0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas4 páginas

Tamayo, Juan José (2020), La Internacional Del Odio

Este documento resume un libro recientemente publicado sobre los efectos de la pandemia de COVID-19 en diferentes sistemas capitalistas. En menos de 3 oraciones: El libro analiza cómo la pandemia ha puesto a prueba diferentes modelos de capitalismo en países como Estados Unidos, China, Alemania y otros. El autor argumenta que la pandemia ha resaltado las fortalezas y debilidades de cada sistema capitalista en áreas como la protección social, la respuesta de salud pública y el apoyo económico a empresas y trabajadores. El libro ofrece una

Cargado por

David Cuevas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas4 páginas

Tamayo, Juan José (2020), La Internacional Del Odio

Este documento resume un libro recientemente publicado sobre los efectos de la pandemia de COVID-19 en diferentes sistemas capitalistas. En menos de 3 oraciones: El libro analiza cómo la pandemia ha puesto a prueba diferentes modelos de capitalismo en países como Estados Unidos, China, Alemania y otros. El autor argumenta que la pandemia ha resaltado las fortalezas y debilidades de cada sistema capitalista en áreas como la protección social, la respuesta de salud pública y el apoyo económico a empresas y trabajadores. El libro ofrece una

Cargado por

David Cuevas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Revista Crítica de Ciências Sociais

126 | 2021
Número não temático

Tamayo, Juan José (2020), La Internacional del odio


¿Cómo se construye? ¿Cómo se deconstruye?
Antoni Aguiló

Edición electrónica
URL: https://journals.openedition.org/rccs/12520
ISSN: 2182-7435

Editor
Centro de Estudos Sociais da Universidade de Coimbra

Edición impresa
Fecha de publicación: 1 diciembre 2021
Paginación: 156-158
ISSN: 0254-1106

Referencia electrónica
Antoni Aguiló, «Tamayo, Juan José (2020), La Internacional del odio ¿Cómo se construye? ¿Cómo se
deconstruye?», Revista Crítica de Ciências Sociais [En línea], 126 | 2021, Publicado el 27 enero 2022,
consultado el 29 enero 2022. URL: http://journals.openedition.org/rccs/12520
156 | Recensões

All in all, Pluriversal Politics is a must- future. Because, like Escobar says, “we
-read for anyone willing to step out may be witnessing the slow rebirth of the
of their onto -epistemic comfort zone. pluriverse” (p. 12).
It makes you reflect on ontologies of
separation that we, often unconsciously, Fronika de Wit
carry within us and provides hope for the Edited by Alina Timóteo

Fronika de Wit
PhD Student at Instituto de Ciências Sociais, Universidade de Lisboa
Av. Prof. Aníbal de Bettencourt, 9, 1600-189 Lisboa, Portugal
Contacto: [email protected]
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6181-3537

https://doi.org/10.4000/rccs.12507

Tamayo, Juan José (2020), La Internacional del odio ¿Cómo se construye?


¿Cómo se deconstruye? Barcelona: Icaria, 223 pp.

La Internacional del odio es el título del por invitación de la Pontificia Universidad


último y bien acogido libro de Juan José Católica de Paraná. En ese momento, Jair
Tamayo, doctor en teología y filosofía Bolsonaro, con el apoyo de importantes
con una dilatada trayectoria como pro- sectores evangélicos, ejercía la presiden-
fesor y conferenciante en universidades cia del país. Tamayo rescata y extrapola al
europeas, latinoamericanas, africanas y contexto brasileño el término “cristofas-
norteamericanas. Con más de 70 libros cismo”, acuñado en 1970 por la teóloga
publicados sobre, entre otros temas, Dorothee Sölle respecto a las relaciones
ciencias de la religión, fundamentalismo entre el Partido Nazi y las iglesias cris-
religioso, diálogo intercultural e interreli- tianas durante la formación del Tercer
gioso, laicidad, feminismo, teología deco- Reich, para referirse, a partir de una
lonial y teología de la liberación, Tamayo definición más amplia y actualizada del
es secretario general de la Asociación de concepto, a la nueva alianza entre iglesias
Teólogos y Teólogas Juan XXIII y miem- fundamentalistas evangélicas, grupos
bro del Comité Internacional del Foro católicos integristas y la extrema derecha
Mundial de Teología y Liberación. a fin de implantar en Brasil un gobierno
Como el propio autor explica, el ger- de corte autoritario con características
men del libro fue el curso de doctorado neofascistas y neoliberales.
“Epistemologías y teologías del Sur: deco- No obstante, Tamayo va más allá del con-
lonialidad y prácticas emancipatorias”, texto brasileño para defender, de manera
impartido en Curitiba (Brasil) en 2019 ampliamente documentada y sólidamente
Recensões | 157

argumentada –en la ciencia política, las jerarquía eclesiástica y por un poderoso


