0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas19 páginas

Fase 3 Investigacion y Entrevista

Este documento describe los pasos para elaborar preguntas para una entrevista psicológica. Explica que las preguntas deben clasificarse según su tipo (abiertas, cerradas, de selección, etc.) y contexto de aplicación (familiar, educativo, jurídico, etc.). También incluye un cuadro comparativo con ejemplos de preguntas para cada tipo y contexto.

Cargado por

jmedinapa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas19 páginas

Fase 3 Investigacion y Entrevista

Este documento describe los pasos para elaborar preguntas para una entrevista psicológica. Explica que las preguntas deben clasificarse según su tipo (abiertas, cerradas, de selección, etc.) y contexto de aplicación (familiar, educativo, jurídico, etc.). También incluye un cuadro comparativo con ejemplos de preguntas para cada tipo y contexto.

Cargado por

jmedinapa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Paso 3 - Elaboración de preguntas para una entrevista.

Mayra Alejandra Rangel Balta Cod. 1053330299


Jimy Medina Patino Cod. 7711124

Grupo: 403011_194

Tutor
Diego Fernando Castiblanco

Universidad Nacional Universidad Nacional Abierta A Distancia (UNAD)


Escuela Ciencias Sociales Artes Y Humanidades
Psicología
Octubre – 2023
INTRODUCCION

La evaluación psicológica y la entrevista psicológica son dos componentes


esenciales en el campo de la psicología. Ambos procesos desempeñan un papel clave en
el diagnóstico, tratamiento y comprensión del funcionamiento y conducta psicológica de
un individuo. Siendo la evaluación psicológica un proceso para la recopilación sistemática
de información sobre un individuo, permitiendo evaluar sus capacidades cognitivas,
emocionales, conductuales y sociales; el cual implica el uso de diferentes técnicas e
instrumentos, como pruebas psicométricas, cuestionarios y observaciones directas; la
evaluación psicológica proporciona una base sólida para comprender las fortalezas y
debilidades de una persona, así como para establecer un diagnóstico preciso y planificar
un tratamiento eficaz. La entrevista psicológica, por otro lado, es un proceso de
interacción verbal entre el psicólogo y el individuo que está siendo evaluado; a través de
esta entrevista, se busca obtener información detallada sobre la historia personal, las
experiencias, los síntomas y las preocupaciones del individuo. Además, la entrevista
psicológica permite establecer una relación terapéutica y aumentar la comprensión mutua
entre el paciente y el profesional. Tomando de referencia a Perpiñá, C. (2015) ¨ Manual de
la entrevista Psicológica¨, indica que una entrevista es una conversación, la cual tiene un
propósito, por tal motivo debe tener elementos claves para una buena recopilación de
informacion, siendo estos: Comunicación, Interacción y un Objetivo o finalidad; que a su
vez puede ser individual o grupal, también se clasifican de acuerdo al campo de acción a
trabajar (p26).
OBJETIVOS

El objetivo principal de la entrevista psicológica, es la interacción entre el


profesional y su paciente, logrando la recopilación de datos, que conductas y
comportamientos presenta durante la sección, que permiten la formulación de hipótesis, la
cuales sirven de guía en la evaluación o intervención que sea necesaria, según el caso
expuesto.

Los objetivos específicos:

 Obtener información sobre la historia de vida, antecedentes familiares, eventos


traumáticos y otros aspectos relevantes que puedan influir en el funcionamiento
actual del individuo.

 Identificación de síntomas y preocupaciones, permitiendo que el individuo exprese


y describa sus síntomas, pensamientos, emociones y preocupaciones actuales,
facilitando así la identificación de áreas problemáticas.

 Establecimiento de objetivos de tratamiento, la cual permite mediante la entrevista,


determinar las metas y objetivos terapéuticos que son más importantes y
relevantes para el individuo.

