Sistema Integrado de Gestión
VERSIÓN: 011 FECHA: 03.08.2022 SIG-DI-006
DOCUMENTO INTERNO: Hoja de Datos de Seguridad del Gas Licuado del Petróleo Pág. 1 de 20
SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO Y DE LA EMPRESA
1.1 Identificador SGA del producto
Nombre comercial GAS LICUADO DE PETRÓLEO
Nombre Químico Mezclas de propanos y butanos
Sinónimos GLP (Gas Licuado de Petróleo)
Nº CAS Propano 74-98-6 / Butano 106-97-8
1.2 Otros medios de identificación
L.P.G., gas de cocina, mezcla propano/butano.
1.3 Uso recomendado del producto químico y restricciones
Combustible industrial, comercial, doméstico y automotriz
1.4 Datos del proveedor
Nombre del Proveedor Empresas LIPIGAS S.A.
Dirección Av. Apoquindo 5400, Piso 15, Las Condes,
Santiago
Número de Teléfono 600 500 6000
Email
[email protected] 1.5 Números de teléfono para emergencias
Teléfono de emergencia en Chile 600 600 9200 – Opción N° 1
Teléfono Satelital 870 776 496 691
Teléfono Información Toxicológica en Chile CITUC 56 - 2676 70000
SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO O PELIGROS
2.1 Clasificación de la sustancia o mezcla
Peligros Físicos Gas Inflamable Categoría 1
Gas a presión Gas Licuado
2.2 Elementos de las etiquetas del SGA, incluidos los consejos de prudencia
Pictogramas de peligro
Palabra de advertencia Peligro
Sistema Integrado de Gestión
VERSIÓN: 011 FECHA: 03.08.2022 SIG-DI-006
DOCUMENTO INTERNO: Hoja de Datos de Seguridad del Gas Licuado del Petróleo Pág. 2 de 20
Indicación(es) de peligro H220 Gas extremadamente inflamable.
H280: Contiene gas a presión; peligro de explosión
en caso de calentamiento.
Declaraciones de prudencia P102: Mantener fuera del alcance de los niños.
P210 Mantener alejado del calor, superficies
calientes, chispas, llamas al descubierto y otras
fuentes de ignición. No fumar.
P377 Fuga de gas inflamable: no apagar las llamas
del gas inflamado si no puede cortar el flujo.
P381 En caso de fuga, eliminar todas las fuentes
de ignición.
P403 Almacenar en lugar bien ventilado.
Señal de seguridad según NCh 1411/4 Of. 2000
Descripción de peligros específicos El gas es inflamable es espacios abiertos y en
espacios confinados, en donde puede liberar una
buena cantidad de energía al inflamarse
violentamente.
2.3 Elementos suplementarios que deben figurar en las etiquetas
No Aplica
2.4 Otros peligros que no figuren en la clasificación
Asfixiante simple en un espacio cerrado al desplazar el Oxigeno del Aire y disminuir su
concentración a niveles inferiores al 16%, mientras que en concentraciones altas puede
causar inconsciencia y muerte. Puede deprimir el sistema nervioso central en caso de
inhalación prolongada en estado aire gas.
El contacto con el gas licuado (en fase líquida) puede causar quemaduras por frío.
Al usarlo pueden formarse mezclas aire – gas inflamable.
Sistema Integrado de Gestión
VERSIÓN: 011 FECHA: 03.08.2022 SIG-DI-006
DOCUMENTO INTERNO: Hoja de Datos de Seguridad del Gas Licuado del Petróleo Pág. 3 de 20
Peligro de BLEVE (Boiling Liquid Expanding Vapour Explosion - Expansión Explosiva del Vapor
de un Líquido en Ebullición); explosión violenta de vapores en caso de calentamiento del
recipiente que lo contiene.
SECCIÓN 3: COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES
Componente 1 Componente 2 Componente 3
Denominación química Propano Butano TertioButilMercaptano 30% -
DiMetilSulfuro 70%
Nombre común o genérico Propano comercial Butano comercial Vigileak 7030
Fórmula química C3 H 8 C4 H10 -
Rango de concentración 60 - 100 % < 40 % 12-24 g/m3
N° CAS 74-98-6 106-97-8 75-66-1
75-18-3
SECCIÓN 4: PRIMEROS AUXILIOS
4.1 Descripción de los primeros auxilios necesarios
En caso de inhalación Trasladar a la persona donde exista aire fresco. Si
respira dificultosamente se debe suministrar
Oxigeno (sólo personal capacitado). En caso de paro
respiratorio emplear método de Reanimación
cardiopulmonar (RCP). Conseguir atención médica.
Contacto con la Piel En estado líquido; quemadura por frío. Aflojar con
cuidado las prendas de vestir. Los sectores de la piel
que han sido afectados por las temperaturas
extremas bajas se deben mojar con agua
abundante. Nunca utiliza agua caliente,
posteriormente abrigar a la víctima y trasladar a un
centro de atención médica.
Contacto con los Ojos En estado líquido; quemadura por frío. Si los ojos se
ven expuesto a las temperaturas bajas del gas, lavar
con agua durante algunos minutos, incluso bajo los
párpados. Traslade a centro de atención médica en
forma inmediata.