ciencias sociales, la filosofía, la teología entramado de medios de comunicación
y la historia–, la tesis central del libro, y organizaciones ultracatólicas como
según la cual el “cristoneofascismo” no es Abogados Cristianos (España), Camino
un fenómeno aislado ni específicamente Neocatecumenal (España), Derecho a
brasileño, sino todo “fenómeno mundial Vivir (España), El Yunque (México),
con efectos políticos, económicos, cul- Escola sem Partido (Brasil) o HazteOír
turales, ecológicos y religiosos devasta- (España), que utilizan su poder de
dores” (p. 14). En este sentido, Tamayo presión y agitación social para aupar a
denuncia que lo que subyace al cristoneo- líderes populistas de extrema derecha
fascismo es una verdadera ideología polí- que adoptan el cristoneofascismo como
tica que revela a escala internacional las programa de gobierno.
estrechas relaciones entre organizaciones En realidad, más que un programa
de la extrema derecha mundial y grupos político unificado, lo que caracteriza a
cristianos fundamentalistas. A este fenó- la Internacional del odio es un sistema
meno, que encuentra en la propagación e supremacista de creencias y valores
inoculación del odio en el tejido social y basado en el rechazo y la condena res-
político su principal razón de ser, Tamayo pecto al diferente, pero también en la
lo denomina la “Internacional cristoneo- defensa de posturas negacionistas y de
fascista”. De ella da cuenta en el recorrido teorías conspirativas. Un sistema de
que hace por los principales países donde creencias excluyente, insolidario y abso-
la Internacional cristoneofascista ya se lutista que discursivamente se presenta
ha instalado, entre ellos Bolivia, Brasil, como un conjunto de valores cristia-
Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, nos. Así, entre otras características, la
España, Estados Unidos, Hungría, Italia Internacional del odio se apoya en una
y Polonia. Partiendo de este recorrido, ideología política y religiosa radical-
Tamayo analiza con rigor el funciona- mente conservadora y ultranacionalista
miento del movimiento y las formas contraria a la despectivamente llamada
de construir discursos de odio contra “ideología de género”, a la interrupción
colectivos de inmigrantes racializados, voluntaria del embarazo y a los derechos
de refugiados, de pueblos indígenas, sexuales y reproductivos de las mujeres,
de feministas, de personas LGTBI, de a la eutanasia y a lo que designa como
activistas de derechos humanos, de eco- “marxismo cultural”. Una ideología
logistas, entre otros. partidaria de la afirmación exclusiva del
En este escenario hay que enmarcar binarismo sexual, de la heteronormativi-
el auge político y mediático a lo largo dad, de la masculinidad patriarcal, de la
de los últimos años de líderes como, defensa exclusiva y a ultranza de la familia
por ejemplo, Donald Trump (Estados nuclear, y además muy en sintonía con el
Unidos), Fabricio Alvarado (Costa Rica), negacionismo histórico (rechazo de las
Iván Duque (Colombia), Jair Bolsonaro leyes de memoria histórica, negación y
(Brasil), Jimmy Morales (Guatemala), manipulación de datos históricos a partir
los hermanos Lech y Jarosław Kaczyński de una visión revisionista distorsionada
(Polonia), Matteo Salvini (Italia), e interesada) y con el negacionismo
Santiago Abascal (España) o Viktor científico (negación de la teoría del cam-
Orbán (Hungría). Un auge reforzado por bio climático, rechazo de la teoría de la
el apoyo de determinados sectores de la evolución de Darwin o incluso negación
158 | Recensões

o minimización de la gravedad de la pan- realidades y discursos religiosos, de otros


demia de la COVID-19). pluriversos culturales; el liderazgo y
Una característica muy importante del empoderamiento femenino como res-
libro es que no se limita a denunciar la puesta a la discriminación patriarcal; así
construcción y utilización del odio como como la defensa de un Estado laico como
instrumento político por parte de la única vía posible para romper esta perni-
Internacional cristoneofascista y la grave ciosa imbricación entre religión y política.
amenaza que esta supone para las demo- Estamos, en suma, ante una obra pene-
cracias liberales actuales. Fiel a su condi- trante y combativa que constituye un
ción de pensador comprometido política, poderoso desafío al discurso del odio
ética y socialmente con la emancipación y al cristoneofascismo que prospera
de los colectivos más vulnerabilizados, en el mundo, capaz de ofrecer claves
Tamayo presenta una serie de propuestas interpretativas no sólo para entender sus
para desmantelar y combatir los discur- engranajes, pero también para vislum-
sos y las prácticas de odio, en concreto brar caminos de esperanza que recrean
20 principios ético-filosóficos que plan- la política democrática y fortalecen los
tea al final del libro. En la misma línea, espacios de resistencia, convivencia y
visibiliza alternativas de superación del emancipación.
odio, como el reencuentro y la acogida
hospitalaria de la alteridad; la tolerancia Antoni Aguiló
como reconocimiento del otro, de otras Revisado por Alina Timóteo

Antoni Aguiló
Centro de Estudos Sociais, Universidade de Coimbra
Colégio de S. Jerónimo, Largo D. Dinis, Apartado 3087, 3000-995 Coimbra, Portugal
Contacto: [email protected]
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0553-6683

https://doi.org/10.4000/rccs.12520

Boyer, Robert (2020), Les capitalismes à l’épreuve de la pandémie. Paris:


La Découverte, 200 pp.

Robert Boyer, economista do Centre des Hautes Études en Sciences Sociales,


pour la Recherche Économique et ses um dos mais influentes economistas hete-
Applications e diretor de estudos da École rodoxos da escola francesa da regulação1

1
Ver por exemplo: Boyer, Robert (2004), Une théorie du capitalisme est-elle possible? Paris: Odile
Jacob; e Boyer, Robert; Saillard, Yves (2002), Théorie de la régulation, l’état des savoirs. Paris: La
Découverte.

También podría gustarte