentro de cada
universo.

La expansión de la luz dentro del vacío provoca una apertura a la


consciencia Álef de unidad. La contracción lo que hace es
sostener la energía que ha ingresado.

El alma desea la luz del nivel Álef, pero al mismo tiempo debe
protegerse de esa luz. Entonces cuando el alma se protege, pone
en movimiento la percepción Bet. La Bet oculta a la luz de la Álef,
con el objetivo que la luz del nivel Álef no destruya el kli.

Así que podemos decir que la Bet nos distorsiona la realidad, pero
nos protege de la luz Álef. Y la Álef nos conduce a la verdad
esencial del Ein Sof, pero nos puede destruir la subjetividad al
quedar aniquilados por la luz del nivel Álef.

Existimos pues, en el nivel Bet donde creemos que existimos en


forma subjetiva. Y no existimos en el nivel Álef, pero
comprendemos la totalidad de la realidad, porque todo lo oculto
pasa a ser parte de lo revelado.

En el nivel Álef se revela la totalidad, y entonces se revela la


inexistencia del Yo como tal. En el nivel Bet se revela el Yo, pero
se distorsiona la realidad por la existencia del mismo Yo. El precio
a pagar por la existencia del Yo, es la ignorancia de la realidad y
el precio a pagar por conocer la realidad en su totalidad, es saber
que el yo no existe.

166
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

Daat es el Rúaj Ha-Kodesh (Espíritu Santo), porque logra resolver


la paradoja, es decir, activar la consciencia Álef en el interior del
mundo de Bet. En realidad, cuando en la tradición de la cábala
decimos que la Shejiná existe en este plano material, estamos
diciendo que el espíritu del Ein Sof se encuentra oculto detrás de
la materia.

La Shejiná es la sustancia divina en el interior de la materia. La


consciencia Álef oculta dentro del mundo de la fragmentación de
Bet. ¿Y quién alimenta en forma permanente a la Shejiná? La
energía del Rúaj Ha-Kodesh. Es decir, el Daat une a la energía
oculta dentro de la materia con los niveles de energías sutiles
superiores.

167
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

«Del Daat para arriba,


el alma encuentra toda la fuerza que necesita
para llegar a Dios»
MOISÉS CORDOVERO
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

10.6. Daat y Maljut como fundamento del deseo dentro


del espacio-tiempo

Gráfico 93

Límites del Tiempo y Espacio


Deseos en un
Daat expandido

DAAT

Deseos

Deseos en un Daat DAAT


menos expandido

169
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Daat: Conocimiento y Consciencia

Explicación Gráfico 93

Cada vez que existe un Daat más expandido los deseos


aumentan. Es decir, que cada vez que el kli del alma se expande
entonces sus deseos aumentan. La existencia debe ser un aumento
constante de los deseos. ¿Hasta dónde podemos llegar a desear?
Deseamos el Todo.

El deseo del Todo es subjetivamente imposible, por ese motivo, la


subjetividad del alma que nos limita, es la que aumenta el deseo.
La insatisfacción de nuestros deseos hace que nuestros deseos
aumenten en forma constante.

Es decir, quien sabe vivir, desea vivir más. Quien quiere morir, no
sabe vivir. Quien no sabe por qué vive, entonces desea morir, y
quien sabe por qué vive, quiere vivir más, porque está feliz
expandiendo en forma permanente su Kli.

Un kli muy expandido tiene un nivel de deseos superiores, que lo


llevan al éxtasis permanente del nivel de Kéter. ¿Qué se logra en
un nivel muy elevado de expansión del kli? Alcanzar el deseo
continuo del éxtasis, el Taanug (deleite) de Kéter.

170
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

CAPÍTULO 11

El mal
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

11.1. El nacimiento del Mal

Gráfico 94

OR EIN SOF NIVEL ÁLEF


Rav Jésed
Primeras energías Inicio del Mal
femeninas densas
Primera Asimetría
Butzina di Cardinuta
ADAM KADMÓN Información del Or Ein Sof

90% Luz
UNIVERSO DE ATZILUT Partzu!m 10% Osc.

75% Luz
UNIVERSO DE BRIÁ Arcángeles 25% Osc.

50% Luz
UNIVERSO DE YETZIRÁ Ángeles 50% Osc.

75% Luz
UNIVERSO DE ASIÁ Ofanim 25% Osc.

