OPCIÓN DE GRADO: DIPLOMADO
HABILIDADES GERENCIALES
LA INNOVACIÓN COMO CLAVE DEL ÉXITO EMPRESARIAL
INNOVATION AS A KEY TO BUSINESS SUCCESS
AUTORES
KERYLAN CASAS ZUÑIGA ID 507894 1
JOSE JULIAO ID 548870 2
1
Estudiante de administración de empresas, Corporación Universitaria Minuto de Dios-Centro Regional
Barranquilla, Colombia. [email protected]
2
Estudiante de administración de empresas, Corporación Universitaria Minuto de Dios-Centro Regional
Barranquilla, Colombia. [email protected]
RESUMEN
La innovación, palabra clave en el mundo empresarial, tan indispensable en las organizaciones,
hasta el punto de creer que a través de ellas se alcanza el éxito empresarial y es que es la base de
las estrategias empresariales en las cuales se requiera diseñar nuevos productos o realizarle
mejoras. El objetivo de implementar innovación es lograr diferenciarnos de la competencia,
cautivar y fidelizar usuarios y/o consumidores, en pro de un crecimiento financiero para lograr la
permanencia de la compañía en el mercado y trascender aun cuando se ha alcanzado la etapa de
la madurez empresarial. En este artículo científico explicaremos como, la innovación nos lleva al
éxito empresarial.
Palabras Claves: Mejoras, crecimiento, diferenciarnos, competencia, mercado.
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................4
¿QUE ES INNOVACION?.......................................................................................................5
CONCLUSIONES.......................................................................................................................10
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.......................................................................................13
INTRODUCCIÓN
En el mundo empresarial es muy frecuente escuchar personas con grandes ideas con las
cuales quieren transformar el mundo y marcar la diferencia es decir ¨saltar la valla¨ , mirar más
allá., sin embargo, cuando hablamos de ideas nuevas, mejoras, revolución y cambios nos
referimos a innovación logrando la implementación de esta como estrategias en la misión
corporativa en un modelo de negocios con el propósito de liderar en el mercado, lo cual sirven
estas iniciativas de estimulación a los colaboradores de una compañía para que se puedan crear
cambios y crecimiento de la misma, con nuevos productos, mejoras, y/o transformaciones que
puedan diferenciarse a nivel local o global,.
Actualmente se requiere de compañías dinámicas las cuales necesitan adoptar y
desarrollar culturas de investigación diferenciadoras; sin embargo, se debe tener claridad: ¿para
qué es la innovación? ¿Cuál es el objetivo? ¿Si esta innovación se debe aplicar a toda la
compañía o solo a un producto? ¿Qué resultado se espera? Muchas veces los innovadores creen
que lo van a lograr solo con la idea o implementación de la misma; sin embargo, la innovación es
un medio que ayuda a la estrategia para lograr los objetivos propuestos por la organización; es
decir, visión es igual a estrategia más innovación complementada con la ejecución de la misma.
Cabe resaltar que en los últimos tiempos ha tomado fuerza la palabra reinventar dado que
las organizaciones han tenido que adaptarse a la situación actual para poder sobrevivir a las
nuevas necesidades de los mercados, y el panorama que enfrentamos al día a día, por ejemlo; es
claro el crecimiento que han tenido las plataformas digitales y la importancia que las empresas
utilicen estás como medio de expansión comercial.
Si queremos realizar una mejora o innovación, primero debemos interiorizar la visión de
la compañía y tener claro el objeto a lograr con ella, con esta información debemos plantear la
estrategia con la cual buscaremos el punto diferenciador, liderar y crecer, también es importante
evaluar las áreas de la compañía que se deben mejorar, cuales ya están lista para lograr la
implementación de la estrategia y cuales no para trabajar en ellas.
“la Innovación es el instrumento específico del empresario innovador” (Drucker, 1997).
¿QUE ES INNOVACION?
