0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas6 páginas

Cuencas 2

El documento describe siete ríos de América del Sur, incluyendo el Paraná, Uruguay, Paraguay, Bermejo, Pilcomayo, Iguazú. Se proporciona información sobre la longitud, caudal, nacimiento, desembocadura, importancia ecológica y usos humanos de cada río.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas6 páginas

Cuencas 2

El documento describe siete ríos de América del Sur, incluyendo el Paraná, Uruguay, Paraguay, Bermejo, Pilcomayo, Iguazú. Se proporciona información sobre la longitud, caudal, nacimiento, desembocadura, importancia ecológica y usos humanos de cada río.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

RÍO PARANÁ

es uno de los ríos más largos de América del Sur, aproximadamente 4,880
LONGITUD
kilómetros.

CAUDAL mayores caudales del mundo, gran cantidad de agua a lo largo de su curso.

NACIMIENTO sur de Brasil, en el estado de Minas Gerais, en la confluencia de los ríos


Paranaíba y Grande.

DESEMBOCADURA Río de la Plata, formando un amplio delta compartido con el Río Uruguay.

IMPORTANCIA ECOLÓGICA gran importancia ecológica. Alberga una amplia variedad de flora y fauna,
incluyendo aves migratorias, peces y mamíferos acuáticos.

USOS HUMANOS crucial para la navegación, se utiliza para el transporte de mercancías.


Además, las represas en el río, como la de Itaipú (compartida entre Brasil y
Paraguay), generan una cantidad significativa de energía hidroeléctrica.
RÍO URUGUAY
aproximadamente 1,600 kilómetros, es uno de los principales afluentes del
LONGITUD
Río de la Plata

CAUDAL Aunque tiene un caudal importante, es menor en comparación con el Paraná.

NACIMIENTO Sierra do Mar en el sur de Brasil, específicamente en el estado de Santa


Catarina.

DESEMBOCADURA estuario del Río de la Plata, compartiendo la desembocadura con el Paraná.

IMPORTANCIA ECOLÓGICA rica biodiversidad, incluyendo diversas especies de peces y aves. El hábitat
ribereño y los humedales son esenciales para numerosas especies.

USOS HUMANOS es utilizado para la navegación, actividades recreativas y pesca. También


contribuye a la generación de energía hidroeléctrica, siendo un proyecto
binacional entre Uruguay y Argentina. Además, el río es una fuente de agua
para las comunidades a lo largo de su curso.
RÍO PARAGUAY
LONGITUD Aproximadamente 2,549 kilómetros

es significativo, siendo uno de los afluentes más importantes de la cuenca del


CAUDAL
Plata.

NACIMIENTO Brasil, en la región de Mato Grosso, donde se forman sus fuentes en la


confluencia de los ríos Paraguay Grande y Paraguay Pequeño.

DESEMBOCADURA río Paraná, contribuyendo así al sistema del Río de la Plata.

IMPORTANCIA ECOLÓGICA el río Paraguay y sus humedales asociados son vitales para la biodiversidad.
El Pantanal, el humedal más grande del mundo, se encuentra en la cuenca del
río Paraguay y es hogar de una variedad única de flora y fauna.

USOS HUMANOS es esencial para la navegación, facilitando el transporte de mercancías y


personas en la región. Además, su cuenca es importante para la agricultura,
ya que proporciona suelos fértiles para la producción de alimentos. También
la generación de energía hidroeléctrica, presa de Jupiá siendo una de las
instalaciones significativas en su curso. Además es esencial para las
comunidades locales que dependen de ellos para el suministro de agua y
otros recursos naturales.
RÍO BERMEJO
LONGITUD Aproximadamente 1,200 kilómetros.

El caudal del río Bermejo puede variar considerablemente a lo largo del año.
CAUDAL Es un río que experimenta estiajes durante la temporada seca y aumentos
significativos de caudal durante la temporada de lluvias.

NACIMIENTO El río Bermejo tiene su origen en la provincia de Salta, Argentina, en la


confluencia de los ríos San Francisco y Lavayén, que a su vez se originan en
la cordillera de los Andes.

DESEMBOCADURA Desemboca en el río Paraguay, contribuyendo a la cuenca del Plata.

IMPORTANCIA ECOLÓGICA La cuenca del río Bermejo es hogar de una diversidad de especies de fauna y
flora. Sin embargo, la regulación del flujo de agua debido a represas y otros
desarrollos puede tener impactos en el ecosistema.

USOS HUMANOS El río Bermejo es utilizado para la navegación en algunos tramos y también es
importante para la agricultura en la región.
RÍO PILCOMAYO
LONGITUD Alrededor de 1,100 kilómetros

El caudal del río Pilcomayo es variable y puede experimentar estiajes


CAUDAL
significativos en algunos tramos, especialmente durante la estación seca.

NACIMIENTO Nace en las tierras altas de Bolivia, en la confluencia de los ríos Pilcomayo
Norte y Pilcomayo Sur.

DESEMBOCADURA Desemboca en el río Paraguay, formando parte de la cuenca del Plata.

IMPORTANCIA ECOLÓGICA El río Pilcomayo y su delta son importantes para la biodiversidad. Sin
embargo, los cambios en el uso del suelo y la gestión del agua han afectado a
este ecosistema.

USOS HUMANOS El Pilcomayo es esencial para las comunidades locales para el suministro de
agua y también es utilizado para la agricultura. Sin embargo, los desafíos
relacionados con la gestión del agua y los cambios en el flujo del río han
llevado a tensiones entre los países
RÍO IGUAZÚ
LONGITUD Aproximadamente 1,200 kilómetros.

El río Iguazú es conocido por su impresionante caudal, especialmente en la


CAUDAL región de las Cataratas del Iguazú. La cantidad de agua que fluye por las
cataratas puede variar significativamente según las condiciones climáticas.

NACIMIENTO Nace en la Serra do Mar, en el estado de Paraná, Brasil.

DESEMBOCADURA Desemboca en el río Paraná.

IMPORTANCIA ECOLÓGICA El río Iguazú es famoso por las Cataratas del Iguazú, que forman parte de un
área de gran biodiversidad. La región alrededor de las cataratas es un parque
nacional que alberga una rica variedad de flora y fauna.

USOS HUMANOS El río es una atracción turística importante debido a las Cataratas del
Iguazú, que son patrimonio de la humanidad. Además, se utiliza para la
generación de energía hidroeléctrica a través de la represa de Itaipú,
compartida entre Brasil y Paraguay.

También podría gustarte