2 Resumen CCG Instrucciones de Montaje Unidad de Control KRC4 Compact
2 Resumen CCG Instrucciones de Montaje Unidad de Control KRC4 Compact
UNIDAD DE CONTROL
KUKA KRC 4 COMPACT
Versión: MA KR C4 compact V9
DESCRIPCIÓN DEL ROBOT INDUSTRIAL
1 Manipulador
2 Unidad manual de programación
3 Cable de conexión/smartPAD
4 Unidad de control del robot
5 Cable de conexión/datos
6 Cable de unión/cable de motor
7 Cable de conexión de aparato
COMPONENTES DE LA UNIDAD DE CONTROL DEL ROBOT
Lógica de seguridad
Panel de conexiones
1- 2x Ventilador
2- Disco duro
3- Fuente de alimentación de baja tensión
4- Tarjeta de memoria (EDS)
5- Cabinet Control Unit Small Robot (CCU_SR)
6- Interfaces en la tapa
7- Interruptor principal
8- Interfaces
9- Opciones
10- Placa base
11- Acumuladores
COMPONENTES FUNDAMENTALES DE LA CAJA DE MANDO
PC DE CONTROL (KPC)
Placa base
Procesador
Disipador de calor
Módulos de almacenamiento
Disco duro
Tarjeta de red LAN-Dual-NIC (no disponible en todas las placa base)
Grupos constructivos opcionales, ej. tarjetas de bus de campo+ tarjeta profinet
Funciones:
Superficie de operación
Creación, corrección, archivo y mantenimiento de programas
Control de proceso
Planificación de la trayectoria
Mando del circuito de accionamientos
Control
Técnica de seguridad
Comunicación con periféricos (otras unidades de control, ordenador principal, PC, red)
CABINET CONTROL UNIT SMALL ROBOT (CCU_SR)
o 9 entradas seguras
o Test de ajuste
El KUKA System Bus conecta el KPC con el KUKA Operator Panel Interface
LED de diagnóstico
Caja de accionamiento
KUKA smartPAD
PC de control Multicore
ACUMULADORES
FILTRO DE RED
Funciones:
4- DVI-I
4- DVI-I
Tensión de alimentación 27,1 V ± 0,1 V CC Protección (con USB cerrada con tapón) IP 54
CABINET INTERFACE BOARD SMALL ROBOT (CIB_SR del CCU_SR) pág 5
5 V a 11 V (zona de transición)
Corriente a 24 V > 10 mA
Carga capacitiva para las salidas de prueba de cada canal < 200 nF
Ejecutar la aplicación parando el robot repitiendo varias veces con STOP 0 y con
STOP 1.
D. Dispositivo de validación
H. Control de velocidad en T1
KUKA smartPAD
Tareas:
Control de velocidad en T1
Automático Externo (AUT EXT) --> Con control superior (con PLC maestro)
El selector dispone de llave (sin llave sólo si existe un dispositivo adicional que
garantice que algunas funcionalidades no son accesibles para todos los usuarios)
Si se abre puerta --> STOP1 tras él: necesario confirmar cierre para volver
Nota:
H) CONTROL DE VELOCIDAD EN T1
Si la velocidad de la brida supera 250 mm/s, se activa un STOP0.
CERRAR LA SESIÓN DEL "CONTROL DE SEGURIDAD SUPERIOR"
Si la unidad de control está conectada con un control de seguridad superior (a
través de conexión X11 ó conexión X66) la conexión se interrumpe si:
Restauración de un archivo.
Efecto:
(topes finales mecánicos, Limitación mecánica de la zona del eje, Control del campo del eje (opción), Posibilidades de mover el manipulador sin energía impulsora)
DISPOSITIVOS (SEPARADORES) DE SEGURIDAD EXTERNOS
Impedir el acceso de personas a la zona de peligro del robot industrial.
Cumplir:
Norma EN 953.
Evitan el acceso de personas a la zona de peligro.
Están bien fijados y resisten las fuerzas provenientes del servicio y del entorno.
No suponen ningún peligro por sí solos ni pueden causar ningún peligro.
Respetar la distancia mínima prescrita a la zona de peligro.
Medidas seguridad: ver doc 1 de pág 32 a 41 (revisar algún detalle extra a continuación)
Prueba práctica general:
Si se requieren pruebas prácticas para los datos de máquina, se debe efectuar
siempre esta prueba.
