0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas13 páginas

Tipos de Agricultura

El documento presenta información sobre tres tipos de agricultura: agricultura orgánica sostenible, agricultura de precisión y agricultura urbana. Describe cada tipo y proporciona ejemplos de su uso en El Salvador. También incluye un manual práctico de 18 técnicas de agricultura orgánica sostenible desarrollado por productores salvadoreños.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas13 páginas

Tipos de Agricultura

El documento presenta información sobre tres tipos de agricultura: agricultura orgánica sostenible, agricultura de precisión y agricultura urbana. Describe cada tipo y proporciona ejemplos de su uso en El Salvador. También incluye un manual práctico de 18 técnicas de agricultura orgánica sostenible desarrollado por productores salvadoreños.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS

Tema:

Tipos de agricultura

Estudiante:

Gabriela Esthefani Argueta Bautista

Catedrático:

Erika Patricia Martínez Portillo

Asignatura:

Educación Ambiental

Sección:

Ciclo:

Fecha de entrega:

4 de abril de 2022
Introducción

El enfoque de esta investigación gira en torno a los tipos de agricultura, en la cual se


centrará en tres tipos de agricultura: Agricultura orgánica sostenible, Agricultura de
precisión y Agricultura urbana. Las cuales se explicarán a lo largo del respectivo trabajo.
Las cuales tienen una suma importancia en nuestra vida cotidiana, tener una seguridad
alimentaria. También cómo van evolucionando, hasta cierto punto que la tecnología se
suma en la agricultura o ayudan a los recursos naturales, e incluso alimentos frescos. En
este trabajo se enfocará también de sus ventajas cómo a su vez sus desventajas. A su vez
ejemplos cómo estos tipos nos pueden ayudar o no. Lo cual nos ayudará a comprender
mejor o ampliar nuestros conocimientos, fortaleciendo con esté respectivo trabajo.
Objetivos

Objetivo general:

 Investigar cuales son los tres tipos de agricultura y su respectiva importancia en la


sociedad.
Objetivos específicos:

 Distinguir cómo son sus respectivos manejos.


 Determinar cuáles son sus beneficios.
 Identificar cómo es su uso en el salvador.
Los tres tipos de agricultura

En este trabajo se describirá sus respectivos tres tipos de agricultura, los cuales son:
Agricultura orgánica sostenible, Agricultura de precisión y Agricultura urbana.

Agricultura orgánica sostenible

Las prácticas ecológicas en agricultura orgánica mantienen el equilibrio necesario y ahorran


recursos naturales, por ejemplo, restauran la fertilidad del suelo con materias no sintéticas
(abonos verdes y animales), fomentan el reciclaje y la diversidad genética de las especies
de la zona. La agricultura sustentable aquella que, en el largo plazo, contribuye a mejorar la
calidad ambiental, satisface las necesidades básicas de fibra y alimentos humanos, es
económicamente viable y mejora la calidad de vida del productor y la sociedad.

Asegura la rotación de cultivos. Disminuye la contaminación. Preserva la calidad de los


alimentos. Disminuye los costos energéticos.

La Pastoral de la Tierra de Cáritas de El Salvador, Diócesis de Zacatecoluca, presente el


"Manual Práctico de las 18 Técnicas de Agricultura Sostenible con mayor aceptación",
como una herramienta, para que los(as) Agricultores y Promotores(as), puedan aplicarla e
implementarla en sus huertos y parcelas. Se ha elaborado de forma sencilla para que sea
una guía didáctica y de fácil comprensión.

Las técnicas descritas en este manual, han sido seleccionados no antojadizamente; sino más
bien, son aquellas que a "criterio" de los(as) agricultores de nuestras comunidades.

