0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas4 páginas

Actividad 4. Signos, Sintomas y Otros en Psicopatología

Este documento presenta un mapa conceptual sobre los signos, síntomas y otros aspectos de la psicopatología. El mapa conceptual ofrece una visión general de los conceptos fundamentales relacionados con la psicopatología de manera gráfica y concisa. El documento también incluye las referencias bibliográficas utilizadas para la elaboración del mapa conceptual.

Cargado por

wplay cantera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas4 páginas

Actividad 4. Signos, Sintomas y Otros en Psicopatología

Este documento presenta un mapa conceptual sobre los signos, síntomas y otros aspectos de la psicopatología. El mapa conceptual ofrece una visión general de los conceptos fundamentales relacionados con la psicopatología de manera gráfica y concisa. El documento también incluye las referencias bibliográficas utilizadas para la elaboración del mapa conceptual.

Cargado por

wplay cantera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1

Actividad # 4 Signos, síntomas y otros en psicopatología

Deysy Vanessa Nizo Rodríguez ID 100118274

Luz Marina Ceballos Carlosama ID 100115425

James David Santacruz Yacelga ID 100117376

Anyi Yaneth Berrio Pérez ID 100119317

Paola Andrea Rosero López ID 1000202510

Asesor

Luisa Pardo

Corporación Universitaria Iberoamericana

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Psicología Virtual

29 de septiembre de 2023
2

Presentación mapa conceptual


3

Enlace de visualización: https://lucid.app/lucidspark/082e8db1-d521-4b88-a1fa-


a2a85e49fa94/edit?viewport_loc=-8476%2C-
1089%2C17279%2C8032%2C0_0&invitationId=inv_63553de2-00c6-4085-9ba4-fa389c985554
4

Referencias bibliográficas

• Belloch, A. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid: McGraw-


Hill España. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/50108

• Martínez Ruiz, H. (2012). Metodología de la investigación. Cengage


Learning. https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/39957

• Talarn Caparrós, A. (Comp.) (2015). Manual de psicopatología clínica (2a.


ed.). Barcelona: Herder Editorial. Recuperado
de https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/114406.

• Ortiz-Tallo, M. (2013). Psicopatología clínica: adaptado al DSM-5. Madrid,


Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. Recuperado
de https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/114712
Recursos bibli

• Cortese, E. N. (2004). Manual de psicopatología y psiquiatría (2a. ed.).


Buenos Aires, Argentina, Argentina: Editorial Nobuko. Recuperado
de https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/76265

También podría gustarte