La prueba práctica general se puede llevar a cabo de las siguientes formas:
Calibración del TCP con el método XYZ de 4 puntos
La prueba práctica se considera superada cuando se ha podido calibrar
con éxito el TCP.
O bien:
1. Orientar el TCP hacia cualquier punto seleccionado.
Este servirá como punto de referencia. Debe estar situado de tal manera
que no pueda ser reorientado.
2. Desplazar manualmente el TCP 45° en las direcciones A, B y C una vez
como mínimo.
No es necesario sumar los movimientos, es decir, si se ha desplazado el
TCP en una dirección, se puede retroceder antes de desplazarlo a la siguiente
dirección.
La prueba práctica se considera superada cuando el TCP no se desvía en
total más de 2 cm del punto de referencia.
Si se han cargado los datos de máquina incorrectos
o una configuración incorrecta de la unidad de control,
el robot industrial no se debe desplazar. De lo contrario podrían producirse
daños materiales, lesiones graves e incluso la muerte. Deben estar
cargados los datos correctos.
Para más información para comprobar la configuración de seguridad
y los controles de ejes seguros, consultar las instrucciones de servicio
y programación para los integradores de sistemas.
Prueba práctica para ejes no acoplados matemáticamente:
Si se requieren pruebas prácticas para los datos de máquina, se debe efectuar
esta prueba cuando los ejes disponibles no estén acoplados matemáticamente.
1. Marcar la posición de salida del eje no acoplado matemáticamente.
2. Mover manualmente el eje recorriendo una trayectoria cualquiera seleccionada.
Determinar la trayectoria en la smartHMI a través de la indicación
Posición real.
Desplazar los ejes lineales un recorrido concreto.
Desplazar los ejes rotacionales un ángulo concreto.
3. Medir el trayecto cubierto y comparar con el trayecto recorrido según la
smartHMI.
La prueba práctica se considera superada cuando los valores difieren entre
sí un máximo de 10 %.
4. Repetir la prueba en todos los ejes no acoplados matemáticamente.
Prueba práctica para ejes acoplables:
Si se requieren pruebas prácticas para los datos de máquina, esta prueba se
debe efectuar cuando estén disponibles ejes físicamente acoplables/desacoplables,
p. ej. una servopinza.
1. Desacoplar los ejes acoplables físicamente.
2. Desplazar de forma individual todos los ejes restantes.
La prueba práctica se considera superada cuando todos los ejes restantes
pueden ser desplazados.
5.8.3.2 Modo de puesta en servicio
Descripción El robot industrial se puede colocar en un modo de puesta en servicio a través
de la interfaz de usuario smartHMI. En este modo es posible desplazar el manipulador
a T1 sin que estén en servicio los dispositivos de seguridad externos.
Dependiendo de la interfaz de seguridad utilizada, se determinará cuándo
está disponible el modo de puesta en servicio.
Interfaz de seguridad discreta
System Software 8.2 y versiones anteriores:
El modo de puesta en servicio es posible una vez que todas las señales
de entrada de la interfaz de seguridad discreta tengan el estado "cero lógico".
De lo contrario, la unidad de control del robot impide o finaliza el
modo de puesta en servicio.
Si además se utiliza una interfaz de seguridad discreta para opciones de
seguridad, en ella todas las entradas deberán ser también "cero lógico".
System Software 8.3 y superior:
El modo de puesta en servicio es posible siempre. Esto significa también
que es independiente del estado de las entradas de la interfaz de seguridad
discreta.
Si adicionalmente se utiliza una interfaz de seguridad discreta para opciones
de seguridad: los estados de estas entradas tampoco tienen relevancia.
Interfaz de seguridad Ethernet
Si existe o se establece una conexión con un sistema de seguridad superior,
la unidad de control del robot impide o finaliza el modo de puesta en servicio.
Efecto Cuando se activa el modo de puesta en servicio, todas las salidas pasan automáticamente
al estado "cero lógico".
Si la unidad de control del robot dispone de un contactor de periferia (US2) y
se ha establecido que la configuración de seguridad lo conmute en función de
la validación de marcha, esta conmutación se aplicará igualmente durante el
modo de puesta en servicio. Esto es, la tensión US2 se conecta con la validación
de la marcha, incluso en el modo de puesta en servicio.
Peligros Posibles peligros y riesgos durante la utilización del modo de puesta en servicio:
Una persona transitando por la zona de peligro del manipulador.
En caso de peligro, se acciona un dispositivo externo de PARADA DE
EMERGENCIA inactivo y el manipulador no se desconecta.