 Evaluación de la relación terapéutica, con el apoyo de la entrevista, permitiendo


evaluar la calidad de la relación entre el paciente y el profesional, lo que puede
tener un impacto significativo en el éxito del tratamiento.
Anexo 1 – Cuadro comparativo
CUADRO DE TIPOLOGIAS DE PREGUNTAS
APLICACIÓN DE UN CONTEXTO
TIPO DE (familia, educativo,
DESCRIPCION EJEMPLO DE FORMULACION DE UNA
PREGUNTA organizacional, jurídico, PREGUNTA SEGÚN SU TIPOLOGIA Y CONTEXTO
comunitario, salud)
Tienen como finalidad provocar una ¿Cuándo traes el uniforme nuevo?
cooperación más activa del
Cerrada Educativo
entrevistado, es decir, cuando es
demasiado platicador.
¿cuántos huesos tiene el cuerpo humano?

Se pide al entrevistado que elija dos o  40


De selección Educativo
más opciones de la que se presentan  390
 208

Estas permiten al entrevistar abordar ¿Cuál es su opinión acerca de la publicidad del


Abierta Comunitario
los temas que le interesen definir. nuevo producto de nuestra marca?
Sirven para dilucidar cuestiones
¿Por qué cree que debería ser a principios del año
Aclaratoria confusas tanto para el entrevistado Familia
que viene?
como para el entrevistador
Este tipo de preguntas que en
determinado momento puede ser muy
Sugerente Familia ¿Qué hay en el primer puesto de tu lista de deseos?
útil, más debe usarse con sumo
cuidado.
Se basa en el principio que todas las
personas proyectamos nuestras
frustraciones y traumas en los demás.
Proyectiva comunitaria ¿Cómo es para ti la empresa ideal?
Sirven como facilitador para que el
entrevistado pueda expresar sus
sentimientos
Sirven para reproducir lo hechos o
sentimientos percibidos durante la
entrevista y comunicárselos al
Reflejo Familia ¿Si estuviera en mi situación como se sentiría?
entrevistado a fin de aclararlo que se
está escuchando y expresarlo de
manera enfática y clara.
Tienen como fin establecer ¿Cómo manejarías la situación?
situaciones ficticias que simulen la ¿Qué harías si dos miembros de tu equipo tienen
Situacionales Jurídico
realidad investigativa dos ideas muy diferentes sobre la forma de llevar un
proyecto?
Están diseñadas para provocar en Háblame de alguna vez en la que hayas tenido que
quien las conteste un trabajar con alguien cuya personalidad era muy
De observar comportamiento, dependiendo de la Jurídico, diferente a la tuya.
conductas forma en que se conciba así mismo, Comunitario,
(P.O.C.) ya sea como participante o no Salud Dame un ejemplo de alguna vez en la que hayas
participante en la comisión de un acto tenido que enfrentarte a una disputa con un
indebido. compañero de trabajo. ¿Cómo lo manejaste?
Están diseñadas para romper con las
¿Qué otro camino profesional te hubiera gustado
Preguntas cuartadas que pudieran tener del Comunitaria
elegir?
cebo entrevistado no veras, lo que le
¿Cuál consideras que es tu mayor fortaleza?
provocara ansiedad.
Anexo 1 – Cuadro comparativo
CUADRO DE TIPOLOGIAS DE PREGUNTAS
APLICACIÓN DE UN CONTEXTO
TIPO DE (familia, educativo,
DESCRIPCION EJEMPLO DE FORMULACION DE UNA
PREGUNTA organizacional, jurídico, PREGUNTA SEGÚN SU TIPOLOGIA Y CONTEXTO
comunitario, salud)
Tiene la posibilidad de examinar y
detectar el ritmo, densidad y
profundidad de la conversación que
determina el entrevistado, permitiendo
Abierta Salud ¿Qué piensas sobre la consulta con el Psicólogo?
explicar con sus propias palabras la
respuesta, sin ningún tipo de
restricción

Le permite al entrevistador recopilar


datos cuantitativos que pueden
contabilizarse fácilmente en
Cerrada Familiar ¿sus padres están casados?
puntuaciones, porcentajes o
estadísticas, son de selección única.

