GRUPO 8 - Impactos Ambientales Por Relaves Mineros.
GRUPO 8 - Impactos Ambientales Por Relaves Mineros.
FACULTAD DE INGENIERÍA
NATURALES
TEMA:
IMPACTOS AMBIENTALES POR LOS RELAVES MINEROS
INTEGRANTES:
2023
DEDICATORIA
padres.
ii
aquellos que nos abrieron las puertas y compartieron sus
conocimientos
iii
AGRADECIMIENTO
Gracias a nuestros padres: por ser los principales promotores de nuestros sueños, por
confiar y creer en nuestras expectativas, por los consejos, valores y principios que nos han
inculcado.
ANDES UTEA, por haber compartido sus conocimientos a lo largo de la preparación de nuestra
profesión, de manera especial, al ingeniero a Anderson Núñez Fernández docente del curso de
iv
ÍNDICE DE CONTENIDO
DEDICATORIA...................................................................................................................ii
AGRADECIMIENTO..........................................................................................................iii
ÍNDICE DE CONTENIDO..................................................................................................iv
ÍNDICE DE TABLAS..........................................................................................................v
ÍNDICE DE FIGURAS.......................................................................................................vi
I. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................7
II. OBJETIVOS.............................................................................................................8
2.1. Objetivo general......................................................................................................8
2.2. Objetivos específicos..............................................................................................8
III. MARCO REFERENCIAL.........................................................................................8
3.1. Antecedentes..........................................................................................................8
3.2. Marco normativo...................................................................................................10
3.3. Bases teóricas.......................................................................................................11
3.3.1. El origen de los relaves mineros de la actividad minera................................11
3.3.2. Impactos por relaves mineros......................................................................13
3.3.3. Principales impactos generados por los relaves mineros de la actividad....14
minera.......................................................................................................................14
3.3.4. Identificación de las sustancias generadas por los relaves mineros...........25
3.3.5. Relaves mineros en Perú...............................................................................31
3.3.6. Marco conceptual...........................................................................................36
IV. CONCLUSIONES..................................................................................................38
V. SUGERENCIAS.....................................................................................................39
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................40
ANEXOS..........................................................................................................................43
v
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.........................................................................................................................................................
Impactos ambientales..................................................................................................................................
Tabla 2.........................................................................................................................................................
Toxicidad y factores en la asimilación asociados con la ingestión de Arsénico
(As)..............................................................................................................................................................
Tabla 3.........................................................................................................................................................
Toxicidad y factores en la asimilación asociados con la ingestión de Mercurio (Hg)..................................
Tabla 4.........................................................................................................................................................
Toxicidad y factores en la asimilación asociados con la ingestión de cadmio (Cd).....................................
Tabla 5.........................................................................................................................................................
Toxicidad y factores en la asimilación asociados con la ingestión de plomo (Pb).......................................
vi
ÍNDICE DE FIGURAS
vii
I. INTRODUCCIÓN
Cuando hablamos de los impactos ambientales por relaves mineros tenemos que
comprender la estructurada en la forma segura para contener los relaves provenientes de una
minera lo cual afecta en el suelo, aire, agua y en la vida silvestre donde el origen de la minería.
da a conocer la introducción, Capítulo II. Los objetivos Capitulo, III. Se dará a conocer los
impactos por relaves mineros, principales impactos generados por los relaves mineros de la
actividad minera, identificación de las sustancias generadas por los relaves mineros, impactos
de los relaves mineros en el Perú y marco conceptual y Capitulo IV, V, VII. Conclusiones,
7
II. OBJETIVOS
Analizar los impactos ambientales por los relaves mineros que genera la
actividad minera
3.1. Antecedentes
ORCA para mitigar los impactos ambientales de la actividad minera en el territorio.Sin embargo
imposibilita a las comunidades de participar en las decisiones de sus territorios. Las empresas
extractivistas están siendo protegidas por las leyes y los mecanismos de participación de las
comunidades se ven desprotegidos y sin eficacia a la hora de defender los recursos naturales y
8
recursos naturales, en especial el de caolín. Desde hace ya más de 16 años se viene
presentando la extracción de este recurso. Lo cual ha afectado y alterado las fuentes hídricas,
la calidad del agua, el suelo y su principal vocación agropecuaria. El presente trabajo estudia la
relaves mineros y dar a conocer los impactos que generan estos en los suelos. Materiales y
métodos, se realizó análisis y comparación de las cantidades de metales pesados en los suelos
de la zona (ECA, LMP), se realiza observaciones in situ, determinar las fuentes y tipos de
se tiene como resultado la contaminación de suelos es latente y está por encima de los
afectada directa e indirectamente por los relaves mineros y la cuenca del río Ramís es afectada
contaminados.
