Evidencia de
aprendizaje
Nombre de la materia
Administración de riesgos
financieros
Nombre del profesor
Nombre del alumno
Semanas
3y4
Unidad 2: El Modelo de Valuación de Activos de Capital
Administración de Riesgos Financieros
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
SEMANAS 3 y 4
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANICIEROS
Con el propósito de contribuir a su aprendizaje y a un mejor entendimiento y
comprensión del contenido que se aborda en esta unidad mediante sus
materiales de aprendizaje, hemos preparado esta guía de estudio que
pretende apoyarlos en el logro de los siguientes objetivos: Identificar las
consecuencias que tiene el cambio en las tasas de rendimiento sobre el
precio de los activos financieros, explicar el concepto de prima de riesgo y
cuáles son sus fundamentos, explicar que es el riesgo sistemático y el riesgo
no sistemático y como se incorporan en el riesgo de un activo financiero,
describir el proceso para valuar un activo financiero a través del estudio de
su precio en el mercado para reaccionar de manera eficiente ante las
condiciones cambiantes del entorno.
Instrucciones: Consulte la información proporcionada en la Unidad 2:
2
Unidad 2: El Modelo de Valuación de Activos de Capital
Administración de Riesgos Financieros
Berk y De Marzo (2008). Finanzas corporativas . Revisa los capítulos
12 y 13 titulados: El modelo de valuación de activos de capital, de la
página 363 a la 396, y Modelos alternativos del riesgo sistemático, de la
página 401 a la 421.
Video: Analiza el riesgo usando el CAPM
Video: Finanzas Corporativas – Riesgo Sistemático y No Sistemático
Responda las siguientes preguntas:
I. Preguntas abiertas. Responda cada una de las definiciones y
planteamientos.
1. ¿Qué es el Modelo de Valuación de Activos de Capital y cuáles son
los supuestos de éste?
Es un modelo utilizado para calcular la rentabilidad que un inversor debe exigir al
realizar un inversión en un activo financiero, en función del riesgo que está
asumiendo.
2. ¿Qué son el Alfa y la Beta de un Portafolio?
Es la medida de los beneficios de un porfolio, beta mide la volatilidad pasada (o el
riesgo) cuando se compara con un mercado más amplio.
3. ¿Qué es Modelo de Factor Único?
Modelo que describe con precisión la relación entre el riesgo sistemático y el
rendimiento esperado de las acciones.
4. ¿Qué es el Modelo Multifactorial?
Es un modelo de tres factores que se aproximan a partir de tres carteras de coste
cero: la primera replica el riesgo de mercado, la segunda el riesgo debido a la
3
Unidad 2: El Modelo de Valuación de Activos de Capital
Administración de Riesgos Financieros
característica del tamaño y la tercera el riesgo relacionado con el cociente entre el
valor contable y el valor de mercado de la empresa.
II. Preguntas de Verdadero / Falso. Revise cada una de los
enunciados y responda si el mismo es cierto o falso.
5. El efecto de tamaño se observa en las acciones de baja
capitalización de mercado, donde los rendimientos suelen ser más
pequeños.
Verdadero ( X ) Falso ( )
6. Cuando el rendimiento de un activo financiero se mueve
conjuntamente con el rendimiento del mercado, se dice que el Beta
del portafolio es igual a cero.
Verdadero ( ) Falso ( X )
III. Preguntas de opción múltiple. Seleccione una alternativa
entre las cuatro posibilidades.
7. Si la tasa libre de riesgo es 5%, el rendimiento esperado de la
cartera de mercado es 10%, y Beta es 30%, el Rendimiento
Esperado es:
6.5% ( )
10% (X )
5% ( )
2% ( )
8. Un ejemplo de la ponderación de carteras por capitalización es:
La cotización en la bolsa de Apple ( )
El índice IPC de la Bolsa de México (X )
La deuda soberana de un país ( )
4
Unidad 2: El Modelo de Valuación de Activos de Capital
Administración de Riesgos Financieros
Ninguna de las anteriores ( )
9. El riesgo sistemático está relacionado con:
La cotización de acciones de empresas de informática ( )
Todos los mercados (X )
La cotización de acciones de empresas del sistema financiero ( )
Ninguna de las anteriores ( )
10. El riesgo no sistemático está relacionado con:
La iliquidez de una empresa ( )
El riesgo particular de una empresa ( X )
La volatilidad del mercado de acciones ( )
Ninguna de las anteriores ( )