0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas6 páginas

Reglamento Interno de Trabajo

El reglamento interno de trabajo establece las obligaciones y prohibiciones para los trabajadores. Entre las principales obligaciones se encuentran realizar la labor asignada, mantener confidencialidad de la información de la empresa, conservar las herramientas de trabajo y cumplir con las normas de seguridad e higiene. Se prohíbe a los trabajadores sustraer materiales de la empresa, presentarse al trabajo en estado de embriaguez y utilizar el nombre de la empresa para fines personales.

Cargado por

distritogym46
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas6 páginas

Reglamento Interno de Trabajo

El reglamento interno de trabajo establece las obligaciones y prohibiciones para los trabajadores. Entre las principales obligaciones se encuentran realizar la labor asignada, mantener confidencialidad de la información de la empresa, conservar las herramientas de trabajo y cumplir con las normas de seguridad e higiene. Se prohíbe a los trabajadores sustraer materiales de la empresa, presentarse al trabajo en estado de embriaguez y utilizar el nombre de la empresa para fines personales.

Cargado por

distritogym46
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO

ARTÍCULO 1. Son obligaciones especiales del Trabajador:


1. Realizar personalmente la labor que le haya sido asignada, en los términos
estipulados, observar los preceptos del presente REGLAMENTO y acatar y
cumplir las órdenes e instrucciones que de modo particular le impartan la
Empresa y sus representantes, según el orden jerárquico establecido.
2. No comunicar a terceros, salvo autorización expresa, las informaciones que
tenga sobre su trabajo, especialmente sobre las cosas que sean de
naturaleza reservada o cuya divulgación puede ocasionar perjuicios a la
EMPRESA.
3. Confidencialidad. El trabajador acepta, que todo tipo de información
relacionada con el empleador que reciba o conozca con relación a la
ejecución de sus labores, tiene como única y exclusiva finalidad, el permitir
el cabal y correcto desempeño de sus labores, por lo tanto, se obliga a no
difundir, comentar, copiar, entregar o comunicar a terceros o hacer un uso
diferente a este, por lo que la misma deberá ser manejada con absoluto
sigilo. De igual manera el trabajador sólo podrá obtener y utilizar la
información requerida para su trabajo previa autorización de la empresa.
Las partes acuerdan calificar como falta grave para los efectos del contrato
de trabajo el que el empleado, aún por primera vez, viole la cláusula de
confidencialidad.
4. Conservar y restituir en buen estado, salvo el deterioro natural, las
herramientas de trabajo que le hayan sido facilitados y las materias primas
sobrantes. En cuanto a las herramientas de trabajo, los trabajadores
tendrán las siguientes obligaciones:
4.1. Los trabajadores deberán usar las herramientas de trabajo de manera
apropiada de conformidad con las características técnicas y las
exigencias de conocimiento para el uso de estas.
4.2. Los trabajadores se obligan a manifestar a la EMRPESA, en su debido
momento, su incapacidad o desconocimiento para el empleo adecuado
de las herramientas de trabajo; de lo contrario se presume el
conocimiento para el uso normal y ordinario de dichas herramientas.
4.3. El uso de las herramientas de trabajo deberá estar destinado
exclusivamente a la prestación de los servicios contratados y para el
desarrollo de las funciones y responsabilidades que la EMPRESA ha
encomendado al trabajador. El hecho de dar una destinación diferente o
usos diferentes o indebidos a la herramienta de trabajo que le fue