Se desarrolló basándose en diversas ideologías, modos de pensar y tomando en cuenta


nuestra cultura ancestral. Estas corrientes tienen una meta en común: lograr un método de
producción agrícola que pueda producir alimentos sanos cuidando al máximo posible los
ecosistemas naturales. Entretanto ya se ha demostrado científicamente que la agricultura
orgánica sostenible, es el sistema de cultivos que mejor cuida el medio ambiente y por tanto
es el más variable para lograr sostenibilidad. Este sistema de cultivos también contribuye a
mantener los ecosistemas y la diversidad de especies, a cuidar los suelos, a mantener puras
las aguas y a reducir el deterioro del clima ocasionado por la agricultura. Este manual
contiene las ideas básicas para trabajar en Agricultura Orgánica y está encaminado a
dejarles a nuestras futuras generaciones de Agricultores(as), de una agricultura sostenible y
amigable con el medio ambiente. Beneficios, ayudando al medio ambiente.

18 técnicas de agricultura orgánica sostenible

Un manual práctico de agricultura orgánica sostenible redactado por productores, desde su


experiencia, que llevan años desarrollando este tipo de agricultura en El Salvador, con
resultados muy buenos para la producción. Un manual práctico que proporciona recetas
detallas en relación a las técnicas, con imágenes para que sea más fácil su comprensión.

1. Desparasitante orgánico a base de tintura de Nim.


2. Antidiarreico a base de hojas de Guayabo.
3. Insecticidas orgánicos al suelo.
4. Caldo Burdelés.
5. Abono foliar de Afrecho de Zompopo.
6. Abono foliar de frutas.
7. Abono Orgánico tipo Bocashi.
8. Abonos verdes.
9. Control del Zompopo.
10. Fermentación de Microorganismos de Momaña (MM).
11. Preparación de Microorganismos Nativos (MN) o Microorganismos de Momaña
(MM) en forma líquida.
12. Biofertilizante.
13. Insecticida E.M.5.
14. Podas.
15. Elaboración de Sustrato para Semillero de Hortalizas.
16. Fungicida base de Hojas de Papayo.
17. Insecticida para el control del Gusano Cogollero.
18. Insecticida a base de Planta de Epasina.
Agricultura de precisión

Se define como un conjunto de tecnologías que buscan optimizar la producción agrícola a


través del manejo de la variabilidad (espacial y temporal) de los factores de producción del
cultivo.

Estas tecnologías se instalan en la maquinaria de campo para ejecutar de una forma más
detallada las labores de levantamiento topográfico, nivelación, preparación, surcado,
siembra mecanizada, fertilización y cosecha, dependiendo de las características dentro de
un lote.

Aplicaciones

✓ Levantamiento topográfico.

✓ Fertilización y cosecha de precisión

Beneficios

✓ Análisis de información satelital e imágenes multiespectrales empleando ecógrafos y


sensores.

✓ Las tecnologías instaladas permiten ejecutar de manera más detallada las labores de
levantamiento topográfico, nivelación, preparación, surcado, siembra mecanizada,
fertilización y cosecha

✓ Permite dar una evaluación técnica y económica en conjunto con los cultivadores.

La agricultura de precisión permite el control y la gestión de los campos a distancia


mediante el uso de sensores en los campos, así como de drones y satélites para la vigilancia
desde el cielo. Todos son buenos para sus propósitos específicos, por lo que no es fácil
elegir cuál es mejor.

Los drones, o vehículos aéreos no tripulados, permiten lo que se conoce como agricultura
de precisión en los cultivos. Drontek es de las primeras empresas en El Salvador en
incursionar en la utilización de drones en el sector agropecuario.
Agricultura urbana

Es la práctica de la agricultura con cultivos dentro de espacios urbanos de pueblos y


ciudades. Este tipo de agricultura busca producir alimentos frescos para el autoconsumo en
espacios reducidos, como son los traspatios de las casas y las terrazas de los edificios.

Características de la agricultura urbana

Se ha presentado como una opción que reduce la presión que ejerce la creciente demanda
de alimentos en las zonas urbanas. Uno de los objetivos que persigue es atenuar el uso
intensivo de la tierra en las zonas aledañas a las ciudades.

Es considerada como una alternativa de producción y distribución de alimentos que utiliza


recursos locales disponibles para el autoconsumo y en mayor escala venta de los mismos.