Mundo de Klipot (100% Oscuridad)


LUZ LUZ LUZ LUZ
LUZ LUZ LUZ LUZ LUZ

A M A L E K (99.9% Oscuridad- 0.01% Luz)

- La lámpara de oscuridad ilumina dando oscuridad.


- La oscuridad es luz oscuray la luz es luz-luz.
- la oscuridad es lo que ilumina,y cuando no comprendemos su
iluminación se activa el mal.
- En Adam Kadmón no ha aparecido la oscuridad, ha aparecido la
luz oscura.
- El Bien es Luzy el Mal es luz. Ambos provienen del Ein Sof.

172
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Mal

Explicación Gráfico 94

En este gráfico 94, se puede ver claramente cómo opera el mal


en nuestro universo. Cada universo posee un nivel de oscuridad.
Cuando de dicha oscuridad se aprende a través del Daat, entonces
la oscuridad puede ser transformada como luz oscura. Así que, los
aprendizajes paradójicamente se realizan en los niveles más bajos
de la realidad. Mientras más limitaciones tenemos y más
oscuridad existe, es donde podemos convertir dicha oscuridad en
luz oscura.

En el nivel de Amalek, quien lo sufre al mal lo sufre en su


totalidad, ya que Amalek solo destruye y se autodestruye; pero a
pesar de ser Amalek, algún nivel de energía lo tiene que sostener.
Cuando ese nivel de energía desaparece, entonces Amalek se
autodestruye.

Arriba del nivel de Amalek, se encuentran las kelipot que son los
niveles de ocultamiento que quedaron tras la auto-contracción
primera (Tzimtzum Álef). Esas luces están ocultas, y con el
tiempo se revelarán y el mundo ingresará en una nueva era de paz
y tranquilidad. Por ahora, esas kelipot siguen operativas por el
bajo nivel de consciencia (Daat) que tenemos.

Luego, en el nivel superior a las kelipot, se encuentra nuestro


universo material (universo de Asiá), donde las limitaciones son
muy estrictas, allí encontramos la Klipá Noga, que es un nivel de
transición entre las kelipot y el universo de Asiá, de donde se
pueden extraer luces desde las mismas kelipot y revelarlas en el
universo de Asiá.

173
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

El universo de Asiá contiene un porcentaje muy alto de oscuridad


(se puede decir que ¾ de oscuridad y ¼ de luz). En este universo
encuentra la supervivencia biológica, y es donde el ser humano
sufre las privaciones y necesidades económicas. Este universo se
puede iluminar si desde los niveles espirituales superiores se
ilumina la materia.

Entonces llegamos al universo de Yetzirá (el universo de la


formación), donde los cabalistas dicen que allí operan dos
tendencias dentro del alma humana, el Yetzer Ha Tov y el Yetzer
Ha Ra (la tendencia al bien y la tendencia al mal). Aquí podemos
decir que los porcentajes de luz y oscuridad son mitad y mitad, un
50% y un 50%.

Cuando subimos más arriba de este nivel ya nos encontramos con


el universo de Briá (La Creación), allí operamos de modo inverso
al nivel de Asiá, es decir que tenemos ¾ de luz y ¼ de oscuridad.

Cuando subimos al universo de Atzilut (la Emanación), logramos


percibir prácticamente la totalidad de la luz, aún dividida entre las
dimensiones y los grandes Nombres de Dios en ese nivel, por lo
tanto, hay aun un porcentaje de oscuridad y un alto porcentaje de
luz.

Entonces nos elevamos más y llegamos al Adam Kadmón y allí


aparece la lámpara de oscuridad (Butzina Di Kardinuta), que
convierte las vibraciones elevadas de ese nivel en energías. Las
vibraciones al revestirse en energías comienzan el proceso de
oscuridad.

Hay que comprender que, la oscuridad solo se creó con el único


fin de otorgar la ilusión de las existencias separadas a los
diferentes fragmentos del universo. Esa división tiene un sentido
positivo y trascendente; si no comprendemos este sentido es
donde la oscuridad opera a favor del mal.

174
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Mal

11.2. Diferentes tipos de Mal: Satán y Amalek

Gráfico 95

- Opera para la construcción.


- Puede transformar a Amalek en
aprendizaje.
- Hay consciencia / Daat.
Satán - Hay aprendizaje y crecimiento.
- Si es repetitivo puede
transformarse en Amalek.
- Muestra el sentido con la
muerte.