Ingestión No aplica, no es una ruta normal de exposición.
4.2 Síntomas/efectos más importantes, agudos o retardados
Sistema Integrado de Gestión
VERSIÓN: 011 FECHA: 03.08.2022 SIG-DI-006
DOCUMENTO INTERNO: Hoja de Datos de Seguridad del Gas Licuado del Petróleo Pág. 4 de 20
Efectos agudos previstos Asfixia
Efectos retardados previstos No Aplica
Síntomas / efectos más importantes inhalación en lugares confinados: Dolor de cabeza,
dificultad para respirar, letargo, mareo,
somnolencia, ruidos en los oídos, pérdida de
consciencia, náuseas, vómito y depresión de los
sentidos. En casos extremos puede ser fatal.
Protección de quienes brindan auxilios No Aplica
4.3 Indicación de la necesidad de recibir atención médica inmediata y, en su caso, de
tratamiento especial
Otros Disponer el traslado del paciente a un centro
hospitalario más cercano.
Notas especiales al médico tratante Dar tratamiento sintomático, se trata de un
asfixiante simple y produce quemaduras por frío en
contacto con gas en fase líquida.
SECCIÓN 5: MEDIDAS PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS
5.1 Medios de extinción apropiados
Agentes de extinción Agua en forma de neblina, extintores de Polvo
Químico Seco, Anhídrido Carbónico. Cortar el
suministro. Si no fuera posible y no hay riesgo para
el entorno, dejar que el incendio se extinga por sí
solo, tomando medidas de mitigación para que el
fuego no afecte al entorno.
Agentes de extinción inapropiados Espuma.
5.2 Peligros específicos del producto químico
Sistema Integrado de Gestión
VERSIÓN: 011 FECHA: 03.08.2022 SIG-DI-006
DOCUMENTO INTERNO: Hoja de Datos de Seguridad del Gas Licuado del Petróleo Pág. 5 de 20
Peligros específicos asociados Extremadamente inflamable. Los cilindros o
tanques sometidos a temperaturas altas pueden
colapsar (riesgo de esquirlas y fuego); también es
posible que las válvulas cedan, el producto salga
liberado y se forme una bola de fuego. Riesgo de
BLEVE.
Productos peligrosos que se liberan Pueden formarse vapores, humo, monóxido y
de la combustión y degradación dióxido de carbono durante una combustión
térmica. incompleta.
5.3 Medidas especiales que deben tomar los equipos de lucha contra incendios
Métodos específicos de extinción Evacuar el área, ubicando a las personas de
espaladas al viento.
Corte el suministro de gas si es seguro hacerlo, no
ponga en peligro la vida. Si no consigue detener la
fuga, no apague un fuego de GLP - permita que el
gas se queme. Moje y enfríe el tanque o cilindro de
GLP con neblina de agua a distancia.
Acercarse al fuego en la dirección del viento.
Tuberías: Si la fuga se produce en una tubería,
entonces mientras no se corte el flujo de gas, hay
que mantener con neblina de agua, protegido el
entorno de los efectos del incendio. Si no corre
riesgos, mueva los materiales y elementos que
puedan verse afectados. Cuando esté controlado el
riesgo de propagación se debe dejar que el gas se
queme libremente hasta que se corte el flujo de gas.
Las superficies expuestas se pueden enfriar con
agua cada cierto tiempo teniendo la precaución de
no apagar la llama.
Tanques de gran capacidad: El fuego se debe
combatir desde la mayor distancia posible usando
pitones monitores. Enfriar los tanques aplicando
grandes cantidades de agua hasta mucho después
de que se haya extinguido el incendio.
No hay que lanzar agua a la zona del fuego a los
dispositivos de seguridad debido a una posible
formación de hielo.
Sistema Integrado de Gestión
VERSIÓN: 011 FECHA: 03.08.2022 SIG-DI-006
DOCUMENTO INTERNO: Hoja de Datos de Seguridad del Gas Licuado del Petróleo Pág. 6 de 20
Si no hay agua disponible para refrescar o para la
protección de los recipientes expuestos, evacúe
inmediatamente el área.
Abandone inmediatamente la zona del incendio si
se escuchan ruidos ascendentes que surgen de los
dispositivos de seguridad de ventilación o se
observa alguna decoloración en el tanque.
Precaución para el personal de Uniforme normado completo y equipo de
Emergencia y/o Bomberos respiración autocontenido (ERA/SCBA). Las
temperaturas en un incendio pueden causar la
activación de la válvula de alivio de presión en el
tanque o cilindro, o eventualmente dañarse. Enfríe
el tanque o cilindro(s) expuestos al fuego aplicando
agua en forma de neblina desde un lugar protegido.
