Tema 3 - Higiene y Seguridad Industrial - Yc
Tema 3 - Higiene y Seguridad Industrial - Yc
CAMPUS ZACATEPEC
GRUPO YC
4 SEMESTRE
08/03/2023
PRIMERA OPORTUNIDAD
P á g i n a 1 | 12
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN:....................................................................................................................... III
DESARROLLO............................................................................................................................ IV
3.1. Definición y tipos de riesgos de trabajo ............................................................................... IV
3.2 Riesgos mecánicos y físicos.................................................................................................. IV
3.3 Riesgos ergonómicos............................................................................................................ V
3.4 Riesgos biológicos. ............................................................................................................... V
3.3 Riesgos eléctricos................................................................................................................ VI
3.4 Riesgos químicos................................................................................................................. VI
3.5 Riesgos del manejo de materiales y sustancias radioactivas.................................................. VII
3.6 Riesgos infecto-biológicos. ................................................................................................ VIII
3.7 Riesgos psicosociales......................................................................................................... VIII
3.8 Condiciones y actos inseguros. ............................................................................................ IX
3.9 Equipo de protección personal. ........................................................................................... IX
CONCLUSIÓN: .......................................................................................................................... XI
FUENTES DE INFORMACIÓN:.................................................................................................... XII
P á g i n a 2 | 12
INTRODUCCIÓN:
En el trabajo presentado se hablará sobre los riesgos laborales que presentan los trabajadores
dentro de las empresas, conoceremos sus características, causas y consecuencias.
Las condiciones de trabajo insanas o inseguras no se dan únicamente en las fábricas o plantas
industriales - se pueden hallar en cualquier lugar, tanto si se trabaja en un recinto cerrado como al
aire libre. Para muchos trabajadores, por ejemplo, los jornaleros agrícolas o los mineros, el lugar de
trabajo está "al aire libre" y puede acarrear muchos riesgos para su salud y su seguridad.
Las malas condiciones de trabajo también pueden afectar al entorno en que viven los trabajadores,
pues muchos trabajadores trabajan y viven en un mismo entorno. Es decir, que los riesgos laborales
pueden tener consecuencias nocivas en los trabajadores, sus familias y otras personas de la
comunidad, además de en el entorno físico que rodea al lugar de trabajo. Un ejemplo clásico es el
empleo de plaguicidas en el trabajo agrícola. Los trabajadores pueden estar expuestos a productos
químicos tóxicos de distintas maneras cuando utilizan pulverizadores de plaguicidas: inhalar los
productos químicos mientras pulverizan con ellos y después de haberlo hecho; absorber los
productos químicos a través de la piel; ingerir los productos químicos si comen, beben o fuman sin
haberse lavado antes las manos, o bien si los productos químicos han contaminado el agua potable.
La prevención de los riesgos laborales en su sentido más estricto ha sido uno de los objetivos más
difíciles de alcanzar a lo largo de la historia. Así, el desarrollo de una actividad sistemática que tienda
a perfeccionarse hasta el punto de minimizar la posibilidad de accidentes laborales, pérdidas
materiales o enfermedades profesionales derivadas de un ambiente desfavorable, debe ser el
principal objetivo de la prevención de riesgos laborales. Es, por tanto, una decisión de gestión que
debe prevalecer en cualquier actividad en la cultura de la organización.
P á g i n a 3 | 12
RIESGOS DE TRABAJO
DESARROLLO
3.1. Definición y tipos de riesgos de trabajo
Se entiende como riesgo laboral a los peligros existentes en una profesión y tarea profesional
concreta, así como en el entorno o lugar de trabajo, susceptibles de originar accidentes o cualquier
tipo de siniestros que puedan provocar algún daño o problema de salud tanto físico como
psicológico.
• Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
• Riesgos físicos
• Riesgos químicos
• Riesgos biológicos
• Riesgos ergonómicos
• Riesgos psicosociales
Riesgos físicos
Los efectos de los agentes físicos se deben a un intercambio de energía entre el individuo y el
ambiente a una velocidad y potencial mayor que la que el organismo puede soportar, lo que
puede producir una enfermedad profesional. La forma de clasificar dichos riesgos se detalla a
P á g i n a 4 | 12
continuación:
• Ruido.