Situacionales Son diseñadas para colocar al Organizacional ¿Cómo afrontaría un caso de consumo de alcohol
entrevistado en una situación en horario laboral?
hipotética futura, la cual le plantea un
escenario con diversos problemas y
soluciones y partiendo de vivencias
pasadas, permitiendo analizar cómo es
el desarrollo del mismo.
Permite al entrevistador en base de
preguntas realizadas durante la
entrevista, verificar la informacion
brindada por el entrevistado para
¿según como usted lo ha comentado, los
corroborar lo dicho, mediante la
Reflejo Jurídico documentos firmados, fueron entregados por su
repetición de hechos o vivencias
secretaria?
presentadas durante la sección,
indicándole que el entrevistador
está atento a todos los detalles
expuestos por el entrevistado.
Permite que el entrevistado
manifieste sus sentimientos
positivos o negativos, con el fin de ¿cree usted que el aumento de consumo de
poder llegar a raíz de la situación y bebidas alcohólicas y sustancias alucinógenas en
Proyectivas Comunitario
se obtiene por medio de otra el barrio Bello horizonte, es por falta de valores
pregunta de referencia la cuales familiares?
partes de datos recolectados con
anterioridad.
Aclaración Permite despejar dudas y Educativo Participante: cómo afecta el uso de las redes
consolidar la informacion brindada sociales en el salón de clases e influye en el
por el entrevistado, mediante la desempeño académico:
reformulación de preguntas ya
proyectadas con anterioridad por Abierta: ¿qué metodología se debería aplicar en
parte del entrevistador. el salón de clases para reducir el uso de celular?