9
presenta una descripción análisis sobre la problemática y el impacto ambiental de la actividad
el rápido proceso de crecimiento de la pequeña minería y de la minería artesanal entre los años
2010 y 2019, hasta convertirse en la segunda zona minera de mayor extensión en la Región de
Apurímac. Para lo cual el presente trabajo de investigación tiene como Problema General: ¿De
Apurímac, año 2020? , por objetivo general: “Determinar de qué manera la actividad minera de
350, y con un muestreo estratificado de 183 y con un Valor “r” moderada; las encuestas fue la
Likert. El juicio de expertos sirvió para dar validez al banco de preguntas se procesó los datos
mediante el análisis de Alfa de Cronbach también se hizo el uso del SPSS para la aplicación de
una prueba piloto. El análisis de los resultados de las variables se hizo con el uso del Rho de
cada caso. Por último, se dio a conocer la conclusión en la que se demostró que: Se demuestra
que no existe una relación, ya que resultó positiva baja entre la actividad minera y el impacto
10
destinados a su reducción y/o eliminación, con la finalidad de mitigar sus impactos negativos a
2004).
Las leyes del sector minero en el Perú siguen buenas prácticas internacionales sin
embargo, según los resultados del Índice de Gobernanza de los Recursos Naturales (IGR), las
las normas ambientales y sociales, así como su cumplimiento de las leyes en las minerías
para la gestión ambiental, en particular los impuestos ambientales, y eliminar los subsidios que
resulten perjudiciales para la salud y asegurar una mejor gestión ambiental en las industrias
sólo pequeños volúmenes del producto deseado. (Cruzado & Bravo, 2010)
11
Existe una gran variedad de minerales explotados a lo largo del territorio nacional como
los metales (oro, plata, cobre, hierro, etc.), los minerales industriales (potasio, azufre, cuarzo,
etc.), los materiales de construcción (arena, áridos, arcilla, grava, etc.), las gemas (diamantes,
rubíes, zafiros y esmeraldas), y combustibles (carbón, lignito, turba, petróleo y gas). (Cruzado &
Bravo, 2021)
Legislación Ambiental en la Minería Peruana, el relave viene a ser el residuo resultante del
El lodo del relave lo constituye una serie de elementos y/o compuestos químicos
resultantes o utilizados en las actividades del proceso minero, como se verá a continuación, los
que son señalados también como potenciales contaminantes hídricos (Cruzado & Bravo, 2010)
➢ Ácidos
➢ Metales en su forma de iones tales como cobre, plomo, zinc, níquel, fierro,
arsénico, cadmio.
12
Los relaves son transportados utilizando diversas formas hasta los lugares donde son
impacto ambiental, no obstante, De la Puente sostiene que los relaves son depositados en
de relave, aunque la fisiografía (Geografía física) de algunas zonas del territorio andino
peruano no siempre resulta apropiada para estos efectos. (Cruzado & Bravo, 2021)
materiales peligrosos capaces de romper los equilibrios de los ecosistemas, afectar la salud
pública, degradar cuerpos de agua y modificar paisajes naturales. (Cruzado & Bravo, 2010)
Como tales, su deficiente e irresponsable manejo suele generar altos riesgos que, no
pocas veces, derivan en impactos acumulados de larga duración (como son los impactos
ecológicos de efecto inmediato (tal fue el caso del colapso de la presa de relaves de la minera
En forma general, se podría agrupar los impactos atribuibles al mal manejo de los
13
Figura 1 Impactos por relaves mineros
Fuente: (PCt,2023)
minera
Se trata de los efectos que los relaves provocan en los entornos donde se depositan y
confinan, lo cual, al hacerse sin las precauciones técnicas recomendadas, puede provocar
daños en cuerpos acuíferos (ríos, lagunas, napa freática), suelos y atmósfera. (Cruzado &
Bravo, 2010)
Tal vez lo más evidente de estos impactos tiene que ver con la degradación del paisaje
que origina el relave, el cual, tras su acumulación, desaparece las coberturas vegetales,
deseca lagunas y crea montículos que, al “crecer”, conforman colinas que modifican el relieve
de un territorio. Sin embargo, los impactos no se limitan a los aspectos físicos del entorno
ambiental: sus efectos se extienden hacia las dimensiones químicas de los ecosistemas, con lo
cual los recursos naturales se degradan para luego desaparecer, las más de las veces.
