Escritorio Jurídico Contable RJR & Asociados
Especialistas en Asesorías y Tramitaciones Jurídicas y Contables
“Hacemos del Derecho El Deber Ser”.
CIUDADANO:
JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE MEDIACIÓN, SUSTANCIACIÓN Y DE EJECUCIÓN
DEL CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE
LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO -----
SU: DESPACHO.-
Yo, ________________________, de nacionalidad venezolana, mayor de edad, de
estado civil soltero, titular de la Cédula de Identidad № V- __________ y de este domicilio;
asistido en este acto por el ciudadano, ------,Abogado en libre ejercicio de su profesión, titular
de la cédula de identidad N° V- ___________, también de este domicilio e inscrito
debidamente en el Instituto de Previsión Social del Abogado(I.P.S.A.) bajo el №
_______, ante usted, con la venia de estilo, ocurro para presentar demanda
de OFRECIMIENTO PARA LA FIJACIÓN DE OBLIGACIÓN DE MANUTENCIÓN contra la
Ciudadana ___________________________, venezolana, mayor de edad, de estado civil
soltera, titular de la cédula de identidad N° V- ___________ y de este domicilio, en la forma
siguiente:
CAPITULO I:
DE LOS HECHOS
De la unión estable de hecho con la Ciudadana ______________________, ya
identificada, procreamos una niña de nombre __________________, actualmente de once
(11) años de edad, la cual nació el día dieciocho (18) de enero del año dos mil cinco (2005)
tal como consta en copia certificada de su acta de nacimiento que anexo a este escrito
marcada letra “A” e instrumento fundamental en demandas para fijación de obligación de
manutención. He de resaltar que durante esta unión yo, ______________________, ya
identificado plenamente, me comporte como un buen padre de familia velando
continuamente por el bienestar de nuestra hija, aportando todo lo necesario para cumplir con
la OBLIGACIÓN DE MANUTENCIÓN de la niña es decir todo lo relativo al sustento, vestido,
habitación, educación, cultura, asistencia y atención médica, medicinas, recreación y
deportes requeridos por nuestra hija _________, ya identificada. Sin embargo ciudadano
Juez desde que nuestra relación terminó en fecha ocho (08) de enero del año dos mil
dieciséis (2016), la ciudadana ______________, ya identificada, quien se quedó con la
custodia de hecho de nuestra hija, no ha permitido que yo siga cumpliendo con mis
responsabilidades y obligaciones como padre con nuestra hija en común, al no recibirme las
cantidades de dinero que continuamente voy a llevarle para los gastos de la niña,
contribuyendo con su actitud a que se vea vulnerado el derecho de mi hija a recibir todo lo
que le corresponde por concepto de Obligación de Manutención y para evitar que mi hija
pase privaciones que mengüen su integridad física o mental y ante el hecho de que
la Obligación de Manutención es un deber común de ambos padres y que la ciudadana
___________, ya identificada, no ha querido dialogar conmigo para seguir sufragando los
gastos que requiere mi hija para su manutención, forzosamente me veo obligado a
demandarla en beneficio de nuestra hija como en efecto lo hago. Destacando en este punto
de relación de los hechos que actualmente trabajo de forma independiente percibiendo por
mi trabajo como mecánico de automóviles la cantidad aproximada de cuarenta mil
bolívares (Bs. 40.0000,oo)
CAPITULO II
DEL DERECHO
Nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela vigente en su Artículo
76 consagra que “El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar,
formar, educar, mantener y asistir a sus hijos e hijas (…)”.
En consecuencia la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
vigente en su Artículo artículo 365 establece que “La Obligación de Manutención
comprende todo lo relativo al sustento, vestido, habitación, educación, cultura, asistencia y
atención médica, medicinas, recreación y deportes requeridos por el niño, niña y
adolescente.”
Y El artículo 366 eiusdem por su parte establece que: La Obligación de Manutención
es un efecto de filiación legal o judicialmente establecida, que corresponde al padre y a la
madre respecto a sus hijos e hijas que no hayan alcanzado la mayoridad…”
CAPITULO III
DE LAS PRUEBAS
Ciudadano Juez consigno junto con este escrito marcadaletra “A” la copia certificada
de la partida de nacimiento de mi hija___________________, ya identificada, la cual es
pertinente porque su objeto es demostrar la filiación legal que existe entre ella y mi persona,
así como demuestra la filiación legal que existe entre ella y su señora madre la
ciudadana____________________, ya identificada y por ser el instrumento
fundamental en las demandas Ofrecimiento para la Fijación de Obligación de Manutención.