Los principales espacios en donde se lleva a cabo es en traspatios, terrazas, pasillos, techos,
balcones, solares, puentes e incluso en espacios públicos.

Tipos de agricultura urbana

Dependiendo del objetivo que la agricultura urbana persiga, se puede catalogar en distintos
tipos.

I. Familiares: Son cultivos realizados por uno o más miembros de una familia.
Generalmente son de autoconsumo y buscan realizar prácticas ecoamigables para el
tratamiento de plagas y enfermedades de los cultivos.
II. Comunitarios: Su práctica se lleva a cabo en espacios de una comunidad.
III. Empresariales: Son espacios privados que emplean las empresas para este tipo de
prácticas en la ciudad y generalmente con el uso de hidroponía. Esto último debido
a la facilidad en el control de cultivos y por el bajo costo de transporte que
representa que se encuentre en la misma ciudad que abastece.
IV. Didácticos: Es el cultivo generalmente de hortalizas cuyo objetivo es enseñar en el
ámbito escolar o personas que desean conocer de estas prácticas para llevarlas a
cabo en sus espacios. También se suele emplear de manera recreativa o como
terapia ocupacional para personas de la tercera edad o en centros de inserción social.
Riesgos de la agricultura urbana

Esta práctica puede llevarse a cabo con poco conocimiento. Lo que da como resultado el
cultivo de variedades deficientemente adaptadas, un inapropiado uso del agua si esta no es
tratada correctamente o del uso de pesticidas. Por lo que resulta ineficiente e incluso un
riesgo de contaminación.

Otro factor es la falta de una infraestructura para la distribución, así como la limitación en
los espacios que se pueden dedicar a la agricultura urbana.

Se requiere, por lo tanto, del compromiso de gobiernos locales para que esta práctica sea
extendida y pueda ser exitosa por los múltiples beneficios que trae consigo.

FAO y Alcaldía de San Salvador promueven Sistemas Alimentarios Sostenibles mediante


prácticas de Agricultura Urbana y Peri Urbana

Los Centros Demostrativos de Agricultura Urbana que se establecerán permitirán


desarrollar prácticas, métodos y técnicas de producción de hortalizas, adecuados a las
condiciones urbanas de la ciudad capital y sus alrededores, y que estos espacios serán
manejados por los técnicos de la municipalidad y por voluntarios de juventud, bajo el
acompañamiento de FAO, quienes a su vez capacitarán a 250 familias participantes en el
establecimiento de igual número de huertos familiares urbanos.
Conclusión

Los tres tipos que hemos mencionado a lo largo de la investigación, cómo han sido sus
respectivos usos, cómo se explica, en que contribuye a la sociedad tanto haciendo un buen
uso el mantenimiento de la biodiversidad; la conservación de los equilibrios ecológicos
regionales; la mejora de la fertilidad del suelo; el mantenimiento de la calidad del agua. En
lo cual nosotros podemos iniciar ayudando a los recursos naturales, también han
implementado a la tecnología, para que esto sea un factor más sencillo. También cómo en
nuestro país hemos implementado estos tipos de agricultura.
Recomendaciones

Facilitar el control y la gestión de los campos, cómo los drones y satélites para la vigilancia
desde el cielo.

Hacer un buen uso de la agricultura de precisión.

Tener siempre en cuenta, si se ayuda a los recursos naturales.

Obtener los beneficios de los tres tipos de agricultura.

Tener en cuenta si el producto está en buenas condiciones, para no tener una pérdida
económica.

Leer artículos de nuestro país, cómo se han realizado para tener un amplio conocimiento.

Tener en cuenta los riesgos, qué se pueden obtener.

Fomentar el reciclaje, ayudar al medio ambiente.

Tener en cuenta las 18 técnicas de agricultura orgánica sostenible.

Proporcionar alimentos frescos.

Mejorar la disponibilidad, calidad y acceso de los alimentos.


Anexos

También podría gustarte