0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas38 páginas

Resolucion N 062 Reglamenta Convocatoria Eleccion Secretario 2024

La resolución ordena la apertura de una convocatoria pública para proveer el cargo de Secretario(a) General del Concejo Municipal de Prado, Tolima para 2024. Establece que el proceso debe garantizar los principios de publicidad, transparencia, participación ciudadana, equidad de género y mérito. Autoriza a la Mesa Directiva a expedir la resolución correspondiente y establecer las reglas y condiciones para realizar la convocatoria pública con criterios de mérito.

Cargado por

concejomunicipal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas38 páginas

Resolucion N 062 Reglamenta Convocatoria Eleccion Secretario 2024

La resolución ordena la apertura de una convocatoria pública para proveer el cargo de Secretario(a) General del Concejo Municipal de Prado, Tolima para 2024. Establece que el proceso debe garantizar los principios de publicidad, transparencia, participación ciudadana, equidad de género y mérito. Autoriza a la Mesa Directiva a expedir la resolución correspondiente y establecer las reglas y condiciones para realizar la convocatoria pública con criterios de mérito.

Cargado por

concejomunicipal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

REPÚBLICA DE COLOMBIA

CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

RESOLUCIÓN N° 062 DE 2023


(02 de Noviembre)

“POR MEDIO DE LA CUAL SE ORDENA LA APERTURA DE UNA CONVOCATORIA


PÚBLICA PARA PROVEER EL CARGO DE SECRETARIO (A) GENERAL DEL CONCEJO
MUNICIPAL DE PRADO – TOLIMA, PARA LA VIGENCIA 2024, SE REGLAMENTA EL
PROCEDIMIENTO PARA SU REALIZACIÓN, Y LOS CRITERIOS QUE GARANTICEN LOS
PRINCIPIOS DE PUBLICIDAD, TRANSPARENCIA, PARTICIPACIÓN CIUDADANA,
EQUIDAD DE GÉNERO, MÉRITO Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE PRADO; en uso de


sus facultades constitucionales, legales y reglamentarias, en especial las conferidas por
el numeral 8 del artículo 313 de la Constitución Política, el Articulo 35 y 37 de la Ley
136 de 1994, el Reglamento Interno del Concejo Municipal Acuerdo Municipal N° 016
del 2014, la proposición aprobada por la Plenaria del Concejo, y,

C O N S I D E R A N D O:

Que el Inc. 1. Artículo 125 de la Constitución Política, establece que “Los empleos en los
órganos y entidades del Estado son de carrera. Se exceptúan los de elección popular, los
de libre nombramiento y remoción, los de trabajadores oficiales y los demás que
determine la ley.”

Que de conformidad con el artículo 313, numeral 8º de la Constitución Política


corresponde a los concejos “… 8. Elegir personero para el período que fije la ley y los
demás funcionarios que ésta determine”.

Que el Numeral 1 del Artículo 5 de la Ley 909 de 2004 establece, las excepciones de los
empleos de carrera administrativa, así: “1. Los de elección popular, los de período fijo,
conforme a la Constitución Política y la ley, los de trabajadores oficiales y aquellos cuyas
funciones deban ser ejercidas en las comunidades indígenas conforme con su legislación”

Que el artículo 37 de la Ley 136 de 1994 dispone que “El Concejo Municipal elegirá un
secretario para un período de un año, reelegible a criterio de la corporación y su primera
elección se realizará en el primer período legal respectivo. En los municipios de las
categorías especial deberán acreditar título profesional. En la categoría primera deberán
haber terminado estudios universitarios o tener título de nivel tecnológico. En las demás
categorías deberán acreditar título de bachiller o acreditar experiencia administrativa
“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

mínima de dos años. En casos de falta absoluta habrá nueva elección para el resto del
período y las ausencias temporales las reglamentará el Concejo.”

Que corresponde al Concejo Municipal elegir Secretaria General del Concejo para un
periodo institucional de un año y en caso de falta absoluta hará la elección para el resto
del periodo en curso.

Que de conformidad con lo normado por el anterior artículo, para municipios de


categoría sexta se deberán acreditar título de bachiller o acreditar experiencia
administrativa por dos (2) años.

Que el Congreso de la República profirió el Acto Legislativo 02 de 2015 el cual entró a


regir a partir de su promulgación y dispone en el inciso 4 del Artículo 2 que ”Salvo los
concursos regulados por la ley, la elección de servidores públicos atribuida a
corporaciones públicas deberá estar precedida de una convocatoria pública reglada por
la ley, en la que se fijen requisitos y procedimientos que garanticen los principios de
publicidad, transparencia, participación ciudadana, equidad de género y criterios de
mérito para su selección.”

Que el Congreso de la República expidió la Ley 1904 de 2018 “POR LA CUAL SE


ESTABLECEN LAS REGLAS DE LA CONVOCATORIA PÚBLICA PREVIA A LA ELECCIÓN
DE CONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA POR EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA”
y dispuso en el parágrafo transitorio del artículo 12 que “Mientras el Congreso de la
República regula las demás elecciones de servidores públicos atribuidas a las
corporaciones públicas conforme lo establecido en el inciso cuarto del artículo 126 de la
Constitución Política, la presente Ley se aplicará por analogía.”

Que el 8 de febrero del año 2022 el Presidente de la República sancionó la ley aprobada
por el Congreso, la cual quedó identificada como Ley 2200 de 2022 “POR LA CUAL SE
DICTAN NORMAS TENDIENTES, A MODERNIZAR LA ORGANIZACIÓN Y EL
FUNCIONAMIENTO DE LOS DEPARTAMENTOS”

Que el artículo 153 de la citada ley modificó el parágrafo transitorio del artículo 12 de
la Ley 1904 de 2018 y dispuso lo siguiente:

“Artículo 153. Modifíquese el parágrafo transitorio del artículo 12 de la Ley 1904


de 2018, el cual quedará así:

“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

Parágrafo transitorio. Mientras el Congreso de la República regula las demás


elecciones de servidores públicos atribuidas a las corporaciones públicas conforme
lo establecido en el inciso cuarto del artículo 126 de la Constitución Política, la
presente ley se aplicará por analogía. Para el caso de la elección de los
secretarios de los concejos municipales de entidades territoriales de
categorías 4a, 5a y 6a y con el fin de preservar sus finanzas territoriales, no
se aplicará lo dispuesto en el presente parágrafo transitorio.”

Que el Concejo Municipal podrá realizar la elección del secretario general sin necesidad
de aplicar el procedimiento establecido en la ley 1904 de 2019, pero, en todo caso, el
procedimiento que se aplique deberá respetar los principios establecidos en el artículo
126 de la Constitución Política. Dichos principios son: publicidad; transparencia;
participación ciudadana; equidad de género; criterios de mérito.

Que se adelantará la Convocatoria Pública para la elección de Secretario General


atendiendo lo dispuesto en el reglamento interno, y se incluirán en la convocatoria
normas reglamentarias que permitan aplicar criterios de mérito para la elección,
independientemente si los criterios a aplicar son cuantitativos (pruebas) o cualitativos
(estudios y experiencia), bajo el entendido de que así lo ordena la Constitución Política
en ese artículo 126 y así lo interpretó el Consejo de Estado.

Que, por lo anterior, el Concejo Municipal adelantará el procedimiento de elección de


Secretario General conforme lo establece el artículo 35 y 37 de la Ley 136 de 1994, el
Reglamento Interno del Concejo y aplicará las disposiciones contenidas en la presente
resolución, la cual se expide con autorización de la Plenaria del Concejo y con
observancia de lo dispuesto en el artículo 126 de la Constitución.

Que el artículo 83 de la Ley 136 de 1994 establece que las decisiones del Concejo que
no requieren ser adoptadas por Acuerdo se adoptarán mediante proposiciones y
resoluciones suscritas por la Mesa Directiva.

Que en sesión plenaria Plenaria Ordinaria N° 073 del Dos (02) de Noviembre de 2023,
se decidió mediante proposición aprobada por Unanimidad de los Honorables
Concejales presentes en la sesión lo siguiente:

1. Se autorice a la Mesa Directiva del Honorable Concejo Municipal para que previo
el cumplimiento de los requisitos y procedimientos legales, reglamentarios y
mediante la expedición de la resolución respectiva se dé inicio al proceso de
“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

Convocatoria Pública para la elección de Secretario (a) General del Concejo


Municipal, en la que se fijen requisitos y procedimientos que garanticen los
principios de publicidad, transparencia, participación ciudadana, equidad de
género y criterios de mérito para su selección en cumplimiento del artículo 2 del
Acto legislativo 02 de 2015 que modificó el artículo 126 de la Constitución
Política y conforme el criterio orientador del Consejo de Estado expuesto en la
parte considerativa de la presente proposición.

2. Se autorice a la Mesa Directiva del Concejo Municipal para que mediante


Resolución Administrativa se establezcan las reglas, parámetros y condiciones
que se deberán seguir y cumplir para la realización del proceso de convocatoria
pública con criterios de mérito para la elección de secretario (a) General del
Concejo Municipal que ocupará el cargo para el periodo legal año 2024, elección
que se realizará en los primeros 10 días del mes de enero del año 2024.

3. Se autorice a la Mesa Directiva del Honorable Concejo Municipal para que


adelante todos los demás trámites y adopte las decisiones pertinentes que
permitan el desarrollo del proceso de convocatoria pública para la elección de
Secretario (a) General del Concejo.

Que la elección del Secretario (a) del Concejo Municipal para la vigencia 2024 será
realizada en los primeros diez (10) días del mes de enero del año 2024 por los
Concejales que inician su periodo constitucional, para lo cual se hará entrega de la lista
de elegibles que se logre conformar con el desarrollo de la presente Convocatoria, con
el fin de dar cumplimiento al Artículo 35 de la Ley 136 de 1994 y el Artículo 126 de la
Constitución Política.