KÉTER - Desconecta a Maljut de las


demás dimensiones
BINÁ JOJMÁ - Ataca para la destrucción.
- No hay aprendizaje.
GUEVURÁ JÉSED
- No hay conciencia / Daat.
- Libre albedrío al extremo
Amalek de su anulación.
TIFÉRET
- Hay desconexión total.
HOD NÉTZAJ - Ley del mal en la materia al
extremo.
YESOD - No hay crecimiento.

✄ MALJUT
- Muestra el sinsentido con
la muerte.

175
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

11.3. El Mal como kelipot en las diferentes dimensiones


del Universo de Yetzirá
Esquema 96

DIMENSIONES EXTERIORES - EXISTENCIA


Limitaciones generales del tiempo y
Maljut espacio.
Autoestima incorrecta. Ego in"ado.
Yesod Soberbia. Relación de sometimiento.
Mentira. Limitaciones conceptuales
Hod verbales.
Reacciones y represiones emocionales.
Nétzaj Falta de Daat. Hedonismo.
DIMENSIONES INTERIORES - ESENCIA
Desproporción emocional por falta de
Guevurá límites. Idolatría.
Humillación, hipocresía, falsa humildad,
Jésed intolerancia, exceso de dar.
Jactancia, dependencia, narcisismo, baja
Tiféret autoestima.
Locura, seducción por la luz, pérdida del
Jojmá sentido común por la luz divina.
Dogmatismo, ilusión de seguridad,
Biná con"ictos con el diferente, bucles mentales.
Pensar o creer haber llegado a Kéter.
Kéter
No reconocer la potencialidad del vacío.

176
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

El Mal

11.4. El Mal en el límite de la materia, tiempo y espacio


(Maljut)

Esquema 97

- Tiempo.
- Espacio.
- Cuerpo.
- Muerte.
TIPOS DE - 5 Sentidos.
LIMITACIONES - Económica.
EN MALJUT
- Social.
- Geográ!co.
- Materialismo.
- Espiritualismo.
- Escasez permanente.

La sencillez y la intensidad debe ser usada


para endulzar los límites de la materia.

177
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

CAPÍTULO 12

Las unificaciones constantes


Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

12.1. Olam Ha Tikún o Universo de la Rectificación

Diagrama 98

Inicio de
recti!cación

El Yo en el exilio
con sus límites

¿Tiene deseo el Yo No
de salir de sí mismo? <Daat

Si
Siente angustia
>Daat

Trascendencia
superación de los
límites

Consciencia el
Camino de
vehículo de la
retorno
Ein Sof
trascendencia

179
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Las uni!caciones constantes

Explicación Diagrama 98

El Yo es un fragmento de la energía infinita exiliada dentro del


Yo. La subjetividad del Yo constituye el exilio en sí mismo.
Mientras el Yo intenta definirse por su subjetividad, siempre se
mantiene en el exilio. Es por ese motivo, que el auto-conocimiento
psicológico tiene un límite. El Yo encerrado en el Yo no puede
solucionar su exilio dentro del marco de su propia subjetividad.
En este nivel toda escuela de psicología falla.

Es por ese motivo que el auto-conocimiento (Daat del universo de


Yetzirá) tiene que dejar paso a un proceso de trascendencia del Yo,
para pasar al nivel del universo de Briá.

En la percepción negativa del vacío, es cuando el alma siente el


abismo (el tejón) y cuando comprende que algo no está
funcionando en forma correcta. Todo el auto-conocimiento
psicológico queda encerrado en una especie de laberinto. El Yo
queda atrapado en sus propios límites de fragmentación.

Entonces comienza el proceso de rectificación personal (Teshubá),


donde el alma busca salir de los límites subjetivos para alcanzar la
trascendencia de su Yo.

Entonces el Yo busca la expansión de los límites porque


comprende que el vacío no es negativo.

El retorno es clave para comprender la función del exilio y el


exilio es clave para comprender el retorno, como toda dualidad
exilio/retorno en esencia constituyen una unidad.

180
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

Cuando el Yo se libera de la centralidad del Yo, entonces puede


expandirse sin cargar las finitudes de su subjetividad. Cada vez
que el Yo se centraliza en sí mismo, entonces no puede expandirse
y cuando quiere expandirse debe retornar a un estado de No-Yo.

La angustia la provoca la muerte del Yo. El Yo no quiere morir,


pero la única forma que tiene el Yo de ser feliz, es morir a su
subjetividad.

