100% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas4 páginas

Actividad 2 Psicologia Clinica

Este documento discute las consideraciones éticas en psicología clínica. Identifica que en el caso hipotético presentado, los profesionales no tuvieron en cuenta aspectos éticos como el bienestar del paciente, evitar daños, respeto a la autonomía y privacidad del paciente. También omite obtener consentimiento informado y mantener la confidencialidad. El documento luego explica aspectos éticos importantes como confidencialidad, consentimiento informado, competencia profesional y respeto a la diversidad cultural.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas4 páginas

Actividad 2 Psicologia Clinica

Este documento discute las consideraciones éticas en psicología clínica. Identifica que en el caso hipotético presentado, los profesionales no tuvieron en cuenta aspectos éticos como el bienestar del paciente, evitar daños, respeto a la autonomía y privacidad del paciente. También omite obtener consentimiento informado y mantener la confidencialidad. El documento luego explica aspectos éticos importantes como confidencialidad, consentimiento informado, competencia profesional y respeto a la diversidad cultural.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Actividad 2 consideraciones éticas de la psicología clínica

Presentado por:

Wendy Katheryn Velandia Montaño


María Alejandra Mármol Burgos

Curso:
psicología clínica y de la salud

Tutor:
Lina Rojas

Carrera:
psicología

Corporación universitaria psicología

Noviembre 2023
1. Identificar cuáles fueron los aspectos éticos que se incluyeron dentro del caso
hipotético.
2. Identificar cuáles aspectos éticos se podrían tener en cuenta, adicionales a
los que se evidencian en el caso.
3. Reconocer cuáles aspectos éticos se omitieron en el caso.
4. Justificar todas las respuestas desde la ley 1090 del 2006 y el código ético
del psicólogo en Colombia.

Desarrollo:

1- A nivel personal se logra identificar que de los profesionales que atendieron a


MC, nadie tuvo en cuenta los aspectos éticos, y es por eso que hoy en día
muchas personas han perdido credibilidad en los aspectos de destacan esta
profesión y no le dan la verdadera importancia que esta conlleva.

2- Revisando la ley 1090 de 2006 junto con el código ético del psicólogo en
Colombia se puede deducir en el caso de MC se omitieron los siguientes
aspectos:

 Hacer el bien pensando en el bienestar de los pacientes (Beneficencia)


 Evitar exponer a un daño o a una exploración a los pacientes (no
maleficencia)
 El respeto hacia los pacientes (Autonomía)
 Ser justos con los pacientes (justicia)
 Ser y seguir siendo competentes
 Evita los conflictos de intereses
 Limites profesionales
 Confidencialidad
 Obtener consentimiento informado
 Es importante ser humildes, honestos, integridad, prudencia.

La psicología clínica es una disciplina en la cual su objetivo principal son las


personas y por consecuente su salud mental y emocional por lo que existentes
varios aspectos éticos que se deben tener en cuenta a la hora de llevar a cabo esta
práctica, alguna de ellas es:

1- Confidencialidad: en la psicología clínica se debe respetar la confidencialidad


de los pacientes cundo estos comparten información, el psicólogo debe
mantener los acuerdos de privacidad y proteger la identidad de los pacientes,
existen excepciones de romper este acuerdo solo cuando existen riesgos ya
sea para el mismo paciente o para otras personas.
2- Consentimiento informado: es de vital importancia obtener este documento y
ser firmado antes de iniciar la intervención, haciéndole saber al paciente los
riesgos y beneficios que conllevan este procedimiento.

3- Competencia profesional: en la psicología clínica se debe trabajar cuidando


los límites que caracterizan esta competencia, las técnicas y procedimientos
se deben realizar de acuerdo a las actualizaciones existentes del momento, y
en casos excepcionales remitir al paciente a otro profesional si es requerido.

4- Evitar daño: en la psicología clínica es de suma importancia que el


profesional tratante cuide en lo más posible no solo la salud mental si no
también la integridad física, el entorno debe ser un sitio seguro y agradable
para el paciente, aquí los procedimientos y las técnicas que se utilizan deben
ser evidenciados.

5- Diversidad cultural: el psicólogo clínico debe mantener una postura


respetuosa frente a la diversidad cultural del paciente, y además tener una
posición neutra con las distintas individualidades de los pacientes como lo
sería la raza, religión, orientación sexual.

Estas fueron algunas de las consideraciones éticas que se deben tomar en cuenta y
que además son de suma importancia en la psicología clínica. Los psicólogos
clínicos están obligados a seguir y cumplir un código de ética profesional que los
comprometen a cuidar y proteger el bienestar de sus pacientes.
Bibliografía:

 Congreso de la República de Colombia. (2006, 6 de septiembre) Ley 1090.


Código Deontológico y Bioético de la profesión en Colombia. Diario oficial
46383
https://app-vlex-com.ibero.basesdedatosezproxy.com/#search/jurisdiction:CO/
Ley+1090+de+2006+C%C3%B3digo+Deontol%C3%B3gico+y+Bio
%C3%A9tico+de+la+profesi%C3%B3n+en+Colombia/WW/vid/60054118
Recursos bibliográficos

 Ardila. R. (2013). Historia de la psicología en Colombia. Editorial Manual


Moderno y Colegio Colombiano de Psicólogos, p. 210. Revista
Latinoamericana de psicología, 46 (1), 71 - 72.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80532607009
 Lindsay, G. (2009). Ética profesional y psicología. Papeles del psicólogo,
30(3), 184-194.

También podría gustarte