1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS –
VALLE DE SULA.
Desarrollo Gerencial 1600.
Lic. Ruth Elizabeth Caballero.
Primer Avance del Proyecto.
Integrantes:
Alexa Eunice Vásquez Rivera 20212030153
Daisy Nallely Bueso Rivera 20212020545
Isis Selene Auceda Ríos 20212020492
Ángel Rolando Lara Fúnez 20232000433
Erika Janeth Rodríguez Acosta 20232000343
Nicol Yaleny López Ríos 20222030425
2
INTRODUCCION
En el presente avance se dará a conocer la historia, estructura y rubro de KMSI SHOP lo cual
ésta empresa da inicio entre mamá e hijas un 31 de octubre del año 2021, primeramente como una
tienda en línea, usando redes sociales @ KMSI SHOP (Instagram) para dar conocer sobre su
nuevo emprendimiento y mostrar los productos que decidieron poner a la venta; que comúnmente
son utilizados por damas como ser maquillaje y accesorios, hacían envíos locales y nacionales, al
transcurso del tiempo notaron que su negocio era rentable y decidieron instalarlo en un local
ubicado en la Plaza Tilde segundo nivel, local #9, VILLANUEVA, CORTES.
A lo largo del proyecto aprenderemos sobre la ejecución de ciertas actividades que conlleven a
lograr los objetivos de esta empresa.
3
OBJETIVOS
Analizar la situación actual de la empresa, abordando su sistema de control y estructura
organizacional.
Brindar a la empresa una orientación en el diseño y estructura organizacional.
Proponer mejoras en el sistema de control para que funcione de manera más efectiva y
alcance sus objetivos ya establecidos.
4
ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
La historia de esta empresa familiar fundada un 31 de octubre de 2021, inicia con una familia de 4
integrantes: Mirna Ríos (Madre), Karla Auceda (hija), Isis Auceda (hija) y Stephany Auceda (hija)
con ganas de cumplir el sueño de tener su propio negocio, al cual nombraron “KMSI”.
Según cuenta Karla Auceda, en 2021 Mirna ríos e Isis Auceda, decidieron dejar de laborar en
empresas privadas y apostaron por decidir emprender un pequeño negocio de accesorios
personales, empezaron vendiendo joyería: Pulseras, collares, lentes y anillos de manera virtual;
haciendo envíos locales y nacionales. Con la ayuda de Stephany Auceda y Karla Auceda
decidieron expandir más el negocio incorporando cosméticos de baja gama: Paletas de maquillaje,
blush, contorno de rostro, mascaras de pestañas, delineadores, polvos traslúcidos y variedad de
labiales.
Durante un periodo de un año, KMSI tuvo un crecimiento en ventas significativo y fue necesario
ubicar el negocio a un local físico, en un pequeño local que se sitúa en la Plaza Tilde, segundo
nivel, local #9, VILLANUEVA, CORTES. Pero sin embargo siguen utilizando las redes sociales
para darse a conocer por más personas y así mostrar cada producto que se pueda agregar a la
venta; en instagram la empresa se encuentra como: KMSI_Shop en la que se muestran fotografías
de los productos tales como tintas labiales, glosses, iluminadores, set de brochas, pestañas
postizas, lentes de protección y mucho mas
A inicios del 2022 comenzaron ventas a precios de mayoreo abasteciendo con productos a más de
25 negocios locales y nacionales para que pudieran emprender de la misma manera que en tiempo
anterior había comenzado dicha empresa.
Hasta la fecha KMSI es conocida por sus accesorios y cosmético de alta calidad y bajos precios de
las siguientes marcas: Kylie Cosmetics, NYX, Fenty Beauty. Y algunas marcas de nivel medio
son: Kiss Beauty, Prosa, Bissu, Karite.
5
ORGANIGRAMA ACTUAL
6
ORGANIGRAMA PROPUESTO
7
METODOLOGIA:
Instrumento para la Recolección de Información:
1. ¿Por qué la empresa está en este negocio?
R: La empresa está en el negocio de cosméticos como: paletas de maquillaje, labiales, set de
brochas de maquillaje; y accesorios como: lentes, anillos, pulseras y collares; ya que son
productos en tendencia de alta demanda por muchas mujeres. Están enfocados en brindar la mejor
asesoría a sus clientes minorista y mayorista en la elección de productos que mejor se acomode a
su gusto y presupuesto.
2. ¿Cuáles son su visión, misión y objetivos estratégicos?
R: VISION: ser una empresa líder en la distribución de marcas, productos de maquillaje que van
siendo tendencias para mayoristas y minoristas.
MISION: ser una empresa con experiencia en productos de belleza y tendencia. Enfocados en
nuestro clientes y emprendedores, con excelente atención personalizada brindando la mejor
calidad y precios.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:
-Ofrecer experiencias únicas.
-Liderar el mercado.
-Llegar a todos los rincones del país.
-Buscar el bienestar de los consumidores.
3. ¿Cuáles son sus mercados meta o nuevos grupos para atender en los próximos años?
R: La meta de la empresa es ampliar la presencia en el mercado del cuidado facial y accesorios
para celulares en los próximos años, con el objetivo de atraer a una mayor cantidad de clientes.
4. ¿Quiénes son sus consumidores en esos mercados?
R: Las mujeres son el principal grupo de consumidores de nuestros productos de belleza y
accesorios, ya que los utilizan a diario. Sin embargo, también contamos con clientes hombres que
utilizan productos como correctores, contorno, pomadas para las cejas. Y cuentan con envíos
locales y nacionales a través del servicio de cargo expreso, para poder entregarles los productos a
personas que estén alejados de donde se ubica la tienda.
5. ¿Cuáles son sus puntos fuertes y débiles de la empresa en el mercado?