“La inadecuada disposición de relaves y desmontes, así como los métodos inapropiados
14
cuerpos acuíferos, así como otros efectos negativos en la biodiversidad y los ecosistemas.”
degradación de los mismos para reducir dicho impacto es perenne a través del tiempo
(Menéndez, 2021)
originando perturbaciones en los modos de vida de las poblaciones humanas, también tienen
Los relaves son una de las consecuencias más peligrosas de la minería, pues son un
conjunto de desechos mineros, usualmente constituidos por rocas molidas, agua y minerales
mineros:
15
Tabla 1
Impactos ambientales
La minería provoca impactos, tanto directos como indirectos, en las condiciones físicas
iniciales de las aguas, que incluyen desde los más obvios como son los descensos de niveles o
desvío de cauces hasta otros menos evidentes como la alteración en la tasa de entrada de
agua en el acuífero (recarga); o la variación en la facilidad con la que el agua fluye a través del
Los impactos en la calidad del agua por los relaves, rocas de desecho, pilas de
contaminación del agua subterránea que está debajo de estas instalaciones y en las aguas
superficiales que reciben sus descargas. Las sustancias tóxicas pueden lixiviarse de estas
instalaciones, filtrarse a través del suelo y contaminar las aguas subterráneas, especialmente si
16
el fondo de estas instalaciones no ha sido adecuadamente protegido con una membrana
Fuente:(Choquehuayta, 2020)
● Impactos en el suelo
La degradación del suelo causado por las actividades mineras origina principalmente
por la excavación del terreno para realizar la extracción de los minerales y también debido a
que ciertos lugares del suelo son empleados como vertederos, y los desechos que son
colocados en estos lugares logran esparcirse por las carreteras y llegan a tierras que son
El relave depositado modifica las características originales del suelo vegetal. Hay un
17
contenido de materia orgánica y nutrientes. Disminuye el número de bacterias, lombrices y
pesados, aumento en la erosión del suelo, pérdida de la biodiversidad del ecosistema y efectos
actividades mineras dejan tierras fuertemente excavadas con riesgo de derrumbes, suelos
● Impactos en el aire
La calidad del aire se ve afectada debido a que las actividades mineras tienen a liberar
una cantidad considerable de partículas que se suspenden en el aire como son polvo
18
respirable, dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO) y
también humo negro; estas partículas se generan al construir las carreteras, realizar las
Darimani, 2021).
mayoría de las operaciones dan como resultado polvos gruesos, los procesos que se
desarrollan a temperaturas elevadas originan partículas mucho más finas que contaminan el
aire y hacen que se sobrecargue de metales y metaloides que se encuentran en los minerales
algunas mezclas de metales y metaloides en los tejidos de las plantas pueden afectar su
19
cuanto a la exposición a los metales y metaloides que dañan las células y perturban la
homeostasis iónica celular, tanto en la fisiología como la morfología de las plantas (Dra et al.,
2015).
Según (Figueredo & Pinto, 2016) indica que la destrucción del hábitat es el principal
del hábitat, como la modificación del pH y la temperatura, perturba a las comunidades de los
20
Figura 7 Ganados por consumir agua de relaves
Fuente:(Choquehuayta, 2020)
emergencia sanitaria, comuneros denuncian grave contaminación con relaves mineros de parte
relave se produjo el 22 de mayo del 2020, y que hasta la fecha ningún organismo fiscalizador
alto, este derrame es altamente contaminante para la salud. Lo más lamentable es que no se
21
Debido a la contaminación minera se formó una mesa de diálogo, que se frustró en
marzo debido a la pandemia. Esto ha generado incertidumbre a las comunidades que viven
alrededor del río, quienes vienen sufriendo la mortandad de ganados por consumir agua de
que no hay una respuesta clara de parte del Estado, y lo que hace la empresa es negar el
están siendo afectadas las comunidades que viven entorno al río Jatun Ayllu, el río se desplaza
El año 2017, un informe del OEFA señala que habían detectado afloramiento de agua
subterránea ácidas con altas con de aluminio, cobalto, cobre, hierro y manganeso.
