DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
PASO 3 - AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y TIC
Estudiantes:
Maira Natalia León Lara
Helen Marieth Carrillo Arévalo
Norleidis Yaguna Rodríguez
N° de grupo colaborativo:
50003_77
Tutor: Leyla Simin Cortez
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD - UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - ECEDU
2023
Propuesta conceptual para el diseño de un ambiente de aprendizaje
Tema Reconocimiento del número
Grado en que se imparte Grado primero
Número de alumnos del grupo 15 estudiantes
Contenid Saber:
o del Reconocimiento del significado del número desde el conteo
curso
Saber Hacer:
(Tema,
Conocer, comprender y aprender los números del 0 al 9
unidad,
Contar, u ordenar mediante los diferentes elementos u objetos,
competencia
imágenes, cantidades donde se dé el uso de los números del 0 al
)
9
Asociar un número a cada uno de los objetos de una colección
Saber ser:
Identificar la expresión simbólica de los números hasta el 9
Ordenar los números de menor a mayor
Nombrar la serie numérica en el orden adecuado
Objetivo Los estudiantes construyen la noción de número como cardinal de
un conjunto de elementos a partir de procesos de conteo
Los estudiantes establecen orden de números involucrados en
situaciones de conteo y medida, haciendo uso las relaciones
mayor que, menor que , e igual que.
Desarrollo
de las
Motivación o entrada al tema : Escribe los números que debe saltar el
actividades
niño en su juego. Luego Colorea la imagen.
Actividad 1 : Nombra la serie numérica en el orden adecuado.
En una ficha se muestran en línea 10 recuadros vacíos, abajo se
muestran los números del 0 al 9 y se le pide al estudiante que ubique los
números en los recuadros en orden. El profesor debe permitir que los
estudiantes reconozcan el orden de los números, además debe hacer
preguntas sobre si se encuentra en cierto número y avanza dos pasos en
que número termina, o si se debe avanzar o regresar.
Ordena los números de 0 a 9, escribe en el lugar que corresponde
cada número.
Une con una línea los siguientes números siguiendo el orden de la
serie numérica
Actividad : 2 Asocia un Numero a cada uno de los objetos de una
colección.
Se muestran 11 camisetas de fútbol con un espacio en la camiseta para
escribir el número (se muestran algunos ya con el número y otros vacíos)
(números entre el 1 y el 11), el profesor completa la respuesta
escribiéndola. Se busca que el estudiante comprenda que a un
determinado objeto o jugador se le puede diferenciar o asociar con un
número determinado.
Observa los nombres de cada jugador. Luego escribe el número
de cada uno.
Durante el desarrollo de las actividades se lograr observar el trabajo
grupal e individual, que capacidades y habilidades lograron desarrollar
con la actividad, quienes conocen y aplican bien los números y quienes
no, también se permite observar durante todo el proceso que dificultades
presentan que se debe reforzar, en que momento, cuales números,
porque, se debe tener en cuenta que no todos los estudiantes aprenden
del mismo modo ni al mismo tiempo, por eso es flexible …
Se le envía refuerzo para casa si es necesario.
Los felicita por su participación y entusiasmo de aprender.
Actividad 3 : Identifica el conteo como un proceso independiente de
las características físicas de los objetos. Aprecia la invariancia del
cardinal de una colección de objetos, con respecto al orden del
conteo.
La docente mostrara al grupo de estudiantes un grupo de
monedas de diferentes colores. Entonces se organizan en dos filas
de 8 y se van enumerando hasta llegar al 16. En este punto se
menciona que si contamos objeto por objeto hasta llegar al último
podemos saber cuántos objetos hay, esto se llama conteo, se le
pregunta si ¿todas las monedas son iguales? Después se
desordenan las monedas y se vuelven a enumerar hasta llegar a
16.
Con la realización de esta actividad se busca que el estudiante
comprenda como al hacer el conteo el último objeto que se enumera me
dice la cantidad de objetos que tengo, sin importar las características
físicas de los objetos, pues a pesar de que tenemos distintas monedas
las podemos contar, así al hacer el conteo objeto por objeto sabemos
cuántas hay, siempre recalcando que es el último objeto que
enumeramos el que me indica cuántos objetos hay. Se muestra una
imagen con: una manzana, una naranja, una pera, papas fritas, dulces,
una hamburguesa y un cono, se debe hacer preguntas que busque que
los estudiantes clasifiquen los elementos, al responder se deben resaltar
el grupo seleccionado.
