ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS:
1.1 I.E.N° :
1.2 GRADO :
1.3 SECCIÓN :
1.4 ÁREA : CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.5 DURACIÓN :
1.6 FECHA :
1.7 DOCENTE :
Una buena alimentación nos ayuda a prevenir enfermedades.
I. ¿QUÉ APRENDIZAJE ESPERAMOS PROMOVER?
Los estudiantes aprenderán a describir cómo una alimentación saludable influye
en la salud.
II. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?
Fichas adaptadas de la actividad.
Cuaderno.
Lapicero, lápiz, colores, etc.
III. PRÓPOSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO PRIOLIZADO EVIDENCIA DEL INSTRUMENTO DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Explica el mundo físico basándose Argumenta que algunos objetos Describen cómo una *Ficha de aplicación
en conocimientos sobre los seres tecnológicos y conocimientos alimentación *Lista de cotejo.
vivos, materia y energía, científicos han ayudado a formular saludable influye en
biodiversidad, Tierra y universo. nuevas teorías que propiciaron el la salud.
cambio en la forma de pensar y el
*Comprende y usa conocimientos estilo de vida de las personas.
sobre los seres vivos, materia y Ejemplo: El estudiante da razones de
energía, biodiversidad, Tierra y cómo el uso del telescopio dio un
universo. nuevo lugar a la Tierra en el universo
*Evalúa las implicancias del saber y y de cómo con el microscopio se
del quehacer científico y originó la teoría de los gérmenes
tecnológico como causantes de enfermedades
IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INICIO:
Se le saluda a los estudiantes de forma afectiva y se inicia el dialogo menciona sobre la clase
anterior.
Recordemos lo trabajado en la actividad anterior: Hemos aprendido dialogamos
sobre los alimentos que producimos y consumimos.
Felicitarlos por su participación.
Doy a conocer el propósito de la actividad.
“Hoy, explicarás, sobre la base de conocimientos científicos, cómo una
alimentación saludable influye en nuestra salud al prevenir enfermedades.”
Establecemos con los estudiantes los acuerdos para la actividad de hoy.
Escucha atentamente.
Participar respetando a los demás.
Se le comunica los criterios de Evaluación.
Plantear sus explicaciones iniciales y finales de acuerdo con la pregunta de investigación.
Explicar, sobre la base de conocimientos científicos, cómo una alimentación saludable
influye en nuestra salud al prevenir enfermedades.
DESARROLLO:
Iniciemos la actividad leyendo el mensaje que nos envió Estela.:
¡Hola, amigas y amigos! Mi nombre es Estela, y les envío
unas fotos de mis comidas de hoy. En el desayuno, tomé un
vaso de quinua, una tuna y un pan con queso. Para el
almuerzo, comí sangrecita salteada con yuca, choclo y
ensalada, ¡esta es mi comida preferida! Y, finalmente, para la
cena, tomé una rica sopa de pollo con verduras y yuca. En mi
casa, siempre me dicen que debo comer todo tipo de
alimentos. En ese momento, me pregunto: ¿por qué debo
comer estos alimentos?, ¿me ayudan en algo?
o ¡¡Ayudemos a Estela a responder sus interrogantes!! Para ello, te propongo la siguiente pregunta
de indagación:
¿Cómo una alimentación saludable influye en la salud?
¡Es hora de investigar!
o Iniciarás tu investigación escribiendo una lista con tus posibles respuestas a la pregunta sobre cómo una
alimentación saludable influye en la salud.
Puedes organizar tu información en
esquemas, infografías, organizadores
visuales, como mapas mentales, cuadros
comparativos, mapas conceptuales,
entre otros.
¿Qué haré para responder a la pregunta de investigación?
¡Muy bien! Vas a elaborar un plan de acción, en el cual describirás cada paso a realizar durante
tu indagación. Te propongo algunas preguntas para que te puedas orientar:
¿Qué información buscaré? ¿Qué quiero lograr? ¿Cómo lo haré?
¡Aplica tu plan de acción!
o A continuación, te presentaré algunas lecturas. Así, obtendrás información para responder las preguntas
de investigación.
Alimentación saludable
Significa tener una dieta con la calidad y cantidad adecuada de alimentos
para cubrir todas las necesidades de nutrientes y energía para
nuestro organismo. Alimentarnos saludablemente es importante, pues
nos mantiene sanas y sanos, activas y activos, lo que influye en un buen
funcionamiento físico e intelectual. Para ello, debemos consumir y
preparar comidas con alimentos variados, balancear su combinación
y procurar la seguridad en su consumo.
¿Qué ocurre en nuestro organismo cuando no nos alimentamos saludablemente?
Aparecen las enfermedades que son causadas por el déficit o consumo excesivo de alimentos.
Veamos algunos de estos trastornos.
• Desnutrición: ocurre por la carencia o déficit de algunos o varios nutrientes que
comprometen el crecimiento y desarrollo.
Además, causa daños irreversibles en el organismo y en el logro de aprendizajes.
• Anemia: se presenta por la deficiencia de glóbulos rojos en la sangre y el bajo nivel
de hemoglobina, lo cual afecta al desarrollo físico, cognitivo y emocional.
• Obesidad: se caracteriza por el exceso de grasa corporal y el incremento de peso
debido al consumo de calorías por encima del límite que el cuerpo necesita.
o Luego de las lecturas, responde las siguientes interrogantes:
¿Por qué es importante alimentarnos saludablemente?
¿Cómo se producen las enfermedades relacionadas con la
alimentación?
o ¡Conozcamos un poco más sobre la anemia!
Observa las siguientes imágenes:
¿Qué observas?, ¿por qué crees que el niño puede presentar esas características?
La anemia
Es una enfermedad ocasionada por una disminución de hemoglobina en la sangre. La causa más
frecuente es el bajo consumo de alimentos ricos en hierro. Otros factores pueden ser los parásitos
intestinales, los malos hábitos alimentarios, las enfermedades hereditarias o la deficiencia de vitaminas
A, B o B12. Cuando una niña o un niño presenta esta enfermedad, tiene mayores dificultades en su
aprendizaje, así como efectos graves en su desarrollo cerebral, motor, cognitivo y emocional.
¿Cuáles son los síntomas de la anemia?
Uno de los síntomas es la debilidad; por ejemplo, no hay deseo de jugar, caminar, correr, estudiar, etc.
Además, produce mucho sueño, piel pálida, uñas quebradizas, poco cabello, mareos y cansancio.
La anemia se puede superar con el consumo de una dieta balanceada que contenga alimentos ricos en
hierro, como las carnes rojas, frijoles, lentejas, quinua, espinaca, frutas ácidas, pescados, etc.
o Luego de las lecturas, responde las siguientes preguntas:
¿Por qué es importante prevenir la anemia y cómo lo logramos?
Averigua y describe algunos casos y causas de anemia en tu comunidad.
¿Qué alimentos de tu comunidad le recomendarías consumir a una persona con anemia?
*Es momento de contrastar tu nueva información con las respuestas iniciales que te planteaste en relación
con tu problema de investigación.
¿Cómo una alimentación saludable influye en la salud?
Explicaciones al inicio de la actividad Explicaciones finales
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_________________________________
________________________________
*¿Sigues estando de acuerdo con tus respuestas iniciales a la pregunta de investigación o estas han cambiado?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
_____________________________--________________________________
Converso con mi familia sobre las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las dificultades que tuviste para investigar?, ¿qué hiciste para resolverlas?
¿Cómo esta actividad contribuyó a sustentar tu explicación?
¿Qué otras preguntas te han surgido?
Dialoga con tu familia sobre cómo mejorar la alimentación familiar para prevenir enfermedades.
o Cierre
Reflexiona sobre lo Aprendido:
Realizo las siguientes preguntas de reflexión a los estudiantes.
¿Qué aprendiste hoy?
¿Qué dificultades has tenido? ¿Cómo lo superaste?
¿Cómo te has sentido?, ¿por qué?
¿Para qué te ha servido lo aprendido?
o Finalmente, los felicito por su participación
V. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lo logré Lo estoy Necesito apoyo
Criterios de Evaluación intentando
Planteé sus explicaciones iniciales y finales de
acuerdo con la pregunta de investigación.
Expliqué, sobre la base de conocimientos
científicos, cómo una alimentación saludable
influye en nuestra salud al prevenir
enfermedades.
VI. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE
LISTA DE COTEJO
CIENCIA Y
SESIÓN: Una buena alimentación nos ayuda a prevenir enfermedades TECNOLOGÍA
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
COMPETENCIA
biodiversidad, Tierra y universo.
EVIDENCIA Describe cómo una alimentación saludable influye en la salud.
CRITERIOS
-Plantea mis explicaciones
Explica, sobre la base de conocimientos
iniciales y finales de acuerdo
científicos, cómo una alimentación
con la pregunta de
N° NOMBRES Y APELLIDOS saludable influye en nuestra salud al
investigación
prevenir enfermedades.
SÍ NO SÍ NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20