SECCIÓN 6: MEDIDAS QUE DEBEN TOMARSE EN CASO DE FUGA ACCIDENTAL
6.1 Precauciones personales, equipo protector y procedimiento de emergencia
6.1.1 Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia
Por ser un gas no se producen derrames, solamente fugas con alto peligro de
incendio y/o inflamación violenta. No debe realizarse acción alguna que suponga un
riesgo personal o sin una formación adecuada. Evacuar los alrededores. No deje que
entre el personal innecesario y sin protección. Apagar todas las fuentes de ignición
(El corte de electricidad debe hacerse desde el tablero eléctrico general, para evitar
que un arco eléctrico pueda generar una inflamación violenta). Ni teléfonos
celulares, ni humo, ni llamas en en el área de riesgo. Evitar respirar gas. Proporcione
ventilación adecuada. Llevar un aparato de respiración apropiado cuando el sistema
de ventilación sea inadecuado. Prevenir la entrada del producto en alcantarillas,
sótanos, fosos de trabajo o cualquier lugar donde su acumulación pueda ser
peligrosa. Procedimientos en caso de emergencia tales como la evacuación de la
zona de riesgo o la conveniencia de consultar a un experto.
Si la fuga se produce en un cilindro portátil de gas licuado (capacidades de; 5, 11, 15
o 45 kg) que está en posición horizontal, se recomienda devolverlo a su posición
vertical. El GLP se encuentra al interior en estado líquido y gaseoso. El volumen de
la fuga será menor si desde la válvula sale fase gas y no fase líquida. Si es seguro
traslade el recipiente a un lugar ventilado. El agua pulverizada es efectiva para bajar
las concentraciones de gas licuado y arrastra los vapores a un lugar seguro. Se debe
Sistema Integrado de Gestión
VERSIÓN: 011 FECHA: 03.08.2022 SIG-DI-006
DOCUMENTO INTERNO: Hoja de Datos de Seguridad del Gas Licuado del Petróleo Pág. 7 de 20
evitar que la nube de vapor traspase la cortina de agua, Solicitar ayuda especializada
si es necesaria: Bomberos y Servicio Públicos de Urgencias de Salud (SAMU).
6.1.2 Para el personal de los servicios de emergencia:
Indumentaria antiestática, que sea 100% de algodón, no sintético, antiparras,
guantes de cabritilla o de cuero, zapatos de seguridad antiestático. En presencia de
fugas en espacios cerrados y/o confinados, solo el personal de emergencia utilizará
un ERA/SCBA.
Tomar medidas preventivas contra las descargas de electricidad estática.
Monitorear la concentración de gas inflamable y oxígeno para prevenir atmósferas
inflamables. Si el gas está saliendo del recipiente, evite el contacto con la piel y con
los ojos; también evite tocar el envase o sus componentes si no está usando guantes
de cuero u otro que sirva para protección contra el frío.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
No se requieren.
6.3 Métodos y materiales para la contención y limpieza de vertidos
Fugas pequeñas: Dejar evaporar.
Fugas grandes: Diluir los vapores con agua pulverizada, realizando en la zona un lavado
hidráulico y proceder como en el caso de fugas pequeñas.
6.4 Métodos y materiales de contención, Confinamiento y/o abatimiento
Intentar dispersar el gas o dirigir su flujo a un lugar seguro, por ejemplo, usando aplicadores
un patrón de chorro de protección (neblina).
6.5 Neutralización
No Aplica
6.6 Disposición final
No Aplica
6.7 Medidas adicionales de prevención de desastres
Se deben eliminar las fuentes de ignición que están en el entorno, suprimir los trabajos en
caliente. En caso de estar en vía pública alejar a personas que se encuentren en un radio
mínimo de 100 metros. Si se tratase de una fuga no controlada e importante aísle el área en
un radio de 800 metros.
Sistema Integrado de Gestión
VERSIÓN: 011 FECHA: 03.08.2022 SIG-DI-006
DOCUMENTO INTERNO: Hoja de Datos de Seguridad del Gas Licuado del Petróleo Pág. 8 de 20
No se deben usar equipos electrónicos, fotográficos, de comunicación y/o celulares en la
zona de la fuga y con riesgo de inflamación.
La información que se obtiene de los eventos se debe comunicar verbalmente al personal
que responde a la emergencia.
Hay que tener cuidado con áreas bajo nivel donde se puede acumular gas, tales como
alcantarillas, canales, sótanos, etc. En caso de inspeccionar estas zonas se debe tener la
precaución de utilizar prendas de vestir que no generen electricidad estática y ventilar la
zona. Se recomienda el uso de un detector de gases combustibles y solicitar la ayuda de un
organismo externo competente.
Notificar a las autoridades si se produce, o es probable que se produzca exposición al público
en general o al medio ambiente.
SECCIÓN 7: MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
7.1 Precauciones que se deben tomar para garantizar una manipulación segura
7.1.1 Precauciones para la manipulación segura
Proteja los envases de daño físico. Sólo use dispositivos y válvulas certificadas por la
autoridad. No manipular sin autorización. No intente rellenar o perforar un cilindro de gas,
contactar al proveedor. Evite el contacto con la piel, ojos y ropa. No fumar. Eliminar fuentes
de ignición.
En caso de emergencias llamar al Centro de Operaciones de Emergencia de Empresas Lipigas
S.A. (COE Lipigas) al Teléfono Nacional de Emergencias 600 600 9200 (Opción 1) o al
Teléfono Satelital 870 776 496 691, si los medios convencionales de comunicación no se
encuentren operativos.