¿Cuántas fichas hay?
¿Son todas la fichas iguales?
Observa la figura del dado y cuenta cuantos puntos hay en total?
Actividad 4: Asocia un número a un grupo de objetos
• Actividad de completar espacios en blanco, se le muestra al estudiante varias
colecciones de objetos y debe contar y escribir el número de elementos en cada
uno. También va a estar en el recurso impreso.
Esta actividad motivara a los estudiantes y también permite observar el
trabajo individual, que capacidades y habilidades lograron desarrollar con
la actividad, y las dificultades que presentan se deben de reforzar de
manera más estratégica para que los niños se sientan entusiasmados a
la hora de realizar las actividades correspondientes.
2. Estima la numerosidad de colecciones (muchos, pocos, más que,
menos qué)
Se muestra en una diapositiva que cuando comparamos dos grupos de
objetos puede suceder que tengamos: Más que o Menos qué. • Se
muestra un ejemplo de cada uno, en el que se le pide al estudiante que
escriba cuantos objetos hay en cada imagen y seleccione donde hay más
o menos.
Organiza las ovejas en grupos de 6 ovejas en cada uno. Luego
responde las preguntas.
¿Cuántas ovejas quedaron en cada grupo?
¿Cuántos grupos formaste?
¿Cuántas ovejas quedaron por fuera de los grupos?
Material Un pc
requerido en USB
el Ambiente Internet
de Video
Aprendizaje
Fichas
presencial
Imágenes de números
(Describa
Bloques didácticos
como está
Fichas e imágenes, números
distribuido
Dos dados
los espacio,
Imágenes de animales (ovejas)
los niños y
Cartulina, pegante, papel iris, silicona
niñas y el
material) Hojas en blanco
Colores
Actividad 1 y 2
Dentro del aula, en una está diseñado el espacio con el PC, allí está la
USB, el internet, vídeo, imágenes impresas, en otra esquina del aula se
diseña el espacio para aplicar las actividades de completar los cuadros
con los números bloques didácticos, en una mesa están las fichas y los
colores en la mesa de la docente los demás materiales para la
realización de la actividad.
Actividad 3
La actividad se desarrollara en campo abierto, los niños estarán en mesa
redonda , en donde la docente les mostrara las monedas de colores que
deben organizar.
Actividad 4
La docente llevara los objetos en físico y plasmados en una ficha en
donde los estudiantes clasificaran y contaran los objetos plasmados en
cada conjunto.
Diseño de Los niños y niñas se evalúan en todo el proceso, se tomara como
Ambiente herramienta la observación participativa, trabajos, aprendizaje obtenido,
Virtual de entre otras.
Aprendizaje
Dentro del aula se diseñará un espacio para el pc, donde puedan
disfrutar los niños, experimentar, que logren aprender con estas
herramientas de un modo flexible.
Para su aprendizaje se empleará videos, canciones, actividades ongline
que refuercen su conocimiento por medio de la implementación de las
TIC, algunas páginas web a utilizar son:
https://smileandlearn.com/aprender-los-numeros/
https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/conceptos-basicos/
aprende-donde-02
Evaluación Permite impactar en la enseñanza reflexiva y valiosa en todo estudiante,
Formativa en el momento de reforzar capacidades interiores de la institución, como
en la gestión pedagógica, y del mismo modo en adoptar determinaciones,
pero con base al mejoramiento constante, tomando coherencia con sus
necesidades y desarrollando apropiadamente el progreso de enseñanza
aprendizaje, teniendo en cuenta esclarecer, repartir y entender las metas
de enseñanza, el objetivo, y de qué modo se evaluará, siempre contara la
guía de su docente.
Se toma en cuenta para el proceso los siguientes ítem;
Según ¿Hacia dónde vamos?, ¿Dónde estamos?, ¿Cómo podemos
seguir avanzando?
Anexos del Foro Helen Carrillo
¿Cuál es la importancia de los ambientes de aprendizaje en el proceso de
enseñanza y aprendizaje en la educación infantil?