Cerrada:
¿Cree usted que suspender el uso de el celular en
el salón de clases ayudaría a mejora el
rendimiento académico?
Están diseñadas para que lleven
consigo la información, aun no
proporcionada, a fin de que el
testigo proceda únicamente a ¿cree usted, que el motivo del comportamiento y
Sugerentes afirmar o negar las mismas, este Familiar las conductas de su hijo se debe a la relación con
tipo de pregunta induce la su actual pareja?
respuesta, se puede utilizar cuando
el entrevistador considera tener
alguna duda.
Están formuladas para buscar la
causa del problema, permitiendo ¿Qué percibió de extraño en el lugar de los
Lineales Jurídico
recopilar y profundizar la hechos, cuando estuvo presente?
informacion recolectada.
La Pregunta circular explora el
entramado de percepciones e ¿cree usted que los estímulos entregados por la
Circulares Organizacional
interpretaciones para construir un empresa son otorgados equitativamente?
nuevo marco de referencia.
Están diseñadas para que el
entrevistado analice el tema
solicitado, permitiendo mantener o ¿será que, con el cambio del gobierno actual,
Reflexivas Comunitaria
corregir una postura, las cuales mejorará la seguridad en la ciudad?
pueden ser hipotéticas o
condicionales.
Anexo 2 – Matriz estructura caso
Estudio de caso propuesto en el foro colaborativo por parte del tutor de apoyo
Enfoque para ser
Titulo Intenciones de aprendizaje Párrafo inicial Contexto de caso
abordado el caso
Cuidado con lo que -Fundamentar la importancia de la Este caso es sobre Kennedy, Familiar, educativo. Enfoque conductual
les dice a sus hijos… entrevista y demás técnicas de un adulto joven de 24 años, Enfoque cognitivo
puede estar evaluación en psicología como quien está casado y trabaja
convirtiéndolos en herramienta principal en el quehacer como asistente logístico en
ansiosos sociales. del psicólogo tanto a nivel individual o una empresa de cemento.
grupal. Presenta episodios de
ansiedad social donde no
-Implementar el ejercicio del simulador tolera ser el centro de atención
de cámara de Gesell en la dentro de un grupo. Lo que le
caracterización y análisis de caso de impide desenvolverse
estudio como método pedagógico que espontánea y hace que evite a
favorece el aprendizaje en los toda costa situaciones
estudiantes del curso Observación y sociales.
entrevista.
Personajes Cuerpo del caso Información de apoyo Referencias consultadas Observaciones
Kennedy Para citar solo un ejemplo de la La evaluación psicológica Casullo, M. (2009) La Se evidencia
ansiedad social en el caso de Kennedy, evaluación psicológica: ansiedad social
Esposa hace aproximadamente seis (6) meses modelos, técnicas y adquirida desde su
cuando todavía estaba en la Trastorno de ansiedad contextos. Revista infancia por un
Papa: marco Antonio universidad tuvo que exponer vía generalizada Iberoamericana de ambiente de
Skype, ante todos sus compañeros y Diagnóstico y Evaluación. hostilidad a nivel
Mama: gloria tuvo que encender la cámara, lo cual Recuperado de: familiar que le hizo
hizo que todos sus temores https://www.redalyc.org/ desarrollar
aparecieran, especialmente los pdf/ esquemas mentales
pensamientos sobrevalorados frente a 4596/459645443002.pdf catastróficos,
su desempeño, reiterando que no es autoexigentes,
capaz de hacer las cosas bien; toda Bados, A. (2005) donde el miedo a
esta angustia lo llevo al punto de Trastorno de ansiedad equivocarse, y el
desmayarse durante la presentación, lo generalizada, Universidad miedo a la crítica
cual le ocasiono mucha más angustia y de Barcelona. hacen que al
estrés. Otro de los temores que Recuperado de: exponerse en
desarrollo Kennedy durante dicho http:// público presente
periodo es el temor al contagio por eoepsabi.educa.aragon.es unos síntomas
Covid19. Después de unos días de /descargas/H_Recursos/ fisiológicos
estar en casa y un poco más tranquilo h_6_Psicol_Clinica demasiado intensos
decidió no volver a trabajar y abandono / que le hacen creer
la universidad. En este momento no h.6.1.Materiales_divulgaci que se desmayará.
tiene EPS y no sabe a dónde ir si se on/ Más recientemente
presenta otra crisis. 2.5.Ansiedad_generalizad en su historia de
Esto ha acrecentado aún más sus crisis a.pdf vida existen
de ansiedad, ya que la angustia que le detonantes como el
produce la incertidumbre respecto a su Behar, E. & Dimarco, I. & haber accedido a la
futuro le hace tener pensamientos Hekler, E. (2011). Modelos educación superior
catastróficos sobre su estado de salud teóricos actuales del donde el nivel de
y sobre su futuro. Kennedy cree que lo trastorno de ansiedad autoexigencia se
que le ocurre se debe a un tumor generalizada (TAG): incrementa
cerebral, pero duda mucho de que sea revisión conceptual e
un diagnóstico a nivel mental, a pesar implicaciones en el
de que tanto el psiquiatra como el tratamiento, Universidad
psicólogo han coincido en el de Chicago, Dept. de
diagnóstico de ansiedad social. Psicología. Recuperado
de:
https://d1wqtxts1xzle7.clo
udfront.net/40520039/Mod
elos_tericos_actuales_d
el_trastorno_d20151130-
10104-1s9dqu8.pdf?
1448928341=&responsec
ontentdisposition=inline
%3B+filename
%3DModelos_teoricos_act
uales_del_trastor
no.pdf&Expires=16141241
28&Signature=PlM1sW3lX
6zkRq3iR6a5iJp3QJDr

Román, F. & Santibáñez,


P. & Vinet, E. (2016) Uso
de las Escalas de
Depresión Ansiedad
Estrés (DASS-21) como
Instrumento de Tamizaje
en Jóvenes con
Problemas Clínicos,
Universidad Nacional
Autónoma de México.
Recuperado de:
http://
www.enlinea.cij.gob.mx/
Cursos/Hospitalizacion/
pdf/escala_depresion. pdf

Bados, A. Et. Al. (2013)


Eventos traumáticos en
universitarios de
psicología y
sintomatología
postraumática, de
depresión, ansiedad y
estrés en la actualidad.
Behavioral Psychology /
Psicología Conductual,
Vol. 21, No 2, 2013, pp.
303-319. Recuperado de:
https://web-b-
ebscohostcom.bibliotecavi
rtual.unad.edu.co/ehost/
pdfviewer/pdfviewer?
vid=3&sid=ee5
56c3c-ba23-41e3-85da-
b235543de1a2%40sessio
nmgr103

Perpiña, C. (2015) Manual


de la entrevista
psicológica: saber
escuchar, saber preguntar.
Recuperado de:
8
https://
bibliotecavirtual.unad.edu.
co/login?url=http://
search.ebscohost.com/l
ogin.aspx?
direct=true&db=edselb&A
N=edselb.3429167&lang=
es&site=edslive&scope=sit
e

Surari, C. & Fredy, I.