7.1.2 Medidas operacionales y técnicas
Nunca manipule indebidamente los dispositivos de seguridad en las válvulas y cilindros.
Antes de usar un cilindro: Transporte los cilindros con un carro de mano apropiado. No
arrastre, golpee, ruede o deslice los cilindros. No permita que el cilindro se caiga, o que se
golpeen los unos con los otros. Verifique que el sello de válvula se encuentra correctamente
instalado y verifique que el anillo de ajuste (goma) de la válvula tipo automática se
encuentre en buen estado; no retire el sello con elementos metálicos; asegúrese que el
regulador este bien conectado y que no haya olor a gas; mantener en posición vertical, en
un lugar ventilado y nunca en subterráneos o sótanos; en caso de accidente no manipular
ni intervenir el cilindro.
Sistema Integrado de Gestión
VERSIÓN: 011 FECHA: 03.08.2022 SIG-DI-006
DOCUMENTO INTERNO: Hoja de Datos de Seguridad del Gas Licuado del Petróleo Pág. 9 de 20
Durante el uso: no caliente el cilindro de ninguna manera para aumentar el grado de
descarga del gas en el cilindro. No use aceite o grasa en los reguladores o la válvula. No
coloque fósforos ni otros objetos en el vástago de la válvula.
Después del uso: cierre llave de paso de regulador. Los cilindros con válvulas manuales
deben cerrarse firmemente.
7.1.2 Otras precauciones
Evite dañar las válvulas, mantener en buen estado el sistema de válvulas.
7.1.3 Prevención del contacto
Evite todo contacto físico con el gas. No coma o beba mientras manipula el gas.
Almacenar alejado de condiciones y productos Incompatibles. Estos cilindros deben
mantenerse a una distancia mínima de 6 metros respecto a cilindros de oxígeno u otro gas
comburente. Los cilindros deben ser guardados en posición vertical, derechos y deben ser
firmemente sujetados para prevenir que se caigan.
Proteger contra daños físicos los medios: Contenedores, ductos, válvulas y otros accesorios
involucrados. Mantener niveles prefijados de llenado de tanques, presión y temperatura de
trabajo.
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas cualesquiera incompatibilidades
7.2.1 Condiciones de almacenamiento Seguro
Mantener el lugar de almacenamiento fresco y con buena ventilación. Señalización de riesgo
en tanques u otro tipo de contenedor que se utilice, tuberías y áreas de almacenaje.
Almacene en lugares apropiados, alejados de fuentes de calor e ignición, fuentes de ignición,
agentes oxidantes y cilindros de oxígeno y cloro. Provea protección contra daños a tanques
y cilindros. Todos los sistemas de las instalaciones eléctricas deben estar diseñados para
atmosferas inflamables y eléctricamente conectados a tierra. La presión en contenedores
sellados puede aumentar bajo la influencia del calor.
Este producto es estable en contenedores cerrados bajo condiciones normales de
almacenamiento, manejo, a temperatura ambiente, calor y atmósferas húmedas. No se
producen peligros por polimerización.
Materiales de envase y/o embalaje
Tanques Metálicos y Cilindros conforme a normas y disposiciones legales vigentes.
7.2.2 Sustancias y mezclas incompatibles
Sistema Integrado de Gestión
VERSIÓN: 011 FECHA: 03.08.2022 SIG-DI-006
DOCUMENTO INTERNO: Hoja de Datos de Seguridad del Gas Licuado del Petróleo Pág. 10 de
20
Sustancias corrosivas, comburentes y halógenos.
SECCIÓN 8: CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL
8.1 Parámetros de control
Valores límites de exposición para el Vigileak 7030
TLV- TWA (ACGIH) 0,5 ppm Metilmercaptano
10 ppm Sulfuro de dimetilo
TLV-STEL (ACGIH) N/D
PEL-C (OSHA) 10 ppm Metilmercaptano
REL-C 0,5 ppm Metilmercaptano
IDLH (NIOSH) 150 ppm Metilmercaptano
Valores límites de exposición para la mezcla Propano, Butano
Límite permisible absoluto (LPA) No aplica.
Límite permisible pondera (LPP) Propano: 2.000 ppm - Butano: 640 ppm
Límite permisible temporal (LPT) No aplica.
Equipo Protección Personal No aplica.
8.2 Controles técnicos apropiados
En instalaciones industriales o utilizar sistema de permisos de trabajo (por ejemplo, para
actividades de mantenimiento). Proveer ventilación adecuada de escape general y local.
Deben utilizarse detectores de gases cuando pueda ser liberado gas al ambiente. Los
sistemas bajo presión deben ser regularmente revisados para detectar fugas. Usar
únicamente instalaciones libres de fugas (por ejemplo, tuberías soldadas).
Controles de exposición medioambiental: El producto no debe alcanzar el medio a través de
desagües ni del alcantarillado. Las medidas a adoptar en caso de vertido accidental se
pueden consultar en la sección 6 de esta HDS.