Promuevo Marcada letra “B”, documento contentivo de certificación de ingreso,
avalado por el Contador Público _________________, el cual es pertinente porque su objeto
es demostrar que efectivamente mis ingresos mensuales son de aproximadamente cuarenta
mil bolívares (Bs. 40.000,oo)
Me reservo el derecho de promover en la oportunidad debida de la fase de
sustanciación de este asunto, los medios probatorios que considere pertinentes y
necesarios, incluyendo la deposición de testigos hábiles.
CAPITULO IV
DEL PETITORIO
Ciudadano Juez solicito conforme a su competencia Judicial establecida en la Ley
Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes vigente en su Artículo 177: El
Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes es competente en las siguientes
materias: literal d) Fijación, ofrecimiento para la fijación y revisión de la Obligación de
Manutención nacional e internacional y el Artículo 384: Con excepción de la
conciliación, todo lo relativo a la fijación, ofrecimiento para la fijación y
revisión del monto de la Obligación de Manutención debe ser decidido
por vía judicial, siguiendo el procedimiento previsto en el Capítulo VI del
Título IV de esta Ley. Las sentencias de estos procedimientos se
ejecutan conforme a las normas de ejecución de sentencias
contempladas en el ordenamiento jurídico.
Solicito que la ciudadana ____________________________,ya
identificada, convenga en recibir a favor de nuestra hija o en su defecto sea condenada a
ello por su competente autoridad, las siguientes cantidades de dinero por concepto de
obligación de manutención en beneficio de nuestra hija:
PRIMERO: La cantidad de Quince mil bolívares (Bs. 15.000,oo) mensuales, los
cuales he de cancelar quincenalmente en dos (2) cuotas de siete mil quinientos bolívares
(Bs. 7.500.oo). Esta cantidad la propongo estimando mis ingresos actuales en cuarenta mil
bolívares (Bs. 40.000,oo) y de acuerdo a las necesidades de nuestra hija para su sustento,
vestido, educación, recreación entre otras, lo que representaría un aproximado al treinta y
ocho por ciento (38%) de mis ingresos y un aproximado al cien por ciento (100%) del salario
mínimo vigente, por lo que debe preverse el aumento automático de la obligación de
manutención conforme a la ley cada vez que aumente el salario mínimo.
SEGUNDO: La cantidad de veinte mil bolívares (Bs. 20.000,oo) para el mes agosto
lo que representa el cincuenta por ciento (50 %) de mis ingresos y la cantidad de treinta mil
bolívares (Bs. 20.000,oo) para el mes de diciembre lo que representa el cincuenta por
ciento (50%) de mis ingresos, destacando que ambas cantidades son adicionales a lo
depositado mensualmente, debiendo de igual forma preverse el aumento automático de
estas cantidades, cada vez que aumente el salario mínimo, equiparándose estas cantidades
a un aproximado del ciento treinta y tres por ciento (133%) del salario mínimo actual.
TERCERO: el cincuenta por ciento (50%) por concepto de gastos médicos, medicinas
y consultas que requiera nuestra hija y cien por ciento (100%) en gastos para juguetes en
época decembrina.
Las cantidades de dinero aquí descritas deberé depositarlas en una cuenta de ahorro
personal a nombre de la ciudadana ______________, ya identificada o en una cuenta
bancaria que su competente autoridad ordene aperturar.
Destaco en este punto que en la audiencia de mediación entregare un cheque por un
monto de sesenta mil bolívares(60.000 Bs.) a la ciudadana __________, ya identificada, por
concepto de obligación de manutención en beneficio de nuestra hija correspondiente a los
meses de enero, febrero, marzo y abril del año dos mil dieciséis (2016).
CAPITULO V
DE LAS NOTIFICACIONES
De acuerdo a lo establecido en el Artículo 458 de la Ley Orgánica para la Protección
de Niños, Niñas y Adolescentes Vigente solicito que la
ciudadana ___________________________, titular de la cédula de identidad N° V-
_______________, plenamente identificada, sea debidamente notificada en esta ciudad en
la siguiente dirección:___________
A fin de dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 464 de la Ley Orgánica para
la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes Vigente señalo que mi domicilio procesal es
el siguiente: ____________
Por último, cumplidos en este libelo de demanda los requisitos
establecidos en el Artículo 456 de la Ley Orgánica para la Protección de
Niños, Niñas y Adolescentes vigente, Solicito que este OFRECIMIENTO PARA
LA FIJACIÓN DE OBLIGACIÓN DE MANUTENCIÓN, sea admitida, sustanciada
conforme a derecho y en fin declarada CON LUGAR, solicitud que hago
conforme a su Competencia establecida. Es Justicia que solicito y espero
merecer en ____ a la fecha de su presentación.