Según Schumpeter (1934) definió “la innovación como la introducción en el mercado de
un nuevo producto o proceso, capaz de aportar algún elemento diferenciador, la apertura de un
nuevo mercado o el descubrimiento de una nueva fuente de materias primas o productos
intermedios”. (Schumpeter, 1934).
Corma (2013) señala que se entiende por innovación la conversión de ideas y
conocimiento en productos, procesos o servicios mejorados para el mercado, para satisfacer así
las necesidades de los ciudadanos, empresas y administraciones públicas.
“Según Drucker,” la empresa sólo tiene un Objetivo: crear clientes. Sus reflexiones
apuntan directamente a la Dirección de las empresas, si este direccionamiento es eficiente, se
produce progreso económico, armonía social. Las empresas son un ente social compuesto de un
grupo de personas con fortalezas y debilidades; sin embargo, el objetivo de ellas es lograr que las
fortalezas sean un fuerte y las debilidades sean insignificantes
Drucker recalcó que la innovación es un asunto de disciplina sistemática, organizada y
rigurosa. El logro de una actitud más que de una actividad de ID. Actitud que debe ser la de
“abandonar lo de ayer, en vez de defenderlo” (Drucker, 2002).
Para lograr innovar debemos mantenernos atentos a las variables que se producen,
dentro y fuera de la organización, sin dejar de vista el entorno, sus conductas, movimientos, el
clima, los recursos, la tecnología, la competencia y en qué dirección se nos está indicando.
Con base a lo antes planteado podemos decir que la innovación es el todo para el
desarrollo de mejoras en una organización, lo cual permite el crecimiento, generación de valor y
por supuesto una rentabilidad económica.
Innovación es igual a mejora y sin mejora no hay competitividad ni creación de nuevos
negocios. La innovación se apoya en el emprendimiento, una no puede desarrollarse sin la otra.
Emprendimiento = Diseño/Planeación
Innovación = Mejora/Transformación
La innovación puede darse de forma abierta con cuatro facetas que nos indican cómo
avanzaremos en el medio y cuál es la más oportuna utilizar.
Ellas son:
Innovación abierta interorganizacional, en ella es necesario que la empresa genere
un espacio y todos los integrantes de ella participen.
Innovación abierta interorganizacional, es cuando en la innovación involucramos
a los proveedores, aliados, organismos públicos, asociaciones o gremios privados
y hasta a la competencia.
Innovación abierta al usuario, se involucra a los usuarios a realizar las
innovaciones.
Innovación colectiva, aquí se utiliza la inteligencia colectiva, en donde todos
colaboran aportando nuevas ideas y conocimientos.
Es muy usual escuchar que las empresas utilicen y desarrollen innovación abierta, pues a
través de ella pueden acceder al conocimiento de las necesidades del mercado global y las
estrategias las pueden relacionar en base a esas necesidades. Es importante que quien desarrolle
la innovación abierta, debe ser una compañía que quiera arriesgarse a los cambios y crea que
estos son los que van a transformar sus proyectos a través de la investigación y el desarrollo.
Un ejemplo claro de innovación abierta, lo aplica la plataforma para Android de Google,
en donde los usuarios suben directamente los proyectos.
Principios elementales de la Innovación, según Drucker
• La Innovación parte del análisis de las Oportunidades.
• El innovador deben indagar, investigar, observar, escuchar el entorno.
• El Innovador, debe estudiar los anhelos de sus posibles clientes y/o consumidores del
producto que va a mejorar o a innovar
• La Innovación debe ser simple, garantizando efectividad para no confundir al cliente o
consumidor.
• La Innovación debe convertirse en la guía que dicte la pauta.
• La Innovación es resultado de la capacidad y aptitud; sin embargo, es importante abonarle
una actitud y esfuerzo eficiente para lograrla.
El padre de la innovación, Henry Chesbrough hace referencia, “innovación es un nuevo
modelo de negocios en el que las empresas dejan lo tradicional para favorecerse de los avances
tecnológicos de otros, es decir introducir ideas y tecnología externas, estudiar cuales se pueden
incorporar a la compañía y los proyectos puedan realizarse bien sea interna o externamente
logrando comercializar sus productos y tecnologías con las mejoras establecidas por la empresa
y si esta logra conectarse con el conocimiento de otras empresas logrando una multiplicación
exponencial, extensión y crecimiento.