8.3 Medidas de protección individual, como equipo de protección personal (EPP)
Protección respiratoria; Bajo condiciones normales de operación, no se requiere protección
respiratoria. En emergencias y en operaciones no rutinarias personal bomberos y
emergencias debe usar equipos respiración autocontenido (ERA / SCBA).
Protección para las manos Use guantes de cuero cuando trabaje con cilindros de gas.
Protección para los ojos/cara Use lentes de seguridad (antiparras)
Sistema Integrado de Gestión
VERSIÓN: 011 FECHA: 03.08.2022 SIG-DI-006
DOCUMENTO INTERNO: Hoja de Datos de Seguridad del Gas Licuado del Petróleo Pág. 11 de
20
Protección para el cuerpo Indumentaria de trabajo normal, antiestática, que sea de
material de algodón, no sintético.
Medidas de ingeniería Use ventilación adecuada para asegurar que el nivel de
oxígeno esté por encima del 19,5% en el área de trabajo. Si
es apropiado, instale equipo de monitoreo automático para
detectar el nivel de oxígeno y la presencia de mezclas
potencialmente inflamables de aire y gas.
SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
Estado físico Gas
Forma en que se presenta Gas licuado
Color Propano: Incoloro
Butano: Incoloro
Vigileak Incoloro a amarillo claro
Olor Olor a Odorizante (Desagradable)
Concentración No Aplica
pH No Aplica
Temperatura de ebullición Propano: -42,1°C
Butano: -0,5°C
Vigileak 41 °C
Temperatura crítica Propano: 96,81°C
Butano: 153,2°C
Vigileak No Disponible
Temperatura de congelación Propano: -187,6°C
Butano: -138,3°C
Vigileak: -107,5°C
Temperatura de inflamación Propano: -104,4°C
Butano: -60°C
Vigileak: -36°C
Límite inferior de inflamabilidad (LEL) Propano: 2,1 % v/v
Butano: 1,9 % v/v
Vigileak 2,2 % v/v
Límite superior de inflamabilidad (UEL) Propano: 9,5 % v/v
Butano: 8,5 % v/v
Vigileak 19,7 % v/v
Temperatura de autoignición Propano: 450°C
Sistema Integrado de Gestión
VERSIÓN: 011 FECHA: 03.08.2022 SIG-DI-006
DOCUMENTO INTERNO: Hoja de Datos de Seguridad del Gas Licuado del Petróleo Pág. 12 de
20
Butano: 405 - 460°C
Vigileak 229°C
Límite inferior de inflamabilidad Propano: 2,37 % v/v
Butano: 1,9 % v/v
Vigileak: No Explosivo
Límite superior de inflamabilidad Propano: 9,5 % v/v
Butano: 8,5 % v/v
Vigileak: No Explosivo
Temperatura de llama en aire Propano: 1.895 °C
Butano: 1.925 °C
Vigileak: No Disponible
Velocidad máx. propagación llama 30 cms/s
Otras propiedades
Poder calorífico superior Propano: 11.900 Kcal/Kg
Butano: 12.100 Kcal/Kg
Vigileak: No Aplica
Densidad relativa del agua a 15 °C (agua = 1) Propano: 0,508
Butano: 0,584
Vigileak: 0,838
Densidad relativa del vapor (aire = 1) Propano: 1,522
Butano: 2,006
Vigileak: 2,54
Presión crítica Propano: 42,01 bar
Butano: 37,96 bar
Vigileak: No Disponible
Presión de vapor a 25 °C Propano: 7.150 mm Hg
Butano: 1.820 mm Hg
Vigileak: No Disponible
Solubilidad en agua y en otros Escasa en agua. Soluble en alcohol absoluto,
éter, cloroformo, benceno, trementina.
Calor de combustión (volumen cte) Propano: 528,4 cal
Calor de combustión (presión cte) Propano: 553,5 cal
Vol. de 1 kg de gas (1 atm, 15 °C) Propano: 0,538 m3
Butano: 0,408 m3
Vigileak: No Disponible
Vol. de aire para quemar 1 m3 gas Propano: 23,87 m3
(a 1 atm, 15°C) Butano: 31,03 m3
Vigileak: No Disponible
Sistema Integrado de Gestión
VERSIÓN: 011 FECHA: 03.08.2022 SIG-DI-006
DOCUMENTO INTERNO: Hoja de Datos de Seguridad del Gas Licuado del Petróleo Pág. 13 de
20
Presiones de trabajo:
ALTA 40 a 200 PSI. Presión interior de los cilindros o tanques. Varía con la
temperatura ambiente y la proporción propano/butano.
MEDIA 1 a 30 PSI. Presión utilizada generalmente en instalaciones
industriales o como presión intermedia entre la central de
abastecimiento y puntos de consumo.
BAJA 229 a 340 mm CA Presión de trabajo de todos los artefactos domésticos y de
algunos equipos industriales.
SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
10.1 Reactividad
No se espera que se produzcan reacciones o descomposiciones del producto en condiciones
normales de almacenamiento. No contiene peróxidos orgánicos. No es corrosivo para los
metales. No reacciona con el agua.