Que se hace necesario convocar a los ciudadanos interesados en participar en el


proceso de selección para que radiquen sus hojas de vida.

Que en mérito de lo expuesto, la Mesa Directiva del Concejo,

R E S U E L V E:

ARTÍCULO 1.- Apertura. Ordenar la apertura del proceso de Convocatoria Pública para
la selección de los candidatos que integrarán la lista de elegibles con la cual se
constituirá la terna de aspirantes para la elección de Secretario (a) General del Concejo
Municipal para la vigencia 2024 que realizará la plenaria del Concejo Municipal que
“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

inicia su periodo constitucional el 01 de enero de 2024, en cumplimiento del artículo


35 y 37 de la Ley 136 de 1994, el reglamento interno del Concejo y con fundamento el
artículo 126 de la Constitución Política, atendiendo el criterio de interpretación jurídica
del Consejo de Estado conforme se expone en la parte considerativa del presente acto
administrativo.

ARTÍCULO 2.- Convocatoria Pública. Entiéndase por Convocatoria Pública para la


Elección de Secretario(a) General para la vigencia 2024 el procedimiento
administrativo que previamente se adelanta al interior del Concejo Municipal cuyo
objetivo es identificar y seleccionar a quienes reúnan las calidades para ejercer el cargo,
a partir de criterios objetivos y mediante procesos transparentes, abiertos y meritorios,
atendiendo los principios de moralidad, eficiencia, imparcialidad, igualdad, equidad de
género, participación ciudadana y publicidad, con el fin de elaborar una lista de
elegibles de la cual se conformará una terna que deberá estar integrada por los
aspirantes que hayan obtenido las tres mejores puntuaciones para que en sesión
plenaria los Concejales que inician su periodo constitucional el 01 de enero de 2024,
procedan a elegir, mediante el sistema de votación secreta, a uno de ellos para ocupar
el cargo en propiedad por el periodo legal comprendido entre el día de su posesión y
hasta el treinta y uno (31) de diciembre de 2024.

ARTICULO 3. Principios y normas que rigen el proceso. La Convocatoria Pública


estará sujeta a los principios de moralidad, eficiencia, imparcialidad, igualdad,
economía, celeridad, transparencia, equidad de género, participación ciudadana y
criterios de mérito para la selección. Las normas jurídicas que rigen el presente proceso
son:

Constitución Política de Colombia


Acto Legislativo 02 de 2015
Ley 136 de 1994
Reglamento Interno del Concejo Municipal Acuerdo Municipal N° 016 del 2014
Resolución reglamentaria expedida por la Mesa Directiva

ARTÍCULO 4. Financiación y Costos. Los gastos del procedimiento de selección


mediante Convocatoria Pública para la elección del secretario general del Concejo serán
asumidos por el Concejo Municipal conforme a las normas legales pertinentes. Los
aspirantes no asumen ningún consto por la inscripción a la presente convocatoria.

“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

ARTÍCULO 5. Estructura del Proceso. La Convocatoria Pública para la elección de


secretario (a) general del Concejo Municipal contendrá la siguiente estructura:

1. Convocatoria y divulgación
2. Inscripción de aspirantes – reclutamiento
3. Verificación de requisitos mínimos y admisión de aspirantes
4. Aplicación de criterios de mérito para su selección
1.1 Valoración de estudios y experiencia
1.2 Entrevista
5. Conformación lista y publicación de la terna

ARTÍCULO 6. Responsabilidad de la convocatoria. La Convocatoria Pública estará


bajo la directa responsabilidad del Concejo Municipal, que en virtud de sus
competencias legales y a través del Presidente del Concejo podrá acudir a Unidades de
Apoyo Normativo y/o suscribir contratos o convenios interadministrativos con
personas naturales o jurídicas para que asesoren las diferentes etapas del proceso de
selección.

La presente convocatoria será realizada y desarrollada directamente por el Concejo


Municipal a través de la Mesa Directiva.

ARTICULO 7.- Aviso de Convocatoria. La Presidencia del Concejo Municipal mediante


la publicación del Aviso de Convocatoria, convocará a los ciudadanos a que participen
y se inscriban como aspirantes para participar en el proceso.

El Aviso de Convocatoria deberá ser elaborado y publicado por el Presidente del


Concejo Municipal y en él se informará a los ciudadanos que se encuentra abierta la
convocatoria para la elección del cargo de Secretario (a) General y que pueden
presentar su postulación como aspirantes, dentro del término de inscripción.

El Aviso de Convocatoria deberá contener mínimo lo siguiente:

1. Información Básica del Empleo a Proveer

a. Clase de Proceso de Selección


b. Fecha de Fijación
c. Número de la Convocatoria
d. Medio de Divulgación
“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

e. Denominación del Cargo


f. Código y Grado del Empleo
g. Naturaleza del Cargo
h. Misión del Empleo
i. Dedicación (Tiempo-Labor)
j. Periodo
k. Número de Empleos a Proveer
l. Salario
m. Lugar de Trabajo

2. Información Básica de la Convocatoria

a. Lugar, fecha y hora de inscripciones


b. Reglas generales de la convocatoria
c. Cronograma del proceso
d. Puntaje máximo de la convocatoria
e. Puntaje por etapas según corresponda
f. Puntaje mínimo para integrar lista de elegibles
g. Fecha de publicación de los resultados de la convocatoria
h. Procedimiento para reclamaciones y recursos
i. Pruebas que se aplicarán y metodología

3. Requisitos para Ser Aspirante

4. Funciones Propias del Cargo a Proveer

5. Fecha programada para la Elección

6. Convocatoria a las Veedurías Ciudadanas como Observadores

Parágrafo Primero. Con el fin de garantizar la libre concurrencia, la convocatoria


deberá estar publicada por mínimo cinco (05) días calendario anteriores al inicio de la
fecha de inscripciones. La publicación del aviso de convocatoria se hará a través de los
medios que garanticen su conocimiento y permitan la libre concurrencia, para lo cual
se deberá fijar copia del mismo en la Cartelera General del Concejo, página web oficial
del Facebook y solicitar la colaboración en la Alcaldía para su difusión por los canales
de comunicación y difusión que posee esa entidad.

“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

Parágrafo Segundo. El Secretario General del Concejo deberá dejar la constancia de


publicación correspondiente de fijación del aviso de convocatoria en la cartelera del
Concejo. Informará a los Concejales que se encuentra abierta la Convocatoria para que
éstos a su vez sirvan de difusores de esa información.

Parágrafo Tercero. Las condiciones y requisitos fijados en esta resolución y sus


anexos, obligan en todas las etapas de la convocatoria a las autoridades administrativas
municipales, a los miembros de la Mesa Directiva, demás concejales y a los aspirantes.
La presente resolución y el aviso de convocatoria son normas reguladoras de toda la
convocatoria, por lo que las directrices, cronograma y reglas generales y especiales en
ellos contenidas obliga tanto al Concejo como a los aspirantes y a las entidades,
servidores públicos y particulares que de alguna forma incidan en la realización de la
convocatoria. El Concejo entenderá que los aspirantes, por el hecho de inscribirse,
conocen las normas de la convocatoria y las aceptan íntegramente.

Parágrafo Cuarto. En aplicación del principio de colaboración, concurrencia y


coordinación contenido en el artículo 6 de la Ley 489 de 1998, la administración
municipal y las entidades oficiales del municipio prestarán toda su ayuda al Concejo
para difundir el aviso de convocatoria.

ARTÍCULO 8.- Medios de Divulgación. Además de la publicación de que trata el


artículo anterior, el Presidente del Concejo, en lo posible y según exista disponibilidad,
divulgará el aviso de convocatoria acudiendo a distintos medios de comunicación y
difusión.

ARTÍCULO 9. Modificación de la Convocatoria. La convocatoria es norma regulatoria


de todo el procedimiento y obliga tanto a la administración como a los participantes. La
convocatoria podrá ser modificada o complementada en cualquier aspecto por el
Presidente del Concejo Municipal mediante resolución motivada.

Iniciadas las inscripciones, la convocatoria sólo podrá modificarse por el presidente del
Concejo en cuanto al sitio, hora y fecha de la recepción de inscripciones y aplicación de
las pruebas. Las fechas y horas no podrán anticiparse a las previstas inicialmente en la
convocatoria.

Las modificaciones, respecto de la fecha de inscripciones y aplicación de pruebas, se


divulgarán por los mismos medios utilizados para la divulgación de la convocatoria, por

“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

lo menos con un (1) día hábil de anticipación a la fecha de iniciación del periodo
adicional.

ARTÍCULO 10. Suspensión. Si por razones de fuerza mayor o caso fortuito no es


posible cumplir con algunas de las actividades en las fechas establecidas en el
cronograma, el Presidente del Concejo, mediante resolución motivada, procederá a
suspenderla inmediatamente y a re agendarla con el fin de dar continuidad al proceso.

ARTÍCULO 11. Empleo Ofertado. El empleo que se convoca es:

Nivel Asistencial
Denominación del Cargo Secretario(a) General
Código 440
Grado 01
Número de cargos 1
Dependencia Secretaría General
Cargo del Jefe Inmediato Presidente del Concejo
Salario Mensual 1.9 SMLMV
Jornada Laboral Tiempo completo – jornada legal
Periodo del Nombramiento Desde el día de su posesión – Hasta el 31 de
diciembre de 2024.

ARTÍCULO 12. Condiciones mínimas para la participación. Para participar en el


proceso de selección que permitirá integrar la lista de elegibles con la cual se
conformará la terna de aspirantes, se requiere:

1. Ser ciudadano colombiano.


2. Acreditar título de bachiller o acreditar experiencia administrativa mínima de
dos años.
3. No encontrarse incurso dentro de las causales constitucionales y legales de
inhabilidad, incompatibilidad y/o prohibiciones para ejercer cargos públicos.
4. Aceptar en su totalidad las reglas establecidas en la presente resolución de
convocatoria.
5. Las demás establecidas en las normas legales y reglamentarias vigentes.