A mayor subjetividad del Yo, mayor distorsión de la realidad y


mayor sensación de exilio. A mayor subjetividad, mayor exilio y
a mayor exilio, mayor desesperación.

La única forma de terminar con el exilio es terminar con la


subjetividad del yo en los niveles superiores. Somos el Ein Sof en
envases subjetivos, entonces cuando logramos esta comprensión
retornamos definitivamente a nuestra esencia.

181
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

«Existe un secreto muy profundo:


Maljut es la espalda de Kéter»
MOISÉS CORDOVERO
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

12.2. Entrenamiento en la Jojmá en la recepción de la luz


y expansión del kli

Gráfico 99

Metáfora cabalista: “corre y regresa”

Or

Or

Or

Expansión
Expansión del kli
Expansión del kli
del kli

183
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Las uni!caciones constantes

Explicación Gráfico 99

“Corre y regresa”. ¿Hacia dónde corremos y hacia dónde


regresamos? Corremos hacia el Ein Sof y regresamos al Yo.
Correr significa desvestirnos en forma permanente de todas las
capas de identidad que tenemos hasta llegar al vacío.

Corremos hacia nuestro vacío interior y regresamos cuando nos


asustamos de percibir dicho vacío.

En la primera fase, corremos hacia nuestro pasado, analizamos


psicológicamente el nivel del Rúaj y lo desvestimos y regresamos.

En la segunda fase, corremos hacia nuestra alma, alcanzamos la


Neshamá, sentimos nuestra vida pasada (nuestra anterior
encarnación) y regresamos. El análisis de nuestras vidas pasadas
confirma la identidad de nuestra Neshamá y su objetivo
trascendente. Aún nos encontramos dentro de la subjetividad.

En la tercera fase, corremos hacia el vacío en el interior de la


Neshamá y aquí puede aparecer el miedo a no conocer cuál es la
función y la naturaleza de dicho vacío, sentimos entonces el
abismo. Y nuevamente retornamos.

En la cuarta fase, corremos nuevamente hacia el vacío, pero esta


vez, destruimos transitoriamente la subjetividad del Yo y nos
adentramos en el universo y en las energías cosmogónicas más
allá de nosotros mismos; entramos en la “Nada”, nos damos
cuenta que somos “Nada”. Pero afrontamos la muerte del Yo, y
logramos regresar.

184
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

Y entonces llegamos a la última fase de este proceso cuando


corremos hacia el Ein Sof, pasamos el vacío interior, encontramos
el potencial de la energía de la Jaiá, hacemos Bitúl (Aniquilación
del Yo) y seguimos adelante hasta lograr la percepción del Ein Sof
y antes que nos engulla el Ein Sof regresamos. Entonces cuando
logramos un entrenamiento para regresar, ya podemos decir que
traemos la energía suficiente para destruir las kelipot porque
hemos tomado contacto con la energía Álef sin destruirnos.

185
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

«Una persona puede estar haciendo cosas físicas,


pero si mientras tanto
medita sobre conceptos elevados,
puede causar una unificación con Dios
en cualquier momento»
BAAL S HEM TOV
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

12.3. Acciones en la materia para conectar con la Shejiná

Gráfico 100

TEHILÁ
Agradecimiento
Relación del Yo con el Ein Sof

YO TESHUBÁ
Retorno a la esencia
Relación del Yo con el Yo

TZEDAKÁ
Justicia por el otro
Relación del Yo con el otro

187
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Las uni!caciones constantes

Explicación Gráfico 100

Tenemos tres niveles donde opera el alma.

En el nivel de la Yesod establecemos contacto con el otro. El


otro es imagen y semejanza de la Divinidad, y por lo tanto
rectificamos las injusticias que han provocado, las desigualdades
y las imperfecciones sociales dentro del plano material y
emocional. Ayudamos al prójimo porque en realidad queremos
revelar la luz divina en cada fragmento. Esta es la función de la
Tzedaká. Cuando damos a otro, en realidad no le damos al otro,
nos damos a nosotros, porque el otro es un envase de Dios en el
otro, cuando le otorgamos al otro, le estamos devolviendo a la
fracción de Dios que se encuentra en el interior del otro.