10.2 Estabilidad química
Estable bajo condiciones de uso y almacenamiento normales.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas
Productos peligrosos de la combustión No se descompone a temperatura ambiente.
Reacciones peligrosas Oxidantes fuertes, comburentes, fuego, inflamación.
10.4 Condiciones que se deben evitar
Calor, llamas y chispas. Fuentes de ignición. Contacto con materiales incompatibles. No
presurice, corte, suelde, taladre, muela ni exponga los recipientes vacíos al calor, llamas,
chispas, electricidad estática u otras fuentes de ignición; pueden inflamarse y causar
lesiones o la muerte.
10.5 Materiales incompatibles
Oxidantes fuertes (cloro, permanganatos, oxígeno, ácidos, álcalis, etc.); dióxido de cloro.
10.6 Productos de descomposición peligrosos
No se descompone a temperatura ambiente.
SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
11.1 Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas
Sistema Integrado de Gestión
VERSIÓN: 011 FECHA: 03.08.2022 SIG-DI-006
DOCUMENTO INTERNO: Hoja de Datos de Seguridad del Gas Licuado del Petróleo Pág. 14 de
20
Narcosis. Cambios de comportamiento. Disminución de las funciones motoras.
11.2 Toxicidad Aguda
Peligro de asfixia (sofocación): si se permite que se acumule a concentraciones que reducen
el oxígeno debajo de niveles seguros de respiración. La exposición a un gas que se expande
rápidamente o un líquido vaporizador puede causar congelación ("quemadura fría"). La
LC50
Oral (LD50) No Aplica
Dérmica (LD50) No Aplica
Inhalación (LC50) No aplica. Este gas es un asfixiante. No es
tóxico.
Irritación / corrosión cutánea Este gas no actúa como irritante.
Lesiones oculares graves / irritación Este gas no actúa como irritante.
Sensibilización respiratoria o cutánea No produce este efecto.
Mutagenicidad de células Reproductoras / No Aplica
in vitro
Carcinogenicidad No causa cáncer.
Toxicidad reproductiva Gas no tóxico y no nocivo.
Toxicidad específica en órganos particulares Gas no tóxico y no nocivo.
– exposición única
Toxicidad especifica en órganos Particulares Gas no tóxico y no nocivo.
– exposición repetida
Peligro de aspiración No Aplica
Toxicocinética No Aplica
Metabolismo No Aplica
Distribución No Aplica
Patogenicidad e infecciosidad aguda (oral, No Aplica
dérmica e inhalatoria)
Disrupción endocrina No ocurre.
Neurotoxicidad No es neurotóxico
Inmunotoxicidad No afecta al sistema inmunológico.
Síntomas relacionados Ningún otro distinto a los indicados en la
sección 4 de esta HDS.
11.3 Toxicidad sistémica específica de órganos diana tras exposiciones repetidas
No hay información disponible para clasificar la toxicidad sistémica específica de órganos
diana tras exposiciones repetidas.
11.4 Sensibilización respiratoria
Sistema Integrado de Gestión
VERSIÓN: 011 FECHA: 03.08.2022 SIG-DI-006
DOCUMENTO INTERNO: Hoja de Datos de Seguridad del Gas Licuado del Petróleo Pág. 15 de
20
No hay información disponible para clasificar la sensibilización respiratoria.
11.5 Efectos Crónicos
Puede causar efectos sobre el sistema nervioso central.
SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOTOXICOLÓGICA
12.1 Impacto medioambiental de la sustancia o mezcla si se libera en el medio ambiente
Sin daños ecológicos causados por este producto.
12.2 Ecotoxicidad
Propano/Butano, No se espera que sea nocivo para los organismos acuáticos.
Vigileak: No hay información sobre la ecotoxicidad del producto, pero se presentan cálculos
de estimación de ecotoxicidad:
ETA-CE50 (peces, calc., 96 h): 10 - 100 mg/l
ETA-CE50 (inv., calc., 48 h): 10 - 100 mg/l
ETA-CE50 (algas, calc., 72 h): 10 - 100 mg/l
ETA-CSEO (peces, calc., 14 d): 0,01 - 0,1 mg/l
ETA-CSEO (inv., calc., 14 d): 0,01 - 0,1 mg/l
12.3 Toxicidad
No se dispone de datos ecotoxicológicos. Las propiedades físicas indican que el producto se
volatiliza rápidamente en ambientes acuáticos. La combustión de la gasolina es el mayor
mecanismo de liberación del producto a la atmósfera.
12.4 Persistencia y degradabilidad
Propano/Butano, El producto se encuentra en fase gaseosa en el aire a temperatura
ambiente. No es de esperar que la fotólisis, hidrólisis o bioconcentración del producto
constituyan un importante destino medioambiental. La biodegradación del producto puede
ocurrir en suelos y agua, no obstante, la volatilización es el proceso más importante.
La vida media de evaporación del compuesto en aguas continentales se ha estimado en 2.2
hr (ríos) y 2.6 días (lagos). La reacción con radicales hidroxilo (vida media 6 días) y las
reacciones químicas nocturnas con especies radicálicas y óxidos de nitrógeno, pueden
contribuir a la transformación atmosférica del producto.
