El Impacto de Los Factores de Riesgo Psicosocial en Trabajadores Del
El Impacto de Los Factores de Riesgo Psicosocial en Trabajadores Del
Resumen
Los factores psicosociales son un tema ampliamente flexibles, promover estilos de supervisión que
abordado en la literatura. Durante años, empresarios y generen confianza en sus empleados, seleccionar el
académicos abordan el diseño de estrategias personal de acuerdo con ciertos rasgos de
encaminadas hacia sus trabajadores tales como personalidad o distribuir equitativamente la carga
ofrecer mejores salarios, otorgar posibilidades de laboral. No obstante, estas estrategias han tenido
ascenso a sus empleados o mejorar el nivel de dificultades al momento de su implementación, ya
comunicación entre los compañeros de trabajo. que requieren de inversiones muy significativas para
Planteamientos recientes, han promovido estrategias las empresas y no aseguran que se reduzca el impacto
al interior de las empresas tales como otorgar horarios que pueden generar estos factores como ser las
1Ruth Lily Soliz Baldomar. Maestra en Administración de Empresas. Directora de TIL Guadalajara, México. Doctorante del Doctorado en
Administración de la Universidad Autónoma de Guadalajara. México.
Weir (2013), agrega que "Lo que sucede en el trabajo y Salud en el Trabajo y el Medio Ambiente de Trabajo y
no se queda en el trabajo, y lo que sucede en el país no el Sistema Nacional de Seguridad y Salud en cuanto a
se queda en casa." (…) y demás “están invitando a los una infraestructura para gestión de tales políticas, entre
empleados a tomar decisiones saludables cuando están otros aspectos.
fuera del trabajo, proporcionando oportunidades de
La NOM 035 es una de las normas específicas que
educación para la salud o exámenes médicos etc.”
regula y gestiona los riesgos en cuanto a seguridad y
La salud laboral es tema de gran preocupación para las salud de los trabajadores. Esta norma se enfoca en la
empresas y por ello se ha desarrollado una mayor protección de la salud y bienestar mental de los
conciencia en torno a la prevención de riesgos en el colaboradores y proporciona una definición de los
trabajo a través de la reglamentación en salud factores de riesgo psicosocial.
ocupacional en la mayoría de los países. Desde
Según la NOM 035 de la secretaria de Trabajo y
comienzos del siglo XX en Centro y Suramérica, la
Previsión Social, el patrón debe identificar, evaluar y
legislación permite el reconocimiento de los accidentes
analizar factores de riesgo psicosocial dentro del entorno
de trabajo, enfermedades profesionales y salud
de trabajo. Y, posteriormente, adoptar medidas para
ocupacional como derechos protegidos por el Estado y
prevenir y controlar el alcance de estos factores de
obligaciones para los empleadores.
riesgo.
México cuenta con una legislación de seguridad que
Además, también debe implantarse una política de
emana de la Constitución política de los Estados Unidos
prevención de riesgo psicosocial y, en centros de trabajo
Mexicanos, la Ley Federal del Trabajo (1970), el
de más de 50 colaboradores también debe hacerse una
Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo
evaluación específica del entorno organizacional que
(2014) y un conjunto de regulaciones específicas que
aborde aspectos como la gestión del liderazgo o las
contribuyen a desarrollar las obligaciones aplicables en
condiciones en el ambiente de trabajo.
el país en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Estas últimas regulaciones son conocidas como Normas Dicho Reglamento es de orden público e interés social
Oficiales Mexicanas (NOM). y de observancia general en todo el territorio nacional de
la República Federal de México.
Factores de riesgos psicosociales intralaboral y NOM
035 Factores de riesgo Psicosocial extralaboral
Desde la perspectiva de los constructos legales, la Uno de los instrumentos para la evaluación de los
Organización Internacional del Trabajo (OTI), considera riesgos Psicosociales (MPS, 2010), las Condiciones
relevante emprender el desarrollo de políticas para la Psicosociales extralaborales, “comprenden los aspectos
creación de condiciones favorables de trabajo, a partir del entorno familiar, social y económico del trabajador.
de su declaración relativa a los principios y derechos A su vez, abarcan las condiciones del lugar de vivienda,
fundamentales en el trabajo. México se suma a este que pueden influir en la salud y bienestar del individuo”
enunciado (OIT, 2006), en el que se expone aspectos (p.27). Y están se evalúan a través de siete dimensiones
importantes, como la Política Nacional sobre Seguridad que son: Tiempo fuera del trabajo, relaciones
encuentran justificación ante sus faltas, manifiestan Para esta investigación se aplicó los instrumentos para
alteraciones de su estado de salud físico y psicológico, evaluar los factores de riesgo psicosocial diseñados y
representa el problema objeto de estudio, por lo cual el validados por el Ministerio de la Protección Social de
interés de investigar los posibles factores estresores que, Colombia, a través de la Pontificia Universidad
desde el punto de vista extralaboral, pudieran Javeriana, Subcentro de Seguridad Social y Riesgos
desencadenar niveles de estrés en los trabajadores de Profesionales (MPS, 2010).
este sector.
