SESIÓN DE APRENDIZAJE
Los deberes y derechos van de la mano
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
DATOS INFORMATIVOS:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área Competencias y Desempeños Criterio de Instrumento
Capacidades evaluación de
evaluación
Personal Convive y participa 2º GRADO Lista de cotejo
Social democráticamente Reconoce
Comparte actividades con sus
en la búsqueda del que al
compañeros respetando sus
bien común igual que
diferencias y tratándolos con
Interactúa con
amabilidad y respeto. Cumple con sus derechos
las personas
reconociendo que
deberes en el aula, para beneficio de tiene
todos tenemos todos y de acuerdo a su edad. responsa
derechos Describe las características culturales bilidades
Construye y que distinguen a su localidad o región que debe
asume normas y (bailes, comidas, vestimenta, etc.) y
cumplir.
leyes las comparte.
Maneja conflictos Reconoce
Participa en la elaboración de
de manera
acuerdos y normas que reflejen el
sus
constructiva principale
buen trato entre compañeros, y los
Delibera sobre
cumple s
asuntos públicos
Participa en
responsa
acciones que bilidades
promueven el como
bienestar común niño.
Evidencia Participa al mencionar las responsabilidades y derechos que le corresponde como niño.
Propósito Identificar las responsabilidades y derechos que tiene relación entre ellos.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios
Enfoque de la orientación al bien
educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos)
común
con sentido de equidad y justicia
Enfoque de derechos. Estudiantes reconocen los derechos que tienen y deben ser respetados.
Enfoque de igualdad de género Varones y mujeres tienen los mismos derechos y deberes.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
Elaborar la sesión Cinta masking tape
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación Papelote
Imágenes
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 30
- Saluda a los estudiantes y les recuerda lo trabajado la clase anterior.
- responsabilidades que asumir con los derechos.
- Se les muestra una por una las imágenes y se les pide que describan lo que
observan . (ANEXO 1)
¿Qué observas en la
imagen?
¿Tiene relación con la
imagen anterior?
¿qué imágenes muestran
tus derechos?
- Luego se les preguntará
o ¿saben que es una responsabilidad?
o ¿Ustedes tienen responsabilidades? ¿cuáles son?
o ¿Cuándo eres responsable?
- - Comunica el propósito de la sesión: Hoy reconocerán las responsabilidades y
derechos que tiene relación entre ellos.
-Después de ello les recordará las normas de convivencia para poder trabajar en
orden.
Desarrollo Tiempo aproximado: 40
- Explícales que muchas veces exigimos nuestros derechos, pero no somos
conscientes o no cumplimos con nuestros deberes.
Problematización
¿en tu casa tu familia tus derechos?
¿Cómo lo sabes?
¿qué derechos son los que tienen y se cumplen?
¿Saben que son los deberes?
¿Los derechos y deberes son iguales?
- Registrar las ideas más importantes en la pizarra (en relación a los deberes)
- Llega con los niños al concepto de que las responsabilidades que tenemos se
relacionan con nuestros derechos.
Analizamos la información
- Indícales que analizarán los derechos y su relación con los deberes.
- Para ello primero les dirás que son los deberes a partir de todas las ideas
que ellos brindaron.
Los deberes son responsabilidades que tiene toda persona y que debe cumplir.
- Brinda a cada grupo un derecho e indícales que deberán conversar sobre los
deberes que tiene relación con ese derecho.
- Si tienen dificultad podrías brindarles un ejemplo, “derecho a tener una
educación”, ¿qué deberes debemos cumplir relacionados a nuestra
educación? “asistir al colegio” “hacer las tareas” etc.
- Dales 15 minutos para que conversen y busquen deberes con las
responsabilidades que les asignaste.
- Luego indícales:
Todos tenemos derechos que se deben respetar. Igualmente, todos, del más pequeño al
más mayor, tenemos también unos deberes que cumplir. Tanto los derechos como los
deberes son necesarios para vivir en sociedad y para convivir bien con los demás.
- Luego indícales que cada grupo dirá los derechos y deberes que están
relacionados con ellos , registra sus ideas en un cuadro en la pizarra.
DERECHOS DEBERES
Educación Hacer las tareas
Recreación Jugar sin lastimar a los demás
Salud Seguir los hábitos de higiene
Igualdad Tratar a los niñas y niños por igual.
nombre Llamar a todos por su nombre
- Luego de completar el cuadro con sus ideas.
- Realiza las siguientes preguntas:
¿Estos deberes las pueden hacer tanto niños como niñas?
¿Ustedes realizan algunas de estas responsabilidades o sólo lo hacen
sus padres?
Toma de decisiones
- Pídeles que observen los deberes que han encontrado para cada derecho y
que identifiquen cual no están cumpliendo.
- Después de reconocer que deber no cumplen indícales que deben elaborar un
compromiso para realizar.
Cierre Tiempo aproximado: 20
Una vez terminada de responder las preguntas de comprensión
- Responden a preguntas de metacognición
¿Qué aprendieron?
¿Son importantes los derechos y deberes?
¿Qué dificultades tuve?
¿Cómo lo supere?
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
DOCENTE
GRADO ÁREA PERSONAL SOCIAL
FECHA
“Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común”
CRITERIOS A EVALUAR
NOMBRE
N° Reconoce sus
Reconoce principales
que al igual responsabilida
que derechos des como
tiene niño.
responsabilid
ades que
debe
cumplir.
SI NO
SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20