asignada a un trabajador por parte de la EMPRESA, o la inobservancia
de su deber de cuidado respecto de estos serán considerados falta
grave de sus obligaciones, de conformidad con el literal a) numeral 6 del
artículo 7 del decreto 2351 de 1965, el cual subrogó el artículo 62 del
C.S.T.
5. Acatar las instrucciones de uso de la dotación que la EMPRESA determine
o los códigos de vestimenta y presentación personal que le sean
informados.
6. Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores,
compañeros y clientes.
7. Conservar las mínimas normas sobre su aseo personal, el de su sitio de
trabajo y las normas o parámetros de bioseguridad que le sean informados.
8. Comunicar oportunamente a la EMPRESA las observaciones que estime
conducentes para evitarle daños o perjuicios a la EMPRESA y miembros
que en ella actúen.
9. Prestar la colaboración posible en casos de siniestro o riesgo inminente que
afectan o amenacen a la EMPRESA y de manera muy especial al personal
que se encuentre en la empresa y/o en los diferentes establecimientos
pertenecientes a las EMPRESA.
10. Conocer y acatar las instrucciones y órdenes preventivas de accidentes o
enfermedades profesionales.
11. Asistir puntualmente al trabajo en el lugar que le ha sido asignado.
12. Asistir a cursos, charlas, conferencias, reuniones, capacitaciones, etc.,
programadas por la EMPRESA u ordenados por ésta.
13. Comunicar a su superior jerárquico y a quien corresponda cuando se
presenten incidentes de seguridad que amenacen con la adulteración,
sustracción y pérdida de información reservada
14. Abstenerse de circular, consultar, acceder o en general tratar datos
personales contenidos en las bases de datos de la Organización si no
hubiere sido autorizado para ello.
15. Prestar sus servicios bajo las condiciones de espacio, tiempo y modo donde
la EMPRESA disponga.
16. Dar pleno rendimiento en el desempeño de sus labores y trabajar de
manera efectiva la jornada reglamentaria, así como abstenerse de atender
durante la jornada laboral asuntos diferentes a los previstos en el contrato
laboral o dentro del presente documento.
17. Usar las oficinas, salones, herramientas, equipos, útiles, instalaciones y
elementos que se encuentren y/o sean pertenecientes a la EMPRESA en
beneficio de ésta y darles el uso adecuado según su función. En caso de
que se presenten daños en cualquiera de los equipos, deberá dar aviso
inmediato a su superior jerárquico y a la persona que la EMPRESA haya
destinado para este fin, con el fin de no hacer más gravosa su situación. En
todo caso, el trabajador deberá acatar las normas que la EMPRESA
dictamine para el uso de cada equipo puesto a disposición de los
trabajadores.
18. Guardar orden y disciplina en la hora de descanso y al almuerzo, y dedicar
este tiempo única y exclusivamente para recuperar su fuerza laboral.
19. Concurrir cumplidamente a las reuniones generales o de grupos,
organizadas y convocadas por la EMPRESA.
20. Evitar cualquier acción u omisión que pueda conducir a cualquier persona o
entidad a formular reparos ante la EMPRESA por la conducta y el
cumplimiento del trabajador.
21. No propiciar el uso de los servicios y beneficios destinados por la
EMPRESA a sus trabajadores por parte de terceros no autorizados.
22. Observar y cumplir estrictamente el conducto regular en sus relaciones con
la empresa en el orden estricto de su jerarquía.
23. No utilizar el nombre de la EMPRESA, ni la papelería, ni sus instalaciones,
para contraer obligaciones o utilizarlas en beneficio propio.
24. Mantener buenas relaciones y el mejor trato con todos los trabajadores,
dependientes, visitantes y/o clientes o con quien deba tratar por razones de
su labor.

