ANÁLISIS LITERARIO LA VUELTA
AL MUNDO EN 80 DÍAS
ESTUDIANTE: JOSE DAVID RAMOS JANCACHAGUA
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
JULIO VERNE:
Julio Gabriel Verne nació en 1828 en Nantes, Francia. Escritor
francés considerado el padre de la ciencia ficción moderna, fundador
de la moderna literatura de la ciencia ficción. Predijo con gran
precisión en sus relatos fantásticos de Aparicio de algunos inventos
generados por los avances tecnológicos del siglo XX, como la
televisión, los helicópteros, los submarinos o naves espaciales.
Estudio filosofía y estudió Derecho en París, pero decidió hacerse
profesional de las letras desdeñando así los consejos de su padre,
ilustre abogado. Cuando termina sus estudios se consagra en la
escritura. De 1848 a 1863 escribió libretos de óperas y obras de teatro.
En 1863 obtuvo su primer éxito con la publicación de Cinco semanas
en Globo (1863). Aprovecho los conocimientos geográficos de sus
viajes por Europa, África y América del norte para dar a sus obras un
estilo casi fantástico, exótico, pero con verosimilitud de la realidad.
Hasta 1905, año de su muerte, Julio Verne dedico la mayor parte de
sus horas a la redacción de sus obras consiguió con ella mantenerse
en la cumbre de la fama y la popularidad, traduciéndose sus novelas a
todos los idiomas. Fueron sus años dorados durante los que, sin
embargo, continúo aplicándose al estudio de todas las ramas del
saber, llegando a adquirir así una cultura enciclopédica.
Julio Verne experimentó los cambios y las transformaciones
socioeconómicas de Europa occidental desde la Revolución de 1848
en París. En aquellos años nació el proletariado, nueva clase social
que reclamó sus derechos ante una burguesía dominante. En este
contexto se desarrolló el pensamiento positivista y vivieron hombres
como Darwin y Marx, ambos contemporáneos de Julio Verne.
OBRAS: cinco semanas en globo de la tierra a la luna, dos años de
vacaciones, la vuelta al mundo en 80 días, viaje al centro de la tierra,
las tribulaciones de un chino en china. Estas obras revelaron su
talento al mezclar la aventura con fundamentos científicos osados, la
teoría de la relatividad del tiempo y la documentación sobre material y
equipo científico
MARCO HISTÓRICO-LITERARIO DE LA OBRA
La historia se sitúa en 1872, en la segunda revolución industrial y
se enfoca en la revolución del transporte. En esta época se produce
una gran expansión en la línea ferroviaria que llego a todo el mundo,
convirtiendo el ferrocarril o tren en el medio de transporte más
utilizado en el mundo. Pero también se desarrolló el transporte naval,
que poco a poco se fue mejorando los sistemas del barco de vapor y
pronto sugeriría el automóvil. En la mitad del siglo XX el mundo
despertó el interés por lo científico y tecnológico.
Las grandes potencias(Francia), promueven múltiples
exploraciones geográficas para conquistar y colonizar nuevos
territorios, en esta época muere Napoleón III, ultimo monarca de
Francia. Se encuentra el paso del romanticismo al realismo.
La escuela literaria del libro es ciencia ficción, genero derivado a
la literatura de ficción, junto con la literatura fantástica y la narrativa
del terror.