Cabe señalar que la mina Aruntani es una de las mayores compañías auríferas de Perú,
22
Figura 8 Impactos ambientales por relaves mineros
Fuente: (PCt,2023)
Los impactos sociales se refieren a los efectos que los relaves originan en los modos de
vida de las poblaciones humanas, así como en sus condiciones sociales, los que se perturban
hasta el punto de generar perjuicios que la sociedad tiene que internalizar. El caso más
palpable tiene que ver con los impactos registrados en la salud de las personas. La
agravan el riesgo de que las condiciones de salud de las personas sufran alteraciones
con material proveniente de relaves mineros y pasivos ambientales (Ramos et. al., 2009).
23
Otro efecto reconocible, que se articula con los impactos ambientales y económicos,
tiene que ver con el hecho de que las fuentes de agua que abastecen a las poblaciones
de vida de las personas y resquebrajan las relaciones sociales y las instituciones tradicionales
Uno de los casos más conocidos de afectaciones a la salud pública por presencia de
Pasco, la actividad minera para la extracción de plomo, zinc y cobre, que se ha realizado desde
pudieran estar expuestos a niveles de plomo y otros metales pesados por encima del promedio.
actividades económicas y productivas de las comunidades cercanas a las zonas críticas. Los
impactos económicos derivados de los tratamientos deficientes de los relaves se han hecho
más patentes a partir del caso de accidentes que han generado perjuicios importantes en
almacenamiento poco apropiadas, sea por riesgos derivados de la sísmica del territorio
peruano, las presas de relaves pueden colapsar y afectar carreteras, caminos, puentes,
24
Caso referente al impacto económico por relaves mineros
cuando colapsó el dique de relaves de la empresa minera Caudalosa Chica, material que cayó
sobre el río Escalera y se esparció hacia sus afluentes (Huachocolpa, Opamayo y Lircay). Las
Estado la imposición de una sanción económica a dicha empresa: “Diez mil unidades
impositivas tributarias (UIT) deberá pagar la Compañía Minera Caudalosa por los daños
ocasionados al río Escalera (en Huancavelica) y sus afluentes, según la multa impuesta por la
Autoridad Nacional del Agua (ANA). Esto equivale a un total de S/.36 millones. (Cruzado &
Bravo, 2010)
que, sobre ciertas concentraciones pueden ser consideradas tóxicas para el ser humano, como
arsénico, cianuro, cobre, zinc, cromo, plomo; y por cualquier causa este relave reacciona con
agua y oxígeno, éstos solubilizan, generando una posibilidad de movilizarnos, lo que genera
III.3.4.1. Arsénico
mg/kg, con un intervalo de 0.2 a 50 mg/kg. Los aportes de As a los suelos procedentes de
25
relaves mineros se han estimado entre 7,200 y 11,000 toneladas métricas, y los sitios
Tabla 2
Característica Arsénico
Formas químicas más tóxicas Arsenato y arsenito son las especies más
frecuentes en agua; bastante tóxicas; al
metilarse en el organismo disminuye su
toxicidad.
26
III.3.4.2. Mercurio
Su forma más simple es el mercurio elemental o metilmercurio, nocivo para los seres
humanos y el medio ambiente. Una vez liberado a partir de los minerales, o depósitos de
mercurio puede tener una gran movilidad y circular entre la superficie terrestre y la atmósfera.
Los suelos superficiales de la tierra, las aguas y los sedimentos de fondo se consideran los
principales depósitos biosféricos de mercurio (Ariza Blanco & Sampayo Campo, 2017)
de las rocas o la actividad humana siendo esta última la principal fuente de las emisiones de
mercurio. El mercurio puede acumularse en fuentes hídricas, donde por la acción bacteriana,
27
Tabla 3
Característica Mercurio
III.3.4.3. Cadmio
El cadmio es conocido como un factor de riesgo para la salud humana y por los daños
que ocasiona en diferentes órganos y en el sistema óseo. (Ramirez Pisco, Giraldo Jimenez, &
contaminados o agua, y produce a largo plazo efectos en la salud. (Guzman, Idalid Cediel, &
28
osteoporosis, osteomalacia, diabetes, anosmia, rinitis crónica, eosinofilia y algunos tipos de
cáncer, tales como: leucemia, cáncer de mama, páncreas, pulmones y próstata (Julin et al.,
clasifica al cadmio en el grupo 1, que incluye como promotor de cáncer en humanos. (Moreno
Tabla 4
Característica Cadmio
Formas químicas más tóxicas Todas las formas químicas son muy tóxicas.