(2019). Compendio del
examen mental: El estado
mental.
Recuperado de:
https://
bibliotecavirtual.unad.edu.
co/login?url=http://
search.ebscohost.com/l
ogin.aspx?
direct=true&db=edsbas&A
N=edsbas.3E0AC667&lan
g=es&site=e ds-
live&scope=site
Anexo 3 – Formato cuestionario de entrevista

Nombre del caso: Fobia Social

Contexto: Hombre de 24 años casado, sin hijos, que ha renunciado a su trabajo y


estudio por no poder soportar la ansiedad social. Se evidencian en el caso
factores de adquisición como la historia de desarrollo dentro de un hogar
compuesto por una madre con un posible TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo)
referente a la limpieza. Su padre con un posible estrés crónico quien canalizaba
su frustración laboral a través de críticas y reproches hacia Kennedy incurriendo
en violencia psicológica minando aún más su autoestima. Actualmente su esposa
está resignada frente a la situación que está atravesando Kennedy y quiere
ayudarlo. Ella a veces cae en el error de criticar la timidez excesiva de Kennedy
empeorando aún más los síntomas que manifiesta el protagonista.

Nombre del entrevistado: Kennedy Arteaga Ocampo

Fase inicial 15 minutos


1. ¿cómo se siente el día de hoy?

2. ¿Qué piensa sobre esta consulta?

3. ¿es la primera vez que consulta con psicología?

Fase intermedia 30 - 45 minutos


4. ¿Qué recuerdo feliz tiene de su infancia?

5. ¿recuerda usted cuando fue su primer caso de la ansiedad?

6. ¿cuál cree que fue la causa de su ansiedad social?

7. ¿cree usted que sus padres influyeron en el desarrollo de su ansiedad?


Fase final 15 minutos

8. ¿Cuáles son los factores o eventos que le generan la ansiedad social?


9. ¿Cómo cree que sería su vida, sin la ansiedad social?
10. ¿Cuál es su meta personal, para la próxima consulta?

Observaciones en relación con el desarrollo de la entrevista


En el momento de iniciar la entrevista, se evidencio un cuadro de ansiedad y
temor de hablar sobre su problema, manifestándolo por su lenguaje corporal tenso
y poca interacción, con una mirada hacia el suelo, siendo necesario realizar
ejercicios de respiración y expresarle que la función del profesional es guiarlo en la
búsqueda de una solución a su fobia.

Nota: este formato puede estar sujeto a cambios de acuerdo con el contexto de la
entrevista y a las orientaciones brindadas por su tutor de apoyo.
Conclusiones

Con el desarrollo del presente trabajo se comprendido, la importación de

conocer las características, elementos y las diferentes tipologías sobre las

preguntas que se deben tener presente al momento de generar un formato para

una entrevista; teniendo en cuenta los parámetros de su aplicación y cuál es su

finalidad.

Es necesario que el personal profesional en formación, conozca y este

actualizado sobre las diferentes, formas de aplicar una entrevista psicológica,

permitiendo generar habilidades y destrezas, con el fin de realizar de forma

adecuada la recolección de datos, los cuales son fundamentales para la

generación de pautas o intervenciones; así como la posibilidad de consultar otros

profesionales afines de la especialidad.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS

Fernández Ballesteros, R. (2015). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y


estudio de casos (2a. ed.). Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49032?page=167

González Porras, J. F. (2016). El arte de la entrevista. Editorial Seguridad y


Defensa. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/118535?
page=66

López, M. C. (2017). La entrevista psicológica a niñas y niños víctimas de abusos


sexuales. Editorial Maipue.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/77474?page=52

Perpiñá, C. (2015). Manual de la entrevista psicológica: saber escuchar, saber


preguntar. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49011?page=24

Sarráis, F. (2011). Análisis psicológico del hombre. EUNSA. https://elibro-


net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/47115?page=14

Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014). Técnicas para investigar: recursos


metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Editorial
Brujas. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com
/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=847671&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_71

También podría gustarte