PERSONAL SOCIAL
¡Festejando los
derechos del niño!
SESIÓN
¡Festejando los derechos del niño!
I. DATOS INFORMATIVOS:
PROFESORA:
GRUPO DE EDAD: 5 años
NIVEL: Inicial
DURACIÓN Viernes 24 de noviembre.
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
AREA /
INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVALUACION
Convive y participa Interactúa con Propone y Reconoce sus Lista de
democráticamente en la todas las colabora en derechos y Cotejo
búsqueda del bien personas. actividades festeja la Cuaderno de
común Construye normas colectivas a importancia de campo
y asume acuerdos nivel de aula e su cumplimiento,
Registro
y leyes. I.E. orientadas participando de
auxiliar
al festejo de un bailetón.
Participa en Anecdotario
los derechos
acciones que
del niño.
promueven el
bienestar común.
Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera
respetuosa con sus compañeros desde su propia infancia, cumple con sus
ESTANDAR deberes y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y
características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone
acuerdos y normas de convivencia para el bien común. Realiza acciones con
otros por el buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes.
PROPOSITO DE LA SESION Reconocen sus derechos y festejan la importancia de su cumplimiento.
PRODUCTO Participan alegremente de la fiesta por los derechos del niño.
Participan del bailetón por los Derechos del Niño.
III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
Secuencia Actividades del proyecto Recursos
didáctica
ACTIVIDADES - Recepción de los niños
PERMANENTES DE - Ubicación de Loncheras
ENTRADA - Control de carteles
- Canciones
JUEGO LIBRE DE PLANIFICACIÓN Materiales de
TRABAJO EN LOS - Los niños conocen que todos los sectores son importantes y que no los Sectores.
SECTORES hay espacio para estar todos juntos en ellos por ello eligieron ir a los
sectores por turnos.
ORGANIZACIÓN
- Los niños se organizan solos para ir a jugar a cada uno de los
sectores.
EJECUCION
- La docente supervisará sus juegos.
- La docente conversará con los niños mientras juegan libremente.
ORDEN
- Guardemos los materiales
SOCIALIZACIÓN
- Evaluemos si hemos aprendido a jugar correctamente o hemos creado
algo nuevo.
REPRESENTACIÓN
- La docente preguntará algunos niños en qué lugar jugaron y qué
hicieron
ACTIVIDADES DE PRESENTACIÓN:
LA EXPERIENCIA - Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy
SIGNIFICATIVA festejarán sus derechos y festejan la importancia de su
cumplimiento.
INICIO
MOTIVACIÓN:
- Invitamos a los niños a cantar juntos la siguiente canción:
https://
www.youtube.c
om/watch?v=-
FKND04W9ug
DESARROLLO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
Problematización:
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trató la canción? ¿Qué
derecho tienen los niños y niñas? ¿Tú crees que tus derechos se
respetan? ¿Por qué? ¿Todos los niños y niñas tienen los mismos
derechos?
Análisis de la Información:
- Con ayuda de imágenes, recordamos los derechos de los niños y
niñas, formando un cuadro sinóptico:
Imágenes
Flechas
Papeles de
colores
- Los niños y niñas responderán a las siguientes preguntas.
¿Estas feliz de conocer tus derechos?
¿Cómo podemos festejarlo?
- Permitimos a los niños y niñas emitir 3 propuestas y votan por una Cuadro
de ellas: Plumón
PROPUESTAS CANTIDAD EN NÚMERO
PALOTES
PIJAMADA IIIIIIIIIIIIII 14
FIESTA
DESAYUNO
Acuerdo de Toma de Decisiones:
- Invitamos a los niños y niñas a realizar el conteo y dar a conocer la
opción ganadora
FIESTA:
Los niños y niñas decoran su salón para la fiesta y comparten Tarjetas de
bocaditos. números
Participan del “BAILETÓN POR LOS DERECHOS DEL NIÑO” Música
Proporcionamos a cada niño un número que se lo pone en la grabadora
espalda y en el pecho.
- PIJAMADA: Los niños y niñas traen su pijama de casa y alfombras
y colchitas. Observan una película.
Pijama
película
- DESAYUNO: Preparan un león de frutas y comparten juntos en el
desayuno. Frutas
Plato
Ficha
- Los niños y niñas verbalizan su experiencia y el motivo de festividad.
- Elaboran su librito de los Derechos del niño:
CIERRE COMUNICACIÓN DEL PROYECTO:
- Los niños socializan de manera interna (con el mismo grupo de
niños) y de manera externa (a otros compañeros , a los padres y a
la comunidad) los resultados y aprendizajes obtenidos en esta
experiencia como parte del proyecto.
REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad?
¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para
qué lo hice? ¿Qué producto obtuve?
Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy hemos celebrado
y reflexionado sobre el cumplimiento nuestros derechos
RUTINAS ACTIVIDADES ALIMENTACIÓN Y RECREACIÓN:
- Acciones de rutina
CUADERNO DE CAMPO
Proyecto de Aprendizaje ¡Soy pequeño, pero tengo derechos y deberes que cumplir cuidando el agua y la
electricidad!
Docente
Aula Edad 5 años
Experiencia Significativa ¡Festejando los Derechos del Niño!
Área Personal Social Competencia Convive y participa
democráticamente en la búsqueda
del bien común
Criterio de Evaluación Reconoce sus derechos y festeja la importancia de su cumplimiento, participando
de un bailetón.
Fecha Viernes 24 de noviembre
N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar
Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
LISTA DE COTEJO
Proyecto de Aprendizaje ¡Soy pequeño, pero tengo derechos y deberes que cumplir cuidando el agua y la
electricidad!
Docente
Aula Edad 5 años
Experiencia Significativa ¡Festejando los Derechos del Niño!
Área Personal Social Competencia Convive y participa
democráticamente en la búsqueda
del bien común
Criterio de Evaluación Reconoce sus derechos y festeja la importancia de su cumplimiento, participando
de un bailetón.
Fecha Viernes 24 de noviembre
N° Estudiantes Logro Proceso Inicio
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Derechos de los niños
Encuentra palabras relacionadas a los derechos del niño y niña.
VIDA – JUGAR – FAMILIA – PROTECCIÓN – EDUCACIÓN – AMOR
ALIMENTO – EXPRESIÓN – IGUALDAD – NOMBRE – SALUD – VIVIENDA
V I V I E N D A A M E O
R G I E L I C M O P X P
R U D S O T M O R T P R
M A A R A U A R A A R O
N L S O T M A D J R E T
E D U C A C I O N P S E
E A F A M I L I A E I C
J D D E R E C O A O O C
U L N O M B R E D B N I
G A M V E B I D A D H O
A L I M E N T O R O S N
R R Y M I S A L U D D D
Decora libremente.
ESTE RECONOCIMIETNO ES PARA:
Firmada ………………….….. En ……………..…….. a día ……………………….
Canción de los derechos
Aprende la canción con ayuda de tu familia.
Azul, verde o rojo Derecho a la escuela
No importa el color A la educación
Ni el idioma Derecho a la salud
Raza o religión A la protección
Da igual de dónde vienes Derecho a opinar
Da igual a dónde vas Y a participar
Si vives en el campo Unos y otros
O en la gran ciudad Con libertad
Nacemos libres Nacemos libres
Nacemos iguales Nacemos iguales
Tenemos derechos Tenemos derechos
Universales Universales
Nacemos libres Nacemos libres
Nacemos iguales Nacemos iguales
Los mismos derechos Los mismos derechos
Somos responsables Somos responsables
Libres,
iguales
Derechos universales.
TALLER PLAN LECTOR
“ANITA Y LOS TRES OSOS”
I. DATOS INFORMATIVOS:
PROFESORA:
GRUPO DE EDAD: 5 años
NIVEL: Inicial
DURACION: Viernes 24 de noviembre
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
AREA EJE: Comunicación
Estándar: Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y
con vocabulario variado. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y
semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto
considerando información relevante para construir su sentido global. Reflexiona sobre sucesos e ideas
importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su
conocimiento y experiencia.
Competencia Capacidad Desempeños
Lee diversos tipos Obtiene información Identifica características de personas, personajes,
de textos en su del texto escrito. animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en
lengua materna Infiere o interpreta las ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas
información del texto por él: su nombre o el de otros, palabras conocidas por él:
escrito. su nombre o el de otros, palabras que aparecen
frecuentemente en los cuentos, canciones, rondas, rimas,
Reflexiona y evalúa
anuncios publicitarios o carteles del aula (calendario,
la forma, el
cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se presentan
contendido y
en variados soportes.
contexto del texto
escrito.
Criterio de Se familiariza con diversos textos y cultiva el hábito de la lectura. Practica el valor de
Evaluación la solidaridad.
Instrumento de Lista de Cotejo.
Evaluación Cuaderno de campo
Evidencia Reconoce la importancia de practicar el valor de la solidaridad
Elabora un osito con material reciclado
III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
Secuencia Actividades del proyecto Recursos
didáctica
INICIO PRESENTACIÓN:
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy
escucharán un cuento y seremos parte del mundo de lectores.
Cuento
DESARROLLO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:2
ANTES DE LA LECTURA:
- Invitamos a los niños y niñas a realizar juntas/os la actividad. De ser
posible, utilizamos un cojín, donde se sienta cómodo.
Alfombra
cojín
Sector de
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿Te gustan los cuentos?, ¿Qué lectura
cuento crees que escucharemos hoy? ¿Cómo iniciará este cuento?
