UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN
Laboratorio de Mecánica de suelos
Práctica No. 0
“Seguridad reglamento y uso de equipo”
Profesor: Ing. Aurelio Romero Ramírez
Miguel Guadalupe Juan
No. Cuenta: 420113100
Grupo: 1750
Semestre: 2023-1
OBJETIVO
Conocer el uso correcto para el equipo que se utilizará en las prácticas en el laboratorio de Mecánica de suelos, siguiendo las normas de
seguridad y reglamento del laboratorio indicados.
Introducción
Trabajar en el laboratorio conlleva el uso de equipamiento y otros elementos obligatorios y cuyo riesgo es necesario conocer además de
tener cuidado al manipular los elementos o equipo de trabajo para evitar algún corte, quemadura o aplastamiento de algún miembro del
cuerpo, accidentes en general por el posible mal manejo del equipo en uso.
Seguridad,
reglamento y uso
Instrumentos de medición
Calibrador Vernier de 6" y 7" de longitud: Es un instrumento de medición mucho más preciso que el flexómetro es utilizado
principalmente para la medición de diámetros exteriores, interiores y profundidades.
Flexómetro: es un instrumento de medición, construido por una delgada cinta metálica flexible, dividida en unidades de medición. La
cinta metálica está subdividida en centímetros y milímetros enfrente de esa escala se encuentra otra escala en pulgadas.
Micrómetro con base magnética: Es un instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el tornillo micrométrico y que
sirve para medir las dimensiones de un objeto con alta precisión, del orden de centésimas de milímetros (0,01 mm) y de milésimas de
milímetros (0,001mm).
Termómetro de inmersión de 0° a 400°C: miden temperatura atmosférica, de semi sólidos y de líquidos.
Balanza mecánica de resolución de 0.1 g: las balanzas de precisión mecánicas son instrumentos de pesaje cuyo funcionamiento se basa
en principios mecánicos y que permiten determinar la masa de un objeto con una división mínima de al menos 0,1 g pudiendo obtener
una precisión de
0,0001 g.
Soporte y apoyo
Espátula de abanico de 1 ½”: una espátula suele ser una hoja de metal ancha, fina y flexible y se utiliza para limpiar, alisar y raspar.
Cúter: Material útil para cortar materiales sólidos de baja densidad.
Equipo de uso específico
Parrilla: Sustituto del mechero. Es utilizada para calentar materiales.
Balanza: Instrumento para pesar mediante la comparación del objeto que se quiere pesar con otro de peso conocido.
Torno de labrado: Aparato utilizado para prensar muestras y generar estudios de suelos.
Marco de carga: Equipo que permite la realización de ensayos mecánicos bajo la acción de cargas uniaxiales.
Anillo de carga: Determinan la fuerza aplicada en los ensayos de resistencia de materiales.
Vidrio de reloj: Cristal de reloj es una lámina de vidrio en forma circular
cóncava-convexa, se utiliza para evaporar líquidos, pesar productos sólidos en cantidad, como cubierta de vasos de precipitados, y para
contener sustancias.
Horno: El horno en laboratorio es comúnmente usado para eliminar el agua de muestras de suelo, así como conservar temperaturas.
Material de consumo
Brea: Sustancia viscosa de color negro que se obtiene por destilación de ciertas maderas, del carbón mineral y de otras materias de
origen orgánico.
Parafina: Sustancia blanca y fina que se derrite fácilmente. Es derivado del petróleo.
Cuerda de guitarra: Una simple cuerda de guitarra.
Serrote de costilla: Es una herramienta similar al serrucho pero que lleva un refuerzo de metal llamado costilla en la parte superior de la
hoja, para que ésta no se doble cuando se esté usando, lo que permite hacer los cortes rectos.
Thinner o aguarrás: El thinner también conocido como diluyente o adelgazador, es una mezcla de solventes de naturaleza orgánica
derivados del petróleo que ha sido diseñado para disolver, diluir o adelgazar sustancias insolubles en agua, como la pintura, los aceites
y las grasas.
Gasolina Blanca o keroseno: es un disolvente extraído del petróleo, incoloro o muy levemente amarillento, con olor a queroseno, muy
poco soluble en agua y con un rango de ebullición de entre 130 y 231°C.
Maquinaria
Máquina para compresión en suelos: Aparato de mesa que sirve para realizar pruebas a la compresión en muestras de suelo.
Copa de Casagrande. Aparato que sirve para realizar la prueba de límite líquido.
Consolidó metro. Aparato que sirve para medir la disminución de volumen o deformación de un suelo.
Cámara triaxial: Aparato que sirve para aplicar prueba de compresión lateral y vertical simultáneamente a una muestra de suelo.
Conclusiones
Conocer las medidas de seguridad y los materiales a utilizar es más que nada con la finalidad de que se prevengan accidentes y
podamos trabajar sin inconvenientes y con la mayor seguridad posible y llevar a cabo las prácticas de manera eficaz.
Bibliografía
mecanicadesuelosulacivil.files.wordpress.com/2016/07/reglamento-laboratorio-mecc3a1nica-de-suelos.pdf
studocu.com/ec/document/universidad-central-del-ecuador/tarea/reglamento-interno-del-laboratorio-de-mecanica-de-suelos/
28341810
https://mecanicadesuelosmx.com.mx/