• Iluminación.
• Carga térmica.
• Radiaciones no ionizantes.
• Radiaciones ionizantes.
• Bajas temperaturas.
• Vibraciones.
P á g i n a 5 | 12
• Insectos venenosos (víboras, las arañas y los escorpiones venenosos)
P á g i n a 6 | 12
• Colorante
• Anti humectante
• Fabricación de abonos y plaguicidas
• Combustión de hornos
• Desengrasados de superficies metálicas
• Antiespumante
• Antioxidante
• Conservante
• Aromatizante
• Edulcorante
• Glaceante
• Espesante
• Gelificante
• Estabilizante
• Acidulante
• Secuestrante
• Humectante
• Espumante
• Regulador de acidez
• Mejorador de harina
• Realzador de sabor
• Fermento químico
• Estabilizante de color
• Agente de firmeza
P á g i n a 8 | 12
3.8 Condiciones y actos inseguros.
CONDICIONES
Son las instalaciones, equipos de trabajo, maquinaria y herramientas que no están en condiciones
de ser usados y de realizar el trabajo para el cual fueron diseñadas o creadas y que ponen en riesgo
de sufrir un accidente a la o las personas que las ocupan.
Ejemplos:
• Suciedad y desorden en el área de trabajo
• Pasillos, escaleras y puertas obstruidas
• Escaleras sin pasamanos
• Maquinaria sin paros de emergencia
• Cables sueltos
• Herramientas rotas o de formadas
• Mala ventilación
• Falta de medidas de prevención y protección contra incendios
ACTOS
Son las fallas, olvidos, errores acciones que hacen las personas al realizar un trabajo , tarea o
actividad y que pudieran ponerlas en riesgo de sufrir un accidente. También se presentan al
desobedecer prácticas o procedimientos correctos.
Ejemplos:
• Trabajar sin equipo de protección personal
• Bloquear o quitar dispositivos de seguridad
• Transitar por áreas peligrosas
• Ejecutar el trabajo a velocidad no indicada
• Jugar o hacer bromas durante actividades laborales
P á g i n a 9 | 12
• Cascos
• Limpieza
• Arneses
• Orejeras
• Zapatos
• Lentes protectores
• Mascarillas
• Caretas de protección
• Viseras
• Chalecos
• Tapones para oído
P á g i n a 10 | 12
CONCLUSIÓN:
Al realizar este trabajo de investigación pude conocer los riesgos que podemos presentar dentro de
la empresa o el lugar en el que estemos trabajando, es importante hablar y entender este tema ya
que por un pequeño descuido podemos tener un accidente de alto peligro.
También debo decir que los riesgos siempre están y que no es culpa del gerente o director de la
empresa sobre un accidente de algún trabajador, siempre y cuando el trabajador no esté haciendo
su labor bien, ya que muchos están jugando en su área de trabajo.
Los accidentes laborales o las condiciones de trabajo poco seguras pueden provocar enfermedades
y lesiones temporales o permanentes e incluso causar la muerte. También ocasionan una reducción
de la eficiencia y una pérdida de productividad de cada trabajador.
P á g i n a 11 | 12
FUENTES DE INFORMACIÓN:
1. Bernal Zuluaga, M. J., & Jimenez Mendoza, D. F. (2012). Propuesta de gestión de rie sgos
para Scada en sistemas eléctricos. Ingenierías USBmed, 3(2), 12–21.
https://doi.org/10.21500/20275846.270
2. Hernandez. (2017, marzo 26). 3.7 RIESGOS DEL MANEJO DE MATERIAS Y SUSTANCIAS
RADIOACTIVAS. Blogspot.com. http://tiposderiegos.blogspot.com/2017/03/37-riesgos-del-
manejo-de-materias-y.html
3. Sanchez, J. D. (2015, mayo 5). Paho/who. Pan American Health Organization / World Health
Organization.
https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10849:201
5-peligros-quimicos&Itemid=0&lang=en
4. Santoya, T. (2019, diciembre 22). ▷ Riesgos Ergonómicos: Qué son, Tipos y
Prevención. Riesgoslaborales.info. https://riesgoslaborales.info/riesgo-ergonomico/
P á g i n a 12 | 12