La Innovación es la llave para el porvenir de, servicios, marcas y empresas, ayudando a
crear ideas, y mejora en sus productos. Su objetivo es mejorar las estrategias de un proceso,
producto, marketing y de organización, que conducirá a ganar competitividad en el mercado, con
ella se puede lograr: mejorar la logística, o reducir costos, en busca del cumplimiento del
objetivo de la empresa según su objeto social.
Podemos utilizar la innovación en las diferentes áreas de la organización, tales como:
Innovación de marketing este tipo de innovación nos sirve para lograr un sistema de
comercialización para incrementar las ventas. En ella podemos posicionar el producto y/o
la empresa. Hoy en día se utiliza mucho la venta on line lo cual es el resultado de una
innovación realizada como ventaja tanto para la empresa como para el usuario o
consumidor.
Innovación en organización, aquí podemos adoptar la innovación a los procedimientos de
la empresa, realizar modificaciones en funciones para lograr mayor productividad y
reducir costos y gastos. Hay muchas organizaciones que funcionan teniendo sus puntos
de ventas como franquicias o ventas directas.
Innovación de producción de un producto, adoptamos la innovación para realizar mejoras
en sus características técnicas, materia prima que se utilizaran para lograr realizar el
producto.
Un ejemplo claro de una innovación de un producto se puede decir que lo utilizo la
empresa Coca cola, en 1986 realizo un jarabe para la digestión y en 1981 innovo
mejorando el producto en una bebida refrescante.
Innovación de procesos, aquí es importante que las novedades a tener en cuenta en la
innovación toda hagan referencia en la producción o fabricación de un producto
incluyendo técnicas, sistemas de informática, o materia prima, es decir lo que sea objeto
de mejora en la calidad o coste del producto o servicio.
Hay muchos beneficios en la utilización de innovación en las empresas entre ellas
incrementa el beneficio de los márgenes y la diferenciación del producto de la competencia
asegurando una posición estratégica de esta en el mercado facilitando el uso de nuevas
oportunidades de negocio incrementando la ventaja competitiva y logrando la anhelada
fidelización de los clientes y/o consumidores.
CONCLUSIONES
En el presente artículo científico podemos concluir que la innovación tiene como objetivo
despertar ideas nuevas o mejoras en el desarrollo de productos, conceptos, motivados al
emprendimiento permitiéndote entrar a una experiencia personal y motivante, donde la
creatividad es un motor., siendo un líder que pueda aportar y servir a la sociedad, con base a
todos estos aportes nos ayuda a visualizar un futuro lleno de oportunidades infinitas donde
puedes fidelizar clientes y mejorar continuamente los productos existentes ofreciendo un valor
agregado en la creación de un nuevo producto o servicio que marque la diferencia, para ello
debemos tener los ¨tips¨ que nos puedan encaminar en hacer las cosas de una forma correcta y
desarrollar estrategias, métodos, procedimientos, procesos hasta obtener una innovación que
potencialice tu emprendimiento, negocio propio, organización u empresa..
Una empresa cuando nace tiene la expectativa de crecimiento y siempre trabaja en pro de
lograr su objetivo de posicionamiento en el mercado objeto de su negocio; sin embargo al llegar
a la edad de madurez debe continuar realizando investigaciones y desarrollar estrategias y
mejoras en los productos existentes o trabajar en la generación de un nuevo producto que
mantenga a la organización en un alto nivel de posicionamiento como resultado de clientes
satisfechos siempre adelantándonos a la competencia y fidelización de nuestros clientes en donde
la opinión y sugerencia de ellos sean utilizados como mejoras, también es importante que los
colaboradores de la empresa posean ventajas competitivas y estén dispuestos a alcanzar objetivos
haciendo uso de estrategias, investigaciones y desarrollo de actividades encaminadas a la
generación de utilidades y ser competitivos en el mercado.
