INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “CIUDAD DE VALENCIA”
CARRERA: 3 ERO PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
INGENIERA: ESTHER MARTINEZ
ASIGNATURA: MEJORAMIENTO Y CONSEVACION DEL SUELO
TEMA: DETERMINACIÓN DE LA TEXTURA DEL SUELO
ALUMNA: YAJAIRA VERA
AÑO LECTIVO 2023-2024
TEXTURA DEL SUELO
Se define la textura del suelo como: La proporción (en porcentaje de peso) de las partículas
menores a 2 mm de diámetro (arena, arcilla y limo) existentes en los horizontes del suelo. La
textura tiene que ver con la facilidad con que se puede trabajar el suelo, la cantidad de agua y aire
que retiene y la velocidad con que el agua penetra en el suelo y lo atraviesa. (Gisbert Blanquer,
Ibáñez Asensio, & Moreno Ramón, 2001) tenemos las siguientes clases de partículas inferiores a
2 mm de diámetro (Ø):
Arena muy gruesa: 2 mm > Ø > 1 mm
Arena gruesa: 1 mm > Ø > 0.5 mm
Arena media 0.5 mm > Ø > 0.25 mm
Arena fina 0.25 mm > Ø > 0.10 mm
Arena muy fina 0.10 mm > Ø > 0.05 mm
Limo 0.05 mm > Ø > 0.002 mm
Arcilla Ø < 0.002 mm
MUESTREO CASERO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA TEXTURA DE UN SUELO.
1.-Limpiar el área que vamos a utilizar (quitar hojarasca, malezas y otros residuos)
AREA CON MALEZA AREA LIMPIA
2.-Procedemos hacer un hoyo de 30cm de largo.30cm de ancho y 30cm de profundidad para extraer
nuestra muestra
HACIENDO EL HOYO SACANDO LA TIERRA HOYO
3.-Homogenizar la muestra obtenida del suelo
4.-Luego humedecemos y amasamos el suelo, como se ve en las imágenes
5.- Procedemos a formar una abola de 3cm de diámetro
MOLDEANDO LA BOLA BOLA DE 3CM
6.- Prueba del lanzamiento de la bola la dejamos caer, para ver cuál es la cohesión en mi prueba
de textura mi bola aún se mantiene y paso al siguiente paso.
AUN SE MANTIENE
7.- Como la bola aún se conserva pasamos a ser cilindros de 6 a 7 cm de longitud
FORMANDO LOS CILINDROS
Podemos ver que nuestros cilindros aún perduran su forma pasamos a otro paso.
AUN PERDURAN
8.- Ahora hacemos un cilindro con una longitud de 15 a 16 cm
Vemos que el cilindro aún mantiene su forma
CILINDRO DE 15 CM DE LONGITUD
9.- Como el paso anterior se mantuvo ahora procedemos a doblar el cilindro en forma semicircular
10.- vemos que el cilindro semicircular aún se conserva pasamos al último paso con el vamos a
formar un círculo cerrado con este último vamos a saber qué tipo de textura es nuestro suelo.
CIRCULO
como vemos que nuestro circulo se mantuvo esto nos da como resultado que tenemos un suelo con
textura arcillosa.
Los suelos con texturas arcillosas pueden almacenar unos 200mm de agua por metro. (Lafitte,
1994)
Son suelos con partículas menores a 0,002 mm, son pesados y difíciles de trabajar. Retienen más
agua que los demás y suelen ser muy fértiles debido a la elevada capacidad de intercambio
catiónico que poseen (no todos los tipos de arcilla tienen alta capacidad de intercambio catiónico).
(Mendez & Monge, 2004)
El rasgo más negativo del suelo arcilloso tiene que ver con la baja infiltración del agua ya que
presentan una permeabilidad baja y pueden producirse encharcamientos frecuentes y prolongados
los cuales pueden afectar al adecuado desarrollo de los cultivos. (Usda, 2020)
CONCLUSION
Que el método del tacto es una técnica fácil y sencilla que nos ayuda a determinar con rapidez la
textura de nuestro suelo en mi experimento casero obtuve un suelo con textura arcillosa, y son
suelos que poseen permeabilidad e infiltración baja contienen buenas reservas de nutrientes y
cuando está húmeda se presenta como masilla o plastilina esto se debe a que sus partículas son
menores de 0.002mm.
.
REFERENCIAS
Gisbert Blanquer, J. M., Ibáñez Asensio, S., & Moreno Ramón, H. (2001).
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/7775/Textura.pdf. Obtenido de Universidad
Politecnica de Valencia.
Lafitte. (1994). https://es.slideshare.net/kryzdfragg/textura-del-suelo. Obtenido de Facultad de
Ciencias Biologica.
Mendez, & Monge. (2004). https://es.slideshare.net/kryzdfragg/textura-del-suelo. Obtenido de
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Usda. (2020). https://labiser.es/textura-del-suelo/. Obtenido de Departamento de agricultura de
los Estados Unidos).