En el nivel de la Tiféret, y a través de la Teshubá, mi Yo retorna a


la esencia de la Neshamá. Busco y encuentro el sentido de mi
existencia para lograr la felicidad y la paz interior. Con mi paz
interior adquiero la nobleza de ser quien soy. Retorno a quien
realmente soy. No hay máscaras que oculten mi esencia. Estoy
donde soy, y soy el camino que Dios ha trazado para mi alma.
Acepto humildemente mis limitaciones y trabajo para expandir mi
vasija dentro de las restricciones de mi estructura. Lo que me
impulsa a seguir adelante es el amor de mi mismo, siendo que soy
Dios dentro de mi subjetividad. Así como Dios se encuentra en el
interior del otro y por ese motivo realizo la Tzedaká; como Dios
se encuentra en mi interior, por ese mismo motivo realizo la
Teshubá. El retorno del Yo a la esencia divina en su interior.

En el nivel superior de la Tiféret, y con la fuerza de acceder al


Daat superior, debemos agradecer al Ein Sof por todo lo que

188
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

hemos recibido, tanto por los obstáculos como por las ventajas,
tanto por la luz-luz como por la luz-oscura. Agradecer lo malo y
lo bueno, agradecer lo revelado y lo oculto, agradecer mi
existencia y la no-existencia, agradecer por el amigo y por el
enemigo. Si todo proviene de Dios, agradezco por todo, y
agradecer por todo es una prueba de que todo lo que he recibido
lo he comprendido, lo he integrado y me ha llevado al éxtasis de
Kéter.

Mi alma se volvió invencible porque ya no existe mi alma, solo


existe Dios.

189
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

«Cuando una persona se mejora a sí misma,


se le otorga un alma de un nivel superior»
MOSHÉ JAIM LUZZATO
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

12.4. Kéter en Maljut y Maljut en Kéter

Gráfico 101

KÉTER

BINÁ JOJMÁ

GUEVURÁ JÉSED

HOD NÉTZAJ

MALJUT

191
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Las uni!caciones constantes

Explicación Gráfico 101

Y para concluir, cerramos esta obra de gráficos y mapas del


universo y del alma con la resolución de la paradoja más profunda
de la cábala: Kéter está en Maljut y Maljut está en Kéter.

Podemos creer que existe una dualidad, pero la dualidad es una


ilusión distorsionada de la realidad. Lo que hace que lo oculto se
oculte es la dualidad.

Hod no existe, porque en realidad Hod es un nivel restringido de


Nétzaj en el lado femenino. Nétzaj tampoco existe porque es un
nivel de Hod expansivo. Hod es el Nétzaj femenino y Nétzaj es el
Hod masculino.

Guevurá no existe, porque en realidad Guevurá es un nivel


restringido de Jésed en el lado femenino. Jésed tampoco existe
porque es un nivel de Guevurá expansivo. Guevurá es el Jésed
femenino y Jésed es la Guevurá masculina.

Biná no existe, porque en realidad Biná es un nivel restringido de


Jojmá en el lado femenino. Jojmá tampoco existe porque es un
nivel de Biná expansivo. Biná es la Jojmá femenina y la Jojmá es
la Biná masculina.

Entonces ¿Qué existe? Si no existe Jojmá ni Biná, entonces existe


el Daat que es el factor de oscilación constante entre la expansión
y la restricción del nivel superior.

Si no existe Jésed y Guevurá, entonces existe la Tiféret que es el


factor de oscilación constante entre la expansión y la restricción
intermedia.

192
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

Si no existe Nétzaj y Hod, entonces existe la Yesod que es el factor


de oscilación constante entre la expansión y la restricción del nivel
inferior.

Entonces logramos percibir que solo existe el pilar del medio.

Ahora vamos al pilar central. Bajan las energías del Daat de Kéter
hasta la Tiféret y vuelven a subir. Entonces la Tiféret es el Kéter
inferior y Kéter es la Tiféret superior. Suben las energías de Maljut
a la Yesod y vuelven a subir. Entonces Yesod es Maljut superior y
Maljut es Yesod inferior.

Por lo tanto, tampoco existe Maljut ni la Yesod, ni Kéter y Tiféret.


Las energías de Kéter bajan a través de la Tiféret por la Yesod y
llegan a Maljut, por lo tanto, dentro de Maljut encontramos
ocultas las energías de Kéter, y como regresan, entonces podemos
percibir las energías de Maljut en Kéter, entonces nos damos
cuenta que no existen tampoco Kéter y Maljut.