CRONOLOGÍA
La obra se publicó en 1872 y el espacio-temporal de la obra es:
De Londres a Suez en ferrocarril y barco- 7 días
De Suez a Bombay en barco- 13 días
De Bombay a Calcuta en ferrocarril y en elefante- 3 días
De Calcuta a Hong Kong en barco- 13 días
De Hong Kong a Yokohama en barco- 6 días
ARGUMENTO
El libro “la vuelta al mundo en 80 días” empieza con un incidente
que causa gran impacto en la historia, ya que se roba una gran suma
de dinero en el banco de Inglaterra, por un hombre bien portado. El
protagonista de la historia es Phileas Fogg, un hombre obsesionado
con la puntualidad y exactitud, todas las acciones que hacía en el día
tenía su hora específica y siempre las cumplía y por ello también hacia
que los demás cumplieran y no le hicieran perder el tiempo. Este
hombre no hacía nada que llamase la atención, nadie sabía acerca de
su vida, ni donde había estudiado, o si había viajado, solo se sabía que
este hombre pertenecía al reform-club, en este lugar el jugaba con sus
compañeros al Whist, leía el periódico y a tardes horas de la noche
volvía a su hogar. El día 2 de octubre Phileas Fogg contrato a un nuevo
criado llamado Juan Picaporte, el cual nunca había ejercido el trabajo
de criado. Ese día Fogg, como de costumbre se encuentra con sus
amigos en Reform-club para conversar y jugar. Pero en esta ocasión
uno de sus compañeros Gualterio Ralph comenta el incidente del
banco, y se desarrolla una conversación acerca de ello, hasta el punto
de llegar a una apuesta que involucraría a Phileas Fogg en un viaje
alrededor del mundo en 80 días, y una suma de dinero de veinte mil
libras. Fogg tenía que irse el 2 de octubre y volver el 21 de diciembre,
sino perdería la mitad de su fortuna y quedaría en ruinas, porque la
otra mitad seria gastada en los gastos del viaje. El 2 de octubre Fogg y
su criado comienzan el viaje de Londres a Suez en ferrocarril. Pero en
este viaje Phileas es considerado el ladrón del banco y que la apuesta
es solo una excusa para irse lejos con el dinero y por tal motivo un
inspector policiaco llamado Fix sigue a Fogg en su viaje hasta
conseguir una orden de captura, pero durante el viaje se unió a
Picaporte, para sacarle información acerca de su amo. Su viaje no
tiene ningún inconveniente hasta el momento en que iba hacia Calcuta
las vías del ferrocarril no estaban terminadas, entonces Fogg, junto a
un general y compañero de juego de un viaje, y picaporte, tuvieron que
conseguir una manera de llegar a Calcuta, entonces Fogg compro un
elefante y contrato un guía para que los llevara a su destino, pero un
gran incidente religioso llama la atención de estos hombres, pues iban
hacer un sutty, ósea un sacrificio, unos indios iban a quemar a una
mujer y a su esposo muerto que era un raja (rey). Pero Phileas Fogg no
permitiría esto, entonces decide salvarla cueste lo que cueste y tenía
12 horas para hacerlo, entonces con ayuda del general, el guía y
picaporte salvaron en el momento exacto a la hermosa mujer Parsi
llamada Auoda, pues Picaporte se hizo pasar por el rajá muerto.
Después de esta interrupción siguieron su camino a Calcuta, llegarían
a tiempo para tomar el vapor a Hong Kong, pero la policía los pone
bajo arresto porque Picaporte había interrumpido la pagoda de
Malebar-Hill en Bombay, pero Fogg paga una fianza y los dejan libres.
Cuando por fin llegaron a Hong Kong, porque durante ese viaje hubo
muchos problemas climáticos los cuales atrasaron 24 horas el viaje,
pero por suerte el vapor hacia Yokohama no había salido pues estaba
en mantenimiento. Cuando Picaporte compra los boletos para Fogg,
Auoda y el, el inspector Fix aparece y emborracha y droga a Picaporte
para que no avise que el vapor saldría esa misma noche, pues
necesitaba tiempo para arrestar a Fogg. Pero Fogg sabiendo al día
siguiente que el barco lo había dejado, rento un barco que lo llevaría a
él y a Auoda a Shanghái el lugar donde es el punto de partida del
Vapor a Yokohama.
PERSONAJES:
Phileas Fogg protagonista de la obra, un eminente orador, hombre muy
elegante y perteneciente a los caballeros más cumplidos de la alta
sociedad inglesa. Era un personaje de postura noble y arrogante, alto
de talla y con cierta ligera obesidad, pelo rubio, frente tersa, rostro
pálido, sereno, flemático, límpida y fija mirada. Es matemáticamente
exacto, no es precipitado, ni se deja llevar por sus emociones,
economiza cada paso que da, se le conoce por su puntualidad y por
ser aislado de la sociedad. Pertenece al reform club, y es un hombre el
cual nadie sabe de él, debido a que no hay datos acerca de su vida.
Sus pasatiempos era el whist y leer el periódico
Juan picaporte: hombre parisien, criado de Phileas Fogg, un hombre
que ha hecho mucho en su vida, ya que ha ejercido varios oficios. Es
un personaje que tiene la habilidad para salir de situaciones difíciles.
Es un guapo chico de amable fisonomía y labios algo abultados, un ser
pasible y servicial, sus ojos son color azul, la tez es colorada, los
carrillos gruesos, ancho de pecho, fuertes caderas, gran fuerza y
musculatura. Buena persona, cree en su amo debido a que lo
considera un hombre muy noble.
Inspector Fix: Es un agente de la policía que se encarga de seguir a
Phileas Fogg durante todo su viaje, debido a que lo considera el
Ladrón del banco. Un hombre con mucho amor propio y empeñado en
conseguir una fortuna con la recompensa del ladrón. Señor elegante y
con buen porte, estatura media y delgado. Su rostro demostraba que
era una persona inteligente y nerviosa.
Auoda: dama salvada de un sutty, por Phileas Fogg y Juan Picaporte.
joven india y de blancura europea. Mujer muy encantadora, bella,
delgada, alta. Muy agradecida con sus salvadores, de pocas palabras.
Viuda y perteneciente a la raza brahmánica.
Personajes secundarios
Andrés Stuart hombre que pertenece al reform club y es ingeniero, y
uno de los hombres que apuestan con Phileas Fogg a que no es capaz
de darle la vuelta al mundo en 80 días.
Juan Sullivan: hombre perteneciente al reform club y es banquero. Es
un personaje que cree que Phileas Fogg no puede darle la vuelta al
mundo en el tiempo predestinado y tendrá que pagarle la suma dicha
entre ellos.
Samuel Falletin: hombre perteneciente al reform club y banquero.
Personaje que hace parte de la apuesta de 20 libras contra Phileas
Fogg de que no es capaz de cumplir su viaje.
Gualterio Ralph: hombre perteneciente al reform club y administrador
del banco de Inglaterra. Personaje que no está nada de acuerdo con
los pensamientos de Phileas Fogg acerca de lo que dice de la vuelta al
mundo, ya que no está comprobado. Este hombre es el que empieza el
tema del robo, también apuesta con sus compañeros sobre el viaje.
General sir francisco cromarty: jefe militar. Compañero de viaje de
Phileas Fogg y Picarpote de Suez a Calcuta. Jugaba con Phileas al
Whist. Alto, rubio, de unos cincuenta años de edad, distinguido de la
guerra contra los cipayos, cuerpo grave. Personaje que ayuda a
Phileas y Fogg a salvar auoda.
Guía: joven parsi, de fisonomía perspicaz. Ofrece sus servicios para
conducir al elefante hasta Calcuta.
Tres sacerdotes: hombres hindúes que se enojaron al ver que Juan
Picaporte profanaba en su pagoda de Malebar- Hill. Denuncian a
Picaporte y a su amor por tal irrespeto contra su religión, pues se
tiene que entrar sin zapatos al templo. Hombres enfurecidos.
Kiouni: un elefante medio domesticado. Este animal es que lleva a los
personajes a Calcuta. Bien alimentado con el propósito de convertirlo
en elemento de combate. Con la habilidad de la rapidez.
TEMAS Y PROBLEMÁTICA DE LA OBRA
Los temas de la obra son: la aventura, las inquietudes del hombre
por lo desconocido, el medio de transporte y comunicación y las
religiones.
Esta obra planteaba diferentes problemáticas como la revolución
industrial, el proceso de transformación económica, social y
tecnológica que inicio en la mitad del siglo XVIII en gran Bretaña y que
se extendió en Europa y Estados Unidos. Los medios de transporte que
fueron empleados por los personajes, el ferrocarril y barco de vapor,
que tenían problemas en esos tiempos, y que por ello se negaba la
idea de que el viaje pudiera ser realizado. También se nombra la
exportación y demanda del opio en china, una droga que origino a
varios dilemas entre Inglaterra, Estados Unidos y China. Los indios
Sioux, tribus bárbaras y fanáticas de nativos americanos, los cuales
eran atrasados tecnológicamente y sin medios de comunicación y
transporte, incivilizados y violentos, pues en la obra se muestra cómo
iban a quemar viva a una mujer Parsi. Entre otras problemáticas se
encontraba la conquista de la india por los británicos, la
independencia de la India y el hinduismo.
TIEMPO
El tiempo de la obra “la vuelta al mundo en 80 días” son 80 días,
2 meses y 21 días, pues el libro comienza el día de la apuesta el 2 de
octubre y termina el 21 de diciembre el día en el cual llega a Londres.
La época en la que se desarrolló la historia es la Victoriana en
donde se desarrolla la historia del Reino Unido y la de la Revolución
Industrial y del Imperio británico. Esta época se da entre el 20 de junio
de 1837y el 22 de enero de 1901.
El tiempo ambiental en algunas ocasiones era bueno, pues los
viajes en vapor resultaban exitosos, pero en el viaje a Hong Kong el
clima fue pésimo, muchas tormentas y el viento no favorecía ya que
iba en dirección opuesto al barco.
GLOSARIO:
Eminente: que sobresale o se destaca entre los demás
Orbe: esfera celeste o terrestre
Estarimado: pavimento de madera para habitaciones o salas
hecho con tablas ensambladas.
Bonachona: que es bueno y de carácter dócil
Frondoso: lugar que tiene mucha vegetación
Navío: embarcación de grandes dimensiones, con más de una
cubierta.
Batel: barco pequeño
Jovialidad: estado de animo de quien se encuentra contento y
dispuesto a gastar bromas.
Avería: daño, deterioro que impide el funcionamiento de algo.
Injuria: daño o incomodidad
Trance: momento crítico y decisivo
Indómito: que es difícil o puede ser domado.
Borrasca: tempestad, temporal en el mar.
Embravecido: enfadado, irritado
Beodo: borracho, embriagado.
Embaucado: engañado, engatusado, hechizado.
Consocio: copropietario, asociado
Opio: sustancia amarga y de aroma poderoso que se utiliza como
estupefaciente.
Flemático: Que tiene un temperamento apático y se comporta o
actúa con tranquilidad excesiva
Bonancible: que es tranquilo y suave.
Aparejar: preparar, disponer
Febril: que tiene fiebre
Consular: Del cónsul o del consulado o relativo a ambos.
Goleta: Embarcación fina, de bordas poco elevadas, con dos o
tres palos
Herraje: Conjunto de piezas de hierro o acero con las que se
adorna o refuerza un objeto.
Cangreja: es una vela trapezoidal de forma asimétrica, que se
larga entre la botavara, el palo antena o pico de un velero
Mesana: Mástil más situado hacia la popa en las embarcaciones
de tres palos.
Trinquete: Palo de un barco de vela más cercano a la proa
Foque: Cada una de las velas triangulares de una embarcación.
Popa: parte trasera de una embarcación
Paraje: Lugar, sitio, sobre todo si está alejado o aislado
Halagüeña: que halaga.
Marmolillo: persona torpe, poco hábil o inteligente.
Engendrar: procrear, propagar la especie
Locuaz: que habla mucho o demasiado.
Capear: entretener a uno con evasivas.
Atañe: Concernir, incumbir, tener una cosa interés para una
persona
Magna: que es grande e importante.
Probo: que tiene probidad
Mocetón: joven robusto o corpulento.
Pingüemente: grande, abundante.
Subrogar: sustituir o poner una persona o cosa en lugar de otra
Diseminada: Que está esparcido o disperso.
Lozana: Se aplica a la planta que está verde y vigorosa
Indómito: Que es difícil de someter, guiar o controlar.
Fondista: Persona que es propietaria o está al frente de una
fonda
Sectarios: Que profesa en una secta y sigue sus directrices.
Fisonomía: Aspecto particular del rostro de una persona que la
caracteriza
Oropel: lámina fina de latón que imita al oro.
Añil: Se aplica al color comprendido entre el azul y el violeta en
el espectro solar.
languidecía: Padecer una persona languidez o pérdida del ánimo
desmán: Exceso, desorden, falta de control:
pagoda: templo, propio del budismo, de varios pisos
superpuestos que construyen algunos pueblos orientales en honor de
sus divinidades
gualdrapa: andrajo.
Arraigar: echar raíces.
Lindero: Que linda o limita con una cosa
Pira: Hoguera para quemar un cadáver, o aquella en la que
antiguamente se quemaban las víctimas de los sacrificios
Magín: Ingenio, inteligencia, imaginación.
ESPACIO
El espacio de “la vuelta al mundo en 80 días” de julio Verne, no
es del todo un viaje por el globo terrestre, sino que se limita a países
donde existía o había existido Imperio Británico, con la excepción de
Japón. Porque durante la obra el narrador explicaba como lugares de
los países visitados pertenecían a los ingleses. Y son nombrados para
darle la trama al libro y son basados en los algunos viajes del autor.
Los lugares que se nombran en la obra son: Londres, Paris, Suez,
Bombay, Calcuta, Yokohama, Hong Kong, Nueva York y San Francisco
COMENTARIO PERSONAL
La obra “la vuelta al mundo en 80 días” es un libro que esta
abarcado de aventuras, ficción y surrealismo y lo que más me llamo la
atención es la geografía que maneja esta obra, nos da a conocer
acerca de varios lugares del mundo, sus costumbres y su forma de ser
ante su propia sociedad, nos lleva alrededor de una magnifica historia
contra reloj en la cual se evidencia como un hombre lleva acabo una
apuesta que parece imposible de cumplir y que él, hace todo lo posible
por cumplirla, pues no hay cosas imposibles, sino que la gente no se
arriesga a tan grandes aventuras, dejando en ello todo para hacerlo
realidad. Es una historia en donde se vive al máximo la alegría, la
fascinación, el pánico ante lo desconocido y demás sentimientos que
causa tan entretenida historia, y aunque no todo salga como nosotros
quisiéramos puedes pasar otros sucesos los cuales recompensaran lo
malo, pues la vida esta para vivirla al máximo, viajar y ser feliz con la
gente que amamos.
CONCLUSIONES
Terminado ya este análisis, se puede concluir que gracias a cada
uno de los puntos en los cuales me centré, pude entender e interpretar
tan exitosa obra. Aprendí muchas cosas las cuales van más allá de
leer un libro, terminarlo y dejarlo guardado, sino que se trata de
investigar mucho acerca de su época, en porque el autor la escribió y
decidió centrarse en tan interesantes temas, en cómo se centraba en
la geografía, en cómo fue su cronología y demás fundamentos y
estructuras del libro.
Julio Verne hizo un gran trabajo, pues su obra es un majar el cual
toca disfrutarlo, pues nos introducimos en una fascinante aventura a
través de muchas ciudades, países, culturas y todo lo que abarca el
grandioso mundo, hasta en sus propias problemáticas.