ARTÍCULO 2. Se prohíbe a los trabajadores:


1. Sustraer o intentar sustraer de las instalaciones o establecimiento de la
EMPRESA los útiles de trabajo, las materias primas o productos
elaborados, sin permiso de la EMPRESA, así como consumirlas en su
propio provecho dentro de la EMPRESA.
2. Presentarse al trabajo en estado de embriaguez, bajo los efectos del licor, o
bajo influencia de narcóticos o drogas psicoactivas o que las consuma en el
sitio donde debe desempeñar sus labores en la EMPRESA.
3. Utilizar el teléfono móvil personal de manera constante e indiscriminada
durante el horario laboral y dentro de las instalaciones de la EMPRESA.
4. Mantener comportamientos de carácter afectivo (actos de excesiva
confianza, actos lujuriosos, palabras y/o conversaciones que se puedan
prestan para malas interpretaciones) con miembros de la EMPRESA,
clientes y demás personas que actúen en ella.
5. Faltar al trabajo sin justa causa, impedimento o sin permiso de la
EMPRESA.
6. Usar la compañía para actividades de lavado de activos, financiación del
terrorismo, financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva,
ya sea de manera deliberada o por incumplimiento de las políticas, códigos
y manuales de la EMPRESA.
7. Ejecutar, tolerar, o permitir actos de soborno nacional y transnacional o
cualquier forma de corrupción privada ya sea en beneficio propio o de la
EMPRESA.
8. Disminuir intencionalmente el ritmo de ejecución del trabajo, suspender
labores, promover suspensiones intempestivas de trabajo o incitar a su
declaración o mantenimiento, sea que participen o no de ellas.
9. Hacer colectas, rifas, suscripciones o cualquier otra clase de propaganda
en los lugares de trabajo.
10. Utilizar los elementos o herramientas suministradas por la EMPRESA en
objetos distintos del trabajo contratado.
11. Ejecutar cualquier acto que ponga en peligro la seguridad propia, la de sus
compañeros de trabajo, la de sus superiores, o la de terceras personas, o
que amenacen o perjudiquen las oficinas de la EMPRESA y/o sus
establecimientos y clientes.
12. Utilizar el nombre de la EMPRESA y/o sus establecimientos, para fines
particulares o utilizar los conocimientos de personas vinculadas
directamente o por negocios con la EMPRESA, para obtener provecho para
sí mismo, o para terceras personas.
13. Actuar en nombre de la EMPRESA, cuando se carece de esa
representación por no poseerla o por no haberle sido delegada en forma
expresa por los organismos internos competentes.
14. La ejecución por parte del trabajador de labores remuneradas a servicio de
terceros sin autorización del empleador durante su jornada laboral.
15. La revelación de secretos, datos y documentos reservados de la
EMPRESA.
16. Abandonar el sitio de trabajo o el lugar donde deba cumplir con sus
funciones sin el permiso de sus superiores.
17. No aceptar el cambio de turno o lugar de trabajo, sin exponer razones
válidas al empleador, aún por la primera vez.
18. Amenazar, agredir, injuriar, agraviar o faltar de cualquier forma a los jefes, a
los propietarios, de la Empresa, sus establecimientos, a los compañeros de
trabajo y clientes, dentro o fuera del sitio de trabajo.
19. El usar, vender, distribuir y/o portar sustancias psicoactivas en el sitio de
trabajo o fuera del mismo siempre que involucre en estos comportamientos
a la Empresa.
20. Pelear o irrespetar, de palabra o de obra, dentro o fuera del sitio de trabajo,
con o a sus compañeros de trabajo, a los jefes, o los propietarios de la
Empresa.
21. Cualquier información falsa suministrada a la Empresa, con referencia a los
asuntos que se le han encomendado o se le encomendaren debido a su
contrato de trabajo.
22. Cualquier respuesta grosera dada al Supervisor, a los Directivos, a los
jefes, a los propietarios de la Empresa, o a los compañeros de trabajo,
dentro o fuera del sitio de trabajo, así como también clientes.
23. Fumar en las instalaciones de la EMPRESA, en los establecimientos y/o
lugar de trabajo.
24. Enajenar a cualquier título los uniformes o la dotación suministrada por la
Empresa.
25. Cobrar a los usuarios para beneficio propio o de terceros, por los servicios
que presta la EMPRESA.
26. Trasladarse de una sección a otra o a un puesto distinto del que le
corresponde, salvo orden o permiso previo y expreso del respectivo
superior en ambos casos.
27. Repartir, fijar o hacer circular por cualquier medio físico o electrónico,
dentro o fuera de las instalaciones de la EMPRESA avisos, volantes o
escritos irrespetuosos o injuriosos para con cualquier miembro de la
Empresa y/o que afecten o puedan llegar a afectar el buen nombre de la
Empresa.
28. Incitar al personal de trabajadores para que desconozcan las órdenes
impartidas por sus superiores o jefes inmediatos.
29. Organizar o realizar cualquier clase o tipo de reuniones en las instalaciones
de la Empresa sin previa autorización de esta.
30. No dar aviso oportuno a la Empresa en caso de faltar al trabajo por
cualquier causa.
31. No utilizar los elementos de seguridad y aseo que se le indiquen o
suministren, de conformidad con el oficio que desempeñe.
32. Negarse a laborar en tiempo extra en situaciones de emergencia o
necesidad de la Empresa.
33. Cometer errores injustificados en el manejo de productos o instrumentos de
trabajo que impliquen peligro común.
34. Retirarse del sitio de trabajo antes de que se presente el trabajador que
debe recibir el turno sin avisarle a su superior.
35. Cambiar de turno sin autorización de la Empresa, o reemplazar a otro
trabajador en sus labores sin previa autorización.
36. Llegar al puesto de trabajo después de la hora de iniciación de la jornada
sin causa justificada.
37. Hacer incurrir a la Empresa en gastos que no hayan sido aprobados por su
jefe inmediato.
38. Las demás que resulten de la naturaleza misma del trabajo confiado, del
contrato, de las disposiciones legales, de este mismo Reglamento y de los
diversos estatutos, políticas y normas de las empresas.
39. Permanecer en las instalaciones de la EMPRESA después de terminada la
jornada de trabajo, sin causa justificada o sin autorización de su jefe
inmediato o de la persona que se haya designado para tal labor.
40. Dormir en las instalaciones de la empresa durante la jornada de laboral.
41. Vender cualquier tipo de mercancía a los clientes, sin autorización de la
administración.

También podría gustarte