Los ambientes de aprendizaje correctos nos permiten tener resultados eficaces, sobre
la formación del conocimiento adecuado para la educación, permitiendo que el
estudiante tenga autoría en su proceso educativo, ya que el educador permite que los
estudiantes generen espacios de interacción e intercambio de concomimientos que
serán de gran importancia para la formación educativa. Así mismo es de gran
importancia que los estudiantes puedan arriesgarse a explorar de manera creativa y
critica, teniendo opinión a la hora de toma de decisiones sobre temas de interés y
herramientas a utilizarse en la practica del conocimiento. (M.E.N, 2011)
¿Por qué incorporar las TIC en el aula?
La incorporación de las TIC en el aula nos permite generar espacios de mayor
aprendizaje, ya que por medio de ellas hemos podido implementar herramientas
permitiendo captar la atención del estudiante por medio de lúdicas, ayudas
audiovisuales, entre otras, permitiendo la estimulación de los estudiantes, generando
capacidades de raciocinio y pensamiento crítico, por medio de las múltiples
herramientas que nos brindan las TIC, fomentando un método de aprendizaje más
autónomo. (M.E.N, 2004 )
¿Qué sonlos entornos personales de aprendizaje, PLE?
Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal
Learning Environment) es un sistema por medio del cual permite a los estudiantes a
tomar autonomía en su aprendizaje, permitiendo trazar sus propio objetivos, acordando
los procesos y herramientas para este, por medio del intercambio de saberes. Los PLE
permiten la integración de conocimientos formales e informales en una experiencia
única, permitiendo por medio de las TIC generar espacios de interacción por medio de
la virtualidad (Peer-to-Peer, servicios web, sindicación de contenidos) para conectar
una serie de recursos y sistemas dentro de un espacio gestionado personalmente.
(Tomado de Entornos personales de aprendizaje, 2011)
https://www.canva.com/design/DAFxwwUDj7E/xLaf1SwlKbyLIfA5VRsGCw/edit
Anexos del foro colaborativo Norleidis Yaguna
1.¿Cuál es la importancia de los ambientes de aprendizaje en el proceso de
enseñanza y aprendizaje en la educación infantil?
Los ambientes de aprendizaje desempeñan un papel fundamental en el proceso de
enseñanza y aprendizaje en la educación infantil, según el Ministerio de Educación
Nacional (MEN). Estos entornos están diseñados para estimular la curiosidad, la
creatividad y el desarrollo integral de los niños. Proporcionan un espacio seguro y
motivador donde los pequeños pueden explorar, interactuar y experimentar, lo que
favorece su desarrollo cognitivo, social y emocional. Además, los ambientes de
aprendizaje en la educación infantil permiten a los docentes adaptar su enfoque
pedagógico de manera efectiva, personalizando la educación para satisfacer las
necesidades individuales de los niños y fomentando un aprendizaje significativo y
duradero.
2.¿Por qué incorporar las TIC en el aula?
Incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aula es
esencial en la educación actual, ya que ofrece numerosos beneficios. Las TIC
proporcionan herramientas interactivas y recursos en línea que pueden enriquecer el
proceso de enseñanza, fomentar el aprendizaje colaborativo, adaptarse a diferentes
estilos de aprendizaje y preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más
digitalizado. Además, las TIC pueden hacer que las lecciones sean más atractivas y
motivadoras, lo que contribuye a un mayor compromiso de los estudiantes ya un
aprendizaje más efectivo, al mismo tiempo que les brinda habilidades tecnológicas
necesarias para el futuro.
3.¿Qué son los entornos personales de aprendizaje, PLE?
Los Entornos Personales de Aprendizaje, o PLE por sus siglas, son sistemas o
entornos digitales personalizados que los individuos utilizan para gestionar, organizar y
mejorar su propio proceso de aprendizaje. Estos entornos incluyen una variedad de
herramientas y recursos en línea, como redes sociales, sitios web, aplicaciones y
plataformas de aprendizaje, que se adaptan a las necesidades y preferencias de cada
persona. Los PLE permiten a los estudiantes tomar el control de su educación,
eligiendo cómo, cuándo y qué aprender, y fomentando la construcción de conocimiento
de manera autónoma y personalizada.
