0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas5 páginas

I. Plantilla Unilibre para Trabajos de Investigación 2023 1

Este proyecto investigativo busca establecer las principales razones por las cuales los estudiantes y profesores de la licenciatura en español y lenguas extranjeras de la Universidad Libre consideran importante o no el estudio de idiomas extranjeros. Se utilizarán entrevistas y encuestas para recopilar datos y analizar las causas. El proyecto también examinará diferentes modelos pedagógicos, paradigmáticos y epistémicos. Finalmente, busca crear conciencia sobre la importancia de adoptar términos de otras len
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas5 páginas

I. Plantilla Unilibre para Trabajos de Investigación 2023 1

Este proyecto investigativo busca establecer las principales razones por las cuales los estudiantes y profesores de la licenciatura en español y lenguas extranjeras de la Universidad Libre consideran importante o no el estudio de idiomas extranjeros. Se utilizarán entrevistas y encuestas para recopilar datos y analizar las causas. El proyecto también examinará diferentes modelos pedagógicos, paradigmáticos y epistémicos. Finalmente, busca crear conciencia sobre la importancia de adoptar términos de otras len
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD LIBRE

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


GLORIA CRISTINA ARCE NARVÁEZ
2023-02
PLANTILLA DE PROPUESTA INVESTIGATIVA
Título

Startups después de pandemia

Autores  Laura Valentina Rubiano Carrillo

Tema Empresarial

Objetivo General (1) Garantizar la coherencia y eficacia del sistema de ayudas al emprendimiento basado en la innovación.

Objetivos Específicos (2)  Brindar mejor atención al cliente


 Aumentar las ventas online y en la redes sociales

Justificación El impacto de las nuevas tecnologías en las grandes empresas en la actualidad y la pandemia impacto de manera significativa en las empresas
nuevas para adaptarse a los nuevos cambios y se vieron obligadas a reinvertarse, a tener cambios y de esta forma asegurar su supervivencia
cambiando sus modelos de negocio

Alcance Se pretende que las empresas logren aplicar los nuevos cambios y retos a fin de que sufran un menor impacto en sus indicadores de gestion,
impacto y desempeño, asi como un aumento en sus ventas y en el flujo de caja, demostrando de esta forma tener capacidad de resilencia.

Metodología La metodología que se va a a utilizar para la recolección de datos será consultar las principales empresas que trabajan con comercio electrónico
después de la pandemia con el fin de obtener información real y de primera mano para esta investigación

Modelo Pedagógico

Modelo de paradigma Económico y Tecnologico

1
Fuentes

Primarias https://www.pepsico.com.mx/docs/librariesprovider20/sustentabilidad/foodtech-en- latinoamerica.pdf

Secundarias https://www.businessinsider.es/mapa-emprendimiento-espanol-2021-south-summit-931479

Referencias

https://www.bing.com/search?q=Resiliencia+y++reinvenci%C3%B3n+de+los+emprendedores+latinoamericanos+en+el+contexto+del+impacto +
+provocado+por+ la+ pandemia +&qs=n&form= QBRE &sp=
Impresa

Virtual

Audiovisual

Entrevistas

Podcast

Anexos

Impresos

Virtuales Diarios de campo - Paradigmas de Investigación .docx

2
Audiovisuales

Podcast

Correo
Nombres Rol Facultad Seccional CvLAC Google Académico ORCID electrónico
https://orcid.org/0000- oscare-
Investigador 0002-2705-1049 blancoh@unilib
Principal re.edu.co
Laura Valentina Rubiano
Carrillo FCE Bogotá https://scholar.google.com/citations?user=BxTQ4SUAAAAJ&hl=es
joane-
ariasc@unilibre
.edu.co
lauram-
alvarezv@unilib
re.edu.co

Grupo de Investigación Categoría de Grupo (MCTI) Facultad Seccional

Ciencias de la Educación Bogotá


Paradigmas de Investigación - Quinto semestre

Resumen: (200 palabras)

Este es un proyecto investigativo que tiene como fin establecer las principales causas que tienen los estudiantes y profesores de la licenciatura en español y lenguas extranjeras de los semestres tercero y cuarto dentro de la
universidad Libre al momento de pensar en la importancia de los idiomas extranjeras, exponiendo y aplicación diversos recursos como entrevistas y encuestas para poder obtener los datos necesarios al momento de analizar y
determinar estas causales. Por otro lado, este trabajo se enfoca en distintos modelos pedagógicos, paradigmáticos y epistémicos, lo cual nos facilita establecer una postura más clara al momento de ejecutar. Algunos de estos
modelos son: modelo constructivista (pedagógico), modelo socio cultural (paradigmático) y modelo pragmatista y estructuralista (epistémico). Ahora bien, para nosotros como investigadores es importante fomentar estos
momentos de conciencia por medio de este trabajo, puesto que como hablantes nativos de una lengua se tiende a obviar ciertos aspectos o características dentro de una lengua, como lo son los anglicismos o los galicismos,
siendo estos elementos propios de otras lenguas que a causa de la globalización del mundo se incorporan dentro de nosotros.

Palabras claves: (5 palabras)

 Lenguas extranjeras

3
 Contexto
 Lengua hispana
 Importancia
 Estudiantes – Profesores

Key words: (5 palabras)





Pregunta de Investigación:

 ¿Cuál es la importancia de las lenguas extranjeras en un contexto de habla netamente hispano dentro de la comunidad unilibristas, enfocados en los profesores y estudiantes de tercer y cuarto semestre de la
licenciatura en español y lenguas extranjeras?

Objetivo General:

Objetivos Específicos:

 Analizar las razones por las cuales los estudiantes y maestros consideran que las lenguas extranjeras son o no importantes dentro de nuestro contexto.
 Visibilizar la importancia de los términos adoptados por la lengua española dentro de un contexto cotidiano.

Metodología: (100 palabras)

Este proyecto investigativo se va a realizar por medio de diversas entrevistas y encuestas, en donde se recolectará las distintas opiniones de los estudiantes y profesores de la licenciatura en español y Lenguas extranjeras. Con
base en la información recolectada se realizará un estudio a nivel micro para poder determinar las causales del por qué esta población determinada piensa o considera que las lenguas extranjeras tienen o no una importancia
dentro de nuestro contexto de habla hispana. Por otro lado, dentro de la metodología vamos a encontrar posturas metodologías y paradigmáticas influyentes como lo es el constructivismo y lo sociocultural.

Referencias Bibliográficas: (APA 2019 séptima edición)

 La importancia de la formación en Lenguas Extranjeras. (11 de noviembre, 2015). UNLNoticas. https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/la_importancia_de_la_formaci


%C3%B3n_en_lenguas_extranjeras#:~:text=Quien%20sabe%20uno%20o%20m%C3%A1s,socio%2Dculturales%20de%20otros%20pueblos.
 Mehmedbegovic, D. Europen School Education Platform (31 de agosto,206). Bilingualism in Education – Education talks [Video]. https://youtu.be/eYiQKw8v24M?feature=shared
 Almendra, X. Xime Almendra (25 septiembre, 2021). Podcast: ¿Cómo decidí estudiar lenguas extranjeras? [Video]. https://youtu.be/xovEhMKzjC0?feature=shared

EJEMPLO:
Arce, N. G.C. (2018).Trayectos y trayectorias para pensar en los procesos lectoescriturales: Resultado de investigaciones en la Facultad de Ingeniería 2007-2018. Universidad Libre.

Adjuntar 3 imágenes asociadas a la temática del proyecto de investigación en alta resolución.

4
Imagen 1.

Imagen 2:

Imagen 3:

También podría gustarte