Parágrafo Primero. El trámite y cumplimiento de los requisitos y condiciones de


participación previstos en esta convocatoria será responsabilidad exclusiva del
“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

aspirante. La inobservancia de lo aquí señalado será impedimento para tomar posesión


del cargo.

Parágrafo Segundo. La sólo inscripción es causal de aceptación implícita de los


términos y condiciones de la convocatoria.

ARTICULO 13. Inscripciones. Se abrirán las inscripciones de los aspirantes por un


plazo no inferior a dos (2) días hábiles los cuales podrán coincidir total o parcialmente
con los días de convocatoria, momento en el cual los aspirantes deberán radicar su hoja
de vida y formulario de inscripción que para tales fines disponga la Presidencia del
Concejo.

La Secretaría General del Concejo será la encargada de recepcionar, en horario laboral


de oficina, las hojas de vida radicadas por los participantes dentro del término de la
inscripción. Los aspirantes podrán inscribirse personalmente en la oficina del Concejo
o por correo electrónico al correo oficial dispuesto en la presente resolución.

La Presidencia del Concejo dispondrá de un formato de radicación de hojas de vida que


será usado por la Secretaría General y en el cual se deberá incorporar mínimo la
siguiente información:

a. Fecha y Hora de Radicación


b. Número de Radicado
c. Nombre Completo del Postulante
d. Documento de Identificación
e. Número de Folios que componen la Hoja de Vida junto con sus anexos
f. Firma del Aspirante
g. Firma del Secretario

Parágrafo Primero. Ni la secretaria del Concejo, ni ningún otro funcionario o servidor


público hará revisiones o verificaciones de las hojas de vida y/o sus anexos en ésta
etapa del proceso. El postulante podrá solicitar copia del formato de radicación
diligenciado.

Parágrafo Segundo. Cerrado el plazo de inscripción de aspirantes no se tendrán en


cuenta más hojas de vida aun cuando sean radicadas. Tampoco se tendrán en cuenta las
hojas de vida recibidas antes del inicio del plazo de inscripciones.

“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

Parágrafo Tercero. El Presidente del Concejo rechazará las inscripciones de


candidatos que se realicen a través de terceras personas sin poder debidamente
conferido y autenticado. También se rechazarán las inscripciones que sean enviadas a
correos electrónicos diferentes a los establecidos en la presente resolución.

ARTÍCULO 14.- Consideraciones previas al proceso de Inscripción. Antes de


realizar la inscripción, los aspirantes deberán tener en cuenta los siguientes aspectos:

a. La inscripción al proceso de selección se hará a través de la radicación de la hoja


de vida y los soportes respectivos ante la Secretaría General del Concejo ubicada
en la Carrera 6 N° 9-45 Barrio El Comercio dentro del plazo fijado en el
cronograma de la Convocatoria. La inscripción se podrá realizar por correo
electrónico dentro del plazo y horario establecido en el cronograma, para lo cual
el aspirante podrá remitir su hoja de vida a la dirección
[email protected].

b. Es deber del aspirante verificar que cumple con las condiciones y los requisitos
exigidos para el cargo de Secretario (a) General descritos en la ley y la presente
resolución.

c. El aspirante no debe inscribirse si no cumple con los requisitos del cargo o si se


encuentra incurso en alguna de las causales de incompatibilidad e inhabilidad
establecidas en las normas vigentes y ésta subsiste al momento en que deba
tomar posesión.

d. Teniendo en cuenta la ubicación del cargo a proveer, las etapas y pruebas de la


convocatoria se adelantarán en el municipio de Prado – Tolima o en su defecto
donde lo disponga el presidente mediante acto administrativo motivado. Por
medidas de seguridad y protección de la integridad de los aspirantes y/o
concejales, el Presidente del Concejo podrá autorizar la realización de las
pruebas en otro lugar fuera del municipio o a través de medios digitales y
virtuales.

e. Con la inscripción, el aspirante acepta todas las condiciones contenidas en el


Aviso de Convocatoria y en los respectivos reglamentos relacionados con el
proceso de selección.

“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

f. Con la inscripción el aspirante acepta que el medio de información y divulgación


oficial durante el proceso de selección es la Secretaría General del Concejo y que
el Concejo Municipal podrá comunicar a los aspirantes información relacionada
con la convocatoria a través del correo electrónico, en consecuencia, el registro
de un correo electrónico personal en el formato de inscripción es obligatorio.

g. La información suministrada en desarrollo de la etapa de inscripción se


entenderá aportada bajo la gravedad del juramento, y una vez cerrada la etapa
de inscripción no podrá ser modificada ninguna de ellas en ninguna
circunstancia. Los aspirantes asumirán la responsabilidad de la veracidad de los
datos consignados en el momento de la inscripción, así como de los documentos
que acrediten el cumplimiento de requisitos.

h. En virtud de la presunción de la buena fe de la que trata el artículo 83 de la


Constitución Política, el aspirante se compromete a suministrar en todo
momento información veraz, so pena de ser excluido del proceso en el estado en
que éste se encuentre cuando se demuestre falsedad en los documentos o la
información suministrada. Cualquier falsedad o fraude en la información,
documentación y/o en las pruebas, conllevará las sanciones legales y
reglamentarias a que haya lugar y a la exclusión del proceso.

ARTÍCULO 15.- Procedimiento de Inscripción. Para realizar la inscripción el


aspirante deberá tener en cuenta lo siguiente:

a. Desde la publicación de la presente Resolución y el aviso de convocatoria el


interesado puede dirigirse a la Secretaría General del Concejo o mediante
correo electrónico y solicitar copia de la presente resolución, del aviso de
convocatoria y de las demás normas reguladoras del proceso.

b. El aspirante podrá dirigirse personalmente o por correo electrónico a la


Secretaría General del Concejo en horario de oficina y solicitar el formulario de
inscripción el cual deberá diligenciar junto con el formato de Hoja de Vida
Único de la Función Pública y cerciorarse de la exactitud de toda la información
consignada puesto que será inmodificable una vez radicado. Será recibida la
inscripción del aspirante que siendo las 4:00 p.m. del último día de inscripción
se encuentre dentro de la Secretaría General del Concejo. Cualquier aspirante
que una vez llegada las 4:00 p.m. del último día de inscripción no se encuentre
al interior del recinto del Concejo no se le tendrá en cuenta su inscripción. Así
“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

mismo será rechazada la inscripción por correo electrónico y/o por correo
certificado que se realice fuera del plazo de inscripción establecido en el
cronograma del proceso. Las inscripciones realizadas por correo electrónico
dentro de los días de inscripción pero fuera del horario de oficina, quedarán
radicadas con la hora hábil laboral siguiente.

c. En virtud de la presunción de la buena fe de la que trata el Artículo 83 de la


Constitución Política, el aspirante se compromete a suministrar en todo
momento información veraz, so pena de ser excluido del proceso en el estado
en que éste se encuentre, cuando se compruebe sumariamente que ha
consignado información falsa. Cualquier falsedad o fraude en la información,
documentación y/o en las pruebas, conllevará las sanciones legales y
reglamentarias a que haya lugar y a la expulsión de la convocatoria.

d. El formulario deberá ser radicado por cualquiera de los medios permitidos y


ante la Secretaría General del Concejo dentro del plazo señalado en el
cronograma del proceso junto con la hoja de vida en original y los anexos
respectivos, todos los documentos deben ir foliados y organizados.

e. Al aspirante podrá solicitar copia de la constancia de radicación del formulario


de inscripción. En caso de radicación por correo electrónico, la constancia de
radicación será enviada al correo electrónico del aspirante inscrito.

Parágrafo Primero.- El aspirante deberá organizar los documentos anexos a su hoja


de vida en orden ascendente como se indica a continuación:

a. Formato Único de Hoja de Vida Persona Natural debidamente diligenciado y


firmado. Es un documento obligatorio.

b. Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía. Es un documento obligatorio.

c. Certificado de antecedente disciplinario expedido por la Procuraduría General


de la Nación. Es un documento obligatorio. Fecha de expedición no puede ser
superior a 30 días anteriores a la fecha de inscripción.

d. Certificado de antecedente fiscal expedido por la Contraloría General de la


República. Es un documento obligatorio. Fecha de expedición no puede ser
superior a 30 días anteriores a la fecha de inscripción.
“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

e. Certificado de Antecedente Judicial expedido por la Policía Nacional. Es un


documento obligatorio. Fecha de expedición no puede ser superior a 30 días
anteriores a la fecha de inscripción. Debe venir junto con la constancia o
certificado de antecedentes de medidas correctivas y delitos sexuales a nombre
de la entidad Concejo Municipal de Prado – Tolima N.I.T.: 809.004.333-0.

f. Como requisito mínimo para aspirar al cargo de Secretario (a) General del
Concejo y teniendo en cuenta que el municipio se encuentra ubicado en sexta
categoría, el aspirante deberá acreditar título de bachiller o acreditar
experiencia administrativa mínima de dos años.

g. Otros títulos de educación formal, si existieren, debidamente ordenados.

h. Diplomas o certificaciones de los cursos de educación para el trabajo y el


desarrollo humano (antes educación no formal), si existieren, debidamente
ordenados.

i. Certificaciones de experiencia, si existieren, debidamente ordenados.

j. Otros documentos que desee presentar junto con su hoja de vida.

Parágrafo Segundo.- Los documentos presentados no deben aparecer repetidos,


enmendados, con tachaduras o ilegibles.

Parágrafo Tercero.- La falta de cualquiera de los documentos enunciados en el literal


a), b), c), d) y e), considerados como obligatorios, será causal de inadmisión en la
convocatoria. Dentro del plazo señalado en el cronograma para presentar
reclamaciones contra la resolución que contiene el listado de admitidos y no admitidos,
el aspirante podrá subsanar la falta de cualquiera de los documentos enunciados en el
literal a), b), c), d) y e) del presente artículo. Vencido el plazo de reclamación el
Presidente del Concejo expedirá la resolución con el listado definitivo de aspirantes
admitidos y no admitidos. Serán inadmitidos definitivamente los aspirantes que dentro
del término de reclamación no subsanen y aporten los documentos faltantes que dieron
origen a su inadmisión inicial y admitan subsanación.

Parágrafo Cuarto.- Finalizado el plazo de inscripciones señalado en el cronograma,


corresponderá a la Secretaría General expedir la constancia de cierre en la cual
“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

relacionará los aspirantes que radicaron su inscripción dentro del plazo establecido en
el cronograma y por los medios autorizados.

ARTÍCULO 16.- Causales de inadmisión y/o exclusión de la convocatoria. Son


causales de exclusión y/o inadmisión para participar en la convocatoria pública o
alguna de sus etapas las siguientes:

1. Radicar el formulario de inscripción a través de terceras personas sin poder


especial autenticado o por fuera del plazo establecido en el cronograma de la
convocatoria. Radicar el formulario de inscripción en un lugar distinto al
señalado en la presente resolución. Radicar el formulario de inscripción por
correo electrónico en una dirección de correo electrónico diferente al correo
institucional del Concejo Municipal establecido en la presente resolución.
Radicar el formulario de inscripción por correo certificado dirigido a una
dirección diferente a la dirección oficial del Concejo Municipal.

2. Omitir la firma en el formulario de inscripción o en la hoja de vida radicada ante


el Concejo Municipal. Se verificará en la etapa de admisiones.

3. Estar incurso en alguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad


establecidas en la Constitución o la Ley. Se verificará en la Prueba de
Antecedentes, Estudios y Experiencia.

4. No cumplir con las calidades mínimas exigidas en el artículo 37 de la Ley 136 de


1994. Se verificará en la etapa de admisiones.

5. Presentar documentación falsa, adulterada o que no corresponda a la realidad.


Se verificará en la Prueba de Antecedentes, Estudios y Experiencia.

6. No presentar cualquiera de los documentos señalados en el literal a), b), c), d) y


f) del parágrafo 1 del artículo 15 de la presente resolución. Se verificará en la
etapa de admisiones.

7. No presentarse a cualquiera de las pruebas a que haya sido citado por el


Presidente del Concejo Municipal en el lugar en el que se realicen las pruebas en
las fechas y horarios establecidos.

“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

8. Ser suplantado por otra persona para la presentación de las pruebas previstas
en la convocatoria.

9. Realizar acciones para cometer fraude en el desarrollo de la convocatoria.

10. Transgredir las disposiciones contenidas en el presente reglamento y las reglas


establecidas en el aviso de convocatoria.

11. Las demás contenidas en el Aviso de Convocatoria y en la presente Resolución.

Parágrafo. Las anteriores causales de inadmisión o de exclusión serán aplicadas al


aspirante, en cualquier momento del proceso, cuando se compruebe su ocurrencia, sin
perjuicio de las acciones judiciales y/o administrativas a que haya lugar. La inadmisión
o exclusión la realizará el Presidente del Concejo mediante la publicación de la lista de
aspirantes admitidos y no admitidos, en la cual consignará el motivo por el cual no es
admitido. Si se presenta alguna causal de exclusión con posterioridad a la publicación
de la lista de aspirantes admitidos o no admitidos, ésta será declarada mediante acto
administrativo motivado expedido por el Presidente del Concejo contra el cual procede
el recurso de reposición. No se permitirá la subsanación de causales de exclusión y/o
inadmisión N° 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10 y 11 del presente artículo, por lo que es deber del
aspirante conocer todas las normas que regulan el proceso. Dentro del plazo para
presentar reclamaciones contra la Resolución que publicó la lista de aspirantes
admitidos y no admitidos, el aspirante no admitido por incurrir en la causal N° 6 del
presente artículo, podrá subsanar la falta de documentos obligatorios. Vencido el plazo
de reclamaciones contra la resolución que contiene el listado de aspirantes admitidos y
no admitidos, sin que se hubiese subsanado la falta de documentos obligatorios a los
que se refiere la causal de inadmisión N° 6, traerá como consecuencia la inadmisión
definitiva del aspirante.

ARTICULO 17. Verificación de Requisitos Mínimos. Entiéndase por verificación de


requisitos mínimos el procedimiento mediante el cual se verifica que el candidato
cumpla con las calidades mínimas exigidas por la ley para ser elegido en el cargo de
Secretario (a) General.

Serán admitidos dentro de la convocatoria los aspirantes que cumplan con los
requisitos de estudio y/o experiencia que exige la ley para el empleo a proveer, para lo
cual se tendrá en cuenta la información diligenciada en el formulario de inscripción, que

“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

deberá acreditarse con los soportes que se alleguen junto con la hoja de vida del
aspirante.

El cumplimiento de los requisitos mínimos no es una prueba ni un instrumento de


selección, es una condición obligatoria del orden legal, que de no cumplirse será causal
de no admisión y, en consecuencia, genera el retiro del aspirante del proceso.

El aspirante que acredite y cumpla con los requisitos mínimos establecidos en el


proceso será admitido para continuar en la convocatoria, siempre que no incurra en
cualquiera de las otras causales de inadmisión.

La verificación de los requisitos mínimos que deben cumplir los aspirantes para ser
admitidos en la convocatoria, será realizada por la Comisión Especial de Acreditación
Documental integrada para tales fines. En caso de que el Concejo Municipal no tenga
integrada la Comisión Especial de Acreditación Documental, corresponderá al
Presidente del Concejo integrarla mediante resolución administrativa. En esta etapa del
proceso, también se realizará la verificación de las causales de inadmisión N° 2, 4 y 6
del Artículo 16 de la presente resolución según corresponda.

ARTÍCULO 18. Publicación de la lista de aspirantes inscritos admitidos. La


Comisión Especial elaborará un informe en el cual consignará los resultados de la
verificación de requisitos mínimos de los aspirantes. Este informe deberá contener la
lista de admitidos y no admitidos junto con el formato de verificación diligenciado para
cada aspirante, consignando en él las observaciones a que haya lugar. El informe será
entregado al Presidente del Concejo, quien procederá a publicar en la cartelera del
Concejo, en la página web si la hay y en otros medios de difusión, la lista de los
aspirantes inscritos admitidos para participar en la convocatoria.

Parágrafo Primero. El proceso de la convocatoria continuará con mínimo un aspirante


admitido.

Parágrafo Segundo. En caso de que ninguno de los aspirantes haya logrado la admisión
para participar en la convocatoria, se declarará desierto el proceso y se iniciará una
nueva convocatoria.

ARTÍCULO 19. Reclamaciones. En los tiempos establecidos en el cronograma de la


convocatoria, los aspirantes podrán presentar reclamación por su inadmisión en la
convocatoria, así mismo, podrán realizar solicitudes de corrección únicamente por
“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

errores de digitación en el tipo o número de documento de identificación, en los


nombres y apellidos y en los datos de contacto.

ARTÍCULO 20. Lista definitiva de aspirantes admitidos y no admitidos. Las


respuestas a las reclamaciones, así como la lista definitiva de admitidos y no admitidos
para continuar en la convocatoria, serán publicadas en la cartelera del Concejo y la
página web Municipio y red social del concejo Facebook y enviado a los aspirantes por
correo electrónico en los tiempos establecidos en el cronograma de la convocatoria.

Parágrafo Primero. El proceso de la convocatoria continuará con mínimo un aspirante


admitido.

Parágrafo Segundo. En caso de que ninguno de los aspirantes haya logrado la admisión
para participar en la convocatoria, se declarará desierta y se iniciará nuevamente la
convocatoria.

ARTÍCULO 21. Criterios e mérito a aplicar, carácter y ponderación. Las pruebas o


instrumentos de mérito de selección tienen como finalidad apreciar la capacidad,
idoneidad y adecuación de los aspirantes y establecer una clasificación de los mismos,
respecto de las competencias y calidades requeridas para desempeñar con eficiencia
las funciones y responsabilidades del cargo.

El carácter y ponderación de los criterios de mérito que implementará la presente


convocatoria será el siguiente:

VALOR PUNTAJE MÁXIMO


PRUEBA CARÁCTER
PORCENTUAL ESTABLECIDO
Valoración de Estudios y
Clasificatoria 30% 100
Experiencia
Entrevista Clasificatoria 70% 100
TOTALES 100% 200

ARTICULO 22. Valoración de Antecedentes, Estudios y Experiencia. En los tiempos


establecidos en el cronograma de la convocatoria se hará la evaluación de la experiencia
y educación formal y no formal acreditada por el aspirante, dicha evaluación se realiza
conforme al procedimiento y los parámetros establecidos en la presente resolución.

“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

Para la realización de esta prueba, la cual equivale a un 30% del total de la convocatoria
y se pondera sobre 100 puntos, se deberá dividir en dos partes. Una parte de la prueba
es la valoración de los estudios y preparación académica y otra parte de la prueba es la
valoración de la experiencia.

Del total de 100 puntos de la prueba, 50 puntos corresponderán a la valoración de los


estudios académicos y 50 puntos corresponderán a la valoración de la experiencia.

En la evaluación del factor Educación se tendrán en cuenta dos categorías: Educación


Formal y Educación para el Trabajo y el Desarrollo o Educación no Formal. El factor
Experiencia se clasifica en: Profesional, Relacionada y Docente; tales factores se tendrán
en cuenta de acuerdo con lo establecido en la presente Resolución.

ARTÍCULO 23. Valoración de Estudios Académicos. En ésta etapa se tendrán en


cuenta los estudios que posea cada aspirante relacionados con las funciones del empleo
a proveer y soportados por las certificaciones, diplomas, actas de grado o copia de
tarjeta profesional, documentos que deberán estar anexos a la hoja de vida. El aspirante
debe aportar copia de los documentos a los que haga mención en la hoja de vida que
acrediten los estudios realizados. Iniciada la etapa de Evaluación de las hojas de vida no
se aceptará la incorporación de nuevos documentos por parte de los aspirantes en sus
hojas de vida.