Maljut es un nivel de Daat denso y Kéter es un nivel de Daat sutil,


entonces solo nos queda Daat.

Por lo tanto, al final, nos quedamos sin mapas y logramos


comprender que toda la realidad en todos sus niveles es una
información de Dios. Todo es Daat. Todo es consciencia-
conocimiento. No hay velos ni revestimientos.

Todo está oculto porque en realidad todo está revelado y todo está
revelado porque todo está oculto.

Todas las formas fragmentarias son ilusiones y lo único que nos


queda es comprender que en la ‘Nada’ se encuentra oculto el Ein
Sof.

193
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

«Lo que no se puede comunicar es secreto;


lo que se intenta comunicar y no se puede,
es secreto.

Lo que se comunica realmente queda oculto


en las interpretaciones subjetivas y
en ese sentido esencial, también es secreto.
La única labor de nuestra existencia es
revelar la mayor cantidad de secretos.

¿Cuál es el secreto de nuestra existencia?


Probablemente este sea el gran secreto,
quizás dentro de la pregunta
podamos encontrar la respuesta.

Porque la única revelación posible


es sostener el fuego de las preguntas.
Este es el fuego que nos conduce
directamente a Kéter»

MARIO SABÁN
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

ÍNDICE
Prólogo de los autores 5

1. El Ein Sof

1.1. Or Ein Sof, movimientos y diferencias vibracionales


dentro del Ein Sof. 13
1.2. Sistema de vibraciones dentro del Ein Sof. 17
1.3. Posibles fluctuaciones de olas dentro del Ein Sof. 19
1.4. Vibraciones, energías infinitas, energías transicionales y
energías finitas dentro del Ein Sof. 21

2. El Tzimtzum Álef

2.1. Etapas del Tzimtzum Álef. 24


2.2. Choque de vibraciones Ab-72 y Sag-63. 26
2.3. Nacimiento de Butzina Di Kardinuta o Lámpara de
Oscuridad. 28
2.4. Vibraciones del Adam Kadmón, según los antiguos
cabalistas. 30
2.5. Shevirat Ha Kelim o Ruptura de las Vasijas. 32
2.6. Nacimiento de las energías masculinas y femeninas. 34
2.7. Nacimiento del Tiempo y el Espacio visto como un
doble espiral. 36
2.8. Nacimiento del Tiempo y el Espacio visto como choque
desde las dimensiones de Ma-45 y Ban-52. 38
2.9. Consecuencias del Tzimtzum Álef. 40
2.10. Nacimiento del universo de Briá en el Tzimtzum Álef. 42
2.11. Las kelipot cosmogónicas o 288 chispas ocultas. 44
2.12. Mundo revelado (Niglé) y mundo oculto (Nishtar). 46

195
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

3. El Tzimtzum Bet

3.1. Etapas del Tzimtzum Bet. 49


3.2. Reorganización de las energías en el Tzimtzum Bet. 51
3.3. Diferencias entre Tzimtzum Álef y Tzimtzum Bet. 53
3.4. Gráfico comparativo Tzimtzum Álef y Tzimtzum Bet. 55
3.5. Esquema comparativo entre el Tzimtzum Álef y
Tzimtzum Bet. 57

4. El Tetragramatón

4.1. Extensiones de los Nombres de Dios Ab-72, Sag-63,


Ma-45 y Ban-52. 60
5. La Matrix

5.1. La Matrix: Galgaltá o Kéter del Adam Kadmón. 65


5.2. Revelación de Energías en Ma-45 y Ban-52. 67
5.3. Funcionamiento de las energías expansivas y restrictivas
dentro de Ma-45 y Ban-52. 69
5.4. Retorno del Or Jozer. 71
5.5. Tipos de Copulación y Entendimiento. 73
5.6. Función de las energías en el ocultamiento de las
vibraciones de la Matrix. 77
5.7. Niveles de vibraciones y energías de la Matrix. 81
5.8. Atzilut Álef y Atzilut Bet (Antigua Emanación y Nueva
Emanación). 82
5.9. Sistema de Vibraciones y Energías dentro del Adam
Kadmón. 83

6. Los Partzufim

6.1. Funcionamiento y clasificación de energías de un Partzuf


como estructura asimétrica. 85
6.2. Los 12 Partzufim. 87
6.3. Energías Raigales de los Partzufim. 90
6.4. Energías Raigales del Atik Iomin o Anciano de Días. 91