El Cd2+ es soluble en agua en un amplio
rango de pH. En pH alcalino persisten los
hidróxidos.
29
Toxicidad crónica Fallo renal, osteoporosis, anemia, cáncer en
pulmón, riñón, seno y próstata.
III.3.4.4. Plomo
Es un metal tóxico que se encuentra en forma natural, que no puede ser degradado o
disociado por ser un elemento básico. La producción y uso del plomo en la industria y
Gastañaga, 2019)
Tabla 5
Característica Plomo
30
Principal vía de excreción Orina
el ingreso per cápita nacional; sin embargo, tiene una externalidad negativa que es la
mineros. La información oficial da cuenta de los pasivos ambientales entre los cuales se
3.3.5.1. Derrame del relave minero afecta a los pobladores del distrito Paratía –
Puno
31
Ante la inundación de viviendas, instituciones y el colegio del distrito de Paratía, en la
minera Ciemsa, el módulo de la Defensoría del Pueblo en Juliaca solicitó la intervención del
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), la Autoridad Local del Agua (ALA)
determinar la magnitud de los daños y el número de familias damnificadas, así como para
disponer medidas urgentes frente a los impactos ocasionados. (“La República,” 2023)
central en Lima, participaron de la reunión de trabajo con las autoridades locales y la población,
frente al evento ocurrido. Luego de ello, retomaron las actividades de monitoreo y muestreo del
agua que sale debajo de la bocamina (que es el que discurre por las calles de esta localidad) y
“En este trayecto, el equipo supervisor también recolectó muestras para medir
sedimentos, y se tomaron muestras del agua que llega al río. El objetivo es determinar la
magnitud del evento, verificar la calidad del agua del río Paratía y determinar las causas de lo
32
Figura 9 Ubicación de la mina CIEMSA y distrito de Paratía - Puno
que tenían síntomas de malestares luego de exponerse por cuatro días a los relaves.
- Dolores de cabeza.
- Náuseas
- Ardor a la piel
- Más del 80% de la población de la parte baja del río, donde desemboca al lago
indicó la médico, que llegó el jueves con dos brigadas de Salud para atender a los pobladores.
Además, señaló, existe el riesgo de que la población pueda adquirir males respiratorios a
futuro. Esto porque podrían inhalar el polvo que se va asentando y luego secando en las calles.
- Los relaves que por más de cuatro días están discurriendo a la cuenca del río
Titicaca.
33
De acuerdo con el OEFA, entre 2017 y 2019, las aguas que discurrían hacia el río no
cumplían los límites máximos permisibles de Ph (acidez de las aguas) y Zinc. El cambio en los
niveles de Ph es letal. Produce la muerte de especies acuáticas, como la trucha, ranas y sapos.
Por otro lado, los altos niveles de zinc son causantes de náuseas, vómitos, diarreas, cólicos y
fiebre en las personas que consumen las aguas contaminadas con este metal pesado (“La
República,” 2023).
Huancavelica
mantenimiento de la unidad minera, hasta llegar a uno de los ríos más importantes del centro
del país.
El hecho, ocurrido en la unidad minera Cobriza de la empresa Doe Run Perú, habría
sucedido por la falta de mantenimiento de los pozos que contienen estos residuos mineros
altamente contaminantes.
34
Figura 10 Ubicación de la mina CIEMSA y distrito de Paratía - Puno
Impacto ambiental
cúbicos de relave cayeron directamente al río Mantaro, esto equivale a haber arrojado 425 000
ya que es la principal fuente hídrica del distrito y comunidades cercanas al centro minero.
Los residuos de la extracción del mineral que conforman los relaves contienen arsénico
y cobre. Metales altamente tóxicos que se depositaron en la parte baja del distrito San Pedro
que bajo diferentes métodos sea flotación, lixiviación, gravimetría u otros que se
obtengan.
suelo las sustancias nocivas son lo que llamamos contaminantes ambientales, pudiendo
diferentes lugares.