Para la evaluación de la educación o estudios de los candidatos se adelantará el


siguiente procedimiento:

1. Notificación Mesa Directiva: Corresponde al Presidente del Concejo mediante


oficio informar a los Honorables Concejales que integrarán la Mesa Directiva la
fecha y hora en que dará inicio esta prueba de la convocatoria.

2. Formato de Evaluación: Junto con el oficio que notifica a los Concejales que
integran la mesa directiva, el Presidente del Concejo suministrará el formato de
evaluación de hojas de vida, el cual deberá ser diligenciado por la Mesa Directiva
para cada uno de los candidatos en el proceso de acreditación documental y
académica. La Mesa Directiva entregará los formatos diligenciados junto con el
acta de informe de evaluación de hojas de vida de que trata el siguiente punto.

El formato de evaluación elaborado por la Presidencia del Concejo, contendrá


mínimo lo siguiente:
“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

a. Verificación de calidades para ser secretario general: En este punto del


formato, los miembros de la mesa directiva verificarán que cada uno de los
aspirantes cumplan con las calidades mínimas exigidas por el artículo 37 de
la Ley 136 de 1994.

b. Puntaje por Estudios: La etapa de evaluación de las hojas de vida le permite a


cada candidato obtener una puntuación de 50 puntos del total de 100 puntos
que vale esta prueba y que representa el 30% del total de puntos de la
Convocatoria Pública. Los puntos se obtendrán por los estudios que haya
realizado el aspirante, relacionados con las funciones del cargo objeto de
convocatoria y que sobrepasen los estudios mínimos exigidos para el empleo
a proveer. Cualquier estudio o formación académica relacionada en la hoja
de vida que no cuente con el soporte documental respectivo no será tenido
en cuenta.

En el formato de evaluación de las hojas de vida, se incluirá el siguiente cuadro


con la siguiente puntuación para la calificación de estudios de educación formal:

ITEM EDUCACIÓN FORMAL PUNTUACIÓN


1 ESTUDIOS TÉCNICOS 10
2 ESTUDIOS TECNOLÓGICOS 20
3 PREGRADO 25
4 ESPECIALIZACIÓN 30

Se otorgará un sólo puntaje de acuerdo a la educación formal máxima acreditada


por el aspirante que supere los estudios mínimos exigidos, de modo que la
puntuación no será acumulable.

En el formato de evaluación de las hojas de vida, se incluirá el siguiente cuadro


con la siguiente puntuación para la calificación de estudios de educación no
formal:

EDUCACIÓN NO FORMAL: Relacionada con las


funciones del cargo objeto de la convocatoria, hasta Puntos
veinte (20) puntos que se podrán obtener así:
Por cursos, diplomados o seminarios que superen en 20
conjunto las 500 horas.
“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

Por cursos, diplomados o seminarios que superen en 15


conjunto las 400 horas.
Por cursos, diplomados o seminarios que superen en 12
conjunto las 300 horas.
Por cursos, diplomados o seminarios que superen en 9
conjunto las 200 horas.
Por cursos, diplomados o seminarios que superen en 7
conjunto las 100 horas.
Por cursos, diplomados o seminarios que en conjunto sean 5
inferiores a 100 horas.
TOTAL PUNTOS EDUCACIÓN NO FORMAL:

Se sumarán el número total de horas acumuladas por el aspirante por todos los
cursos, diplomados, talleres, seminarios, congresos, etc., en lo que haya
participado y haya aportado la certificación respectiva. Dependiendo de la
cantidad de horas acumuladas, se asignará el puntaje según el rango que aparece
en la anterior tabla.

c. Definiciones: En el formato de la evaluación de las hoja de vida que usará la


mesa directiva para adelantar está etapa del proceso deberán incorporarse
las siguientes definiciones:

 Educación formal: Entendida como la serie de contenidos académicos


adquiridos en instituciones públicas o privadas debidamente
reconocidas por el Gobierno Nacional, correspondientes a la
educación básica primaria, básica secundaria, media vocacional,
superior en los programas de pregrado en las modalidades de
formación técnica profesional, tecnológica y universitaria y en los
programas de postgrados en las modalidades de especialización,
maestría y doctorado.

 Educación no formal: Es la que se ofrece con el objeto de


complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar en aspectos
académicos o laborales sin sujeción al sistema de niveles, títulos o
grados que señala la ley. Se acreditan a través de diplomados, cursos,
seminarios, congresos, etc.

“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

3. Informe de la Mesa Directiva: La Mesa Directiva encargada de aplicar ésta


prueba de la convocatoria, presentará un informe a la Presidencia del Concejo
en el plazo establecido en el cronograma. El informe debe estar dentro del acta
de reunión de la mesa directiva y contendrá de manera sucinta los resultados de
ésta etapa, la puntuación obtenida por cada candidato, las observaciones
correspondientes y aportará los formatos de evaluación de cada hoja de vida.

ARTÍCULO 24.- Certificaciones de Educación Formal. La educación formal es la serie


de conocimientos académicos adquiridos en instituciones públicas o privadas,
debidamente reconocidas por el Gobierno Nacional, correspondientes a la educación
básica primaria, básica secundaria, media vocacional; superior en los programas de
pregrado en las modalidades de formación técnica profesional, tecnológica y
profesional, y en programas de postgrado en las modalidades de especialización,
maestría, doctorado y postdoctorado.

Los estudios de educación formal se acreditarán mediante la presentación de


certificado expedido por la autoridad competente en la que conste la obtención del
título aprobado, diploma del título obtenido o acta de grado. La presentación de la
tarjeta profesional para las profesiones que por Ley la requieran, no sustituye la
presentación de los anteriores requisitos.

Los títulos, actas de grado o certificaciones de Educación Formal deberán contener


como mínimo la siguiente información:

a. Nombre de la Institución Educativa o Razón Social.


b. Número de cédula, apellidos y nombres a quien se le otorga.
c. Clase de estudios aprobados (secundaria, técnico, tecnológico, universitario,
especialización, maestría, doctorado, postdoctorado).
d. Título obtenido.
e. Fecha de grado o de terminación y aprobación del respectivo estudio.
f. Ciudad y fecha de expedición del título, acta de grado o de la certificación.
g. Firma de quien lo expide.

Parágrafo. Títulos y certificados obtenidos en el exterior. Los estudios realizados y los


títulos obtenidos en el exterior requerirán para su validez, de la homologación y
convalidación por parte del Ministerio de Educación Nacional o de la autoridad
competente.

“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

ARTÍCULO 25. Certificaciones de educación no formal. Es aquella que se imparte en


entidades públicas o privadas con el objeto de complementar, actualizar, renovar y
profundizar conocimientos y formar en aspectos académicos o laborales, sin sujeción
al sistema de niveles y grados establecidos para la educación formal. Se acreditan a
través de diplomados, cursos, seminarios, congresos, simposios, entre otros.

Los certificados de participación en diplomados, cursos, seminarios, congresos,


simposios, talleres, foros, entre otros, deberán contener como mínimo la siguiente
información:

a. Nombre de la Institución Educativa, Razón Social o autoridad competente.


b. Número de cédula, apellidos y nombres a quien se le otorga.
c. Diplomado, curso, seminario, congreso, simposio realizado.
d. Intensidad horaria.
e. Fecha de realización.
f. Firma de quien lo expide.

ARTÍCULO 26. Valoración de la Experiencia. Se entiende por experiencia los


conocimientos, las habilidades y las destrezas adquiridos o desarrollados por el
aspirante mediante el ejercicio de una profesión, ocupación, arte u oficio. La experiencia
se clasifica en profesional, relacionada y docente.

La evaluación de experiencia es el proceso de valoración laboral en el cual se califica la


acumulación de conocimientos que una persona logra por los trabajos o las actividades
laborales que ha desarrollado con anterioridad a su postulación en La Convocatoria
Pública con criterios de mérito y que podrían contribuir para el buen ejercicio de las
funciones propias del cargo de Secretario General del Concejo.

En ésta etapa se tendrá en cuenta la experiencia que posea cada candidato soportada
por las certificaciones laborales, copia de contratos, u otros documentos que deberán
estar anexos a la hoja de vida y que acrediten la experiencia del aspirante. El aspirante
debe aportar copia de los documentos a los que haga mención en la Hoja de Vida que
acrediten su experiencia. Iniciada la etapa de Evaluación de la Experiencia no se
aceptará la incorporación de nuevos documentos por parte de los aspirantes en sus
hojas de vida.

“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

En esta etapa la Mesa Directiva evaluará la experiencia profesional, docente y


relacionada que tenga el candidato y que haya acreditado con los documentos anexos a
su hoja de vida.

Para la evaluación de la experiencia de los candidatos se adelantará el siguiente


procedimiento:

1. Formato de Evaluación: Junto con el oficio que notifica a los Concejales que
integran la Mesa Directiva, el Presidente del Concejo suministrará el formato de
Evaluación de la Experiencia, el cual deberá ser diligenciado por la mesa
directiva para cada uno de los candidatos en ésta etapa de la convocatoria. La
Mesa Directiva entregará los formatos diligenciados junto con el informe de
evaluación de la experiencia de que trata el siguiente punto.

