0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas4 páginas

Cuadro Comparativo

El documento resume las características, política educativa y perspectivas de la formación docente en Bolivia a lo largo de la historia desde 1825 hasta 2006. Se establecieron las primeras escuelas en el siglo XIX, pero no existía un sistema formal de formación docente hasta principios del siglo XX cuando se fundó la primera escuela normal. A lo largo de los años se hicieron varias reformas educativas para expandir y mejorar el sistema educativo, especialmente la educación rural e indígena, aunque a menudo faltaban maestros capacitados y recurs

Cargado por

lizetf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas4 páginas

Cuadro Comparativo

El documento resume las características, política educativa y perspectivas de la formación docente en Bolivia a lo largo de la historia desde 1825 hasta 2006. Se establecieron las primeras escuelas en el siglo XIX, pero no existía un sistema formal de formación docente hasta principios del siglo XX cuando se fundó la primera escuela normal. A lo largo de los años se hicieron varias reformas educativas para expandir y mejorar el sistema educativo, especialmente la educación rural e indígena, aunque a menudo faltaban maestros capacitados y recurs

Cargado por

lizetf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Características, política educativa y perspectivas de la formación docente a lo largo

de la historia de la educación en Bolivia


Año y/ Características Personajes Política Perspectiva Acontecimientos
o de la que educativa de la relevantes en
periodo Educación destacan formación favor de la
Boliviana en los docente Educación.
hechos Retos
históricos
de la
educación
en Bolivia
1825 Se decreta la Simón Bolívar y escuelas de No existía un sistema establecen
educación el su maestro ciencias y artes de formación escuelas
primer deber Simón en cada capital docente sustentable primarias,
del Gobierno Rodríguez de y regular patrocinado secundarias y
departamento por el Estado centrales;
boliviano. A lo sumo, colegios de
ciertos gobiernos ciencias y arte,
recurrieron a además de un
contratar profesores instituto
de Europa para que nacional,
se hicieran cargo dela sociedades de
educación de los literatura y
hijos de las clases maestranzas de
dominantes. artes y oficios
1872 las gobierno de enseñanza libre cualquier persona Se extienden los
municipalidades Agustín Morales en los grados de individual o colectiva servicios
se hacen cargo instrucción puede enseñar sin educativos ha
del media y restricciones mayor atención
funcionamiento facultativa
de las escuelas al sector
de primeras indígena
letras
1904 primera presidente modernización Desarrollo de planes incremento
reforma Ismael Montes del país a través de estudios para la sustancial del
educativa de una ideología formación docente presupuesto
liberal educativo
1906 Primera normal Presidente proporcionar a Los maestros establecer el
en Bolivia Ismael Montes los alumnos un existentes eran pocos sistema de
saber “sólido y y eran formados en escuelas
extenso”, el exterior y/o de ambulantes en la
formar su otras nacionalidades cual maestros
“espíritu (chilenos y europeos especialmente
científico”, elegidos
formar su distribuían su
“carácter” y tiempo entre
preparar varios ayllus. a
“hombres y formación de
mujeres de indígenas tenía
iniciativa” un concepto
“civilizatorio”
muy claro, ya
que se pretendía
castellanizarlos
para
incorporarlos a
la vida nacional.
1917 Reforma Presidente estableció la educación mixta en desarrollaron los
Educativa Ismael Montes educación las normales primeros liceos
técnica en las de señoritas en
ciudades La Paz
1930 Reorganización los liberales la política se expandió la Dirigir la
administrativa educativa en educación indígena educación
del sector con manos de pública,
la creación del personas con supervisar la
Consejo calificaciones privada,
Nacional de educativas o determinar el
Educación. administrativas, nombramiento y
antes que en un promoción de
Ministro maestros y
nombrado manejar el
políticamente presupuesto
educativo.
1940 Se unificaron Enrique La educación se carecía de aumento en la
los contenidos Peñaranda del rural fue maestros “tanto en asignación
curriculares, se Castillo completamente cantidad como en presupuestaria a
expandió el reestructurada calidad la educación
sistema de
normales y se
incrementó el
salario de los
maestros, entre
otros
1952 Vigencia el René Barrientos Profundizando masa profesional ha Fortalecimiento
Código de la y Hugo Banzer la educación generado, del sistema
Educación Suárez imperante de correlativamente, la educativo
Boliviana que exclusión y multiplicación de la nacional sin
universaliza la discriminación oferta a cargo de resultados
educación, de los menos entidades privadas. positivos.
haciéndola favorecidos:
gratuita y indígenas,
obligatoria para campesinos y
el nivel sectores
primario. populares
empobrecidos.
1990 implementa la Pdte. una educación El docente trabaja ogró construir
reforma Gonzalo Sánchez orientada a con una malla un “tronco
educativa tras de Lozada satisfacer las curricular y se común
la aprobación necesidades establece su área de curricular”, con
de la Ley 1565. básicas de trabajo mas preeminencia
aprendizaje, la proporcianado. para el nivel
interculturalidad primario, con el
y el bilingüismo. apoyo de
expertos
internacionales.
2004 Se designa al Pdte. Carlos movimientos El maestro se somete promover un
maestro en su Diego Mesa sociales a evaluación de proceso de
área de trabajo Gisbert antineoliberales desempeño cambio en el
Sistema
Educativo
Nacional.
2006 la Revolución Pdte. Juan Evo Ley de l proceso de a Comisión
Educativa; Morales Ayma Educación transformación de la Nacional de la
Avelino Siñani- formación de Nueva Ley
Elizardo Pérez, maestras Educativa
y maestros en Bolivia Boliviana

También podría gustarte