Vigileak: BIODEGRADABILIDAD (cálculo): De acuerdo con cálculos en base a la composición,
se espera que el producto sea biodegradable.
Sistema Integrado de Gestión
VERSIÓN: 011 FECHA: 03.08.2022 SIG-DI-006
DOCUMENTO INTERNO: Hoja de Datos de Seguridad del Gas Licuado del Petróleo Pág. 16 de
20
PNEC (agua): 0,029 mg/l (sulfuro de dimetilo) 0,00667 mg/l (2-metilpropano-2-tiol)
PNEC (mar): 0,0029 mg/l (sulfuro de dimetilo) 0,000667 mg/l (2-metilpropano-2-tiol)
PNEC-STP: 0,2 mg/l (sulfuro de dimetilo) 0,1 mg/l (2-metilpropano-2-tiol)
12.5 Potencial de bioacumulación
Resultados de la evaluación PBT y mPmB:
Esta sustancia/mezcla no contiene componentes que se consideren persistentes,
bioacumulables y tóxicos (PBT), o muy persistentes y muy bioacumulativos (vPvB) a niveles
de 0,1% o superiores.
Vigileak: Log Ko/w: 2,14 - 2-metilpropano-2-tiol 0,84 - sulfuro de dimetilo
BIOACUMULACIÓN EN PECES – BCF (OCDE 305): 2,14 (2-metilpropan-2-tiol); 0,84 (sulfurod
e dimetilo); 0,78 (metanotiol) - Sugiere que el potencial de bioconcentración en organismos
acuáticos es bajo.
12.6 Movilidad en suelo. Distribución entre compartimentos medioambientales
Propano/Butano, No disponible.
Vigileak: LogKoc: 0,66 (Koc = 4,61 ml/g) - sulfuro de dimetilo Log Koc = 1,15 – metanotiol
Log Koc entre 0 y 2 - el producto es móvil. CONSTANTE DE HENRY (20°C): 446 Pa.m³/mol
(sulfuro de dimetilo); 12 500 Pa.m³/mol (metanotiol).
12.7 Otros efectos adversos
El gas no es peligroso para el medio ambiente. En forma indirecta, cuando ocurre una
combustión incompleta, el monóxido de carbono que se forma puede llegar a tener efectos
nocivos en la fauna. La mezcla no afecta la capa de Ozono.
SECCIÓN 13: INFORMACIÓN SOBRE LA DISPOSICIÓN FINAL
13.1 Métodos de eliminación
No aplica, no genera residuos. Dada la naturaleza altamente volátil del producto y los usos
a los que normalmente se destina, no suelen existir excedentes de GLP.
13.2 Envases y embalajes contaminados
Los cilindros y tanques son de propiedad de Empresas Lipigas S.A., y estos no pueden ser
comercializados, modificados (cortados, perforados, etc.) ni reutilizados en otras
actividades, sin la autorización del propietario quien, además, debe registrar la baja de este
cilindro o tanque ante el organismo fiscalizador (SEC).
13.3 Material contaminado
Sistema Integrado de Gestión
VERSIÓN: 011 FECHA: 03.08.2022 SIG-DI-006
DOCUMENTO INTERNO: Hoja de Datos de Seguridad del Gas Licuado del Petróleo Pág. 17 de
20
Ante un material contaminado con la mezcla odorizada, deberá clasificar el residuo y
disponer del mismo mediante una empresa autorizada. El procedimiento de disposición se
debe realizar privilegiando primero la neutralización con peróxido de hidrógeno o
hipoclorito de sodio.
SECCIÓN 14: INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE
14.1 Número ONU
UN 1075
14.2 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas
GASES DE PETRÓLEO, LICUADOS
14.3 Clase(s) relativas al transporte
2.1
14.4 Grupo de embalaje/envasado si se aplica
Modalidad Terrestre
Número UN 1075
Designación oficial de transporte GASES DE PETRÓLEO, LICUADOS
Clasificación peligro primario NU 2.1
Clasificación peligro secundario UN No Aplica
Grupo de embalaje / envase No Aplica
Peligros ambientales No Aplica
Precauciones especiales Estiba y amarra adecuada de los cilindros para
evitar su caída durante el transporte. Deben
estar en posición vertical y apoyados en su
base. Si se apilan los cilindros unos sobre
otros, se deben amarrar en forma
independiente a cada una de las corridas.
Cilindros portátiles llenos de 45 kg no se
pueden apilar entre sí, pero estos pueden
llevar encima un cilindro portátil de 11 ó 15
kg. No transporte otros combustibles con el
GLP.
Regulaciones Regulado por Decreto Supremo N° 298 del
año 1994 y el cual ha sido modificado por el
Sistema Integrado de Gestión
VERSIÓN: 011 FECHA: 03.08.2022 SIG-DI-006
DOCUMENTO INTERNO: Hoja de Datos de Seguridad del Gas Licuado del Petróleo Pág. 18 de
20
Decreto Supremo N° 40 del año 2022, ambos
del Ministerio de Transporte.