Ya que México cuenta solo con instrumentos para
Por lo cual el objetivo de esta investigación fue identificar los factores de riesgo psicosocial intralaboral.
caracterizar el impacto los factores de riesgo En esta investigación, se consideró los factores de riesgo
psicosociales extralaborales del personal operativo del psicosocial extralaborales, en virtud de que los de tipo
sector industrial en la ciudad de Guadalajara zona intralaboral forman parte de otro momento investigativo
delimitada como industrial. y la necesidad emergente de la institución hizo el
llamado al desarrollo de esta investigación.
Metodología
El cuestionario de investigación está diseñado con
La investigación estuvo constituida por una población
escala Likert, por lo cual, plantea varias afirmaciones
de 227 personas que trabajan en el área operativa de la
para que el individuo reporte la frecuencia con que
zona industrial de Guadalajara. Las cuales participaron
ocurren estas situaciones en su vida cotidiana.
de manera voluntaria teniendo en consideración los
instrumentos para evaluar los factores de riesgo Las opciones de respuesta son: siempre, casi siempre,
psicosocial Ministerio de la Protección Social. Se a veces o nunca. Cada una de estas opciones de
procedió a aplicarlo al personal operativo, descrito respuesta adquiere un valor diferente, dependiendo de la
anteriormente. Los factores de riesgo psicosocial pregunta y del área de ajuste a evaluar (MPS, 2010).
extralaborales, en este sentido, están clasificados por
A su vez este cuestionario está compuesto por los
medio de siete dimensiones que son: comunicación y de
factores psicosociales extralaborales o externos a la
su entorno, características de la vivienda y relaciones
empresa y las características intrínsecas al trabajador,
interpersonales, desplazamiento vivienda-trabajo-
los cuales, en una interrelación dinámica, mediante
vivienda, influencia del entorno extralaboral sobre el
percepciones y experiencias, influyen en la salud y el
trabajo, relaciones familiares, situación económica del
desempeño de las personas.
grupo familiar y tiempo fuera del trabajo. Todas estas
dimensiones son evaluadas y sus resultados se trabajan La confiabilidad del cuestionario se estableció a través
automáticamente con estadística descriptiva. del cálculo de coeficientes de Alfa de Cronbach que
alcanzaron un nivel de 0,937. El cuestionario para la
En cuanto al nivel de estrés, el mismo grupo de
evaluación del estrés fue diseñado por Castillo y
instrumentos expedido por la nación, dispone de cuatro
Villalobos (1996).
agrupaciones globales de estrés: fisiológico, social,
intelectual y del trabajo, además del psicoemocional.
Tabla 1
Zona industrial de Guadalajara. Distribución de factores psicosociales extralaborales Trabajadores operativos
Influencia del
Caracteristicas Comunicación y Desplazamiento Situacion
entorno Relaciones Tiempo fuera del
de la vivienda y su relaciones vivienda- trabajo- economica del
extralaboral en el Familiares trabajo
entorno interpersonalas vivienda grupo familiar
trabajo
Muy alto 39 0 55 29 16 45 30
Alto 62 4 45 40 33 36 40
Medio 30 14 37 38 14 58 46
Bajo 38 52 32 36 46 34 59
Muy bajo 58 157 58 84 118 54 52
Total censo 227 227 227 227 227 227 227
Fuente: Elaboración propia.
En los resultados de la tabla 1, se refleja el nivel de importancia que Donde las características de la vivienda y su entorno presentan una
cada trabajador considera en función a los Factores de riesgo psicosocial importancia alta en los trabajadores. Así como el desplazamiento
extralaboral mencionados en el instrumento. vivienda- trabajo- vivienda presenta una relevancia entre Alta y muy alta.
Tabla 2
Zona Industrial de Guadalajara. Distribución del nivel de Estrés en trabajadores operativos
Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo
Persona
38 25 36 56 72
Operativo
Fuente: Elaboración propia.
Los resultados relacionados con el nivel de estrés en los trabajadores operativos de la zona industrial de Guadalajara, presentados en la tabla 2,
demuestran que 38 de los trabajadores encuestados presentan un nivel de estrés muy alto, 25 presentan un nivel alto, 26 un nivel medio, 56 presentan
un nivel bajo y 72 un muy bajo.