0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas10 páginas

Anexo 1 - Ficha Cuadro Comparativo y Presentación Empresa.

El documento presenta un resumen de la empresa Supermercado Mercaya, una tienda de comestibles mediana ubicada en Codazzi, Colombia. Incluye información sobre su misión, visión, valores, estructura organizacional, productos y servicios. El supermercado tiene 7 empleados y 11 años en el mercado. Su objetivo principal es satisfacer las necesidades básicas de la comunidad local de manera rápida y eficiente.

Cargado por

lilibeth diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas10 páginas

Anexo 1 - Ficha Cuadro Comparativo y Presentación Empresa.

El documento presenta un resumen de la empresa Supermercado Mercaya, una tienda de comestibles mediana ubicada en Codazzi, Colombia. Incluye información sobre su misión, visión, valores, estructura organizacional, productos y servicios. El supermercado tiene 7 empleados y 11 años en el mercado. Su objetivo principal es satisfacer las necesidades básicas de la comunidad local de manera rápida y eficiente.

Cargado por

lilibeth diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Cuadro comparativo y presentación empresa supermercado mercaya

Presentado a:

Jaime Alberto Peña Valenzuela

Presentado por:

Lilibeth Paola Diaz Carreño

Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD -

Programa Administración de Empresas

Curso Planeación Estratégica 102002

11/11/2023
INTRODUCCIÓN.

En este trabajo vamos a tomar una empresa mediana o pequeña para explicar

cómo funciona, con cada una de las herramientas brindadas y seleccionas en la guía de

actividades, además de esto generamos un estudio de una empresa el cual nos va a

ayudar a entender el cómo funciona y ver cada una de sus debilidades y fortalezas.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR.

Parte 1.

Realizar un cuadro comparativo los conceptos, ventajas, diferencias de las

herramientas que se aplican en el proceso de diagnóstico de planeación estratégica.

Como son Direccionamiento estratégico (misión visión, valores), análisis FODA,

análisis PEST Y PESTEL, análisis de competitividad (5 fuerzas de Porter), Cadena de

valor.

CONCEPTOS VENTAJAS
Es un conjunto de  Es posible que por
declaraciones que definen la medio de la dirección
razón de ser de una estratégica.
organización, su visión de  la empresa sea capaz de
futuro, sus valores y su alcanzar los objetivos,
propósito, que sirven como en donde la finalidad es
Direccionamiento estratégico guía para la toma de cumplirlos y ejecutarlos.
decisiones y la planificación  aplicar todo un proceso
estratégica. Incluye la que proporcione los
misión, la visión y los recursos indispensables
valores de la organización. para tal fin.

Es un proceso de  Facilita la comprensión


evaluación de los factores de los datos extraídos de
internos (fortalezas y la empresa.
debilidades) y externos  Fomenta el desarrollo
(oportunidades y amenazas) del pensamiento estratég
que pueden afectar la ico.
Análisis FODA capacidad de una  Permite explotar
organización para alcanzar los resultados positivos
sus objetivos. y hacer frente a
problemas internos.
 Genera nuevas ideas par
a explotar las fortalezas.
Es una herramienta de  Ayuda a prever
análisis de entorno que tendencias futuras del
evalúa los factores mercado.
políticos, económicos,  Se adapta a cada caso
sociales y tecnológicos que concreto.
Análisis PEST y PESTEL
pueden influir en una  Ayuda a tomar
organización. PESTEL decisiones y a
añade a los anteriores los adaptarnos mejor a los
factores ambientales y cambios.
legales
Es un modelo que evalúa el  Entender en profundidad
nivel de competencia en la situación del mercado.
una industria o mercado y  Planificar acciones que
analiza la amenaza de puedan contrarrestar los
nuevos competidores. puntos fuertes de la
competencia.
La rivalidad entre los  Explotar aquellos en los
competidores existentes que tienen debilidades.
son:

 el Poder de
negociación de los
Análisis de competitividad clientes.
(5 fuerzas de Porter)  Rivalidad entre las
empresas.
 Amenazas de
entrada de nuevos
competidores.
 Poder de
negociación de los
proveedores.
 Amenaza de
productos
sustituidos.

es un tipo de análisis que le  Examina en profundidad


permite a las empresas las las actividades de la
ventajas a término de compañía para entender
competencia y así mismo sus costes.
dividir o seccionar sus  optimizar los procesos
Cadena de valor
estrategias empresariales de manera eficiente,
incrementar la
producción y fidelizar a
los clientes.
Parte 2.

Formato guía para la presentación individual de la Organización o Empresa.