El formato de evaluación elaborado por la Presidencia del Concejo, contendrá


mínimo lo siguiente:

a. Información del Aspirante: En el formato de evaluación de la experiencia se


deberá identificar claramente al aspirante con su nombre completo y
documento de identidad y se deberá dejar constancia de la fecha y hora en
que se realizó la evaluación.
b. Puntaje por Experiencia: La etapa de evaluación de la experiencia le permite
a cada candidato obtener una puntuación máxima de 50 puntos del total de
100 puntos de esta prueba. Cualquier experiencia anotada en la hoja de vida
que no cuente con el soporte documental respectivo no será tenida en cuenta.
En el formato de evaluación de la experiencia se incluirá el siguiente cuadro
con la siguiente puntuación:

EXPERIENCIA PROFESIONAL, DOCENTE, O


RELACIONADA, hasta cincuenta (50) puntos se
Puntos
podrán obtener sumando la totalidad de la
experiencia acreditada por el aspirante, así:
12 a 24 meses de experiencia 20
25 a 60 meses de experiencia 30
61 a 80 meses de experiencia 40
Más de 81 meses de experiencia 50

“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

c. Definiciones: En el formato de la evaluación por experiencia que usará la


mesa directiva para adelantar la etapa de la convocatoria deberán
incorporarse las siguientes definiciones:

 Experiencia: Se entiende por experiencia los conocimientos,


habilidades y destrezas adquiridas o desarrolladas mediante el
ejercicio de una profesión, ocupación, arte u oficio.
 Experiencia Profesional, tecnológica o técnica: Es la experiencia
laboral adquirida por el aspirante a partir de la terminación y
aprobación de todas las materias que conforman el pénsum
académico de la respectiva formación universitaria relacionada
directamente con las funciones del empleo al cual se aspira.
 Experiencia Relacionada: Es la experiencia laboral adquirida por el
aspirante en el ejercicio de las funciones de un empleo en particular o
en una determinada área afín a las funciones que se van a desempeñar
en el empleo al cual se aspira.
 Experiencia Docente: Es la adquirida en el ejercicio de actividades
como profesor o investigador adelantadas en instituciones educativas
reconocidas oficialmente. Cuando se trate de cargos comprendidos en
el nivel profesional y niveles superiores a éste, la experiencia docente
deberá acreditarse en Instituciones de educación superior, en áreas
afines al cargo que se va a desempeñar y con posterioridad a la
obtención del correspondiente título de formación universitaria.

d. Criterios para la Acreditación de la Experiencia: En el formato de la evaluación


por experiencia que usará la mesa directiva para adelantar ésta etapa de la
convocatoria deberán incorporarse los criterios que se tuvieron en cuenta
para acreditar la experiencia del aspirante, los cuales son:

 La experiencia se acreditará mediante la presentación de constancias


escritas, expedidas por la autoridad competente de las respectivas
entidades oficiales o privadas.

 En los casos en que el interesado haya ejercido su profesión o actividad


en forma independiente, la experiencia se acreditará mediante dos (2)
declaraciones extra juicio de terceros.

“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

 Las certificaciones de experiencia deberán contener, como mínimo, los


siguientes datos:

- Nombre o razón social de la entidad o empresa donde haya laborado.


- Fechas dentro de las cuales el interesado estuvo vinculado y jornada
laboral.
- Relación de los cargos desempeñados y funciones de cada uno de
ellos, junto con el período de desempeño en cada cargo.

2. Informe de la Mesa Directiva: La Mesa Directiva encargada de ésta etapa del


proceso, presentará un informe a la Presidencia del Concejo. El acta de informe
contendrá de manera sucinta los resultados de ésta etapa, la puntuación
obtenida por cada candidato, las observaciones correspondientes y aportará los
formatos de la evaluación experiencia de cada uno de los aspirantes.

ARTÍCULO 27.- Certificaciones de Experiencia. La experiencia se acreditará


mediante la presentación de constancias escritas, expedidas por la autoridad
competente de las respectivas instituciones oficiales o privadas.

Las certificaciones de experiencia deberán contener como mínimo, los siguientes datos:

a. Nombre o razón social de la entidad, empresa, o de la persona natural o jurídica


a quien haya prestado sus servicios
b. Tiempo de servicio (fechas detalladas de ingreso y de retiro de la entidad,
empresa o de la persona natural o jurídica a quien haya prestado sus servicios)
c. Jornada laboral
d. Denominación de los cargos o empleos desempeñados
e. Firma autorizada de quien expide la certificación.

Parágrafo Primero. Para acreditar el ejercicio de profesión o actividad independiente,


el aspirante deberá allegar constancia expedida por la persona o personas naturales o
jurídicas ante quienes haya prestado sus servicios o ejercido la profesión. Dicha
certificación deberá estar firmada por las personas autorizadas y contener los
requisitos exigidos en el artículo anterior.

Parágrafo Segundo. Cuando los aspirantes presenten distintas certificaciones


laborales acreditando el mismo lapso de tiempo, la experiencia se contabilizará una sola
vez.
“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

ARTICULO 28. Publicación de Resultados. El Presidente del Concejo procederá a


publicar en la cartelera del Concejo, en la página web del municipio y en otros medios
de difusión, los resultados de la prueba de valoración de estudios y experiencia, la cual
podrá ser consultada en los tiempos establecidos en el cronograma de la convocatoria.

ARTÍCULO 29. Reclamaciones. En los tiempos establecidos en el cronograma de la


convocatoria, los aspirantes podrán presentar reclamación por los resultados de la
prueba de valoración de estudios y experiencia. Las respuestas de las reclamaciones,
así como los resultados definitivos de la prueba de valoración de estudios y experiencia,
serán publicadas en los tiempos establecidos en el cronograma de la convocatoria.

ARTICULO 30. Prueba de Entrevista. Entiéndase por evaluación de entrevista la


calificación que cada Concejal le da a la intervención y respuestas que de forma verbal
y presencial den los candidatos a los planteamientos y preguntas que realicen los
Corporados en sesión plenaria que se programe por el Presidente del Concejo para tales
fines.

El objetivo de la entrevista es evaluar aquellas características personales o


competencias que no se pueden evaluar a través de una prueba escrita; es un
instrumento de selección que debe permitir establecer que las condiciones de los
aspirantes correspondan con la naturaleza y perfil del empleo que debe proveerse.

La entrevista por competencias será aplicada con el propósito de analizar y valorar las
habilidades y actitudes específicas relacionadas con el cargo a desempeñar, y la
coincidencia con los principios y valores organizacionales, las habilidades frente a la
visión y misión organizacional, el compromiso institucional y laboral, trabajo en equipo,
relaciones interpersonales, si es adecuado o idóneo y si puede, sabe y quiere ocupar el
cargo.

Para la realización de la entrevista se tendrán en cuenta las siguientes definiciones, las


cuales deberán servir de referencia para calificar a cada uno de los candidatos:

a. Competencia: Conjunto de conductas, habilidades, rasgos personales que


permiten garantizar el éxito de una persona en la ejecución de una función o
empleo. Las competencias deben describirse y detallarse en términos de
conductas observables, de esta manera se evita la libre interpretación de los
términos y se unifica el criterio por todos los evaluadores.
“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

b. Competencias funcionales: Tienen que ver con los conocimientos, aptitudes,


habilidades, actitudes y valores para desempeñarse en determinada área
funcional de la Secretaría General, sea misional o de apoyo.

c. Estratégicas: Se derivan de los requerimientos para el ejercicio de la función, se


relacionan con el conocimiento del entorno, ligado al contexto del servicio, el
manejo de diferentes escenarios, el posicionamiento de la imagen institucional
y la interpretación e implementación de las políticas públicas, como integrante
de un equipo de trabajo con pares y superiores.

d. Organizacionales e institucionales: Se refieren a los conocimientos, aptitudes,


habilidades, y actitudes, propias de quienes aspiran a ubicarse en las áreas de
acción del Concejo, para lo cual debe demostrar probidad y conducta ética,
vocación de servicio público, conocimientos relacionados con la entidad y con el
cargo, predisposición y motivación para trabajar en la institución.

e. Personales: En este grupo se conjugan la auto-evaluación permanente, la


disposición al cambio, la capacidad de aprendizaje, la motivación hacia el logro,
la preocupación por mantenerse informado, el manejo de un pensamiento
analítico, conceptual y sistemático para generar y propiciar nuevas ideas y
creaciones. Naturalmente, este grupo de competencias comprende la
presentación personal y las habilidades expresivas.

Cada Concejal presente en la sesión de entrevista deberá evaluar a cada candidato para
lo cual se le realizarán preguntas relacionadas con las siguientes competencias:

1. Aprendizaje Continuo: Identificar, incorporar y aplicar nuevos conocimientos


sobre regulaciones vigentes, tecnologías disponibles, métodos y programas de
trabajo, para mantener actualizada la efectividad de sus prácticas laborales y su
visión del contexto.

2. Orientación a resultados: Realizar las funciones y cumplir los compromisos


organizacionales con eficacia, calidad y oportunidad.

3. Orientación al usuario y al ciudadano: Dirigir las decisiones y acciones a la


satisfacción de las necesidades e intereses de los usuarios (internos y externos)

“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

y de los ciudadanos, de conformidad con las responsabilidades públicas


asignadas a la entidad.

4. Compromiso con la organización: Alinear el propio comportamiento a las


necesidades, prioridades y metas organizacionales.

5. Trabajo en equipo y relaciones interpersonales. Trabajar con otros de forma


integrada y armónica para la consecución de metas institucionales comunes.
Establecer y mantener relaciones de trabajo positivas, basadas en la
comunicación abierta y fluida y en el respeto por los demás.

6. Adaptación al cambio: Enfrentar con flexibilidad las situaciones nuevas


asumiendo un manejo positivo y constructivo de los cambios.

7. Manejo de la información: Manejar con responsabilidad la información personal


e institucional de que dispone.

8. Colaboración: Coopera con los demás con el fin de alcanzar los objetivos
institucionales.

Parágrafo Primero. La Evaluación de Entrevista tiene un puntaje máximo de 100


puntos, que equivalen al 70% del total de la convocatoria, por lo que cada una de las 8
competencias a evaluar tendrá un puntaje máximo de 12,5 puntos.

