Lista de Cotejo (Grupal) - Informe Escrito
Sección : Apellidos : Carrera Infante
Asignatura : Realidad Nacional e Internacional Nombres : Angel Junior
Docente : Mg. Hugo Segura Vega Fecha : 03 / 05 / 2023
Unidad : III Semana: 5-6 Duración : 240 minutos.
Cumplió
Criterios Indicadores
Sí No
1. El título guarda relación directa con el tema solicitado.
Título
2. El título es preciso.
3. El trabajo contiene el índice debidamente estructurado.
Índice
4. El índice contiene la compaginación sin errores.
5. Conceptualiza la importancia del tema.
Introducción 6. Describe y explica el problema que tratará su desarrollo.
7. Establece para qué y para quien es importante el
informe.
8. Presenta un desarrollo ordenado y lógico.
9. Presenta mapas conceptuales o infografías que permiten
una compresión mejor.
Desarrollo 10. Fundamenta las ideas y hechos presentados.
11. Detalla correctamente las tablas y gráficos presentados.
12. Ubica acertadamente los comentarios y citas
bibliográficas.
13. Sintetiza los argumentos correctamente.
Conclusiones 14. Reflexiona sobre las consecuencias de lo encontrado.
15. Cierra las conclusiones con una postura propia.
16. Incorpora la bibliografía teórica o doctrina consultada.
Bibliografía
17. Incorpora links de videos o imágenes consultadas.
18. No presenta errores de ortografía y/o redacción.
Calidad del 19. Presenta una carátula con logo de la Universidad e
escrito integrantes del grupo.
20. Respeta el tipo de letra y los márgenes.
Sub total
Nota vigesimal
Informe demográfico de Ayacucho
Ayacucho es un departamento ubicado a 2761 msnm, con una población aproximada de
688,657 habitantes, conformado por 11 provincias, 119 distritos, y tiene una extensión
territorial de 43 mil kilómetros cuadrados, cuenta con un promedio de 56% de mujeres y
44% de varones, en este informe trataremos de informar sobre sus componentes de
crecimiento demográfico a través del tiempo.
Imagen piramidal poblacional del departamento de Ayacucho.
Acorde a la información del INEI este sería su proyección de población:
ACCESIBILIDAD A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD SEGÚN PROVINCIA
El 91.20% de la población del departamento de Ayacucho se encuentra ubicada a menos
de 30 minutos de un establecimiento de salud (más cercano). Mientras que respecto de
un establecimiento de salud de categoría II, sólo el 52.18% de la población se ubica a
dicha distancia.
ACCESIBILIDAD A INSTITUCIONES EDUCATIVAS SEGÚN PROVINCIA (%)
El 97.66% de la población del departamento de Ayacucho se encuentra ubicada a menos
de 30 minutos de una institución educativa de nivel primaria (más cercana). Mientras que
respecto de una institución educativa de nivel secundaria y superior no universitario sólo
el 92.72% y el 55.79% de la población se ubica a dicha distancia, respectivamente.
SALUD
En el año 2017, el 23% del total de niños menores a 5 años atendidos en algún
establecimiento de salud del MINSA de dicho departamento fueron diagnosticados con
desnutrición crónica, situándose por encima del promedio nacional.
PRESENCIA DE SERVICIOS Y POBREZA
Este departamento presenta mayores niveles de carencia que el promedio nacional,
tanto en el acceso a servicios de agua y saneamiento mediante red pública. Así, en el
año 2017, el 33% y 54.7% de la población carece de dichos servicios respectivamente.
Perú Ayacucho
2017 2017
Viviendas sin acceso a agua por red pública dentro de la
vivienda (%) 32.9 33.0
Viviendas sin red pública de desagüe dentro de la vivienda (%) 41.4 54.7
Pobreza - 1 NBI (%) 25.3 31.4
Índice de desarrollo humano (IDH), 2019. 0.6 0.4
EDUCACIÓN
En el año 2018, el 38% de los niños de 4° de primaria del departamento de Ayacucho
lograron aprendizajes satisfactorios en comprensión lectora, valor superior al 34.8%
obtenido a nivel nacional.
PRESENCIA DE SERVICIOS Y POBREZA
Este departamento presenta mayores niveles de carencia que el promedio nacional,
tanto en el acceso a servicios de agua y saneamiento mediante red pública. Así, en el
año 2017, el 33% y 54.7% de la población carece de dichos servicios respectivamente.
POBREZA MONETARIA
En el año 2018, el 20.5% de la población del país se encontraron en situación de pobreza,
es decir, tenían un nivel de gasto inferior al costo de la canasta básica de consumo
compuesto por alimentos y no alimentos.
En el departamento de Ayacucho, en el mismo año, el 34.6% de su población vivía en
situación de pobreza, ubicándose por encima del promedio nacional.
CONTEXTO ECONÓMICO
Ayacucho es una de las tres regiones más pobres del país, situación que afecta a 68,3%
de la población, como lo confirman los datos de la Encuesta Nacional de Hogares
(Enaho) 2007 del INEI. Esta situación afecta más al área rural, donde cerca de 9 de cada
10 hogares son pobres, mientras que, en el área urbana, abarca algo más de la mitad
de los hogares. Esto se debe, en gran medida, al escaso desarrollo de las actividades
productivas, a la propiedad parcelaria de la tierra, al predominio del minifundio y a la baja
productividad.
CONCLUSIONES
La población, en términos de crecimiento y distribución geográfica, está demostrando
complejos procesos de cambio, visibles en las estructuras por edades y en el tamaño de
las familias, lo que produce nuevas relaciones entre la población en edad activa y los
grupos de dependientes (niños, niñas y adultos mayores), cuyos efectos inciden
directamente sobre la demanda de los servicios educativos y de salud pública, así como
en las necesidades de vivienda.
El desarrollo económico tiene fuertes limitaciones, tales como la falta de financiamiento
y el desconocimiento de técnicas y modalidades de comercialización.
En resumen, dada su ubicación geográfica, Ayacucho dispone de múltiples
potencialidades que pueden aportar a la superación de los problemas identificados en el
presente proceso de planeamiento; por ejemplo, su relativa cercanía a la ciudad de Lima
le permite contar con cierta ventaja en términos de oportunidades comerciales en la
provisión de bienes y servicios.
REFERENCIAS
INFORMACIÓN TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO AYACUCHO.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1870473/Ayacucho_Informacio%CC%81
n%20Territorial%20Completo.pdf.pdf
Ayacucho: Análisis de situación en población. DINA LI SUÁREZ.
https://www.unfpa.org/sites/default/files/admin-resource/UNFPA-CIES-ASP-
Ayacucho.pdf