35
Elementos tóxicos: considerados tóxicos para el ser humano, como arsénico, cianuro,
cobre, zinc, cromo, plomo, etcétera, las empresas mineras deben resguardar, de
acuerdo con la ley, que dichas reacciones de solubilización de tóxicos no puedan tener
mecánicos y químicos para triturar las rocas, transformándose en arenilla, para extraer
Relave filtrado: el material ha sido pasado por filtros, extrayendo el agua para que su
Metal noble : son un grupo de metales caracterizados por ser muy inertes
otros compuestos químicos, lo que los convierte en metales muy interesantes para
36
IV. CONCLUSIONES
Se llegó a identificar los impactos ambientales generados por los relaves mineros que
han sido generados por las actividades mineras provocando daños o impactos en el
explotados como potasio ,azufre ,cuarzo y metales oro, plata ,cobre ,hierro entre otros y
asimismo constituye elementos de compuestos químicos que han sido utilizados en las
37
Se llegó a resumir los datos de información sobre los impactos ambientales por relaves
afectados a la salud pública con los relaves mineros y la contaminación que se generó
al río.
Se llegó a conocer los relaves mineros que han sido generados por una actividad
minera que han sido originados en un yacimiento minero los cuales pueden ser relaves
que contienen contaminantes altamente tóxicos que pueden afectar y generar impactos
V. SUGERENCIAS
Se sugiere que para los impactos ambientales por relaves mineros se puede realizar la
Tienen que realizar visitas constantes para evitar que estos relaves mineros contaminen
Y de esta manera conocer la realidad de la población de dicho lugar que reclaman sus
Se sugiere que la personas que han sido afectadas por los relaves mineros, tienen que
38
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
río Jatun Ayllu en Puno. Gran Angular. Retrieved October 20, 2023, from
https://elgranangular.com/blog/reportaje/emergencia-ambiental-relave-minero-contamina-rio-
jatun-ayllu-en-puno/
Cruzado, E., & Bravo, F. (2010, Diciembre 29). IMPACTO DE LOS RELAVES
sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/
con4_uibd.nsf/3E8B99831ACE6AE90525814000716FBA/%24FILE/
363_IT021_04011111_mineria.pdf&ved=2ahUKEwiDivClqIGCAxV0g5UCHTAqDZc4ChAWegQI
DhAB&usg=AOvVaw
39
Dra, A., Rosa, N., Fuentes, G., Henrique, C., & Corr, T. (2015).
Huancavelica: Fiscalía abrió investigación a Doe Run por derrame de relave minero al
investigacion-a-doe-run-por-derrame-de-relave-minero-al-rio-mantaro-noticia-1208983?ref=rpp
Lampa: ANA y OEFA evalúa impacto ambiental en Paratía tras vertimiento de relaves
de minera CIEMSA. (2022, Enero 25). Radio Onda Azul. Retrieved October 20, 2023, from
https://radioondaazul.com/lampa-ana-y-oefa-evalua-impacto-ambiental-en-paratia-tras-
vertimiento-de-relaves-de-minera-ciemsa/
La Republica. (2023, Abril 10). Puno: Paratía se inundó con los relaves mineros de
Ciemsa. https://larepublica.pe/sociedad/2023/04/09/puno-paratia-se-inundo-con-los-relaves-
mineros-de-ciemsa-lrsd-733086
lillo/impactos-mineria-medio-hidrologico-i-alteraciones-fisicas
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/3622/4588
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14067/4784/RENZO%20JAIR
%20NIQUIN%20VILELA%20r.pdf?sequence=1&isAllowed=y
40
Puno: Paratía se inundó con los relaves mineros de Ciemsa lrsd | Sociedad | La
paratia-se-inundo-con-los-relaves-mineros-de-ciemsa-lrsd-733086
Puno: Paratía se inundó con los relaves mineros de Ciemsa lrsd | Sociedad | La
paratia-se-inundo-con-los-relaves-mineros-de-ciemsa-lrsd-733086
Revista Economía. (2022, June 24). Minería: ¿Qué son los relaves mineros y qué
acciones están tomando las principales empresas mineras? Revista Economía. Retrieved
y-que-acciones-estan-tomando-las-principales-empresas-mineras/
RPP. (2019, July 15). Huancavelica: Fiscalía abrió investigación a Doe Run por
abrio-investigacion-a-doe-run-por-derrame-de-relave-minero-al-rio-mantaro-noticia-1208983?
ref=rpp
http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-6500/UCO6797_01.pdf
otro-proyecto-minero
41
ANEXOS
La minería ilegal Madre de Dios es una grave amenaza para el medio ambiente. El
mercurio usado para la obtención del oro se evapora y puede alcanzar el suelo de los
42
43