0% encontró este documento útil (0 votos)
605 vistas4 páginas

Planeación

Este documento presenta una planeación de dos sesiones para enseñar relaciones de proporcionalidad a estudiantes de 5to grado. La planeación utiliza el aprendizaje por indagación para resolver problemas relacionados con la proporcionalidad. Los estudiantes trabajan en grupos para identificar valores faltantes usando estrategias como el cálculo del valor unitario. El objetivo es que los estudiantes comprendan cómo resolver problemas de razonamiento usando la proporcionalidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
605 vistas4 páginas

Planeación

Este documento presenta una planeación de dos sesiones para enseñar relaciones de proporcionalidad a estudiantes de 5to grado. La planeación utiliza el aprendizaje por indagación para resolver problemas relacionados con la proporcionalidad. Los estudiantes trabajan en grupos para identificar valores faltantes usando estrategias como el cálculo del valor unitario. El objetivo es que los estudiantes comprendan cómo resolver problemas de razonamiento usando la proporcionalidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Esta planeación fue creada con

Fecha de creación: 05/11/2023


Sugerida por: Estrella Estefania Rodriguez

Nivel: Primaria
Fase: 5
Grado: 5º
Campo Formativo: Saberes y pensamiento científico

Ubicación curricular
 Contenido curricular: Relaciones de proporcionalidad
 Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA): Resuelve situaciones problemáticas de
proporcionalidad en las que determina valores faltantes de números naturales, a partir
de diferentes estrategias (cálculo del valor unitario, de dobles, triples o mitades).
 Metodología: Aprendizaje por indagación
 Escenario: Aula
 Ejes articuladores: Pensamiento crítico,

Problema del entorno


 Falta de compresión a los problemas de razonamiento, mala infraestructura y poco
espacio para actividades al aire libre

Planeación
Sesión 1:
Tema: Relaciones de proporcionalidad
Duración: 45 minutos

Objetivo: Resolver situaciones problemáticas de proporcionalidad en las que se determinan


valores faltantes de números naturales, utilizando diferentes estrategias.

Metodología: Aprendizaje por indagación

Desarrollo de la sesión:

Introducción (10 minutos):


1. Iniciar la clase preguntando a los alumnos si saben qué es la proporcionalidad y si han
trabajado con problemas relacionados en clases anteriores.
2. Realizar una breve explicación sobre qué es la proporcionalidad y su importancia en la
resolución de problemas matemáticos.
3. Plantear el problema relacionado con la falta de compresión a los problemas de
razonamiento, mala infraestructura y poco espacio para actividades al aire libre: "La escuela
necesita construir un nuevo patio de recreo, pero no cuenta con suficiente presupuesto. Para
determinar cuánto material se necesita y cuánto costará, es necesario establecer una relación
de proporcionalidad entre el tamaño del patio y el presupuesto asignado. ¿Cómo podemos
resolver este problema?"

Desarrollo de la actividad principal (30 minutos):


1. Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 personas.
2. Entregar a cada grupo una hoja con diferentes situaciones problemáticas relacionadas con la
proporcionalidad.
3. Los alumnos deben leer y analizar las situaciones, identificando los valores faltantes y
determinando la relación de proporcionalidad.
4. Cada grupo debe utilizar diferentes estrategias (cálculo del valor unitario, de dobles, triples o
mitades) para resolver las situaciones problemáticas.
5. Los alumnos deben registrar sus respuestas en la hoja y justificar el proceso utilizado para
llegar a dichas respuestas.

Cierre (5 minutos):
1. Realizar una puesta en común, donde los grupos compartan sus respuestas y expliquen las
estrategias utilizadas.
2. Resaltar la importancia de la proporcionalidad en la resolución de problemas y cómo
diferentes estrategias pueden ser utilizadas para encontrar los valores faltantes.
3. Plantear la siguiente pregunta para la próxima sesión: ¿Qué otras situaciones problemáticas
pueden resolverse utilizando la proporcionalidad?

Sesión 2:
Tema: Relaciones de proporcionalidad (continuación)
Duración: 45 minutos

Objetivo: Resolver situaciones problemáticas de proporcionalidad en las que se determinan


valores faltantes de números naturales, utilizando diferentes estrategias.

Metodología: Aprendizaje por indagación

Desarrollo de la sesión:

Repaso de la sesión anterior (10 minutos):


1. Recordar brevemente lo trabajado en la sesión anterior, resumiendo las estrategias utilizadas
por cada grupo para resolver las situaciones problemáticas.
2. Realizar preguntas relacionadas con los conceptos y estrategias utilizadas.
Desarrollo de la actividad principal (30 minutos):
1. Plantear un nuevo problema relacionado con la falta de compresión a los problemas de
razonamiento, mala infraestructura y poco espacio para actividades al aire libre: "La escuela
quiere organizar una fiesta de fin de año en el patio de recreo. Para ello, es necesario
determinar la cantidad de mesas y sillas que se necesitan en función de la cantidad de alumnos.
¿Cómo podemos resolver este problema utilizando la proporcionalidad?"
2. Los alumnos deben trabajar en grupos y utilizar las estrategias aprendidas para resolver el
problema planteado.
3. Cada grupo debe registrar sus respuestas y justificar el proceso utilizado.

Cierre (5 minutos):
1. Realizar una puesta en común, donde los grupos compartan sus respuestas y expliquen las
estrategias utilizadas.
2. Reflexionar sobre la importancia de comprender y resolver problemas de razonamiento en la
vida cotidiana.
3. Plantear la importancia de contar con infraestructura adecuada y espacio para actividades al
aire libre en el desarrollo integral de los alumnos.

Instrumentos de evaluación formativa:

1. Rúbrica de evaluación:
- Identificación y comprensión del problema planteado.
- Utilización de diferentes estrategias para resolver situaciones de proporcionalidad.
- Justificación del proceso utilizado.
- Participación y trabajo en equipo.

2. Cuestionario de retroalimentación:
- Preguntas relacionadas con los conceptos y estrategias utilizadas.
- Reflexión sobre la importancia de la proporcionalidad en la resolución de problemas.
- Opiniones sobre la importancia de contar con infraestructura y espacio para actividades al aire
libre.

Enfoque de pensamiento crítico:


- Durante todo el desarrollo de las sesiones, se fomentará el pensamiento crítico a través de
preguntas que promuevan la reflexión y la argumentación de los alumnos.
- Los alumnos serán incentivados a analizar diferentes estrategias y justificar su elección, así
como a pensar en posibles soluciones a los problemas planteados en relación con la falta de
comprensión a los problemas de razonamiento, la mala infraestructura y el poco espacio para
actividades al aire libre.

El contenido total o parcial de este documento fue generado usando la Inteligencia Artificial de Red Magisterial ©
de acuerdo con los términos y condiciones de uso. Crea tu propia planeación utilizando Inteligencia Artificial en
nem.redmagisterial.com/redmagia
La descarga de este contenido fue gratuita por el patrocinio de Red Potencia: telefonía móvil e internet de bajo
costo Da clic y comienza a ahorrar

También podría gustarte