Medidas adicionales para la prevención de riesgos en el modo de puesta en
servicio:
No cubrir los dispositivos de PARADA DE EMERGENCIA que no estén
operativos o indicar mediante un cartel de advertencia qué dispositivo de
PARADA DE EMERGENCIA no está operativo.
Si no se dispone de valla de seguridad, se debe evitar el acceso de personas
a la zona de peligro del manipulador aplicando otras medidas, p.
ej., con una cinta.
Utilización Utilización del modo puesta en servicio conforme a los fines previstos:
Para la puesta en servicio en el modo T1 cuando los dispositivos de seguridad
externos todavía no están instalados o puestos en servicio. La
zona de peligro debe delimitarse, como mínimo, con una cinta.
Para delimitar un error (error en los periféricos).
El uso del modo de puesta en servicio debe mantener al mínimo posible.
Uso incorrecto Todos los usos que difieran de la utilización conforme a los fines previstos se
consideran incorrectos y no están permitidos. La empresa KUKA Roboter
GmbH no se responsabiliza de los daños ocasionados como consecuencia de
un uso incorrecto. El explotador será el único responsable y asumirá todos los
riesgos.
5.8.5 Simulación
Los programas de simulación no corresponden exactamente con la realidad.
Los programas de robot creados con programas de simulación deben probarse
en la instalación en modo de servicio Manual Velocidad reducida (T1).
En caso necesario, debe corregirse el programa correspondientemente.
5.8.9 Medidas de seguridad para el "Single Point of Control"
Vista general Cuando el robot industrial utiliza determinados componentes, deben aplicarse
medidas de seguridad para poner en práctica por completo el principio del
"Single Point of Control" (SPOC).
Los componentes relevantes son:
Interpretador Submit
PLC
Servidor OPC
Remote Control Tools
Herramientas para configurar los sistemas de bus con función online
Para una utilización segura de nuestros productos recomendamos a
nuestros clientes requerir regularmente de los fabricantes de materiales
peligrosos las hojas de datos de seguridad más actualizados.
KUKA.RobotSensorInterface
Puesto que los estados de seguridad de los actuadores que se encuentran en
la periferia de la unidad de control del robot únicamente los conoce el integrador
del sistema, es su responsabilidad colocar dichos actuadores (p. ej., en
una PARADA DE EMERGENCIA) en estado seguro.
T1, T2 En los modos de servicio T1 y T2, los componentes anteriormente mencionados
únicamente pueden acceder al robot industrial cuando las siguientes señales
presenten los siguientes estados:
Interpretador
Submit, PLC
Si el interpretador Submit o el PLC puede accionar movimientos (p. ej. los accionamientos
o la garra) por medio del sistema de entradas y salidas y dichos
movimientos no están asegurados de ningún otro modo, también pueden accionarse
en los modos de servicio T1 o T2 o durante una PARADA DE EMERGENCIA
activa.
Si el interpretador Submit o el PLC puede modificar variables que tengan efecto
en el movimiento del robot (p. ej. override), también surtirán efecto en los
modos de servicio T1 o T2 o durante una PARADA DE EMERGENCIA activa.
Medidas de seguridad:
En T1 y T2, la variante del sistema $OV_PRO del interpretador Submit no
debe ser descrita desde y por la PLC.
No modificar las señales y variables relevantes en materia de seguridad
(p. ej. modo de servicio, PARADA DE EMERGENCIA, contacto puerta de
seguridad) con el interpretador Submit o el PLC.
Si a pesar de todo es necesario efectuar cambios, todas las señales y variables
relevantes para la seguridad deben estar enlazadas de forma que
el interpretador Submit o el PLC no puedan colocarlas en un estado potencialmente
peligroso. Esto será responsabilidad del integrador de sistemas.
Servidor OPC,
Remote Control
Tools
Gracias a accesos de escritura, estos componentes permiten modificar programas,
salidas u otros parámetros de la unidad de control del robot sin que
lo noten las personas que se hallan en la instalación.
Medida de seguridad:
Si se utilizan estos componentes, se deben especificar en una evaluación de
riegos aquellas salidas que puedan causar algún peligro. Estas salidas se deben
distribuir de forma que se puedan usar sin validación. Esto puede realizarse,
por ejemplo, con un dispositivo de validación externo.
Herramientas
para configurar
los sistemas de
bus
Cuando estos componentes disponen de una función online, se pueden modificar
programas, salidas y otros parámetros de la unidad de control del robot
a través de accesos de escritura sin que lo noten las personas que se hallan
en la instalación.