8
Puntos fuertes:
Calidad de Productos
Alta demanda de productos
Precios bajos
Productos Personalizados
Envíos a Nivel Nacional
Puntos débiles:
Alta competencia
Poca ganancia en productos vendibles
Alta inversión
Problemas de Envíos (por falta de repartidor)
6. ¿Cuáles son los aspectos críticos a considerar para diferenciarse en esos mercados?
R: La calidad de los productos o servicios comercializados. La valoración hecha por los clientes.
Habilidades tecnológicas. Estrategias corporativas que previamente hayan sido exitosas.
7. ¿Cuál es el principal valor de su producto y por qué el cliente estaría dispuesto a pagar
más por él?
R: El principal valor de todos los productos a la venta es la calidad y la diferencia es que la
mayoría de productos son únicamente vendidos por KMSI ya que son accesorios personalizados
para la satisfacción de los clientes, por tal motivo están dispuestos a pagar más por ese producto
especial en el mercado.
8. ¿Qué aspectos serán difíciles de copiar si otros quieren competir contra su producto?
R: Los accesorios como: collares y pulsera en especial, porque tratan de que sean variados los
estilos y diferentes a los que se encuentran actualmente en el mercado, para así atraer la atención
de las personas que siguen la pagina de la red social de instagram o los que se movilizan a la
tienda físicamente.
9. ¿Qué recursos (humanos, materiales, financieros, otros relacionados) son necesarios para
mantenerse competitivo en esos mercados?
R: Es necesario tener un capital extra cuando se desea ingresar nuevos productos semanalmente,
ya que a los clientes les interesa ver nuevos productos, y ser popularmente conocido para así poder
tener más ventas, ser responsables al momento de hacer entregas, atender con amabilidad, contar
con tiempo para hacer publicidad en las redes para tener al día a los que ingresan a la red social.
9
10. ¿Cuáles son los segmentos o grupos de mercado que está atendiendo actualmente?
R: La industria de la cosmética (belleza) incluye todos los productos y servicios relacionados con
la apariencia y el cuidado personal, como el cuidado de la piel, el cabello y rostro.
11. Entienda el negocio de la empresa: qué genera ingresos y qué genera utilidades o
ganancias.
R: INGRESOS:
Lo que más genera ingresos son los lentes ya que es un producto que se vende a diario, porque
son utilizados para el cuidado de la vista de personas que trabaja, estudian y mas actividades
diarias.
UTILIDADES Y GANANCIAS:
Paletas de maquillaje, brochas de maquillaje y collares.
12. ¿Cuáles son las oportunidades de negocios identificadas en Honduras y en el exterior?
Realice una investigación o búsqueda sobre oportunidades comerciales en el exterior,
adicional a las respuestas de la empresa.
HONDURAS:
1. Franquicias o asociaciones: Considera la posibilidad de asociarte con marcas de
maquillaje reconocidas para convertirte en un distribuidor autorizado o abrir una franquicia
de maquillaje en Honduras.
2. Venta a profesionales de la belleza: Ofrece tus productos a salones de belleza,
maquilladores profesionales y estilistas, ya que pueden ser compradores recurrentes.
3. Participación en ferias Nacionales: Investiga ferias de belleza y cosméticos donde
puedas exhibir tus productos y establecer contactos con distribuidores y minoristas locales.
EXTERIOR:
1. Exportación a países vecinos: Explorar oportunidades de exportación de maquillaje a
países cercanos a Honduras, como Guatemala, El Salvador y Nicaragua, aprovechando
acuerdos comerciales y la proximidad geográfica.
10
2. Venta en línea internacional: Ampliar las ventas en línea para llegar a consumidores de
todo el mundo. Plataformas como Amazon, eBay y Shopify permiten la venta
internacional.
3. Participación en ferias internacionales: Investiga ferias de belleza y cosméticos en el
extranjero donde puedas exhibir tus productos y establecer contactos con distribuidores y
minoristas locales.
13. ¿Cuáles son los competidores más fuertes en el país o en la región que opera la empresa?
Como analista visite los sitios web de estos competidores.
R: Algunos de los competidores más fuertes podemos encontrar a: Tiendas Allison, Miami Beauty
Hn, Fashion collection, Maquillaje Express y entre muchas más tiendas fuertes que se dedican a la
venta de cosméticos de belleza y han logrado gran demanda en el transcurso del tiempo.
14. ¿Qué nuevas tecnologías están emergiendo para la empresa?
R: Estamos actualizándonos con el método de pago con tarjeta de débito y crédito, transferencias
bancarias y Apple pay.
15. ¿Cuáles son las ventajas tecnológicas y no tecnológicas de los competidores?
TECNOLOGIAS:
1. Plataformas de Comercio Electrónico: Emprendedores que han desarrollado sitios web o
aplicaciones de comercio electrónico efectivas pueden llegar a una audiencia más amplia y
vender productos en línea de manera eficiente.
2. Redes Sociales y Marketing Digital: La capacidad de utilizar las redes sociales y las
estrategias de marketing digital para promocionar productos, interactuar con los clientes y generar
demanda es una ventaja significativa.
NO TECNOLOGICAS:
1. Relaciones con Proveedores: Mantener relaciones sólidas con proveedores de materias
primas de calidad puede garantizar una oferta constante de productos de alta calidad.
2. Conexiones en la Industria: Las conexiones y relaciones en la industria de la belleza y
cosméticos pueden proporcionar oportunidades de colaboración y crecimiento.
16. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del producto en el mercado?
R: VENTAJAS: Los productos que vendemos son rentables ya que a muchas mujeres les interesa
y compran con mucha frecuencia.
11
DESVENTAJAS: Son productos que tienen duración de meses y los clientes compran sus
productos hasta que el anterior se acaba.
12
FODA de KMSI SHOP