Es importante que las ideas para generar innovación sean las apropiadas con creatividad y
conlleven a lograr el éxito generando valor.
Nuestra economía está en constante cambio y evolución es por ello que debemos innovar
no por estar a la vanguardia sino porque es una necesidad para avanzar de la mano con cambios
de la economía, si las compañías no incursionan en la creatividad, emprendimiento, autogestión e
innovación están destinadas al fracaso, quiebre y liquidación de la misma.
Es por ello que el emprendimiento y la innovación son herramientas muy utilizadas en las
organizaciones que quieren mantenerse y avanzar de la mano con los cambios y evoluciones que
realiza el mercado y la economía, ellas tienen grandes posibilidades de actuar y mejorar los
sistemas en donde se requieran realizar cambios, nosotros sugerimos utilicen innovación abierta
la cual generara mejor efectividad, eficiencia y calidad.
La innovación en la gestión administrativa se debe permitir, en la actualidad las empresas
afrontan retos, presiones, amenazas y estas para subsistir debe tener recursos, acopiarse a los
cambios, a la globalización de mercados, es importante que todos los procesos los realicen junto,
a través y por medio de las personas, quienes son las protagonistas en las historias innovadoras.
La innovación depende cien por ciento de la cultura organizacional y del talento humano que
esté dispuesto a generar y desarrollar ideas, estrategias sin poner en riesgo el secreto de la
estrategia empresarial.
La innovación cada día tiene mayor relevancia en las empresas colombianas, las cuales se
están adaptando muy fácil a los cambios innovadores que se van más allá de cifras económicas y
que busca cambiar el modo de vida de los individuos. En donde se pueden resaltar cinco
tendencias de innovación empresarial:
•Bioeconomía
•Sostenibilidad
•Democratización del consumo
•Economía de la experiencia
•Inteligencia artificial
Se cree que estas tendencias serán vitales para continuar con el desarrollo y
aprovechamiento de las empresas que quieran enfocarse en el camino de la innovación.
En nuestro país se desarrollan habilidades innovadoras por necesidad, lo cual se debe a
las limitaciones del mercado laboral de informalidad en donde prevalece el espíritu
emprendedor. Las personas desarrollan estrategias en pro de subsistir, mantenerse y prevalecer
en su día a día. Este es un claro ejemplo de lo mencionado por Drucker “la innovación es un
asunto de disciplina sistemática, organizada y rigurosa. El logro de una actitud más que de una
actividad de ID. Actitud que debe ser la de “abandonar lo de ayer, en vez de defenderlo”
(Drucker, 2002).
Si queremos transformar y crecer como empresa debemos adoptar la innovación como la
rueda que llevara a la empresa por el camino del Éxito.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Documento de internet:
Innovación en el mercado competitivo. 18 de agosto de 2011,
https://mirnaramirezm.wordpress.com/2011/08/18/innovacion-en-el-mercado-competitivo/
Importancia de la innovación. 15 marzo de 2016
http://www.talenmo.es/la-importancia-de-la-innovacion/
4 tipos de innovación: definición y ejemplos Desarrollo Profesional. 30 noviembre
de 2016
http://www.escuelamanagement.eu/innovacion-estrategica/4-tipos-de-innovacion-definicion-y-
ejemplos
¿Quién es el Padre de la Innovación? 09 de febrero de 2015
https://guitartpartners.com/es/2015/02/09/quien-es-el-padre-de-la-innovacion-la-estrategia/
Teoría de Peter Drucker: "INNOVACIÓN
http://ignius.com.mx/teoria-peter-drucker-innovacion-innovacion-solo-innovacion/
Las cinco tendencias en innovación empresarial que marcaran 2018. 21 Diciembre
de 2017
https://www.larepublica.co/empresas/las-cinco-tendencias-en-innovacion-empresarial-que-
marcaran-2018-2583973