Guía de actividades y rúbrica de evaluación –
Tarea 2 clasificación de las escuelas del pensamiento
administrativo
Integrantes:
Delgadillo Acosta Leidy Tatiana
Curso:
Pensamiento Administrativo
Código:
112002_369
Tutor:
Suarez Nova Cesar Augusto
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
(ECACEN)
Vicerrectoría Académica y de Investigación
2023
1
Objetivos
1. Demostrar habilidad en el procedimiento efectivo sobre las 11 escuelas de la
administración
2. Utilizar el material de acuerdo con los procedimientos de la guía, y el material de apoyo
que nos suministra nuestro tutor
3. Redactar claramente los objetivos que aprendimos realizando nuestro cuadro de escuelas
según su énfasis, origen, año, autores y los principios de cada escuela infografías y los
principios de cada escuela aprendida.
4. Demostrar habilidades el en procedimiento objetivo en las funciones administrativas por
medio de la historieta dando a conocer la escuela científica que es un estudio y
sistematización de conocimientos y rendimiento.
2
Tabla de clasificación
Nombre de la escuela Enfasis Origenes Año en que surgio Autores Principios
ciencia, armonia, cooperaracion, rendimiento, Estudio y
Escuela cientifica Tarea Estados Unidos 1903 Frederick Winslow Taylor- ingeniero Mecanico
sistematizacion de los conocimientos.
Proceso administrativo, areas funcionales, principios administrativos y
Escuela Clasica Estructura Francia 1916 Henry Fayol- ingeniero de minas
organización
Burocracia una forma de organización de busqueda de objetivos de
Escuela Burocratica Estructura Alemania 1940 Maximilian Carl Weber. Filosofo Economista
definicion de responsabilidad
Estructura/Ambie Renate Mayntz, Amitai Etzioni, Ralph Dahrendorf ( grupos formales e informales de una organización, posicionales bajas y
Escuela Estructuralista Alemania 1950
nte grupo de sociologos y psicologicos) altas, solucion de problemas
Eclecticismo, busqueda de resultados concretos,Practica de la
Peter F. Drucker, Ernest Dale, Harold Koontz,
Escuela Neoclasica En la estructura Alemania 1954 administracion, proceso administrativo, planeacion,dirreccion y
CyrilO´Donel
control.
Escuela de las Relaciones
Personas Estados Unidos 1927 Elton Unidos Nesesidad de humanizar y democratizar la administracion
Humanas
Escuela del Abraham Maslow, Frecerick Herzberg, Douglas Conducta de los individuos, resultados eficaces y estructura de la
Personas Estados Unidos 1947
Comportamiento McGregor empresa
Escuela del Desarrollo Personas/ Conjunto de ideas, Organización, Crecimiento y desarrollo y
Estados Unidos 1963 Richard Berckhard, Kurt Lewin
Organizacional Tecnologia potenciacion, enfoque sistematico (cambio)
Organización en funcion con el medio ambiente, que la empresa se
adapte alos cabios que se producen en el entorno externo, tecnicas
Escuela de la Contigencia Ambiente Estados Unidos 1965 Joan Woorward
administrativas para responder situaciones independientes de su
complejidad
Organización como sisitema o megasistema para el analisis, Estructura
Ambiente/ autonoma con capacidad de resproducirse, las organizaciones deben
Escuela de sistema Estados Unidos 1950 Ludwing von Bertalanffy
Tecnologia ser consideradas sistemas abiertos y deben ser concebidas como
objetivos y funciones multiples
Planeacion, programacion de las actividades y son base para temas de
Escuela Matematica de la Herbert A. Simon, Igor H. Ansoff. Leonard Arnoff,
Tecnologia Estados Unidos 1947 deciciones, Economia administrativa, Programacion administrativa,
Administracion West Churchman Y Kenneth Boulding
Estudio de colas, Elaboracion de graficos, Simulacion de juegos
3
Historieta
1.
2.
4
3.
5
Conclusión
Que la importancia de las escuelas administrativas es el desarrollo de aprender cada una
según su énfasis y su creador para que las empresas hoy en día tengan la guía para que cada
uno de los principios sea útil para nuestros procesos administrativos para aumentar en el
enfoque estratégico y organización en la administración.
6
Bibliografías
F. Eggers, M. (2018).Escuelas de la Administración Teoría de las
organizaciones. (Clásica, Científica, Relaciones Humanas, Comportamiento
Organizacional, Estructuralista, De Sistemas) (pp 29-44). Editorial Maipue. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/79002?page=29
Ramírez Cardona, C. y Ramirez Caedona, C. (2010). Escuela Matemática de la
Administración Fundamentos de administración (3a. ed). (pág. 227-230). Ecoe
Ediciones. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69115?
page=227
Torres Hernández, Z. (2015). Enfoque Neoclásico, teoría de la Burocracia. Teoría
general de la administración. (2a. ed.). Enfoque Neoclásico (pág. 123-134) Teoría de la
Burocracia. (pág. 241 – 239). Grupo Editorial Patria. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39390?page=123
Torres Hernández, Z. (2015).Desarrollo Organizacional, Teoría de la Contingencia.
Teoría general de la administración (2a. ed.).Desarrollo Organizacional (pág. 207-234).
Teoría de la Contingencia (pág. 341 - 365). Grupo Editorial Patria. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39390?page=207