196
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

6.5. Nacimiento del Atik Iomin. 92


6.6. Nacimiento del Arij Anpín o Rostro Mayor. 93
6.7. Kéter, Jojmá y Biná de Atzilut. 94
6.8. Energías raigales del Partzuf de Aba: Lado masculino de
Jojmá de Atzilut. 95
6.9. Energías raigales del Partzuf de Ima: Lado Femenino de
Jojmá de Atzilut. 96
6.10. Nacimiento de los Parzufim Israel Sabá y Tevuná:
Lado masculino y femenino de Biná de Atzilut. 97
6.11. Energías Raigales de Zeir Anpín o Rostro Menor. 98
6.12. Energías raigales del Partzuf de Nukva. 99
6.13. Interconexión de los Partzufim. 101
6.14. Configuración de los Partzufim dentro de Atzilut. 105

7. El Árbol de la Vida
7.1. El Árbol de la Vida del misticismo judío. 108
7.2. Sefirot (dimensiones) y Netivot (canales) que
conforman el Árbol de la Vida (Árbol Psicológico). 110
7.3. Universos dentro del Árbol de la Vida (Árbol
Cosmogónico). 112
7.4. Características principales de las sefirot. 114
7.5. Columnas del Árbol de la Vida. 116
7.6. Diferencias entre el Árbol de la Vida del misticismo
judío y el Árbol de la Vida del esoterismo inglés. 118
7.7. Conexión entre el Árbol de la Vida Eterna, el Árbol del
Conocimiento del Bien y del Mal y el Árbol de la Muerte.
(Análisis de los cabalistas de Soria). 122
7.8. Relación raigal entre el Árbol de la Vida y el Árbol del
Conocimiento del Bien y del Mal. (Análisis de los cabalistas
de Soria). 124
7.9. El ‘Arbolito’ (Ilán) según Isaac Luria. 126

8. El Alfabeto Hebreo
8.1. El Alefato. 129

197
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

Talmid Mekubal

8.2. El Alfabeto Hebreo y los canales o senderos (netivot) del


Árbol de la Vida. 130
8.3. Correlación de las 3 letras Madres, 7 letras Dobles y 12
letras Simples. 132

9. Nuestro Yo, El Alma Y El Vacío

9.1. Vestimentas de los niveles del alma. 134


9.2. Los universos y los niveles del alma. 136
9.3. Los niveles del alma y el deseo. 138
9.4. Conexión con el Ein Sof a través del vacío interior (el
vaciamiento constante del Yo). 140
9.5. El vacío como fundamento del deseo visto desde el Árbol
de la Vida. 142
9.6. Diferencia entre Yo y Ego. 144
9.7. Nuestro Yo al servicio de la rectificación del universo y
nuestra relación con el Ein Sof. 146
9.8. El tikún personal y las kelipot cosmogónicas. 147
9.9. Cómo descubrir el tikún personal. El hilo invisible de la
Neshamá. 150
9.10. Predeterminación y libre albedrío del alma. 152
9.11. Asimetrías del universo para encontrar sus fisuras y
vacíos. 154

10. El Daat: Conocimiento y Consciencia

10.1. ¿Qué es Daat? 157


10.2. Daat Superior (Elyon) y Daat Inferior (Tajtón) y la
copulación entre Jojmá y Biná. 159
10.3. Daat y su relación con el abismo y el vaciamiento
constante. 161
10.4. Daat y su elevación máxima: Kéter de Atzilut / Maljut
del Adam Kadmón. 163
10.5. Daat como Rúaj Ha-Kodesh. 165
10.6. Daat y Maljut como fundamento del deseo dentro del
espacio-tiempo. 169

198
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

11. El Mal

11.1. El nacimiento del Mal. 172


11.2. Diferentes tipos de Mal: Satán y Amalek. 175
11.3. El Mal como kelipot en las diferentes dimensiones
del Universo de Yetzirá. 176
11.4. El Mal en el límite de la materia, tiempo y espacio
(Maljut). 177

12. Las Unificaciones Constantes

12.1. Olam Ha Tikún o Universo de la Rectificación. 179


12.2. Entrenamiento en la Jojmá en la recepción de la luz y
expansión del kli. 183
12.3. Acciones en la materia para conectar con la Shejiná. 187
12.4. Kéter en Maljut y Maljut en Kéter. 191

Índice 195

199
Copia editada para PAOLA AGUECI - [email protected]

También podría gustarte