WorkVisual de KUKA
Herramientas de otros fabricantes
Medida de seguridad:
Puede que sea necesaria la aplicación de otras medidas de seguridad.
Esto debe aclararse en función del caso y es responsabilidad
del integrador del sistema, del programador y del explotador de la
instalación.
Señal Estado necesario para SPOC
$USER_SAF TRUE
$SPOC_MOTION_ENABLE TRUE
En los modos de servicio de test los programas, salidas u otros parámetros
de la unidad de control del robot no pueden modificarse con estos componentes.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE CONTROL
Los dos lados deben tener siempre acceso al aire de refrigeración (min 7cm).
CONEXIÓN A LA RED
AC 230V ±10 % monofásica f= 50 Hz (ó 60) S = 2 kVA
fusible de la red 2 x 16 A lento, (neutro opcional)
Conexión equipotencial y cables de puesta a tierra. El punto de estrella común
es la barra de referencia de la sección de potencia.
a) INTERFAZ DE SEGURIDAD X11 (50 pines)
Para conectar dispositivos de PARADA DE EMERGENCIA
o concatenarse entre sí mediante unidades de control superiores (ej:PLC)
ANOMALÍA
Explicación:
el validador externo consiste en un pulsador doble con sus dos contactos con "tres"
posiciones. Los contactos son diferentes: El "1" es NO-C-C y el "2" es NC-C-O
-Si no presionamos: Los contactos permanecerán NO y NC (no movimiento=STOP2)
- Al pulsar en posición intermedia, el "1" se cierra y el "2" debe permanecer cerrado
(permite el movimiento de los ejes).
- Si presionamos al máximo (pánico): "1" permanece cerrado y "2" abre.--> STOP1
a) Si durante el movimiento del robot = Error -> Freno con STOP0 + Peri
habilitada se desconecta (Peri=0).
Activación de la señal " Parada de seguridad, STOP2 " con Peri habilitado=1
ejemplo:
1 -Entrada segura CIB_SR
2 -CIB_SR
3 -Unidad de control del robot
4 -Interfaz X11
5 -Salida de prueba canal B
6 -Salida de prueba canal A
7 -Entrada X, canal A
8 -Entrada X, canal B
9 -Lado de instalación
10-Contacto libre de potencial
t2 = 106 ms.
t3 = 53 ms
Salida segura = salidas de relé bicanales (libres de potencial)
ejemplo:
1 CIB_SR
2 Unidad de control del robot
3 Interfaz X11, salida segura
4 Interconexión de salida
5 Lado de instalación
6 Entrada segura (Fail Safe PLC,
dispositivo de conmutación de seguridad)
7 Salida de prueba canal B
8 Salida de prueba canal A
9 Entrada X, canal A
10 Entrada X, canal B
Instalar:
Nota: Bits de reserva: Se recomienda una asignación previa de las entradas de reserva con
'1'. La función de seguridad no se activa si a la entrada reservada se le ha asignado una
función de seguridad nueva y todavía no es utilizada por parte del PLC del cliente. De este
modo se evita una parada inesperada del manipulador por medio del control de seguridad.
OUTPUT BYTE 0:
OUTPUT BYTE 1:
PULSADOR DE VALIDACIÓN, CIRCUITO BÁSICO (Con ethernet X66)
En el control de seguridad superior se puede conectar un interruptor de seguridad
externo (idéntico al de un X11 de conexión discreta)
Señales
SAFEOPERATION a través de la interfaz de seguridad Ethernet (opción)
Los componentes del robot industrial se desplazan dentro de los límites
configurados y activados. Se calculan y controlan las posiciones de forma continua.
Input Byte 4
Input Byte 5
Input Byte 6
Input Byte 6
Output Byte 4
Output Byte 5
Output Byte 6
Output Byte 7
INTERFAZ ETHERNET X66 (RJ45)
Conector RJ45
Conector RJ45
cable 4mm2 : cable adicional de puesta a tierra entre la barra central de tierra
del armario de alimentación y la conexión de tierra de la unidad de control
NIVEL DE EFICIENCIA
Las funciones de seguridad de la unidad de control del robot cumplen la categoría3
y el nivel de eficiencia (PL) d de conformidad con la norma EN ISO 13849-1.
Los valores PFH hacen referencia a las funciones de seguridad de las distintas
variantes de unidad de control.
Verificar:
La carcasa cerrada.
Procedimiento: