0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas6 páginas

Taneda Santōka - El Monje Errante Que Revolucionó El Haikú

Taneda Santōka fue un monje zen japonés que revolucionó el haikú. Tuvo una infancia marcada por la muerte de su madre y el abandono de su padre. Encontró consuelo en la poesía y adoptó un estilo libre de haikús. Vivió como monje errante viajando a pie por Japón, experiencia que influenció su poesía cruda y conectada a la naturaleza. Aunque no fue reconocido en vida, hoy es celebrado como innovador del haikú que transformó su sufrimiento en arte.

Cargado por

Antonio Zafra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas6 páginas

Taneda Santōka - El Monje Errante Que Revolucionó El Haikú

Taneda Santōka fue un monje zen japonés que revolucionó el haikú. Tuvo una infancia marcada por la muerte de su madre y el abandono de su padre. Encontró consuelo en la poesía y adoptó un estilo libre de haikús. Vivió como monje errante viajando a pie por Japón, experiencia que influenció su poesía cruda y conectada a la naturaleza. Aunque no fue reconocido en vida, hoy es celebrado como innovador del haikú que transformó su sufrimiento en arte.

Cargado por

Antonio Zafra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

19/11/23, 14:13 Taneda Santōka: el monje errante que revolucionó el haikú

LO + LEÍDO CULTURA Y ENTRETENIMIENTO LIBROS FILOSOFÍA WEB Y TECNOLOGÍA PSICONÁUTICA SOCIEDAD ECOSISTEMAS Y SUSTENTABILIDAD

BIENESTAR ESTILO

TANEDA SANTŌKA: EL MONJE


ERRANTE QUE REVOLUCIONÓ EL
HAIKÚ
LIBROS

POR: AGATHA CAPOTE - 11/15/2023

https://pijamasurf.com/2023/11/taneda_santoka_vida_haiku/?fbclid=IwAR2aGV9ABEybr6Yq7iFWIDVVS8_CE0V_jdkpG1rF9Kb-5NHjmsLjDQP-YIk 1/6
19/11/23, 14:13 Taneda Santōka: el monje errante que revolucionó el haikú

LO + LEÍDO
CON UNA VIDA DOLOROSA QUE SIN
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
LIBROS FILOSOFÍA
EMBARGOPSICONÁUTICA
WEB Y TECNOLOGÍA
DIO PASOSOCIEDAD
A UNA OBRA ADMIRABLE,
ECOSISTEMAS Y SUSTENTABILIDAD
TANEDA SANTŌKA TRANSFORMÓ EL ARTE DEL HAIKÚ, LA FORMA POÉTICA JAPONESA POR
BIENESTAR ESTILO
EXCELENCIA

Taneda Santōka, un nombre que resuena en los anales de la literatura japonesa, no solo por su
poesía, sino también por su vida, tan intrincada y profunda como sus haikus. Nacido en 1882,
Santōka vivió en una época de cambio, pero su vida personal estuvo marcada por tragedias y
desafíos que definieron su arte.

Infancia y juventud: una tragedia temprana


La vida de Santōka comenzó en el seno de una familia acomodada, pero no feliz. Su madre se
suicidó cuando él tenía solo diez años, un evento que dejó una cicatriz permanente en su
psique. Su padre tampoco pudo reponerse a la pérdida trágica de su esposa y por lo mismo
fue distante y negligente con Taneda, a quien no proporcionó el apoyo emocional necesario
durante su infancia. Estos eventos tempranos sembraron las semillas de una vida de lucha
contra la depresión y el alcoholismo en el futuro poeta.

El camino hacia el haikú


A pesar de sus desafíos, Santōka encontró consuelo en la poesía. Influenciado por Ogiwara
https://pijamasurf.com/2023/11/taneda_santoka_vida_haiku/?fbclid=IwAR2aGV9ABEybr6Yq7iFWIDVVS8_CE0V_jdkpG1rF9Kb-5NHjmsLjDQP-YIk 2/6
19/11/23, 14:13
p , p
Taneda Santōka: el monje errante que revolucionó el haikú
p g
Seisensui, se alejó de las formas tradicionales del haikú, adoptando un estilo libre que reflejaba
su visión única del mundo. Sus poemas carecían de la estructura clásica y establecida de 5-7-5
sílabas, una rebelión contra las normas establecidas.
LO + LEÍDO CULTURA Y ENTRETENIMIENTO LIBROS FILOSOFÍA WEB Y TECNOLOGÍA PSICONÁUTICA SOCIEDAD ECOSISTEMAS Y SUSTENTABILIDAD

BIENESTAR ESTILO

Un monje errante
Convertido en monje Zen, Santōka adoptó un estilo de vida nómada. Viajó a pie por Japón,
recorriendo aproximadamente 45,061 km, una hazaña impresionante. Estos viajes no solo
fueron físicos, sino también espirituales y emocionales, reflejados en su poesía que destilaba
observaciones agudas de la naturaleza y la condición humana.

La poesía de Santōka: un reflejo de su vida


La poesía de Santōka es un espejo de su vida: cruda, directa y profundamente conectada con la
naturaleza. Sus haikus son más que simples observaciones; son reflexiones de un alma que ha
conocido el dolor, la soledad y la belleza efímera del mundo.

No tengo hogar.
El otoño se vuelve inhóspito.

Sobre mi cabeza
el ardiente cielo estival:
mendigando y caminando

https://pijamasurf.com/2023/11/taneda_santoka_vida_haiku/?fbclid=IwAR2aGV9ABEybr6Yq7iFWIDVVS8_CE0V_jdkpG1rF9Kb-5NHjmsLjDQP-YIk 3/6
19/11/23, 14:13 Taneda Santōka: el monje errante que revolucionó el haikú

Mi cuenco
LO + LEÍDO de mendigar
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO LIBROS FILOSOFÍA WEB Y TECNOLOGÍA PSICONÁUTICA SOCIEDAD ECOSISTEMAS Y SUSTENTABILIDAD
acepta hojas caídas.
BIENESTAR ESTILO

Las montañas, el mar…


Tengo agotado el corazón
de tanta hermosura.

Profundamente emocionado
por seguir vivo
es hora de remendar mis ropas.

Precisamente en primavera,
esta sensación de vacío…
¡en el estómago que llevo a cuestas!

Envejeciendo,
añorando mi pueblo natal.
Tsu-ku-tsu-ku-boshi.*

(*Nota: el tsukutsukuboshi – Meimuna opalifera – conocido con este particular


https://pijamasurf.com/2023/11/taneda_santoka_vida_haiku/?fbclid=IwAR2aGV9ABEybr6Yq7iFWIDVVS8_CE0V_jdkpG1rF9Kb-5NHjmsLjDQP-YIk 4/6
19/11/23, 14:13
( p
Taneda Santōka: el monje errante que revolucionó el haikú
p
nombre en Japón como onomatepaya de su canto, es una cigarra que se encuentra
únicamente entre julio y octubre, después de lo cual no se le vuelve a ver; por esta y
otras razones, dicho insecto se asocia con la melancolía y la nostalgia en la cultura del
LO + LEÍDO CULTURA Y ENTRETENIMIENTO LIBROS FILOSOFÍA WEB Y TECNOLOGÍA PSICONÁUTICA SOCIEDAD ECOSISTEMAS Y SUSTENTABILIDAD
país.)
BIENESTAR ESTILO

Días desagradables,
días en que no camino, días sin bebida,
días sin haiku.

Nada puedo hacer.


Mi vida de contradicciones
llevada por el viento.

Este viaje
Un viaje sin fin
Tsu-ku-tsu-ku-boshi.

La belleza de la puesta de sol


no muestra pena alguna
por la vejez.

https://pijamasurf.com/2023/11/taneda_santoka_vida_haiku/?fbclid=IwAR2aGV9ABEybr6Yq7iFWIDVVS8_CE0V_jdkpG1rF9Kb-5NHjmsLjDQP-YIk 5/6
19/11/23, 14:13 Taneda Santōka: el monje errante que revolucionó el haikú

Recepción y legado
En su época, Santōka no fue ampliamente reconocido. Sin embargo, con el tiempo, su obra ganó
LO + LEÍDO CULTURA Y ENTRETENIMIENTO LIBROS FILOSOFÍA WEB Y TECNOLOGÍA PSICONÁUTICA SOCIEDAD ECOSISTEMAS Y SUSTENTABILIDAD
admiración por su autenticidad y su capacidad para capturar la esencia de la experiencia
humana.
BIENESTAR ESTILOHoy, es celebrado como un innovador en el mundo del haikú, un poeta que transformó

su sufrimiento en arte.

En español se encuentran al menos dos compilaciones de su poesía. El monje desnudo (Libros


de los malos tiempos) , publicado por la editorial Miraguano, y Saborear el agua - Cien haikús
de un monje zen , de la editorial Hiperión.

Un viaje de autoconocimiento
La vida y obra de Taneda Santōka son un testimonio de la búsqueda de significado a través del
arte. Su viaje, marcado por la tragedia, la introspección y la revelación, ofrece una ventana a un
alma que buscó comprender la vida en sus términos más puros. En sus haikús encontramos no
solo la belleza de la naturaleza, sino también un eco de la lucha humana, un recordatorio de
que incluso en la adversidad, se puede encontrar la belleza y la verdad.

https://pijamasurf.com/2023/11/taneda_santoka_vida_haiku/?fbclid=IwAR2aGV9ABEybr6Yq7iFWIDVVS8_CE0V_jdkpG1rF9Kb-5NHjmsLjDQP-YIk 6/6

También podría gustarte