Nombre de la organización o empresa real elegida y Domicilio (ciudad)

Supermercado mercaya
Calle 20 Agustín Codazzi cesar

Empresa formalizada en Cámara de Comercio


Si x No

Clasificación de la empresa: Pequeña _ Mediana x Microempresa_ Gran


Empresa_

Tiempo de existencia: 11 años

Número de empleados: 7
Cargos existentes:

Resuma que se hace en cada cargo:

Administrador: Lleva a cabo todos los efectos de contabilidad y administración de


productos, contratación de empleados, entre otros.
Cajero: el supermercado tiene 2 cajera que se ocupa de procesar, registrar y realizar
el cobro de las compras que efectúan los clientes
Repositor: el supermercado tiene 2 que ocupa el trabajo colocar la mercancía en las
estanterías de los supermercados y otros establecimientos de comercio
Bodeguero: Colaborar en la realización del inventario general, para determinar el
dato de los faltantes o sobrantes reales y así establecer la propuesta de compras

Describa las actividades que realiza la empresa:

Productora: es responsable del desarrollo y filmación de los producto


Comercializadora: ofreciendo un amplio portafolio de productos que nos permite ser
los aliados ideales para tu negocio
Servicios: bienes de consumo en sistema de autoservicio entre los que se encuentran
alimentos, artículos de higiene, perfumería y limpieza
Qué vende: producto lácteo, de bebes, alimentos, bebidas, galletas, verdura, frutas
etc.
Registre gráficamente el organigrama de la empresa:

ADMINISTRADO

Bodeguero Cajero Repositor

Registra el cobro de la
compras.
Atender a los clientes.

Visión: Misión:

Ser reconocida por ser cadena de Somos una empresa comercializadora de


supermercado medianos más familiar productos de consumo, que satisfagan las
en su relación con los clientes, vecinos necesidades básicas de la comunidad de
y creando un espacio de encuentro Codazzi y sus regiones, con los mejores
amigable y respetuoso para el precios y la mejor atención.
abastecimiento del hogar de cada
familia.

Valores: Indicar cuales objetivos o metas tiene la


empresa:
Responsabilidad: Ser responsable es
adquirir conciencia de las decisiones  Cubrir una necesidad de forma
que se toman en beneficio de los inmediata y segura, proporcionando
clientes. una buena experiencia al usuario
durante su compra.
Compromiso: es alguien que siente
pasión con su trabajo, y esto lo  Mantener una distribución rápida, así
demostrará realizando un esfuerzo como un proceso eficiente de los
mayor a la hora de realizar sus tareas pedidos y la entrega de productos y
artículos
Honestidad: comportarse dentro de la
verdad, la lealtad, las normas éticas y
una conducta moral, con respeto a los
valores empresariales y al secreto
profesional que se te confía al darte a
conocer los procedimientos de la
empresa
Procesos de la empresa (Hay que indicar que se hace en el área administrativa
en mercadeo y ventas, Producción/ servicios y Finanzas o contabilidad) si se le
dificulta este tema, consulte fuentes para que sepa cómo hacer este ítem.
Consulte material de apoyo.

Área administrativa, Mercadeo y Ventas:

 Desarrollar una estrategia de marketing para la empresa y un plan de acción


concreto.
 Investigar la situación del mercado.
 Impulsar el posicionamiento de la marca de la empresa.
 Trabajar en la promoción de la empresa y la marca en el mercado.
 reúne todas las actividades, técnicas y estrategias de ventas que usa una
empresa para cumplir los objetivos trazados y consolidar su crecimiento

Registre de manera breve si considera que la empresa tiene alguna dificultad (en
lo administrativo, en mercadeo y ventas, en producción o en las finanzas.

Considero que Falta de información correcta y confiable y Poca capacidad para


calificar a los clientes

Registre de manera resumida, si usted cree que es una empresa conocida en el


mercado interno o región donde está ubicada y diga por qué.

Si es un negocio reconocido, es el supermercado más antigua del área donde se


encuentra ubicada, con más de 11 años de producción. En tanto tiempo de función los
clientes, proveedores y nuevos clientes tienen en sus cabezas la ubicación de la
misma.

Registre de manera concreta si cree que los factores externos: Políticos,


económicos, sociales, ambientales afectan la empresa, indique por qué.

Actualmente el negocio no presenta problemas en los factores externos planteados en


este ítem.

Exprese su opinión frente a la competencia que esta empresa tiene, indicar


quienes son sus competidores y si la afectan.

Actualmente, la competencia si afecta, ya que los competidores implementan una


serie de prácticas (Precios más bajos en algunos productos) las cuales afectan de una
manera medianamente la libre competencia, pero no afectando de una manera
exponencial al negocio en específico

Investigar, si el propietario de este negocio tiene estrategias para mantener el


negocio sin dificultades, indicar cuales son. Si no las tiene, deje en blanco.

Fotografía (solo una)


CONCLUSIONES

Se puede evidenciar, que se maneja la investigación y un orden según lo

establecido en el negocio, ya que esto puede beneficiar a la empresa en caso de que él o

la gerente procedan a realizar estos puntos clave para un mejor futuro del negocio.

Por otra parte, ayuda a beneficio como estudiante ya que se procedió a realizar

las respectivas consultas ante la gerente


REFERENCOAS BIBLIOGRAFICAS

Contreras, E. R. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la

planeación estratégica. (Spanish). Pensamiento & Gestión,

(35). https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/

login.aspx?direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.6412775ART&lang=es&site=eds-

live&scope=site.

Torres Hernández, Z. (2015). Administración estratégica. Grupo Editorial Patria.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39403?page=1.

Mendoza, J. (2012). Decisiones estratégicas: macroadministración. Formulación

misión, visión y objetivos estratégicos. Barranquilla: Universidad del Norte. pág. 93-

103. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/

login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=836063&lang=es&site=eds-

live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_93.

También podría gustarte