Asignatura Datos del alumno Fecha
Inteligencias Múltiples, Apellidos: Araujo Guzman 30/10/2023
Creatividad, Talento y
Altas Capacidades Nombre: Ariana
Universidad Internacional de La Rioja
Máster Universitario en Neuropsicología y
Educación
Inteligencias múltiples,
creatividad, talento y altas
capacidades
Actividad II: Diseño de un plan de intervención para
potenciar las funciones ejecutivas
Trabajo presentado por:
Ariana Araujo Guzmán
© Universidad InternacionalFecha: 30/10/2023
de La Rioja (UNIR)
País: Ecuador
Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Inteligencias Múltiples, Apellidos: Araujo Guzman 30/10/2023
Creatividad, Talento y
Altas Capacidades Nombre: Ariana
Actividad II: Diseño de un plan de intervención para
potenciar las funciones ejecutivas
Las funciones ejecutivas son el conjunto de las habilidades cognitivas para que un
individuo sea capaz de realizar distintos comportamientos. Es decir, es la capacidad
de procesar la información y de mantenerla. En este trabajo hablaremos de los tres
componentes principales, aunque todas sean un conjunto.
Las funciones ejecutivas son:
Inhibición: controlar la interferencia de estímulos irrelevantes con respecto
a la tarea que está siendo ejecutada.
Memoria de trabajo: mantener la información y la capacidad de poder
procesar y manipular dicha información.
Flexibilidad cognitiva: capacidad de cambiar de perspectiva, adaptarse a
nuevos cambios.
Es importante que estas funciones ejecutivas se trabajen a temprana edad puesto
que son necesarias para el proceso de aprendizaje de habilidades importantes como
el proceso de lecto-escritura.
Se plantearán actividades para niños de 3 a 5 años de edad que están en el proceso
de inicio escolar donde dichas funciones tomaran un papel principal en el
aprendizaje, un funcionamiento inadecuado de estas puede verse involucrado en
problemas de aprendizaje o problemas conductuales.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Inteligencias Múltiples, Apellidos: Araujo Guzman 30/10/2023
Creatividad, Talento y
Altas Capacidades Nombre: Ariana
Programa de intervención:
Tabla 1
Actividad 1: Reconocer partes del cuerpo.
Título Reconocer partes del cuerpo
Objetivo general Identificar las partes del cuerpo
Objetivos específicos Ser capaces de identificar las partes del cuerpo
y sus diferencias.
Destinatarios Niños de 3 a 5 años
Temporalización 10 minutos
Actividades Por medio de canciones o juegos como “simón
Ej.- Actividades de inhibición dice” reconocer y diferenciar las partes del
cuerpo de manera concreta para poder pasar a
la parte abstracta.
Ej.- Actividades de inhibición Realizaremos juegos de abstractos donde el
y flexibilidad niño podrá identificar diferencias entre por
ejemplo los ojos de una persona con un
animal, con esta actividad se podrá trabajar
también su flexibilidad cognitiva, ya que, se
adaptará a las diferencias entre los seres vivos.
Ej.- Actividades de inhibición, Juegos de completar como en un
memoria de trabajo y rompecabezas o el señor cara de papa las
flexibilidad partes del cuerpo e identificar donde se
posiciona cada uno.
Evaluación Al finalizar la semana podemos de manera
individual evaluar a los niños y comprobar si el
aprendizaje de las partes del cuerpo ha sido
procesado de manera correcta.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Inteligencias Múltiples, Apellidos: Araujo Guzman 30/10/2023
Creatividad, Talento y
Altas Capacidades Nombre: Ariana
Tabla 2
Actividad 2: identificar las vocales.
Título Identificar las vocales
Objetivo general Identificar las vocales
Objetivos específicos Ser capaces de identificar las vocales de manera
escritas
Adquirir punto y modo de articulación de las
vocales.
Destinatarios Niños de 3 a 5 años
Temporalización 15 minutos
Actividades Presentar cartilla de las vocales acompañadas de
Ej.- Actividades de inhibición canciones donde el docente de manera muy
expresiva modulara las vocales para que los niños
identifiquen de donde provienen cada una de ellas,
por ejemplo, la vocal a, e y o son vocales abiertas
sin embargo la apertura vocal no es igual en estas y
es importante que el niño identifique y retenga las
diferencias en su apretura vocal y en su escritura.
Ej.- Actividades de inhibición Una vez instauradas las 5 vocales, podremos
y flexibilidad mostrar los diferentes tipos de escrituras de cada
una por ejemplo podemos mostrar una “A, a, a” y
a pesar de que se vean un poco diferentes siguen
siendo la misma vocal, suenan igual y su apertura
vocal es la misma.
Ej.- Actividades de inhibición, Realizaremos actividades como asociar imagen con
memoria de trabajo y vocal para identificar las vocales aprendidas, donde
flexibilidad el docente hará énfasis en la primera silaba (vocal)
con la finalidad de que el niño se dé cuenta y
reconozca que vocal está siendo la protagonista.
Evaluación Al finalizar la semana podemos realizar actividades
de unir con líneas la mayúscula con la minúscula
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) para poder verificar que el contenido haya sido
impregnado en el niño o actividades donde tendrá
que asociar imagen vocal.
Actividades 4
Asignatura Datos del alumno Fecha
Inteligencias Múltiples, Apellidos: Araujo Guzman 30/10/2023
Creatividad, Talento y
Altas Capacidades Nombre: Ariana
Tabla 3
Actividad 3: Reconocer los animales de la granja.
Título Reconocer los animales de la granja.
Objetivo general Reconocer los animales de la granja.
Objetivos específicos Ser capaces de identificar los animales de la granja.
Destinatarios Niños de 3 a 5 años
Temporalización 15 minutos
Actividades Presentar videos, imágenes o cartillas de animales
Ej.- Actividades de inhibición de la granja individualmente, donde el niño
diferenciara sus características como el color, el
sonido que hacen y el tamaño, es recomendable
que las imágenes presentadas sean cercanas al
animal en real, no animaciones.
Ej.- Actividades de inhibición Ya que se diferencian los animales, podemos
y flexibilidad presentar la imagen real del animal junto con
imágenes animadas de diferentes colores, por
ejemplo, un caballo café, uno blanco, uno negro
tanto en fotos reales como animadas para trabajar
su flexibilidad ya que, aunque tengan
características diferentes en algunos casos siguen
siendo el mismo animal.
Ej.- Actividades de inhibición, Realizaremos actividades de asociación y
memoria de trabajo y discriminación auditiva donde se reproducirá el
flexibilidad sonido de un animal y el niño tendrá que
reconocer que animal es, o trabajar diferencias
entre animales de la granja con los que no son
como tachar cual no es un animal de la granja y
colocaremos categorías trabajadas.
Evaluación Al finalizar la semana podemos realizar actividades
de adivinanzas como decir el color, cuantas patas
tienes que come y el niño trata de identificar el
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) animal, o actividades escritas como unir con líneas
una animación con la imagen real para comprobar
que el aprendizaje se haya dado de manera
efectiva.
Actividades 5