Link del mapa conceptual
https://www.mindomo.com/mindmap/73d9f902e6e74d07b9902edef8281d36
Anexos del Foro Natalia León
¿Cuál es la importancia de los ambientes de aprendizaje en el proceso de
enseñanza y aprendizaje en la educación infantil?
La importancia de los ambientes de aprendizaje en el proceso de enseñanza y
aprendizaje en la educación infantil radican en la previsibilidad del logro de los objetivos
pedagógico propuestos, sin un buen ambiente no hay un aprendizaje eficaz, y el
ambiente bien sea dentro del aula o fuera de ella crea reacciones físicas y psicológicas
en los niños, así que un espacio adecuado para su formación es vital si queremos
lograr resultados, estos lugares se crean mediante los mismos estudiantes y docente,
como el entorno que los rodea y los recursos que se usan para impartir la clase.
También se tienen en cuenta factores como la iluminación, la decoración y todos
forman un conjunto de herramientas esenciales en la educación, porque los aprendices
participan de ella e interaccionan con todo lo que les rodea, tanto voluntaria como
involuntariamente.
Los ambientes de aprendizaje adecuados deben permitir que los estudiantes sean
responsables de su propio proceso de aprendizaje (Ministerio de Educación Nacional,
2011), es decir, el docente no es el único conocedor de los temas, los estudiantes
también deben construir su aprendizaje (Campos & Guevara, 2009).
¿Por qué incorporar las TIC en el aula?
Es importante incorporar las TIC en el aula porque se convierten en un soporte y apoyo
para el docente y un medo de aprendizaje para los estudiantes, son el complemento
perfecto a una clase, con ellas es posible ampliar el aprendizaje y crear un ambiente
lúdico que sale fuera de la monotonía de transcribir información y de la enseñanza
tradicional, proveen herramientas para explicar, orientar y practicar mediante
situaciones hipotéticas o reales los nuevos conocimientos. Cabe resaltar que las
metodologías tienen un cambio drástico, pero al adecuarse y buscar innovación es
posible ver la parte positiva y sacarles el mejor provecho a estas tecnologías, además
con los recursos de la web 2.0 es posible hacer una clase más interactiva y divertida,
usar colores, figuras, juegos, etc.
¿Qué son los entornos personales de aprendizaje, PLE?
Los PLE son estrategias de aprendizaje en donde el estudiante crea su propio entorno
de aprendizaje mediante las herramientas, recursos y fuentes que le brinda el internet y
la capacidad de interactuar con otros para fortalecer el conocimiento a través de la
virtualidad, la una comunicación mediada por la tecnología sin tener un contacto directo
y sincrónico, por ejemplo alguien que crea contenido educativo y lo subí a YouTube
para que otros aprendan o mediante blogs escritos; también de manera directa
mediante foros, reuniones, grupos, videoconferencias, chats. Esta red de aprendizaje
mutuo tiene en cuenta la participación activa de sus colaboradores en donde todos
reciben y dan nuevos saberes. Este ambiente se crea de manera voluntaria y puede
ser modificable, es decir puedes agregar recursos o quitarlos, decidir en donde
preguntar e interactuar y como ayudar a otros, y evoluciona con el tiempo. Sigue tres
procesos cognitivos: leer, reflexionar y compartir.
Referencias bibliográficas
ACE. (2016). Guía de evaluación formativa. Evaluar para aprender y mejorar. Recuperado de:
https://www.evaluacionformativa.cl/wp-content/uploads/2016/06/Gu%C3%ADa_Evaluaci
%C3%B3n_Formativa.pdf
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/
Imágenes:
Canta y enseña (s.f), La golosa. Recuperado de
http://www.musicalibre.com.co/Cantayensena/Enelpatio.aspx
Noe,(s. f.),dados didácticos. Recuperado de:
https://www.noedidacticos.com/media/product_images/d/thumbnails/dados_gigantes
_espuma_puntos_2_u_gIiWOVw_wf3YdD.jpg
Soto, Z. (s,f). Dibujos para colorear. Recuperado de
https://co.pinterest.com/pin/760193612087456688/
https://www.edufichas.com/matematicas/numeros/
https://www.recursosep.com/2017/09/28/metodo-abn-cada-oveja-con-su-pareja/