0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas2 páginas

Origen y El Concepto de La Atención Farmacéutica

El documento describe el origen y concepto de la atención farmacéutica, el seguimiento farmacoterapéutico y su relación con la dispensación de medicamentos en un servicio farmacéutico hospitalario. La atención farmacéutica se define como la provisión responsable de la farmacoterapia con el objetivo de mejorar la calidad de vida del paciente. El seguimiento farmacoterapéutico consiste en asegurarse de que el medicamento tenga el efecto deseado y prevenir problemas relacionados con la medicación. La dispensación de

Cargado por

Angii Benavides
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas2 páginas

Origen y El Concepto de La Atención Farmacéutica

El documento describe el origen y concepto de la atención farmacéutica, el seguimiento farmacoterapéutico y su relación con la dispensación de medicamentos en un servicio farmacéutico hospitalario. La atención farmacéutica se define como la provisión responsable de la farmacoterapia con el objetivo de mejorar la calidad de vida del paciente. El seguimiento farmacoterapéutico consiste en asegurarse de que el medicamento tenga el efecto deseado y prevenir problemas relacionados con la medicación. La dispensación de

Cargado por

Angii Benavides
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Origen y el concepto de la Atención Farmacéutica, el Seguimiento

Farmacoterapéutico y su relación con la dispensación de medicamentos en un


servicio farmacéutico hospitalario

La primera vez que se utilizó el término de La atención farmacéutica (AF) fue en


1975 por Mikeal, donde describe por primera vez al paciente como el eje de la
actuación profesional mencionando la importancia de un uso seguro y racional de

la medicación. Pero ya en 1990 en EEUU cuando Hepler y Strand acuñan el


término AF como la provisión responsable de la farmacoterapia con el propósito de
alcanzar unos resultados concretos que mejoren la calidad de vida de cada
paciente.

La atención farmacéutica consiste en la realización del seguimiento farmacológico


en el paciente, con dos objetivos.

Responsabilizarse con el paciente que el medicamento le va hacer efecto deseado


por el médico que lo prescribió o por el farmacéutico que lo índico.

Estar atento para que a lo largo del tratamiento no aparezca o aparezcan mínimos
problemas no deseados, y si aparecen, resolverlos entre los dos o con ayuda de
su médico.

El Método Dader nació como soporte para el Programa Dáder en 1999.


Se trató desde el principio de crear un procedimiento operativo sencillo
que sirviese para realizar seguimiento Farmacoterapéutico e cualquier
tipo de paciente, que padeciese cualquier enfermedad o problema de
salud, en cualquier entorno, y por cualquier farmacéutico

El consenso sobre la atención farmacéutica español en 2001 se define al


seguimiento Farmacoterapéutico como la práctica personalizada en la
que el farmacéutico se responsabiliza de las necesidades del paciente
relacionadas con los medicamentos mediante la detención, prevención y
solución de los problemas relacionados con la medicación (PRM), de
forma continuada, sistematizada y documentada, en colaboración con el
propio paciente.

La dispensación de medicamentos comprende las actividades llevadas a


cabo bajo supervisión de un farmacéutico desde que se recibe una
prescripción o una petición de un medicamento hasta que éste es
entregado al propio paciente o al profesional responsable de su
administración. La dispensación no es sólo un acto físico, sino que se
corresponde con una actividad del conocimiento en la que se pone en
juego el desempeño profesional. Es decir, cada prescripción es única, así
como las circunstancias del paciente, lo que hace, a su vez, que cada
dispensación requiera que se realicen juicios y se tomen decisiones, a
menudo en condiciones de incertidumbre

También podría gustarte