Parágrafo Segundo. A cada candidato se le deberá realizar por lo menos una pregunta
por competencia. Cualquier Concejal puede realizar preguntas, anunciando
previamente a que competencia corresponde para que los demás concejales puedan
hacer la calificación correspondiente.

ARTICULO 31. Procedimiento para la Entrevista. Con el fin de realizar la entrevista,


se deberá surtir el siguiente procedimiento:

1. Citación: El Presidente del Concejo Municipal citará a los Honorables Concejales


a una sesión plenaria con el fin de realizar la entrevista a los candidatos que
participan en la convocatoria pública para la elección de Secretario (a) General.
Para ello anunciará el día y la hora de la sesión.

“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

Así mismo y por conducto de la Secretaría del Concejo Municipal se citará a los
candidatos para que hagan presencia el día y la hora en que se va a realizar la
sesión en la cual se surtirá la entrevista. En el oficio de citación se les informará
los componentes que se evaluarán en ésta etapa del proceso contenidos en el
artículo anterior y la hora que les corresponde para asistir y presentar la
entrevista.

En el aviso de citación a los aspirantes se les informará que la entrevista se


realizará de forma presencial habida cuenta de las limitaciones tecnológicas y de
conectividad con la que cuenta el Concejo. Excepcionalmente, a solicitud del
mismo aspirante, el Presidente del Concejo puede autorizar la realización de la
entrevista de forma virtual, siempre y cuando se lleve a cabo en la fecha y hora
programada para el aspirante que así lo haya solicitado.

En el aviso de citación se le dará a conocer al aspirante el lugar, el día y la hora


programada para la entrevista. Dentro de las 12 horas siguientes a la remisión
del correo electrónico con el aviso de citación a la prueba de entrevista, el
aspirante deberá informar al Concejo si desea adelantar la prueba de entrevista
de forma virtual. Pasadas las 12 horas sin recibir la solicitud para realizar la
entrevista de forma virtual, se entenderá que el aspirante va a presentar la
entrevista de manera presencial y no se admitirá solicitud diferente.

Cuando el aspirante decida presentar la entrevista de forma virtual, la Secretaria


General del Concejo le remitirá el link de la aplicación que se usará para
establecer la comunicación con el aspirante y realizarle la entrevista. Antes de
iniciar la entrevista, el aspirante deberá identificarse diciendo su nombre
completo, número de cédula y deberá exponer ante la cámara su cédula de
ciudadanía original con el fin de verificar plenamente la identidad del aspirante.
Si el aspirante extravió su cédula de ciudadanía deberá remitir copia del
denuncio al correo electrónico del Concejo Municipal antes de la hora
programada para la entrevista y se podrá identificar con otro documento que
contenga foto, nombre completo y número de cédula.

Cuando el aspirante decida presentar la entrevista de forma virtual, deberá


mantener encendida la cámara durante todo el tiempo que dure la prueba de
entrevista que se le está aplicando.

“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

Cuando en el desarrollo de la entrevista por medios virtuales se presenten fallas


técnicas en la comunicación o en la conectividad por causas imputables al
Concejo Municipal, se le reprogramará la entrevista al aspirante para el mismo
o para otro día según lo decida la Presidencia del Concejo Municipal mediante
oficio. Cuando las fallas técnicas en la comunicación o la conectividad se originen
desde el lugar de transmisión del aspirante, se le reprogramará la entrevista
para el mismo día una vez haya finalizado la última entrevista programada para
ese día.

Cada aspirante será citado para una hora diferente. Entre el horario de una
citación a otra deberá pasar como mínimo 30 minutos. Si el aspirante no se
presenta en la fecha, lugar y hora programada para la entrevista y llega la hora
de entrevista de otro aspirante, se entenderá que el aspirante ausente desiste de
participar en la misma y se le otorgará cero (0) puntos en la prueba. No se podrá
reprogramar la entrevista de ningún aspirante que no haya asistido a la prueba
en la hora programada.

2. Información del Mecanismo: El Presidente del Concejo Municipal, mediante


oficio informará a los Concejales los criterios y componentes que se evaluarán
en la entrevista y la mecánica que se usará para dar trámite a esta etapa del
proceso. Así mismo entregará a cada concejal el formato de calificación de
aspirantes el cual se diligenciará para cada uno de los participantes en la
convocatoria pública.

3. Realización de la Sesión: La entrevista de los candidatos deberá encabezar el


orden del día de la sesión. Llegado el día y la hora para la realización de la Sesión
Plenaria en la cual se llevará a cabo la entrevista y una vez iniciado el punto del
orden del día correspondiente, el Presidente del Concejo leerá a los presentes la
dinámica que se aplicará para escuchar a cada uno de los candidatos y explicará
el procedimiento para la calificación.

4. Intervención de los Candidatos: Los aspirantes presentes en la sesión


intervendrán en el mismo orden en que hayan sido radicadas las hojas de vida
al momento de la postulación. Cada candidato dispondrá de un término de 5
minutos para realizar una presentación de su postulación ante la plenaria del
Concejo.

“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

Terminada la intervención del aspirante se dará apertura al panel de preguntas,


momento en el cual los Honorables Concejales que lo deseen podrán hacerle
preguntas al candidato identificando a que componente pertenece la pregunta.
El aspirante dispone de máximo 5 minutos para dar respuesta a la pregunta
realizada.

5. Calificación de Aspirantes: Cada Concejal emitirá una calificación por cada uno
de los componentes y para cada uno de los candidatos usando para tales fines el
formato entregado por la Presidencia del Concejo. La calificación está
conformada por ocho componentes, cada uno con un valor de 12,5 puntos para
un total de 100 puntos máximo.

Finalizada la entrevista del candidato, se recogerán los formatos diligenciados


por cada concejal para el aspirante entrevistado y los tendrá en custodia el
Presidente. Reunidos todos los formatos de calificación de la entrevista de todos
los candidatos, serán depositados en un sobre que se dejará a disposición de la
Mesa Directiva.

6. Resultados: Terminadas todas las entrevistas y recogidos todos los formatos de


calificación, la Mesa Directiva del Concejo procederá a realizar la ponderación
de las calificaciones para obtener los resultados finales que obtuvo cada
candidato.

La puntuación final obtenida por cada candidato será el resultado de sumar los
puntos totales que le proporcionó cada Concejal al candidato dividido en el
número de formatos que se entregaron por parte de los evaluadores presentes
en la entrevista.

La mesa directiva entregará el informe correspondiente a la Presidencia del


Concejo en el cual consten los resultados de la etapa de evaluación de la
entrevista.

ARTICULO 32. Publicación de Resultados. El Presidente del Concejo procederá a


publicar en la cartelera del Concejo, en la página web del Municipio y en otros medios
de difusión siempre que estén disponibles, los resultados de la prueba de entrevista, la
cual podrá ser consultada en los tiempos establecidos en el cronograma de la
convocatoria.

“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

ARTÍCULO 33. Reclamaciones. En los tiempos establecidos en el cronograma de la


convocatoria, los aspirantes podrán solicitar reclamación por los resultados de la
prueba de entrevista. Las respuestas de las reclamaciones, así como la lista definitiva
de la prueba de entrevista, serán publicadas en los tiempos establecidos en el
cronograma de la convocatoria.

ARTICULO 34. Lista de Elegibles. Finalizada la etapa de aplicación de los criterios de


mérito o pruebas de la convocatoria pública corresponderá al Presidente del Concejo,
mediante resolución, elaborar la lista de aspirantes elegibles en estricto orden de
puntuación, de mayor a menor, según los resultados que obtuvieron en cada una de las
pruebas.

ARTÍCULO 35. Integración de la Terna. En la misma resolución que dispone la lista


de aspirantes elegibles, el Presidente del Concejo integrará una terna de aspirantes con
los tres (3) mejores puntajes.

Se notificará a los candidatos el resultado de la convocatoria, la puntuación obtenida y


se les dará a conocer la lista de elegibles y la terna integrada.

El consolidado de resultados obtenidos por los aspirantes, únicamente podrá ser


modificado por la Presidencia del Concejo, de oficio, a petición de parte o como
producto de las solicitudes de corrección de resultados cuando se compruebe que hubo
error en el procesamiento de datos, caso en el cual deberá incluirse o ajustarse el
puntaje obtenido por el aspirante.

Parágrafo. En caso de que no existan los candidatos suficientes para integrar una terna,
se procederá a la etapa de elección con mínimo un candidato.

ARTÍCULO 36.- Desempate en la Lista de Elegibles. Cuando dos o más aspirantes


obtengan puntajes totales iguales en la conformación de la lista de elegibles ocuparán
la misma posición en condición de empatados; en estos casos para desempatar a los
aspirantes se tendrán en cuenta los siguientes criterios, en su orden:

1. En caso de empate se preferirá en primer lugar al aspirante que se encuentre y


acredite situación de discapacidad.

“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

2. Si continúa el empate, se preferirá en primer lugar al aspirante que demuestre


la calidad de víctima, conforme a lo descrito en el artículo 131 de la Ley 1448 de
2011.

3. Si persiste el empate, se preferirá en primer lugar al aspirante que demuestre


haber cumplido con el deber de votar en las elecciones inmediatamente
anteriores, en los términos señalados en el artículo 2 numeral 3 de la Ley 403 de
1997.

4. Si persiste el empate, se preferirá a quien haya obtenido el mayor puntaje en


cada una de las pruebas de la convocatoria, en atención al siguiente orden:

a. Al aspirante que haya obtenido el mayor puntaje en la Prueba de Entrevista.

b. Al aspirante que haya obtenido el mayor puntaje en la evaluación de


experiencia y educación.

5. Si continua el empate se preferirá a quien haya radicado en primer lugar la


inscripción a la convocatoria.

6. Finalmente si continúa el empate, este se dirimirá a través de sorteo con la


presencia de los interesados. El mecanismo del sorteo lo definirá el Presidente.

ARTÍCULO 37.- Modificaciones de la Lista de Elegibles. La Mesa Directiva del


Concejo, mediante acto administrativo debidamente motivado, podrá modificar la lista
de elegibles en los siguientes casos:

1. Cuando se compruebe que hubo error aritmético en la sumatoria de los puntajes


obtenidos por cualquiera de los aspirantes en las distintas pruebas.

2. De oficio, a petición de parte o como producto de las solicitudes de corrección


de resultados o datos y reclamaciones presentadas y resueltas adicionándolas
con una o más personas o reubicándolas cuando se compruebe que hubo error,
caso en el cual deberá ubicársele en el puesto que le corresponda.

3. Cuando se compruebe que uno o más aspirantes incurrieron en fraude en la


presentación de alguna de las pruebas.

“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

ARTÍCULO 38.- Firmeza de la Lista de Elegibles. Por ser un acto administrativo


definitivo, con el cual se pone fin al procedimiento de Convocatoria Pública, la lista de
elegibles quedará en firme una vez vencido el término para la interposición del recurso
de reposición a que hace referencia el artículo 74 de la Ley 1437 de 2011 o cuando se
hayan resuelto en caso de haberse interpuesto.

ARTICULO 39. Elección. Dentro de los primeros diez (10) días del mes de enero del
año Dos Mil Veinticuatro (2024), cumpliendo lo dispuesto por el Artículo 35 de la Ley
136 de 1994 y una vez en firme la lista con la terna de elegibles, la plenaria del Concejo
Municipal, mediante el mecanismo del voto secreto y por la decisión de la mitad más
uno de los miembros del Concejo, hará la elección del Secretario General, para lo cual
cada Concejal votará por uno de los candidatos habilitados en la terna para participar
en la elección. En el presente proceso de elección, el voto en blanco no es una opción de
conformidad con el criterio de interpretación del Consejo de Estado.

Se repartirá a cada uno de los Concejales la papeleta que contendrá el nombre de los
candidatos ternados que participarán en la elección y la casilla de votación respectiva.

Así mismo, se dispondrá de una urna en la cual serán depositados los votos. Los
miembros de la Comisión Escrutadora revisarán que la urna esté completamente vacía
antes de darse inicio a la votación.

El Presidente conformará una comisión escrutadora que se encargará del conteo de los
votos y ésta a su vez informará el resultado a la plenaria. La conformación de la
comisión escrutadora quedará en el acta de la sesión, por lo que no será necesaria la
expedición de resolución. Los votos depositados en la urna, una vez contados, deberán
ser entregados a la Presidencia del Concejo quien los depositará en un sobre y los
conservará en el archivo del Concejo.

La Comisión Escrutadora se encargará de contar los votos para cada uno de los
candidatos y sólo podrá declarar que existe un ganador cuando uno de los aspirantes
ternados haya obtenido mínimo la mitad más uno de los votos de los concejales
presentes en la sesión.

Si el candidato ternado con mayor votación no obtuvo al menos la mitad más uno de los
votos de los Concejales asistentes, no se le podrá declarar como ganador y la votación
deberá repetirse. Si los resultados persisten y ninguno de los candidatos obtiene los

“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

votos necesarios, el presidente del Concejo aplazará la elección para la siguiente sesión.
La elección se repetirá hasta que uno de los candidatos obtenga los votos requeridos.

El Presidente del Concejo podrá aceptar la declinación de uno o varios aspirantes que
ya no deseen continuar en el proceso de elección.

Antes de repetirse una votación, la Presidencia debe depositar los votos de la última
elección en un sobre y sellarlo. Ese sobre reposará en el archivo del Concejo según lo
dispongan las normas sobre conservación de archivos.

Si uno de los candidatos obtiene como mínimo la mitad más uno de los votos de los
Concejales asistentes a la sesión, el Presidente del Concejo declarará como ganador a
ese candidato, anunciando los resultados y la decisión de la mayoría de los Concejales.

En caso de empate entre dos o más aspirantes, la elección se repetirá nuevamente sólo
con los candidatos que hayan obtenido los mismos votos. El empate sólo se superará
cuando alguno de los aspirantes obtenga mínimo la mitad más uno de los votos de los
concejales asistentes. No se dirimirán empates por sorteo.

Será elegido Secretario (a) General del Concejo el candidato ternado que haya obtenido
la mitad más uno de los votos posibles de los Concejales presentes en la sesión. En caso
de no lograrse esa votación el Presidente del Concejo ordenará un receso de 15 minutos
y finalizado éste se procederá a repetir la elección. Si el resultado persiste, se aplazará
la elección para la próxima sesión, en la cual se repetirá el mismo procedimiento.

La elección se llevará a cabo en los términos del artículo 35 de la Ley 136 de 1994 por
el Concejo Municipal que inicia su periodo constitucional.

ARTÍCULO 40. Resolución que protocoliza la elección: A más tardar el día hábil
siguiente al día de la elección, la Mesa Directiva del Concejo expedirá la Resolución que
formalice y protocolice la elección y la publicará en la cartelera del Concejo. En la
resolución deberá indicarse en las consideraciones un resumen del proceso de elección,
los nombres de los miembros de la comisión de acreditación documental, los candidatos
que participaron, los resultados de la votación y fijará la fecha máxima para dar
posesión en el cargo al elegido (a).

ARTÍCULO 41. Posesión: El secretario(a) electo(a) tomará posesión dentro de los


quince (15) días calendario siguientes a la elección y en caso de existir fuerza mayor o
“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

caso fortuito que impida la posesión en ese lapso de tiempo, se podrá prorrogar por
quince (15) días más. La posesión la hará el Presidente del Concejo Municipal y para
ello no se requiere de la realización de una sesión plenaria. En el Acta de Posesión,
quedará establecido que las funciones propias del cargo empezarán a cumplirse a partir
del momento de la posesión y hasta el treinta y uno de diciembre del año para el que
fue elegido.

Para la posesión del secretario (a) del Concejo, éste deberá acreditar los requisitos
exigidos por la Ley y presentar la documentación exigida por la Ley 190 de 1995. Si
vencido el término para que el secretario (a) electo (a) tome posesión del cargo y no lo
ha hecho por su culpa o dolo, el Presidente del Concejo declarará desierta la elección y
citará nuevamente a la plenaria, para lo cual se someterá a votación la misma lista de
aspirantes que se usó en la primera elección, recomponiendo la terna de aspirantes y
excluyendo a quien siendo elegido no se posesionó.

ARTICULO 42. Aplicación del Reglamento Interno. Aquellos procedimientos no


regulados por la presente Resolución le serán aplicables los procedimientos contenidos
en el reglamento interno del Concejo. La Mesa Directiva del Concejo podrá dirimir
conflictos de interpretación o vacíos jurídicos de la presente Resolución.

ARTÍCULO 43. Declaratoria de Convocatoria Desierta. El Presidente del Concejo,


mediante resolución, declarará desierto la convocatoria cuando convocado ésta no se
hubieran inscrito candidatos o éstos no llenaran los requisitos mínimos exigidos en la
Ley.

Así mismo, será declarada desierta cuando ninguno de los aspirantes que integra la lista
de elegibles, acepte ser elegido o no tome posesión del cargo.

Declarada desierta una convocatoria, deberá convocarse nuevamente.

ARTÍCULO 44. Irregularidades en la presentación de las Pruebas. Los aspirantes


en caso de observar alguna irregularidad con ocasión de la presentación o aplicación de
las pruebas, deberán informar inmediatamente al Presidente del Concejo, dejando
constancia escrita, sin perjuicio del derecho a presentar las reclamaciones a que haya
lugar por el resultado de las mismas y las denuncias correspondientes ante las
autoridades competentes.

“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
DE PRADO TOLIMA
N.I.T: 809 004 333 – 0

ARTÍCULO 45.- Suspensión o prórroga del cronograma. La Mesa Directiva del


Concejo se reserva el derecho de suspender temporalmente o de prorrogar los plazos
establecidos en el cronograma definido por el Presidente en el Aviso de Convocatoria,
por fuerza mayor, por caso fortuito, por necesidades del servicio, o por cualquiera otra
que tenga que ver con los fines orientadores de la convocatoria. Toda suspensión o
prórroga del cronograma deberá ser ordenada mediante Resolución y se aplicarán los
mecanismos de divulgación indicados en la presente Resolución.

ARTÍCULO 46.- Veracidad de la documentación y la información. La veracidad y el


contenido de los soportes que se anexen serán de exclusiva responsabilidad del
aspirante y en todo caso se tendrá en cuenta que el Concejo se reserva el derecho de
verificar, por cualquier medio legalmente admisible, la información y documentación
suministrada, sin que ello releve a los aspirantes del deber de aportarlas a la
convocatoria.

ARTÍCULO 47.- Cambio de Normatividad. En caso de presentarse un cambio de


normatividad del orden nacional estando en ejecución cualquiera de las etapas de la
presente convocatoria, la Mesa Directiva, mediante resolución motivada, deberá decidir
si suspende la convocatoria en el estado en que se encuentre, la cancela o la continúa.

ARTICULO 48. Vigencia. La presente Resolución rige a partir de su expedición y


publicación y es complementaria de las disposiciones contenidas en el Reglamento
Interno del Concejo.

Se expide en el recinto de sesiones del Concejo Municipal de Prado - Tolima, a los Dos
(02) días del mes de noviembre de dos mil veintitrés (2023).

COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE.

HERNANDO HERNÁNDEZ DÍAZ DIANA PAOLA MORALES ESQUIVEL


Presidente del Concejo Primer Vicepresidente

LUIS EDUARDO GAMBOA PÉREZ


Segundo Vicepresidente

“HONESTIDAD Y TRABAJO”
Carrera 6a Nº 9 – 45 B/Comercio – Edificio Alcaldía Municipal,
Teléfono: (8) 22 77 044 – Cel.: 314 280 78 87
E-mail: [email protected][email protected]

También podría gustarte