Modalidad Marítima
Número UN 1075
Designación oficial de transporte GASES DE PETRÓLEO, LICUADOS
Clasificación peligro primario NU 2.1
Clasificación peligro secundario UN No Aplica
Grupo de embalaje / envase No Aplica
Peligros ambientales No Aplica
Precauciones especiales Estiba y amarra adecuada de los cilindros para
evitar su caída durante el transporte. Deben
estar en posición vertical y apoyados en su
base.
Regulaciones Regulado por el IMO (Organización
Internacional Marítima) y por IMDG (Código
Marítimo Internacional de Mercancías
Peligrosas), aprobado por el Decreto Supremo
N° 777 del año 1978 como Código Nacional.
Modalidad Aérea
Número UN 1075
Designación oficial de transporte GASES DE PETRÓLEO, LICUADOS
Clasificación peligro primario NU 2.1
Clasificación peligro secundario UN No Aplica
Grupo de embalaje / envase No Aplica
Peligros ambientales No Aplica
Precauciones especiales Se prohíbe el transporte en aviones de
pasajeros. En aeronaves de carga, se permiten
150 Kg por bulto.
Regulaciones Regulado por la IATA (Asociación de Tráfico
Aéreo Internacional para Embarque de carga).
Decreto Supremo N° 746 del año 1990,
Ministerio de Defensa.
14.5 Riesgos ambientales
ADR/RID: No Aplica
IATA-DGR: No Aplica
Sistema Integrado de Gestión
VERSIÓN: 011 FECHA: 03.08.2022 SIG-DI-006
DOCUMENTO INTERNO: Hoja de Datos de Seguridad del Gas Licuado del Petróleo Pág. 19 de
20
IMDG: No Aplica
14.6 Precauciones particulares para los usuarios
Etiquetado como gas inflamable. Prohibido el transporte en aviones de pasajeros y limitado
en barcos de pasajeros.
14.7 Transporte a granel con arreglo al anexo II de MARPOL 73/789 y al Código IBC
No aplica. Este producto es un gas comprimido o licuado y cuando se transporta a granel
está cubierto por el código IGC.
SECCIÓN 15: INFORMACIÓN SOBRE LA REGLAMENTACIÓN
15.1 Disposiciones específicas sobre seguridad, salud y medio ambiente para el producto de que
se trate.
Regulaciones Nacionales:
DECRETO SUPREMO Nº 108 (2013): Reglamento de seguridad para las instalaciones de
almacenamiento, transporte y distribución de gas licuado de petróleo y operaciones
asociadas.
DECRETO SUPREMO Nº 298 (1994): Reglamento de transporte de cargas peligrosas por
calles y caminos.
DECRETO SUPREMO Nº 594 (1999): Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales
básicas en los lugares de trabajo.
NORMA CHILENA 382:2021: Sustancias peligrosas – Clasificación general.
NORMA CHILENA 1411/4:2000: Prevención de riesgos – Parte 4: Señales de seguridad para
la Identificación de riesgos de materiales.
NORMA CHILENA 2190:2019: Transporte de sustancias peligrosas – Distintivos para
identificación de riesgos.
NORMA CHILENA 2245:2021: Sustancias químicas – Hojas de Datos de Seguridad.
DECRETO 57 (2019) Aprueba Reglamento de Clasificación, Etiquetado y Notificación de
Sustancias Químicas y Mezclas Peligrosas.
Regulaciones Internacionales:
NFPA 54 (2009): National fuel gas code.
Sistema Integrado de Gestión
VERSIÓN: 011 FECHA: 03.08.2022 SIG-DI-006
DOCUMENTO INTERNO: Hoja de Datos de Seguridad del Gas Licuado del Petróleo Pág. 20 de
20
NFPA 58 (2004): Liquified petroleum gas code. NFPA 70 (2011): National electric code.
SARA (USA): Ley de Enmiendas y Reautorización de Superfondo, Sección 311/312
(categorías de peligro): el producto presenta un peligro de fuego y por presión.
Reglamento relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Ferrocarril
(RID).
Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG).
Regulaciones de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) relativas al
transporte de mercancías peligrosas por vía aérea.
Código internacional de sustancias químicas a granel (Código IMSBC), Convenio Marpol
73/78.
SECCIÓN 16: OTRAS INFORMACIONES
Abreviaturas y acrónimos
LC: Concentración letal.
LD: Dosis letal.
ERA/SCBA: Equipo de respiración autocontenido.
Fecha de actualización 03 – Agosto – 2022
Fecha de próxima revisión Agosto 2023
Elaborado por: Empresas Lipigas S.A.
Nota
La información contenida en la presente Hoja de Datos de Seguridad se ha recopilado en base a las
mejores fuentes existentes y de acuerdo con los últimos conocimientos disponibles y con los
requerimientos legales vigentes. Es responsabilidad del usuario determinar la validez de esta
información para su aplicación en cada caso. Considerando que la HDS está simplemente
relacionada con el peligro intrínseco del producto químico, no puede tomar en cuenta todas las
posibles situaciones que puedan surgir en un espacio de trabajo determinado. La información
proporcionada sirve para su uso en un marco regulatorio y de buenas prácticas de control de riesgos.