¿Cómo terminará? ¿Alguna vez has escuchado sobre el cuento
“Anita y los tres osos”? ¿Qué pasó con Anita? ¿Por qué se habrá
alejado de su casa? ¿Tú crees que está bien alejarte de tu casa?
- Recordamos las normas que debemos tener en cuenta en el sector
de lectura:
Normas de la biblioteca
Ordenar la biblioteca.
Normas
Cuidar los libros.
Mantener el silencio durante la lectura.
Compartir cuentos.
DURANTE LA LECTURA:
- Leemos a los niños y niñas el cuento: “Anita y los tres osos”
- Vamos haciendo pausas en cada párrafo para hacer preguntas
según el avance de la lectura.
- Los niños responden cuando sea su turno.
¿Por qué crees que Anita se perdió?
¿Cómo crees que se sintieron los osos, cuando encontraron
una niña en su casa?
¿Por qué los osos ayudaron a la niña? Ficha
¿Por qué debemos ser solidarios y ayudar a los demás?
- Dialogamos con los niños y niñas, sobre el significado de nuevas
palabras que podamos encontrar en el texto; tales como: permiso,
divisó, recostar, etc.
DESPUÉS DE LA LECTURA:
- Preguntamos a los niños y niñas:
¿Qué encontró Anita en el bosque? ¿Qué tomó al llegar a casa?
¿Qué hizo después de tomar la sopa?
- Seguidamente, proporcionamos a los niños y niñas la ficha de
Comprensión Lectora y respondemos juntos:
Recortables
- Motivamos a los niños y niñas a elaborar títeres paleta, de los
personajes del cuento y lo narran nuevamente.
CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Tuve alguna dificultad para
aprenderlo? ¿Cómo lo superé? ¿En qué me servirá lo aprendido
hoy?
Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta? ¿Respete
los acuerdos de convivencia?
Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy somos pequeños
lectores y hemos leído un cuento para cultivar el valor de la
Solidaridad y hemos aprendido a brindar ayuda a los demás, cuando
lo necesitan.
RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA:
- Acciones de rutina.
CUADERNO DE CAMPO
Proyecto de Aprendizaje ¡Soy pequeño, pero tengo derechos y deberes que cumplir cuidando el agua y la
electricidad!
Docente
Aula Edad 5 años
Experiencia Significativa “Anita y los tres osos”
Área Comunicación Competencia Lee diversos tipos de textos en su
lengua materna
Criterio de Evaluación Se familiariza con diversos textos y cultiva el hábito de la lectura. Practica el valor
de la solidaridad.
Fecha Viernes 24 de noviembre
N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar
Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
LISTA DE COTEJO
Proyecto de Aprendizaje ¡Soy pequeño, pero tengo derechos y deberes que cumplir cuidando el agua y la
electricidad!
Docente
Aula Edad 5 años
Experiencia Significativa “Anita y los tres osos”
Área Comunicación Competencia Lee diversos tipos de textos en su
lengua materna
Criterio de Evaluación Se familiariza con diversos textos y cultiva el hábito de la lectura. Practica el valor
de la solidaridad.
Fecha Viernes 24 de noviembre
N° Estudiantes Logro Proceso Inicio
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Anita y los tres osos
Anita salió, con permiso de mamá a jugar en el bosque. De pronto, empezó a oscurecer y
no pudo encontrar el camino de regreso. A lo lejos, divisó una casita: tocó a la puerta y
como nadie respondió, decidió entrar.
Habían tres platos de sopa servidos sobre la mesa. Como tenía hambre probó del más
grande, pero estaba caliente; probó del mediano, pero estaba demasiado frio, y al final se
comió el más pequeño.
Decidió descansar, se recostó en la cama más grande y en la mediana, pero finalmente, se
quedó dormida en la pequeña.
Papá oso, mamá osa y el osito regresaron a casa después de dar un paseo. Al sentarse a
tomar la sopa los osos se dieron cuenta que alguien la había probado. Luego el osito dijo:
—¡Miren mi plato está vacío y mi silla está rota!
Al ingresar al dormitorio se sorprendieron mucho al encontrar a una niña, durmiendo sobre
la cama del pequeño.
Anita despertó y —¡Tremendo susto se llevó!
Pidió disculpas a la familia y explicó que estaba perdida. Los buenos osos disculparon a la
niña y le acompañaron de regreso a casa.
COMPRENSION LECTORA:
Después de haber escuchado el cuento “Anita y los tres osos”, responde a las preguntas pintando la
alternativa correcta.
1. ¿Qué encontró Anita en el bosque?
2. ¿Qué tomo al llegar a la casa?
3. ¿Qué hizo después de tomar la sopa?
4. ¿Con quién regresó a su casa?
Ayuda a Anita a llegar a la camita para que pueda descansar.
Relaciona cada osito con su cama correspondiente.
Títeres