0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas8 páginas

PS Aprendemos Cuáles Son Nuestros Derechos

Este documento presenta una actividad de aprendizaje sobre los derechos de los niños. El propósito es identificar los derechos y deberes de los niños para ponerlos en práctica y promover su respeto. La actividad incluye una canción, preguntas para conocer los conocimientos previos de los estudiantes, y una discusión sobre los derechos de los niños usando imágenes e información escrita. Al final, los estudiantes proponen acciones para fortalecer los derechos de los niños y se comprometen a p
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas8 páginas

PS Aprendemos Cuáles Son Nuestros Derechos

Este documento presenta una actividad de aprendizaje sobre los derechos de los niños. El propósito es identificar los derechos y deberes de los niños para ponerlos en práctica y promover su respeto. La actividad incluye una canción, preguntas para conocer los conocimientos previos de los estudiantes, y una discusión sobre los derechos de los niños usando imágenes e información escrita. Al final, los estudiantes proponen acciones para fortalecer los derechos de los niños y se comprometen a p
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

APRENDEMOS CUÁLES SON NUESTROS


DERECHOS
 DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: 2° FECHA:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Capacidades Actitudes o acciones


Desempeños observables
Criterio de Instrumen
evaluación to de
evaluación
Persona Convive y participa  Delibera sobre  Reconoce los Lista de
l Social democráticamente asuntos de interés derechos y cotejo
 Interactúa con las personas común enfatizando deberes que
 Construye y asume acuerdos y en los que se generan tienen los niños.
normas durante la  Explica la
 Maneja conflictos de manera convivencia diaria en importancia de
constructiva el aula, para los derechos y
 Delibera sobre asuntos proponer y participar deberes del
públicos en actividades niño.
 Participa en acciones que colectivas orientadas Asume
promueven el bienestar común al reconocimiento y compromiso
respeto de sus para promover
derechos como niños el respeto por
y niñas, a partir de los derechos del
situaciones niño.
cotidianas.
Propósito Identificar los derechos y deberes del niño para ponerlo en práctica y promover su respeto.
Evidencia Propone acciones para fortalecer los derechos del niño.
Enfoque transversal
Conciencia de derechos Los estudiantes proponen y aplican sus acuerdos para
una convivencia respetuosa y saludable.

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Elaborar la sesión - Colores y plumones
Ficha práctica - Imágenes

MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 20

Motivación

Saluda a nuestros estudiantes y realizamos las actividades permanentes. Después de ello,


entonamos junto a nuestros estudiantes la canción de los derechos del niño:

https://www.youtube.com/watch?v=-FKND04W9ug

Para conocer los saberes previos en lluvia de ideas responden las interrogantes: ¿Les gustó la
canción? ¿De qué hablamos en la canción? ¿Alguna vez han escuchado hablar de esto?

Registra sus respuestas en un papelote o en la pizarra.

Conflicto cognitivo

Pregunta a los niños y niñas ¿Qué es un derecho?

Se declara el propósito del día: Hoy aprenderemos a identificar los derechos de los niños.

Desarrollo Tiempo aproximado: 50


Problematización:
- Presento en la pizarra la siguiente imagen.

Preguntamos:
- ¿Quiénes son? ¿Qué hacen? ¿Por qué crees que se les ve tristes?
- Luego solicito a las y los estudiantes que mencionen sus respuestas con ideas que les vienen
a la mente.
- Anoto en la pizarra, las diferentes respuestas que dan.

Análisis de información:
- Leemos juntos una ficha de información (Anexo 1).
Cierre Tiempo aproximado: 20

Luego del acto reflexivo que han realizado durante la sesión, se les invita a verificar con el
propósito de la sesión.

Realizamos las siguientes preguntas metacognitivas:

- ¿Qué aprendí?
- ¿Qué me gusto de la clase?
- ¿Qué usamos para aprender?
- ¿Cómo nos ayudara lo aprendido en nuestra vida diaria?
Lista de cotejo
Convive y participa
democráticamente
CRITERIOS POR EVALUAR
NOMBRE
 Conoce que los  Explica la importancia de

derechos tienen los deberes y derechos
relación con los para la vida.
deberes.
SI NO SI NO
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

Anexo 1
1. Lee la siguiente información:

Responde:

¿Cuándo se celebra el día de la declaración universal de los


derechos del niño?

a El 20 agosto b El 20 de octubre
c El 20 de noviembre

¿A través de cuántos principios básicos se presentan los


derechos del niño?
.
a 10 principios B 6 principios c 3 principios

Menciona algunas acciones para fortalecer los derechos del niño.

1. ……………………………………………………………………………………………………………

2. ……………………………………………………………………………………………………………

3. ……………………………………………………………………………………………………………

2. Escribe un compromiso para poner en práctica los deberes y


derechos del niño.

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

3. Dibuja uno de los derechos que tienes como niño(a).

También podría gustarte